(VIDEO) Vidal se refirió al gran evento boxístico del fin de semana pasado

Provinciales-, Con el boxing a pleno se vivió una jornada deportiva con proyección latinoamericana. Vidal dialogo con infomedia24 y se refirió sobre el gran evento.

Alumnos del país, entre los que menos días y horas de clases tienen en el mundo

Nacionales-, Un informe del Centro de Estudios de la Educación nacional revela un dato que preocupa. El calendario escolar está en la mira hace años en Argentina. Para algunos, es demasiado corto para las necesidades educativas que atraviesa el país. Para la mayoría, sin embargo, la preocupación pasa por el cumplimiento efectivo de esos 180 días que marca la ley. Ahora un nuevo informe refuerza esa inquietud: las primarias estatales argentinas están entre las que menos días y horas tienen cuando se las compara con los países miembros de la OCDE. En concreto, si se cumplieran los 180 días de clase establecidos por ley desde 2003, los chicos tendrían 774 horas de clase por año, considerando la escasa cobertura de la jornada extendida. Pero el boletín del Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), perteneciente a la Universidad de Belgrano, se sirve de otro informe para plantear que solo se cumplen un promedio de 168 días por los paros docentes, lo que da un total de 719 horas anuales. Ese indicador ubica al calendario escolar argentino entre los más cortos del mundo si se lo compara con los países de la OCDE. De los analizados, solo queda por debajo de Francia, cuyo ciclo lectivo es de 162 días, pero que tiene una fuerte carga horaria por la presencia de la doble jornada. En el otro extremo, el ciclo escolar más extenso es el de Israel, con 219 días. «No hay un calendario ideal porque depende de las condiciones climáticas, de las costumbres. Pero sí hay una serie de características que son importantes: una de ellas es que sea previsible, que la cantidad de días efectivos se corresponda con la cantidad de días formales. Eso permite la planificación a los docentes y a las familias», le dijo a Infobae David Jaume, economista e investigador del Banco de México, autor del informe sobre días perdidos por paro docente en Argentina del que se valió el nuevo estudio. En el plano regional, el calendario escolar argentino también está por debajo de los cinco países que toma en cuenta el informe. México, Brasil, Colombia y Costa Rica -todos con 200 días anuales- superan el promedio de la OCDE ubicado en 185. Solo Chile, con 180, está por debajo, pero al mismo tiempo tiene un ratio altísimo de horas de clase por día: 5,8. «Nuestra escuela primaria se caracteriza por tener pocos días y pocas horas de clase. Más allá del sistemático incumplimiento del calendario legalmente obligatorio, incide el escaso acatamiento en muchas provincias de la ley que dispuso la jornada escolar extendida, aun en este siglo XXI caracterizado por los acelerados avances científicos y tecnológicos», sostuvo Alieto Guadagni, director del CEA. (El Diario nuevo día)

A puro Folklore, se cerró la 3ra Fiesta de la Estepa Patagónica

Las Heras-, Los Tekis cerraron una noche inolvidable que debió trasladarse al Complejo 11 de Julio por cuestiones climáticas. Hubo sorteos, emoción, humor y lo mejor de la música regional. Folklore de primer nivel nacional para cerrar la Fiesta de la Estepa Patagónica La Fiesta de la Estepa Patagónica de Las Heras cerró un fin de semana histórico tras una noche dedicada al folklore luego de dos jornadas previas en las que se celebró el rock y la cumbia. La convocatoria superó todas las expectativas, y llegó a tener el sábado a 12 mil personas bailando con Los Palmeras, pero el clima obligó a la organización a trasladar el escenario al Complejo 11 de Julio que, como era de esperarse, se vio totalmente colmado. Los artistas en el escenario fueron varios: Hugo Varela, Los Tekis, Los Sarkos, Pablo Villacorta, Sebastián Rivera, entre otros. La conducción de Mariano Peluffo y Yanina Figueredo contó con la compañía de Marcela Baños y ellos se encargaron de anunciar a los ganadores del concurso de fotografía, el sorteo de un televisor LCD y de una moto 0KM. La Fiesta de la Estepa Patagónica confirmó que es un evento que llegó para quedarse por una razón muy poderosa: el acompañamiento de la gente. Miles de personas pasaron por el camping municipal o el complejo 11 de Julio, disfrutaron de los carros de comida y bebida, bailaron y disfrutaron en familia con artistas que convocan multitudes en cualquier lugar del país. El talento regional encontró una plataforma para lucir su arte y en cada conferencia de prensa valoraron un espacio que ya pertenece a la cultura de la región. (La Voz Santacruceña)

