Provinciales-, Durante el fin de semana, el boxeador de Las Heras, El Guapito veliz, se consagro como nuevo campeón mundial. Ayer se realizó una conferencia de prensa en Las Heras, donde destacó el logro del trabajador petrolero que, en las últimas horas, logró el máximo título de su categoría en la WPC, tras superar a Oscar “la Mula” Fuchs. Además, se anunció que se está trabajando para que la revancha se realice en el polideportivo petrolero de Las Heras, el más grande de la provincia. En la conferencia, y como se ve en el video, el Campeón manifestó que desde provincia no ha recibido ningún llamado felicitándolo por la obtención del título, pero sí que recibió el contacto y apoyo de otros políticos como lo es El Diputado por Pueblo Elorrieta y el Intendente José María Carambia.
Archivos de la categoría: Nacionales
Vidal reconoció al Campeón Mundial de Boxeo Guapito Véliz: “Es un Ej. de que cuando se quiere se puede”
Las Heras-, El Secretario General del gremio de base encabezó una conferencia de prensa en Las Heras, donde destacó el logro del trabajador petrolero que, en las últimas horas, logró el máximo título de su categoría en la WPC, tras superar a Oscar “la Mula” Fuchs. Además, se anunció que se está trabajando para que la revancha se realice en el polideportivo petrolero de Las Heras, el más grande de la provincia. “Esto es realmente un orgullo, y una demostración de que cuando las cosas realmente se quieren hacer se pueden. Es un mensaje muy claro para todos los deportistas, de que aunque las cosas no son fáciles, porque no se consigue respaldo, porque en nuestra provincia no hay acompañamiento para prácticas deportivas, los objetivos se pueden lograr». Asimismo, Vidal expresó su intención de promover que la próxima pelea de Véliz se realice en el polideportivo petrolero de Las Heras, el más grande de la provincia. “Nosotros acá estamos, comprometidos, para seguir ayudando” puntualizó. Por su parte, el campeón mundial resaltó que trabajó «muy duro para lograr esto”, expresando además su agradecimiento a Claudio Vidal, al sindicato petrolero, y al Diputado Hernán Elorrieta. Justamente también estuvo presente el legislador, quien fue compañero de Véliz en la empresa San Antonio, y destacó que “además de un orgullo es un ejemplo. Fui testigo de que se levantaba a las 4 de la mañana para entrenar, de su esfuerzo, y esto demuestra que si tenemos compromiso todo se puede lograr”. Junto a los mencionados, también estuvieron presentes el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, el concejal de SER Santa Cruz Tomás Monteros, y los integrantes del equipo técnico de Véliz Axel Lima y Javier Colque.
Bailarines y músicos Santacruceños a cargo del Prof. Uribe rumbo al viejo continente.
