Las Heras-, El Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras permanece cerrado desde la semana pasada por la decisión del Juez Ghio, en un conflicto de larga data del establecimiento con el CPE. Desde el Colegio manifestaron que la decisión se trata de un “rigorismo formal inadecuado” y apelaron la decisión del juez. Más de 300 chicos se quedaron sin poder asistir a su escuela desde la semana pasada en la ciudad de Las Heras. La medida fue firmada por el titular del Juzgado Civil, el doctor Ghio, quien mediante una cédula de notificación ordenó la clausura y el Apercibimiento al propietario del Colegio. En este sentido, el Dr. Gabriel Ruiz, abogado del CODEDLHE (Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras) dialogó con Voces y Apuntes sobre la situación. “La imagen de un patrullero adelante de un establecimiento educativo primario para no dejar entrar a los niños de 4° grado es algo que no me hubiera imaginado nunca. Uno ya no sale de su asombro”, expresó. “Hay una orden judicial que impide que los chicos y profesores entren al colegio. Eso ya está en etapa de apelación y pensamos que es un momento triste y muy violento en el tratamiento de una habilitación”. Con respecto al largo camino de conflictos que se hay con el Consejo Provincial de Educación relató que: “hay una sociedad que en un momento decidió poner colegios en la Zona Norte de Santa Cruz para darle otra posibilidad a los padres de que puedan elegir. Se empezó por Caleta Olivia, luego se aprueba el de Pico Truncado y en el 2017 se hace el colegio de Las Heras. Este es un establecimiento adherido al de Pico Truncado, con los mismos planes de estudio y la misma autoridad jerárquica. Idénticamente a como se había hecho anteriormente se empiezan a hacer los trámites para la habilitación. Empieza a haber ciertas desconexiones con el CPE y empiezan a demorar las vistas del expediente y los permisos, con el colegio ya dando clases. Hay una conflictividad en esto que es que la provincia no tiene muchos colegios completamente privados. Una biblioteca es ilógico pedirla, porque hoy es todo digital y ese requisito en este modelo educativo no tiene sentido”, contó. “En un momento la relación cambia y ocultan los expedientes administrativos de la aprobación. En junio del año pasado llega una carta donde nos intiman a cerrar el colegio por irregularidades de las cuales no nos dejaron ver cuáles eran. Con un escribano público constatamos que no nos quisieron mostrar el expediente. Ganamos un recurso de amparo en primera instancia, nos mandan una copia del expediente y vimos que era lo que faltaba, que era un plano. En Las Heras no hay una reglamentación para habilitar planos de colegios, no está en la normativa, a nadie se le ocurrió que alguien podía invertir en un servicio educativo. Entonces no forma parte de las normas y ahí se generó un conflicto con la Municipalidad. Se terminó resolviendo con mucho diálogo y terminaron registrando el plano”. “Lo presentamos en diciembre, e igualmente el CPE rechazó la autorización para que funcione el colegio. No hay ninguna motivación lógica para cerrar un colegio que ya está aprobado en otras localidades, fue por tecnicismos”, analizó el abogado. “El CPE mete una acción judicial para impedir que se abran las puertas del colegio. Los padres hacen un recurso de amparo congruente con lo que nosotros presentamos. El juez de primera instancia, que es un juez nuevo, es que ordena cerrar el colegio. Los considerandos del fallo no los comparto porque están dentro de lo que se puede considerar un rigorismo formal inadecuado”, concluyó. (Nota y Foto: Voces y Apuntes)
Archivos de la categoría: Noticias
Petroleros logra principio de acercamiento con Sinopec
Provinciales-, Finalizó la extensión de la conciliación obligatoria, y la operadora china realizó una propuesta que podría destrabar el conflicto. El sindicato liderado por Claudio Vidal se mantiene firme en la postura de no permitir despidos. En las próximas horas podría haber definiciones. El día miércoles se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de la Nación una audiencia de conciliación obligatoria, en el marco del reclamo que mantiene el sindicato petrolero hacia Sinopec por el cumplimiento de acuerdos de inversión en la zona norte santacruceña. Luego de la extensión del plazo inicial determinado por el Ministerio de Trabajo, se realizaron distintas reuniones en las que las ambas partes se mantuvieron firmes en sus posturas: Sinopec, de reducir la actividad en la zona; y el sindicato petrolero, de sostener la producción y defender los puestos laborales. Sin embargo, la última audiencia fue prometedora, debido a que desde la multinacional china habrían realizado una contra-propuesta cercana a los planteos de la entidad liderada por Claudio Vidal. Desde petroleros manifestaron en los próximos días se realizará la evaluación de la propuesta .