12.000 personas disfrutaron de la noche del sábado

Las Heras-, 12 mil personas colmaron el camping municipal para disfrutar de la Fiesta de la Estepa. Los de Fuego y Los Palmeras cerraron una noche histórica en la que Alma Molles de Río Gallegos se coronó nueva reina y Adriel Casanova se llevó un auto 0 kilómetro. 12 mil personas colmaron el camping municipal para disfrutar de la Fiesta de la Estepa La segunda noche de la Fiesta de la Estepa Patagónica tuvo de todo: humor con Rodrigo Vagoneta, artistas locales presentando su música y la presencia estelar de Los de Fuego y Los Palmeras haciendo bailar a las 12 mil personas que colmaron el camping municipal. La convocatoria al predio fue histórica, con familias y visitantes paseando y disfrutando de un hecho cultural trascendente. La elección de la reina fue un punto alto de la noche. Alma Molles, de Río Gallegos, se coronó reina y representará a la ciudad en el próximo año. Por su parte, el sorteo del 0 kilómetro quedó en manos de Adriel Casanova. El Intendente también se refirió a la gran noche del sábado textualmente: “¡Anoche se vivió otro lleno total en la Fiesta de la Estepa Patagónica!”. Gracias a todos los vecinos que se acercaron al camping municipal a escuchar lo mejor de la cumbia local y nacional, con la presentación de Mala Junta, Cumbia y Nada Más, La Buena Cumbia, El Swing, Sabor Canela, Los del Fuego y Los Palmeras. También felicitar a los ganadores de los sorteos. En especial a Adriel Casanova que se llevó el 0km. (La voz santacruceña)

El estado Pcial. participo de la fiesta de La Estepa y hubo reunión con el Intendente