Provinciales-, El profesor Daniel Uribe, Director y mentor del Ballet internacional de Santa Cruz, dialogó con el Quinto Poder Puerto Deseado en referencia al viaje que en breve realizarán hacia distintos países de Europa. Al consultarle por estos últimos detalles nos decía lo siguiente: «Nos encontramos camino a Buenos Aires, para tener dos días de ensayo, con todos los bailarines, músicos y luego emprender nuestro primer viaje después de la pandemia rumbo a Europa. Esto se logra después de muchos años de trabajo, de pertenecer a varias organizaciones, estar dentro del circuito de los festivales folklóricos del mundo y dentro de los grupos de estos festivales, que son la garantía para todos, tanto para los festivales de que los grupos sean serios y buenos artísticamente y para nosotros de tener la seguridad que adónde vamos se cumplen con las cuestiones básicas. Luego de 8 meses de gestiones, tenemos prácticamente todo cerrado, y el día martes comenzamos a volar hacia el viejo Mundo. El Ballet está compuesto por chicos de todas las localidades, en esta oportunidad viajan chicos de Río Turbio; 28 de noviembre, Río Gallegos, Gdor. Gregores; Caleta Olivia; Pico Truncado; Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos. Los músicos invitados que nos acompañan son Andrés Abelli de Río Gallegos; Julio Barría, violinista de Caleta Olivia, Jairo Bernacki de Las Heras, Federico Baimas en percusión; José Luis Silva en charango y guitarra de Pico Truncado, Ariel Carrizo y Walter Castro, ganador del pre cosquín que realmente es un gusto tenerlo con nosotros. Esto es fruto de un trabajo muy grande, nos hemos sentado con todos los intendentes y la verdad que el acompañamiento que tuvimos fue increíble, por eso aprovecho para agradecer al intendente de Los Antiguos; de Perito Moreno, de Caleta Olivia, de Pico Truncado, de Río Gallegos, de Río Turbio, el de Gdor. Gregores y por supuesto al intendente de Las Heras y a la secretaria de hacienda, a cargo del Dr. Mauricio Gómez, donde se pudo cerrar todo lo que se venía gestionando. A nivel nacional hemos tenido al acompañamiento de la provincia, y remarco que en las visitas que tuvimos, nos acompañó la Sra. Gobernadora, con quien se pudo dar un gran paso para concretar uno de los sueños más importantes, que el ballet de la provincia sea ley, lo cual ese proyecto ya está presentado y lleva dos años en la cámara de diputados; así que en esa reunión nos dio el visto bueno, junto con la Secretaria de Estado de Cultura, para poder avanzar, y que el año que viene sea un proyecto de ley, eso es algo muy importante. A nivel nacional la diputada Paola Vesvessian y la gestión de la Senadora Nacional Ana María Ianni, quien fue la principal responsable para que al regreso de la gira tengamos la presentación del espectáculo en el Salón Azul del Congreso de la Nación Argentina, por segunda vez con el Ballet en ese lugar tan importante. La gira comprende Francia, donde en una de las presentaciones será a los refugiados de la guerra de Ucrania, un momento muy emotivo e histórico; después vamos a dos competencias a Bulgaria, luego Turquía, donde se hace uno de los eventos folklóricos mas grandes del mundo, sigue Kosovo donde estaremos en un festival y una competencia, finalizando en Macedonia, para regresar el 22 de agosto y sellar la presentación en el Congreso de la Nación.». De esta manera, Daniel, detallaba todo el trabajo realizado para lograr este viaje tan esperado. Este artista de larga trayectoria lleva en sus alforjas, calidad, talento, dedicación, responsabilidad, seriedad y sobre todo disciplina artística a la hora de desplegar su espectáculo sobre las tablas. Por ello ha sido reconocido en diferentes países. Hoy, nuevamente inicia esta serie de presentaciones en países que tendrán la posibilidad de disfrutar del talento artístico de los músicos y bailarines que componen este Ballet internacional de Santa Cruz, de la mano de su creador y director, el Profesor Daniel Uribe. Cómo se utiliza en la jerga artística ¡¡Merrd para todos!! y que el éxito los acompañe en todo momento. (Nota: El quinto poder Puerto Deseado)
Las Heras tiene nuevo campeón del mundo de boxeo