(AUDIO) Pandilla Basura toca hoy en Caleta con su estilo reggae – ska
Regionales-, Luego de su gran presentación en «La fiesta de la estepa» los «Pandilla Basura» banda de Las Heras, regresan a Caleta para brindar un show al mejor estilo reggae y ska, la cita es en cervecería Thor el viernes 5 de abril, a partir de la medianoche. Este proyecto empezó como un grupo de amigos con ganas de hacer música, tocaban temas de bandas que les gustaban y empezaron a salir a tocar de a poco, la buena repercusión llegó en buena hora, al público empezó a gustarle cada vez más y eso los motivaba a seguir adelante con todo. Luego comenzaron a componer temas propios con el fin de poder grabar su primer material (el cual está en proceso todavía). Tuvieron la oportunidad de viajar bastante lo cual los unió más y hoy se consideran una familia de amigos y hermanos. Los «Pandilla» compartieron escenario con grandes artistas de nivel nacional como «Bersuit Vergarabat», «No te va gustar», «Nonpalidece», «Kapanga» y «La vela puerca» entre otros. La banda se formó alrededor de 2013 con altos y bajos, se fueron alguno integrantes y entraron otros, la formación actual está hace 3 años y esperan sea la definitiva, ellos son: Coto Martinez (voz), Luciano segura (segunda voz), Lucas Bilbao (guitarra), Gabriel Nahuelpan (segunda guitarra), Cristian Peña (bajo), Alex Mora (trompeta), Josua Arbe (trombón), Nahuel Piutri (saxo), Franco Herrera (teclado) y Alexis Fica (batería). Contacto de Facebook: www.facebook.com/Pandilla-Basura-176201029238037/?epa=SEARCH_BOX (Nota: La vanguardia noticias)
(VIDEO) Continua en el cine: Dumbo
Sinopsis de la película: El dueño de un circo en aprietos contrata a un hombre y sus dos hijos para cuidar de un elefante recién nacido que puede volar, que pronto se convierte en la atracción principal que revitaliza al circo. La película es apta para para todo público y tiene una duración de 110 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 05 a las 17:30 hs Sábado 06 y domingo 07 a las 15 hs. Lunes 08 al miércoles 10 a las 17:30 hs
(VIDEO) Desocupados toman la Planta LH 3
Las Heras-, Un grupo de desocupados tomaron la Planta LH 3 y exigen puestos de trabajos. Mario, uno de los integrantes de este grupo diálogo hoy en horas de la mañana en Fm Ciudad 107.9…. Imagenes obtenidas por Redacción Noticias – CANAL 3
SINOPEC. Advierten medidas de fuerza desde Petroleros si echan gente
Provinciales-, El secretario general de los petroleros santacruceños Claudio Vidal amenazó a Sinopec de iniciar medidas de fuerza si, como consecuencia de la falta de inversión en los yacimientos de Santa Cruz, despiden a trabajadores. El gremialista, luego de la reunión con enviados de la compañía china y representantes de distintos sectores, durante las actividades de la comisión de seguimiento de la legislatura provincial, dijo que en el encuentro “escuchamos mentiras” y que “si bien la pelea es con un peso pesado como Sinopec, o con el estado chino, nosotros en Santa Cruz estamos siendo demasiado blanditos”. “No me van a tocar ni un solo trabajador petrolero. No vamos a permitir retiros por el 241 ni despidos injustificados por el 245 (de la ley de contrato de trabajo). Nos vamos a mantener firmes en esta postura”, expresó el gremialista al recordar que “hemos dialogado durante tres años” y que “se terminó el tiempo de diálogo”. Consultado por Télam sobre las condiciones internacionales, Vidal consideró que “el precio del barril se maneja a nivel internacional. Hoy la actividad (petrolera) tiene todas las posibilidades de salir adelante. Nosotros, desde la provincia, debemos exigir qué es lo que están haciendo hoy, por qué dejan de invertir” concluyendo que las compañías “están especulando con lo que se viene” ante la discusión sobre la extensión de nuevas áreas en la provincia, estimada para este fin de año. (La Prensa de Santa Cruz)
Intendente Carambia se reunió con la Asociación «Punta Rieles»
Las Heras-, Dentro del marco de Obras Públicas pactado para este año, se encuentra en lista, la puesta en revalorización del tendido férreo que atraviesa nuestra ciudad, este proyecto incluye la remodelación de los viejos galpones que serán el próximo Museo Ferroviario de Las Heras. Es por ello que miembros de la Asociación, Sra. Lima Susana y Sra. Mónica Membielle, mantuvieron esta mañana un encuentro con el intendente en el cual él mismo las puso al corriente de los detalles técnicos del proyecto y adelanto que ya se encuentran listos los pliegos licitatorios, ademas de estar listos los planos de ingeniería, por lo cual el proyecto se pondrá en marcha a la brevedad. Esta noticia fue recibida con agrado por los miembros de la institución, ya que se encuentran trabajando firmemente en poner en valor la historia de Las Heras y cuentan con todo el apoyo del intendente Carambia, quien también reconoce la importancia de rescatar los inicios de nuestra ciudad, mantenerlos y darlos a conocer a vecinos y a visitantes..