Las Heras-, El gobierno se encuentra participando de la 3° Fiesta de la Estepa Patagónica en la localidad de Las Heras. En ese marco el Secretario de Estado de Gobierno e Interior de la provincia, Martín Chávez, mantuvo una reunión con el intendente de Las Heras, donde dialogaron sobre la situación fiscal, coparticipación y la situación de las Cajas provinciales (CSS y CPS). Durante la jornada de ayer el Secretario de Estado recorrió el predio de los artesanos y visitó el sector donde se desarrollan las principales actividades de la Fiesta de la Estepa. Además, Chávez, se reunió con el intendente con quien se viene trabajando en relación a diversos temas. El representante del gobierno provincial dialogó con José María Carambia sobre la situación fiscal del municipio. Las Heras ha recibido un incremento en los recursos coparticipables a partir de la adecuación en el año 2016 basada en el Censo 2010, la cual repercutió positivamente en la comuna. Según explicó el Secretario de Estado, desde el gobierno se viene trabajando con los intendentes para conocer la opinión de estos sobre un nuevo sistema de coparticipación. La gobernadora Alicia Kirchner en su discurso de apertura de sesiones legislativas de 2019, el pasado 1° de marzo instó a todos su gabinete a trabajar en la generación de un proyecto que en este sentido que satisfaga a todos. «Creemos importante conversar con los intendentes para conocer la situación en la que se encuentran en relación con la coparticipación y cómo piensan que debe ser el proyecto que se impulse en relación con las demandas de todos los ciudadanos y ciudadanas. Es importante que los municipios regularicen su situación con la Caja de Previsión Social y con la Caja de Servicios Sociales de la provincia. Tenemos que generar un proyecto de ley que permita el cumplimiento de las obligación que tienen los municipios, hasta ahora quien garantiza el sostenimiento es el Estado Provincial» explicó Martín Chávez. «Creemos en la posibilidad de poner en vigencia un federalismo fiscal que dote de los recursos necesarios a los municipios para que estos puedan hacer frente a sus obligaciones, como es el pago con ambas Cajas -algo indispensable y fundamental para la comunidad santacruceña. Lo que notamos es la sustentabilidad de la Caja sería posible si los municipios pagaran sus obligaciones, sino todo el peso recae en el gobierno de la provincia» agregó el funcionario. Según el Secretario de Estado, «es fundamental seguir trabajando para que todos asumamos las responsabilidades en el sentido que corresponde, el estado provincial colabora constantemente con los Municipios, necesitamos que esta relación sea de ida y vuelta. Desde la Provincia el objetivo es dotar a las comunas de recursos que les permitan cumplir las obligaciones, como son los aportes a la CPS y a la CSS, de esta manera se nutre de recursos económicos para hacer sustentable un sistema que nos beneficia a todos los santacruceños y santacruceñas». (La Vanguardia del Sur)

Desocupados fueron desalojados por la policía de la Municipalidad

Las Heras-, El sábado por la madrugada fueron desalojados y reclamaban que la comuna de Las Heras cumpla con un Acta Acuerdo -firmada por el propio Castells y el Ejecutivo para poder trabajar en la colocación de adoquines. Un grupo de policías  desarmó el acampe que desde el 07 de enero el grupo del MIJD de Santa Cruz -que a nivel nacional responde a Raúl Castells- se había instalado. El grupo reclamaba 10 puestos laborales en la colocación de adoquines, que la comuna lasherense realizó desde que comenzó la gestión de José María Carambia. La dirigente relató que el  viernes por la noche “pusieron adoquines que no se usan enfrente de la carpa”. Luego a la 1:30 –ya sábado- policías presuntamente de Caleta Olivia y Pico Truncado “hincaron” al único hombre que dormía en la carpa y le dijeron “sin orden judicial ni nada, que en 10 minutos debían desalojar el lugar”. “El acampe estaba con hombres y mujeres. Los hombres están por la noche y justo en ese momento, tres de los cuatro que estaban en la carpa salieron a comprar y lo agarraron solo al compañero”, precisó. “No somos piqueteros, ni vagos”, fustigó Galeano. Explicó que nunca realizaron una toma de las oficinas de la comuna, sino que fue una “ocupación pacífica”, la que coincidió otro reclamo: el de los ex trabajadores petroleros, que fueron desalojados por orden del juez Eduardo Quelín la semana pasada. “Si fuéramos vagos -marcó- hubiéramos aceptado los planes que nos ofrecieron y estaríamos en nuestra casa sin trabajar y sin pasar necesidades”. Aclaró también que no piden “ingresar a trabajar al municipio”, son “solo en la colocación de adoquines”. “Analizamos qué medidas haremos porque no pedimos nada imposible. Ya hubo ingresos de trabajadores de otras localidades. Queremos lo que se había prometido y no era necesaria la policía”, criticó. (Fuente: Tiempo Sur)

Mountain Bike. Se corrió el gran premio “Fiesta de la Estepa Patagónica”

