Provinciales-, Saber Para Prevenir | Parte: Lunes 25 de Mayo | Actualización 19 horas.El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, el total de casos acumulados en Santa Cruz es de 49 casos positivos a Coronavirus (COVID-19) los cuales a la fecha todos negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 477 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (34 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (6 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 1 negativo de Rio Gallegos 25 muestra de Vigilancia (11 de Pto. Sta. Cruz y 14 Rio Gallegos) resultaron negativas a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 49 altas definitivas, tasa de alta 100%. No hay casos activos a la fecha.
Archivos de la categoría: Nacionales
Ejército Argentino continúa asistiendo en zonas Rurales
Las Heras-, A través de la página oficial del Ejército Argentino, anunciaron el Apoyo a zonas rurales en la lucha contra el COVID-19.. En Las Heras, provincia de Santa Cruz, el Grupo de Artillería Blindado 11 distribuye leña, garrafas de gas y alimento a las zonas rurales, además de proporcionar diariamente comida caliente en la zona urbana de la localidad. Gracias al accionar de nuestros soldados, que recorren más de 400 km durante la entrega de víveres, los ciudadanos tienen los insumos básicos necesarios para afrontar las temperaturas bajo cero y el ambiente extremadamente hostil que se presentan en esta estación.
Santa Cruz con 6 personas con COVID-19 Positivos Activos
Las Heras-, Saber Para Prevenir | Miércoles 20 de Mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 6 se encuentran activos y 43 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 377 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (33 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (1 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron: 1 negativo Caleta Olivia 1 muestra de Vigilancia en Río Gallegos la cual resultó negativa a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 43 altas definitivas.
Preocupante. En abril no se fabricó ningún auto y las exportaciones cayeron 85%
Nacionales-, Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en un comunicado, se señaló que como consecuencia del aislamiento la producción de todas las terminales radicadas en el país fue nula durante el mes de abril. Las terminales automotrices cumplieron en abril una estricta paralización de actividades, lo que las llevó a no producir ningún vehículo a lo largo del mes, mientras que las exportaciones resultaron casi un 85% inferiores a las del mismo período de 2019, por lo que plantearon la necesidad de «procesos administrativos de aprobación de reinicio de la producción ágiles para retornar a la actividad total lo más pronto posible». La Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en un comunicado, señaló que en cumplimiento de las normas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio como resultado de la pandemia de coronavirus, «las terminales automotrices han mantenido su actividad productiva paralizada desde el 20 de marzo». En consecuencia la producción de todas las terminales radicadas en el país fue nula durante el mes de abril. En lo que respecta a las ventas al exterior, las salidas comprendieron a un total de 2.386 unidades, principalmente a mercados de la región, en base a remanentes producidas previamente al establecimiento del aislamiento. Estas unidades se embarcaron hacia fin de abril cuando se flexibilizó la cuarentena y se habilitaron a las actividades vinculadas al comercio exterior, a pesar de lo cual las exportaciones se retrajeron un 82,9 % en comparación con marzo, y 88,4 % por debajo de abril de 2019. El mismo comportamiento marginal en volumen se registró en el apartado de ventas mayoristas, en el cual comercializó a la red de concesionarios 7.512 unidades, volumen que se ubicó 60,3 % por debajo del desempeño del mes anterior, y se contrajo 73,6 % en su comparación con abril del año pasado. En los parciales acumulados del primer cuatrimestre del año, la industria automotriz registra caídas interanuales del 37% en las exportaciones mientras que las ventas a las concesionarias se redujeron 35,3%. El sector en su conjunto tiene ya establecidos estrictos protocolos en materia de seguridad y sanidad para poder volver a producir. En este sentido, Adefa planteó la necesidad de «establecer procesos administrativos de aprobación de reinicio de la producción ágiles y acordes con las complejidad de la cadena de valor de la industria para así poder retornar a la actividad total lo más pronto posible». Tras dar a conocer las cifras de actividad, Adefa destacó que en este