Nacionales-, Bernardo Guapito Veliz se consagró campeón del mundo por KOUT Técnico en el round N°12 El árbitro paro la pelea en el último round, luego de que la Mula Fuch fuera sometido a una dura paliza durante toda la pelea. Quedo claro y demostrado que el boxeador Lasherense fue superior en todo momento boxisticamente y físicamente ante su oponente.. LAS HERAS TIENE CAMPEON MUNDIAL DE BOXEO (Radio Sur 100.1)
Padres felicitaron al profe que agarró a “cintazos” a un alumno que hacía bullying
Internacionales-, El docente recibió el apoyo de los padres y los directivos de la institución. Asegura que agredió al alumno para detenerlo y evitar que continúe pateando a un compañero. Una situación polémica ocurrió esta semana en la Institución Educativa San Felipe 12067, ubicado en Piura, Perú. Un docente agarró a “cintazos” a un alumno que estaba haciendole bullying a un compañero.. Si bien la reacción del profesor generó diversas reacciones, lo que viralizó el hecho por completo fue que el hombre no solo no fue despedido ni denunciado, sino que fue felicitado por los padres de los alumnos. El docente, Daniel Mendiola, asegura que decidió agredir a su alumno para detenerlo, ya que se encontraba pateando un compañero adentro del aula. Tras ser absuelto de todas las acusaciones, Mendiola agradeció el apoyo que recibió de los padres de familia y manifestó que la educación no es solo “llenar cuadernos”, sino también “enseñar valores”. POLÉMICA: RECIBIÓ EL APOYO DE PADRES Y DOCENTES “Doy gracias a los directivos de esta honorable institución por comprender mi situación y hacer justicia tal como lo hice yo. Que esto quede como precedente para que todos sepan que aún podemos cambiar, que todos sepan que ser profesor no solo es hacer llenar cuadernos, sino también enseñar y cultivar los verdaderos valores”, expresó Mendiola a través de las redes sociales. “Demostremos que todavía podemos confiar en que el bien siempre vence al mal. Como profesor me comprometo a seguir impartiendo una buena educación. Gracias a todos los padres que me respaldaron y pidieron justicia por mí, en serio muchas gracias, Dios lo bendiga”, agregó el docente. Sin embargo, Mendiola reveló en su cuenta de Facebook que temió lo peor. Pensó que, luego de ser suspendido por el colegio, iba a ser arrestado por las autoridades. En lugar de ello, recibió el aplauso de los padres de familia por imponer autoridad, pese a que agredió a un menor. “Sé que me van a despedir, o tal vez hasta me lleven preso por los dizques derechos humanos, pero yo ya no podía seguir viendo tal injusticia, semejante abuso contra un indefenso… No me arrepiento de nada”, había publicado días atrás, antes de ser absuelto por los directivos de la Institución Educativa San Felipe 12067. Por su parte, el director del centro educativo expresó que el profesor actuó con firmeza y justicia al ver que se estaba cometiendo un acto de maltrato escolar. A su vez, indicó que se acordó expulsar al adolescente que cometió el bullying, mientras que el alumno afectado recibirá ayuda psicológica tras sufrir constantes agresiones. (Fuente La Voz.)
El boxeador de Las Heras, “El Guapito” ahora quiere el Mundial
Nacionales-, El actual campeón argentino e intercontinental super mediano Bernardo “el Guapito” Véliz combatirá este viernes 24 de junio por el título mundial WPC en la ciudad de Gualeguay Entre Ríos ante el también experimentado boxeador misionero Oscar “la Mula” Fuchs. El boxeador de Las Heras Santa Cruz, se reencontró con el boxeo en el 2021, tras más de 10 años de inactividad y al parecer volvió decidido a ser Campeón del Mundo. La entidad WPC (Comisión Mundial de Pugilismo) le dio la chance de volver a combatir y a los 45 años resultó ser la gran revelación del boxeo argentino. De gran récord en su primer etapa, realizó 11 peleas y sufrió solo una derrota ante el ex campeón mundial Héctor “el Tigre” Saldivia. En su regreso ganó el primer cinturón argentino (por nocaut técnico en el 2do rounds a Juan “el escoces” Monzón) y en el siguiente combate el Intercontinental (venció por la vía rápida en el 2do capítulo a Alejandro “Rocky” Vázquez) lo que lo clasificó para este título frente al misionero Oscar “la Mula” Fuchs, el venidero viernes en la provincia de Entre Ríos. Fuchs es también un experimentado púgil oriundo de la provincia de Misiones, ha peleado títulos en diversas categorías hasta llegar incluso a crucero. Su vasta trayectoria y un entrenamiento disciplinado lo colocó en la posibilidad de este atractivo enfrentamiento. Los amantes del boxeo podrán ver este combate vía streaming a través de la Fanpage “Coronados de Gloria” (@coronadosbox) a partir de las 22:00 horas. (Nota: Zuni Rodriguez // Prensa WPC)