Las Heras-, El pasado domingo en una jornada climáticamente  para el olvido, igualmente se desarrolló la 1era. fecha del Campeonato Regional Binacional  de Mountain Bike 2019 , bajo la organización de la Agrupación local El Rayo y el auspicio de la Municipalidad de Las Heras , en el marco de la realización de la 3era. Edición de la FIESTA DE LA ESTEPA PATAGONICA * Fueron ganadores AGUSTIN FERNANDEZ (CATEGORIA ELITE);  LEANDRO MAZA (PROMOCIONALES A), FABIAN ALBARRACIN (PROMOCIONALES B); MARINO BARRIA (PROMOCIONALES C); ROMINA TROTA (PROMOCIONALES A DAMAS);  SEBASTIAN CARRILLO ANDRADE (JUVENILES), DANIEL MACIAS (PRINCIPIANTES), ANDRES  FIGUEROA (MASTER A),  ALEJANDRO QUIROGA (MASTER B); FABIAN GOMEZ (MASTER C)  y  SUSANA BARRIA (MASTER A DAMAS)  * Al  margen de los problemas organizativos que se  suscitaron en la clasificaciòn y que fueron reconocidos por miembros de la agrupaciòn que otra vez estuvo al frente de la competencia,  reproducimos las posiciones en cada categorìa . PRIMERA FECHA – CAMPEONATO REGIONAL BINACIONAL  DE MTB XC  2019 – CABALLEROS  PROMOCIONALES “A” 1º – LEANDRO MAZA (LAS HERAS)  1  Hora 20’ 10’’ 2º – RUBEN CASTRO (LAS HERAS)  1 Hora 23’ 45’’ 3º – VICTOR OJEDA  (LAS HERAS) 1 Hora 25’ 12’’ 4º – CRISTIAN GALLARDO (LAS HERAS)  1 Hora 26’ 00’’ 5º – RAMIRO  LUCENA (LAS HERAS)  1 Hora 26’ 47’’ 6º – MAURO HARO  (LAS HERAS)  1 Hora 30’ 01’’ 7º – PABLO  ALBARRACIN (LAS HERAS)  1 Hora 30’ 02’’ 8º – GABRIEL  PARDO (LAS HERAS)  1 Hora 40’ 00’’ 9º – JORGE RETAMOZO (Lago Posadas) 1 Hora 41’ 30’’ 10º – RICARDO ALVARADO (LAS HERAS) 1 Hora 49’ 43’’ CABALLEROS PROMOCIONALES “B “ 1º – FABIAN ALBARRACIN (LAS HERAS)  1 Hora 21’ 40’’ 2º – GABRIEL POZO (LAS HERAS)  1 Hora 25’ 40’’ 3º – GUSTAVO PRUDENCIO (LAS HERAS) 1 Hora 41’ 30’’ 4º – ALEJANDRO FERREYRA  (LAS HERAS) 1 HORA 41’ 40’’ 5º – OMAR  DELGADO (COM. RIVADAVIA) 1 Hora 44’ 05’’ 6º – CESAR STALLA (LAGO POSADAS)  1 Hora 47’ 10’’ 7º – JOSE SANTANA  (LAS HERAS)   2 Horas 00’ 40’’ CABALLEROS  PROMOCIONALES  “ C” 1º – MARINO BARRIA  (LAS HERAS)  1 HORA 39’ 20’’ DAMAS PROMOCIONALES “A” 1º – ROMINA TROTA (LAS HERAS)  1 HORA 38’ 30’’ 2º – CAROLINA ABELLO (LAS HERAS) 1 HORA 39’ 40’’ 3º – ROMINA SIRE  (LAS HERAS)  2 Horas 01’ 00’’ 4º – LUCIANA ESCOBAR (LAS HERAS) 2 Horas 22’ 06’’ 5º – VICTORIA  ARENA (COYHAIQUE)  2 Horas 38’ 30’’ JUVENILES