contexto de emergencia sanitaria las terminales «realizaron acciones concretas para colaborar con el Gobierno nacional, diversas provincias y organizaciones como los préstamos de vehículos de flota, fabricación de máscaras faciales, y diversas donaciones, entre otras iniciativas». El presidente de la entidad, Gabriel López, destacó la necesidad de «continuar trabajando con el Gobierno en la búsqueda de medidas para asegurar la sostenibilidad de las compañías de toda la cadena de valor en materia financiera, impositiva y laboral». En este sentido, el directivo destacó que “dado el perfil exportador de la producción del sector automotor, es muy auspiciosa la posibilidad de volver a producir para exportar”. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Buenas Noticias. 3 altas más en Santa Cruz y llega a 6 los positivos Activos
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 19 de Mayo | Actualización 21:30 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 6 se encuentran activos y 43 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 375 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (33 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (1 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 4 negativos Puerto Deseado 1 negativo Piedra Buena 2 negativos Rio Gallegos 1 negativo Puerto Santa Cruz Además se informa el alta definitiva de tres pacientes que negativizaron a COVID-19; 1 El Calafate 1 Rio Gallegos 1 Caleta Olivia Asimismo se analizaron 36 muestras de Vigilancia en Rìo Gallegos las cuales resultaron negativas a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 43 altas definitivas.
El protocolo de salud Petrolero de Santa Cruz, es único en el país
Provinciales-, Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal destacaron los resultados del procedimiento preventivo instalado en los accesos a los distintos yacimientos de explotación hidrocarburífera. “Buscamos garantizar la salud de los trabajadores y tratar de activar la producción en la provincia” manifestó el dr. Ariel Varela, asesor sanitario de la entidad sindical. Ayer por la mañana, el responsable del área de salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, acompañado por integrantes de Comisión Directiva, realizaron una conferencia de prensa para compartir un balance de las primeras tres semanas transcurridas desde la implementación de puestos sanitarios en los acceso a los yacimientos, buscando reactivar la actividad resguardando la salud de los trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVIV-19. Para ello, se dispusieron puestos sanitarios en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Cañadón Seco y Río Gallegos. Se conformó un equipo de trabajo de más de 100 personas, con un intenso programa de capacitación no sólo para el personal de la salud, sino también a personal de seguridad, bomberos y policía. “Un protocolo innovador, único en el país” destacó Varela. INVERSIÓN Y PROYECCIÓN Además, de manera inédita a nivel nacional, desde el Sindicato Petrolero se realizó una importante inversión en insumos sanitarios, para proteger a los trabajadores de un posible brote de la pandemia. “Se compraron máscaras full face; mas de 20.000 barbijos quirúrgicos, 300 mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección; mascaras faciales” destacó Varela. “Pero además, desde hace 45 días venimos dialogando con profesionales del laboratorio Cassará, para adquirir una importante cantidad del denominado ‘Neokit-Covid-19”, que hace tres días fue destacado por el propio presidente Alberto Fernández. Nuestro Sindicato, de la mano de Claudio Vidal, fue el primero en apostar en este proyecto argentino, que comenzará a utilizarse en todas partes del mundo” señaló el profesional de la salud, quien posteriormente partió a Buenos Aires, donde el día miércoles se reunirá con científicos de dicho laboratorio y del CONICET, para avanzar en la adquisición de dicho insumo. Junto a Varela, participaron de la conferencia de prensa Pablo Carrizo, Sebastían Santillan, Diego Nieto y Diego Morales, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Santa Cruz y seis provincias más, llevan más de 15 días sin casos