Acto oficial. Libertad Latinoamericana en honor al Gral. Martín Miguel de Güemes
Las Heras-, En la mañana del pasado viernes, se realizó el homenaje al Gral. Martin Miguel de Güemes, quien resultó pieza clave para la independencia de nuestro territorio, falleciendo un día 17 de junio hace 201 años, herido mortalmente en batalla. Presidiendo el homenaje, se encontró el intendente Josema Carambia, acompañado de autoridades locales, las palabras alusivas estuvieron a cargo de la Sra. Irma Del Valle Aroyo y la parte artística, de la Escuela de Danzas Nuevo Horizonte. La segunda parte del evento, se realizó al aire libre, en la intersección de Av. 9 de Julio y Av. 25 de Mayo, en donde se descubrió el busto del General, donado desde la provincia de Salta en el año 2021, y recorrió todo el país, llegando a su destino, nuestra ciudad. Hoy se emplaza en el barrio que lleva su nombre. Asimismo, se inauguró el interior de la pirámide del Bicentenario, con una estatua tamaño real del prócer, realizada por el escultor Fernando Pugliese, que pudo visitarse durante este fin de semana largo, días 17, 18, 19 y 20 de junio en el horario de 17:30 a 20:00 horas. #IntendenciaJosemaCarambia
Cañadón Seco enalteció la sublime figura de Güemes
Regionales-, Al cumplirse este viernes el 201° aniversario de su paso de la inmortalidad, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco rindió este viernes un respetuoso homenaje al General Martín Miguel de Güemes, uno de los máximos próceres argentinos que protagonizó históricas luchas por la en defensa de nuestra independencia. Debido a las adversas condiciones climáticas, la ceremonia se realizó en el Centro Cultural y fue presidida por el ingeniero Carlos Lisoni, secretario General, quien fue el encargo de pronunciar un discurso, en tanto que el presidente de la comuna, Jorge Soloaga, estuvo ausente cumpliendo otro periodo de licencia temporaria por prescripción médica. Previamente se realizó el ingreso de abanderados de establecimientos educativos y de otras instituciones locales, tras lo cual se izó el Pabellón Nacional, acto que estuvo a cargo de Lisoni junto al director de Acción Social, Gabriel Galarza y el jefe de la División Narcocriminalidad de la Zona Norte, comisario Jorge Toledo, para seguidamente entonarse el Himno. En su alocución, el secretario General exaltó la dimensión de los valores patrióticos legados por Güemes, quien junto a sus gauchos salteños que fueron conocidos como “los infernales” defendió no solo la frontera norte asediada por ejércitos españoles sino que también intervino en la invasión inglesa de 1806, en Buenos Aires. “El contacto que tuvo con la tierra, con la geografía de los cerros y especialmente con los hombres de campo, le traería posteriormente una ayuda muy grande, cuando, al empuñar su sable para combatir a los realistas, supo ganare el crédito de los gauchos de la región que lo siguieron en su causa, incluso hasta después de su muerte”, resaltó. Más adelante citó que protagonizó acciones solidarias con las viudas, los huérfanos y otras personas necesitadas, con las que compartió sus bienes. Rememoró además que en las peores épocas de la guerra tuvo que recurrir a préstamos e incluso a expropiaciones de propiedades de españoles, lo que hizo que surgieran enemigos internos que luego atentaron contra su vida que se apagó el15 de junio de 1821 en su Salta natal. Finalmente puso de relieve que éste patriota luchó contra los españoles e ingleses por nuestra soberanía, independencia y justicia social, por lo cual siempre se lo recordará como un héroe nacional y un ejemplo a seguir.