CABALLEROS 1º – SEBASTIAN CARRILLO ANDRADE (CHILE CHICO) 1 HORA  05’ 16’’ 2º – SANTIAGO MARTEL (LOS ANTIGUOS) 1 HORA 20’ 50’’ 3º – ALAN GARRIDO (CALETA OLIVIA)  1 HORA 21’ 50’’ CATEGORIA PRINCIPIANTES 1º – DANIEL  MACIAS (LAS HERAS) 53’ 06’’ 2º – MARIELA MEDINA (LAS HERAS) 1 HORA 01’ 47’’ 3º – MAURICIO GOMEZ (LAS HERAS) 1 Hora 06’ 00’’ 4º – NATALIA ROMERO (LAS HERAS)   1 HORA 06’ 30’’ 5º – MARIA E.  COLQUI (LAS HERAS)  1 HORA 06’ 35’’ 6º – CARLOS MONTECINO (LAS HERAS)  1 HORA 12’ 32’’ 7º – VANESA PRIETO  (LAS HERAS)  1 HORA 12’ 50’’ 8º – PABLO MORENO (LAS HERAS) 1 HORA 12’ 51’’ 9º – N. ACUÑA  (LAS HERAS)  1 HORA 19’ 02’’ 10º – NOELIA SANDOVAL  (LAS HERAS)  1 HORA 25’ 40’’ MASTER CABALLEROS “A” 1º – ANDRES  FIGUEROA  (PERITO MORENO) 1 HORA 51’ 06’’ 2º – LAUTARO  REYES (LAS HERAS) 1 HORA 56’ 00’’ 3º – SERGIO  ACOSTA (LAS HERAS)  2 Horas 01’ 15’’ 4º – MARCOS  GUERRERO (CALETA OLIVIA) 2 HORAS 02’ 38’’ 5º – CRISTIAN  ZUMELZU  (COYHAIQUE) 2 HORAS 10’ 15’’ 6º – PABLO  REALES (LAS HERAS) 2 HORAS 18’ 40’’ 7º – ARIEL OBREGON (PERITO MORENO) 2 HORAS 28’ 55’’ MASTER CABALLEROS “B” 1º – ALEJANDRO QUIROGA  (LAS HERAS) 1 HORA  54’ 05’’ 2º – CLAUDIO CASAS (CALETA OLIVIA)  1 HORA 56’ 50’’ 3º – WALTER VENEGAS (DEP. NOCHEROS – LAS HERAS)  2 HORAS 01’ 04’’ 4º – NORMAN  LESLIE (LAS HERAS) 2 HORAS 09’ 16’’ 5º – DARIO ARABEL (PICO TRUNCADO)  2 HORAS  11’ 30’’ 6º – MARCELO ALANIZ (PICO TRUNCADO) 2 HORAS 14’ 30’’ 7º – MARCELO  HERNANDEZ (RADA TILLY) 2 HORAS 15’ 30’’ MASTER CABALLEROS “C” 1º – FABIAN GOMEZ (LAS HERAS)  1 HORA  57’ 10’’ 2º – FABIO ARIEL CANDIA (LAS HERAS) 2 HORAS 09’ 50’’ 3º – RAMON SUAREZ  (PERITO MORENO) 2 HORAS 12’ 38’’ 4º – JULIO DURAN (LAS HERAS)  2 HORAS 17’ 22’’ 5º – ORLANDO CASAS (CALETA OLIVIA)  2 HORAS 19’ 26’’ MASTER  DAMAS  ”A” 1º – SUSANA BARRIA  (DEP. NOCHEROS – LAS HERAS)  2 HORAS 08’ 20’’ 2º – PAULINA GUZMAN (COYHAIQUE) 2 HORAS 18’ 54’’ 3º – PAOLA OYARZUN (CHILE CHICO)  2 HORAS 18’ 56’’ 4º – ADRIANA RAMIREZ  (LAS HERAS) 2 HORAS 43’ 17’’ CATEGORIA ELITE CABALLEROS 1º – AGUSTIN FERNANDEZ (CALETA OLIVIA) – 1 HORA  53’ 05’’ 2º – MARCELO MARIN (LAS HERAS)  1 HORA 53’ 19’’ 3º – EMMANUEL MIRANDA  (PERITO MORENO)  2 HORAS 02’ 20’’ 4º – GABRIEL PAREDES (PICO TRUNCADO) 2 HORAS 04’ 01’’ 5º – BELEN SOTOMAYOR (COMODORO RIVADAVIA) 2 HORAS 39’ 40’’ (Nota y Foto: SOLO DEPORTES LAS HERAS)