Nacionales-, Las provincias de Jujuy, La Pampa, San Luis, Santa Cruz y Chubut vienen ganando la lucha diaria contra el coronavirus, al acumular más de 15 días sin nuevos casos positivos. A estas cinco se suman Formosa y Catamarca, donde el virus nunca llegó, según los datos que se publican diariamente por el Ministerio de Salud de la Nación. En Jujuy, el domingo se inició la segunda etapa de la cuarentena, en la que se sostendrán tres pilares que le permitieron alcanzar 46 días sin nuevos casos: el sistema de salud de emergencia, el plan Fronteras Sanitarias Seguras y el Plan de Adultos Mayores, según anunciaron las autoridades locales. En esta nueva etapa se le suma un cuarto pilar de acción: la responsabilidad social e individual. «El hecho de haber planteado desde un primer momento las medidas sanitarias han evitado que tengamos una mayor cantidad de casos», sostuvo el referente del Comité Operativo de Emergencias, Omar Gutiérrez. A partir del próximo viernes, además, se pondrá en marcha el programa «Jujuy para los jujeños», para fomentar el turismo interno. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, valoró este martes el estatus sanitario de la provincia, con casi dos meses sin casos positivos de coronavirus, aunque admitió: «Tenemos preocupación porque estamos rodeados por el virus, sobre todo por Córdoba, de ahí la necesidad de ser rígidos». La provincia es una de las primeras del país que, a raíz de su estado sanitario, tiene habilitados el comercio, peluquerías, profesiones liberales, la actividad industrial y restaurantes con delivery, caminatas al aire libre los fines de semana y feriados. El corolario en este proceso de mayor flexibilización fue el domingo, que el gobierno permitió un reencuentro familiar en toda la provincia. Por su parte, la jefa de Gabinete de San Luis, Natalia Zabala Chacur, destacó en el reporte del Comité de Crisis (CDC) que la «coherencia y responsabilidad» de la sociedad puntana en el proceso de «reencuentros esenciales», así como de las salidas para actividades físicas, permitió dar «un paso seguro y certero» en la flexibilización de la cuarentena. El positivo nivel alcanzado en el estatus sanitario provincial, permitió que el CDC autorizara que, durante sábados y domingos, en el horario de 11.00 a 19.00, las familias celebraran reuniones que no superaran las 10 personas. «Esta primera experiencia amerita un agradecimiento por parte del Comité, porque se respetaron horarios y también el tránsito», dijo Zabala Chacur. La provincia de Santa Cruz cumplió tres semanas sin casos positivos de coronavirus y a la flexibilización del aislamiento desde el 4 de mayo pasado, para el comercio con atención al público en un horario restringido, y salidas de esparcimiento, se sumaron la semana anterior las actividades de escribanos y abogados, entre otros profesionales independientes, la apertura de peluquerías. El poder judicial inició esta semana su actividad en forma «gradual, progresiva y controlada» según protocolos de seguridad y sanitarios acordados. Por último, en Chubut se reportaron 4 positivos de coronavirus; 2 en Comodoro Rivadavia y 2 en Trelew, las ciudades más pobladas de este distrito, de los cuales 3 ya recuperaron su estado de autonomía plena y fueron dados de alta. El ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, consideró que «la situación se mantiene estable gracias a los controles que se hicieron, no hay que bajar los brazos. Pero nuestra preocupación son los casi 2.000 chubutenses que esperan retornar a la provincia, lo que nos obliga a extremar las medidas de aislamiento porque provienen de lugares donde el virus circula», advirtió. Por su parte y al igual que Misiones y Santiago del Estero, Tierra del Fuego venía acumulando varios días sin casos hasta el mes de mayo donde las cosas cambiaron: «En las últimas dos semanas hemos registrado solo tres casos positivos en Ushuaia y siguen sumándose las altas médicas. Ahora estamos liberando algunas actividades y apelamos a la importancia de la responsabilidad individual», explicó la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio. Finalmente, para explicar por qué Catamarca nunca tuvo casos positivos de coronavirus, la ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino señaló en una entrevista con Télam: «Es una sumatoria de factores, entre ellos que somos pocos habitantes, el ingreso de personas en porcentaje fue menor a otras provincias, realizamos rápidamente un control de los ingresos y de los turistas que circulaban, y la cuarentena sanitaria fue instaurada rápidamente», aseguró. Las fronteras continúan cerradas debido a que todas las provincias limítrofes de Catamarca tienen casos positivos de coronavirus. (Nota: CLARIN)
Continúan los 9 casos Positivos Activos en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Lunes 18 de Mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 331 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultó negativo un caso sospechoso de El Calafate: Asimismo se analizaron 10 muestras de Vigilancia de El Calafate las cuales resultaron negativas a COVID-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas.