La Inflación de mayo 2022, fue para la Patagonia 4,9%, y en el país 5,1%
Nacionales-, La inflación marcó un 60,7 por ciento, interanual, un nuevo récord de los últimos 30 años. Es la cifra más alta desde 1992. En la Patagonia no hay bolsillo que aguante.. Si bien el IPC del quinto mes del año volvió a mostrar un ritmo de suba de precios mensual muy alto, marcó el segundo mes de desaceleración del ritmo de precios desde el pico que marcó el 6,7% de marzo y el 6% de abril. La inflación acumulada en los últimos doce meses se mantiene, de todas formas, en terrenos de máximos en tres décadas. Los rubros con incrementos más altos fueron Salud (6,2%), Transporte (6,1%), Prendas de vestir y calzado (5,8%), Restaurantes y Hoteles junto a Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,7% en cada caso), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%), Recreación y cultura (5,2%) y por debajo del IPC promedio se ubicaron Bienes y servicios varios (4,6%), Alimentos y bebidas (4,4%), Vivienda (3,6%), Educación (3,6%) y Comunicación (3,1 por ciento). En los próximos días el Ministerio de Economía actualizará la proyección de inflación anual que había acordado con el FMI. Como tope, habían calculado un 48% anual, pero esa pauta quedó completamente vetusta tras la variación de los índices del primer cuatrimestre. El Gobierno ahora no espera una tasa menor al 60% anual para el cierre de 2022 en un escenario optimista y un recálculo de esa cifra deberá estar más cerca de ese nivel. Esa nueva cifra quedará cristalizada en el decreto que actualizará las partidas presupuestarias, algo en lo que el Palacio de Hacienda trabajaba en las últimas horas con la intención de publicarlo en el Boletín Oficial esta semana. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_06_22C1D48A9B6E.pdf (Fuente: Infobae e Indec)
Ruta 3. Arrancaron los trabajos de la autovía Rada Tilly- Caleta Olivia
Regionales-, Se trata del tramo de 24 kilómetros sobre la Ruta 3 previsto entre ambas localidades en el marco de la reactivación de la obra que une a Chubut con Santa Cruz. El contrato había sido firmado en febrero. Piden precaución al transitar.. A principios del 2022, en el mes de febrero, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron el contrato para reactivar la autovía Caleta Olivia–Rada Tilly sobre la Ruta Nacional 3. La obra, según el contrato acordado, se dividió en dos tramos. El primero de 24 km entre Rada Tilly – límite Chubut y Santa Cruz, por un monto total de $3.266.355.406 y con un plazo de 24 meses de ejecución, a cargo de la firma Rigel SRL. En tanto, la segunda etapa será desarrollada por la empresa CPC SA y abarcará el tramo límite Chubut – Caleta Olivia, unos 41 km, por un monto de $ 6.692.980.587. Este martes, Vialidad Nacional informó que la obra de la autovía se reactivó en la parte correspondiente a Chubut. «Se iniciaron los trabajos en la obra de la autovía Rada Tilly – Caleta Olivia», precisó Marcelo Yapura, a cargo de la prensa. Y agregó que «se realizan tareas de fresado con desvío provisorio entre los km 1846-1848 de la RN3, al sur de Rada Tilly», por lo que pidió a los conductores que circulen por la zona respetar señalamiento y transitar con precaución. Meses atrás, y tras la firma del contrato, el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, había destacado la reactivación de esta obra que era una deuda pendiente desde hace unos años. “Es un acto de reivindicación y de justicia para la Patagonia, para una gestión que desde un primer momento tuvo en claro cuál era el rumbo que había que tomar”, dijo. La obra de construcción de la autovía en Ruta Nacional 3 complementará la repavimentación que Vialidad Nacional se encuentra ejecutando en el mismo corredor, entre Caleta Olivia y el límite con Chubut, y que mejorará las condiciones de circulación y de seguridad para miles de personas cada día. (ADN Sur)