(VIDEO) Capacitación Talleres Móviles
Las Heras-, En una entrevista Adrián Varas explico sobre la capacitación de talleres móviles en el CIC Alicia Kirchner. (Nota: Redacción Noticias- Canal 3)
Daniel Uribe elegido vicepresidente por Sudamérica en congreso mundial de la cultura en Arabia Saudita
Provinciales-, El congreso internacional de la Confederación Mundial de ethnogames se llevó a cabo en la ciudad de riad de los días 19 al 23 de marzo. Más de 120 representantes del movimiento etnoculturales de 73 países del mundo (Asia, América, África, Europa) participan en el Congreso. Estos son representantes del arte étnico y la cultura etno, movimiento deportivo etno, ciencia y educación. El objetivo principal del Congreso es determinar el lugar y el papel de la cultura etno en el contexto de la globalización, discutir y desarrollar decisiones conjuntas, promover el avivamiento, la preservación y el desarrollo del patrimonio cultural e histórico de la civilización humana. Durante su discurso de bienvenida, el presidente de la Confederación Mundial (oce), étnoigr askhat akibaev, expresó su confianza y esperanza de que este congreso será el punto de partida en la consolidación de los esfuerzos para preservar y desarrollar el patrimonio cultural e histórico de la civilización humana. » nos alegra ver entre los participantes del Congreso de representantes de países de diferentes partes de ella significa que todos honramos el patrimonio histórico de los antepasados y la sabiduría de los ancianos. Significa que estamos desarrollando una nueva generación en el espíritu de etnoculturales. Eso significa que hay una conexión entre las generaciones. Estoy seguro de que hoy estamos haciendo un paso importante para hacer del mundo un nuevo vistazo al papel histórico de etnoculturales en las condiciones modernas. Y este es nuestro reto de la globalización, porque la preservación de la memoria histórica de los pueblos del mundo y el desarrollo de etnoculturales – ahí está nuestra misión común!»- dijo Los participantes del congreso acordaron que la consolidación de los esfuerzos era necesaria para identificar el lugar y el papel en los procesos de globalización de etnoculturales y su preservación para las generaciones futuras. Además, los participantes del Congreso expresaron su opinión sobre la necesidad de crear confederaciones regionales y nacionales de además, los participantes del Congreso firmaron un memorando de comprensión y apoyo para el movimiento étnosportivnogo y etnoculturales. Al transcurrir el Congreso la organización internacional fue dando forma a la comisión que representará al evento en todo el mundo donde Daniel URIBE BEZUNARTEA fue elegido como “Vicepresidente Of Iternational Camel” por Sudamérica. El Presidente de la Confederación Mundial de ethnogames askhat akibayev fue elegido el primer vicepresidente de la nueva organización internacional – ico (Organización Internacional de camellos). La principal tarea de la ico es promover la cultura y el patrimonio de la cría de camellos y desarrollar las relaciones internacionales en el campo de la cultura, la ciencia, la agricultura y los deportes. El establecimiento de esta nueva organización internacional se llevó a cabo con la participación de organizaciones especializadas de 36 países del mundo el 21 de marzo de 2019 en riad, el reino de Arabia Saudita. Universo de los nómadas. Un pedazo de cultura en cada uno de nosotros. El mundo de las cenizas. Parte de las culturas de cada uno de nosotros El Universo de los nómadas. Una parte de la cultura en cada uno de nosotros.
Junto a Daniel Uribe, el ballet Provincial logro el 1er puesto en Arabia Saudita
Provinciales-, Durante los días 07 al 19 de marzo el ballet internacional de la provincia de Santa Cruz emprendió un nuevo desafío rumbo a las tierras Árabes. Arabia Saudita fue el destino donde participaron 18 personas que conformaron la delegación Provincial. El elenco argentino fue conformado por 14 bailarines y 4 músicos quienes participaron de la Competencia internacional “Ethno Festival Nomad Universe 2019” (Arabia Saudita) Más de 120 países participaron de este evento mundial del deporte y la cultura. El imponente evento internacional fue realizado a 120km de la capital de Arabia Sauduta (Riyad) donde la organización monto una ciudad nómade que contó con la participación de 3000 atletas y artistas de todo el mundo. En el ámbito de la cultura Santa Cruz llevo adelante una excelente performance donde realizaban al menos dos presentaciones por día, Una en el escenario principal de competencia y otra en el centro de la ciudad donde se presentaban para unas 30.000 personas diariamente. Al transcurrir los días santa cruz logro ser parte de los finalistas donde obtuvo el primer puesto, lugar que logra después de varias competencias internacionales. De este proyecto participaron bailarines de Rio Gallegos, San Julian, Caleta Olivia, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos. Los músicos invitados fueron Mario (KATU) GALLARDO de Rio Gallegos, Astor ECHEVARRIA de los ANTIGUOS Y Marcelo SANCHEZ de Las Heras. VISITA Y ENCUENTRO CON EL EMBAJADOR ARGENTINO EN ARABIA SAUDITA El embajador argentino en Arabia Saudita Marcelo GILARDONI viajo al evento cultural para conocer y apoyar a la delegación argentina en la final de este evento cultural. Luego el director del Ballet de Santa Cruz Daniel URIBE BEZUBARTEA fue invitado a un almuerzo en la embajada Argentina en Riyad donde fue recibido por el embajador Marcelo GILARDONI y el Consul Argentino Federico FRANCESCHINI. Allí acordaron distintas actividades posibles en futuras visitas del Ballet al continente de Asia Occidental.