Santa Cruz continúa con 9 casos Positivos Activos
Las Heras-, Saber Para Prevenir | Domingo 17 de Mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 320 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron: 2 negativos de Río Gallegos 1 negativo de Puerto Santa Cruz Asimismo continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las próximas altas definitivas. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas. Importante: Es importante y fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin. De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en www. saludsantacruz .gob .ar
Carta abierta al Pte Fernández de la Licenciada Candela Pittacolo
Nacionales-, Miércoles, 13 de mayo de 2020. «Me dispuse a escribir estas líneas para comentarle una situación que me ha ocurrido como ciudadana y trabajadora de este país.» «En primer lugar, quisiera comenzar diciendo que no lo voté, pero el día 27 de octubre de 2019, escuche su discurso esperanzada como todas las personas que creemos y confiamos en la libertad y la democracia. Ese discurso donde Ud. Nos decía que, en su proyecto de país, estábamos TODOS incluidos, donde nos invitaba a dejar diferencias y a pensar en un país que requería de una reconciliación colectiva entre todos los compatriotas, para terminar por fin con las grietas ideológicas que no llevan a la renovación de la patria. Y sabe algo, yo le creí, lo hice hasta el día 28 de abril de este año, cuando me dispuse a cobrar mis haberes como trabajadora de INSSJP y encontré en mi cuenta la liquidación final, en plena pandemia y haciendo uso de una licencia decretada por Ud, en un DNU, donde nos decía que podíamos permanecer en nuestras casas cuidando a nuestros hijos, mismo documento, que también citaba que no se podían efectuar despidos en ningún sector y por ninguna índole por el lapso de 60 días. El día que nos solicitó que respetáramos el aislamiento social obligatorio, recuerdo escucharlo decirles a los empresarios que no sean miserables y que pensaran en los trabajadores, es por ello que no puedo comprender, como, me encuentro despedida de la planta permanente del estado en plena cuarentena. Quiero pensar que estas cosas suceden, sin que Ud. se encuentre al tanto de dicha situación y esto me ha llevado a querer contarle de primera mano mi historia. Soy una profesional de 35 años con una hija de 5 años y un esposo que también se ve afectado por la situación entendible que atraviesa el país, ya que trabaja en la industria del petróleo y como es de público conocimiento no está atravesando el mejor momento. Querido presidente, creo que los grandes cambios se producen desde los más pequeños detalles y que el todo es la suma de las pequeñas partes, pequeñas y diminutas partes, como somos cada uno de los trabajadores que nos vamos quedando fuera del sistema, porque nos quedamos desocupados en un momento donde se nos ven impedidas todas la posibilidades de buscar nuevas opciones de trabajo, ya que nos encontramos respetando el aislamiento obligatorio y la actividad económica y laboral se encuentra paralizada. Apelo con plena confianza y sinceridad, a que Ud. cuando lea estas líneas, nos vuelva a incluir a TODOS, y solicite al Ente Nacional PAMI que se retracte de tan arbitraria e injusta decisión. Le pido que sea el generador de la nueva Argentina, que nos vuelva a hacer creer en el Estado y que, de una vez por todas, gobierne el partido que gobierne, nos sintamos permanentemente dentro del proyecto Nacional. Me despido muy atentamente.» Lic. M. Candela Pittacolo- (Nota: la vanguardia Noticias)