Robo en Truncado y lo detuvieron en nuestra ciudad.

Las Heras-, Rearte fue detenido en Las Heras y trasladado ayer a Pico Truncado (foto) para prestar declaración indagatoria. En la tarde del miércoles, la DDI de Las Heras detuvo a “Tito Quilombo”. El hombre se encontraba prófugo tras robar en una farmacia y en una verdulería de Pico Truncado. Se supo que tendría un frondoso prontuario. Ayer por la mañana fue trasladado hacia la ciudad del Bridasaurio, a prestar declaración indagatoria. “Tito Quilombo” es el alias con el que se conoce a un sujeto de apellido Rearte. El hombre era intensamente buscado por la Justicia santacruceña, sospechado de ser el autor de distintos hechos delictivos. Principalmente, de robo y robo calificado. En la tarde del miércoles, la División de Investigaciones (DDI) de Las Heras, logró dar con su paradero y procedió a ejecutar su inmediata detención. El sujeto era requerido por el Juzgado de Instrucción Penal de Pico Truncado, en el marco de, al menos, dos causas que estarían unificadas. Se trata de un robo calificado en una farmacia y un robo en una verdulería; ambas de esa localidad. En principio, tras ser detenido, Rearte fue alojado en las instalaciones de la Comisaría Seccional Primera de Las Heras. Ayer por la mañana, pasada las 11 horas, fue trasladado a Pico Truncado, llegando al Juzgado alrededor del mediodía. El magistrado actuante procedió a tomarle declaración indagatoria y, cumplido el paso legal, decidió que permaneciera detenido; ésta vez, en dependencias policiales truncadenses. LOS HECHOS El robo calificado que se le atribuye a Rearte, sucedió en la Farmacia “Farmapatagonia”, emplazada sobre calle Urquiza a escasos metros de la Ruta N°43. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, como medio para perpetrar el robo, el delincuente habría practicado un boquete en el techo del local. Del interior del salón comercial, que además de tener expendio de medicamentos es también perfumería y regalaría, fueron sustraídos diversos perfumes importados y accesorios de joyería. Las cámaras de seguridad registraron la escena. Gracias a eso, la justicia identificó al autor. Asimismo, se lo vincula con el robo a una verdulería, que se encuentra lindante a la farmacia ya que ambos se dieron en forma consecutiva. A partir de la investigación se determinó la imputación a Rearte y se ordenó su detención, que se logró ahora. Para los investigadores, estas no serían circunstancias extraordinarias. El detenido sería un “viejo conocido” en el ámbito policial tanto de Las Heras como de Pico Truncado. Incluso tiene domicilio en ambas y habría “visitado” casi todas las instalaciones policiales. (La Opinión Austral)

Extienden el plazo para que Sinopec cumpla el reclamo de petroleros

Provinciales-, Fue tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo, por el reclamo de la Sindicato liderado por Claudio Vidal para cumplir los acuerdos de inversión en la zona. Petroleros rechazó el pedido de la operadora, pero la cartera nacional amplió la conciliación obligatoria, y el 3 de abril Sinopec deberá presentar una propuesta. El miércoles por la tarde se realizó en el Ministerio de Trabajo de la Nación una audiencia entre el Sindicato Petrolero de Santa Cruz y la operadora Sinopec, en vísperas del vencimiento de la conciliación obligatoria dictada tras el reclamo de la institución liderada por Claudio Vidal para el cumplimiento de los acuerdos de inversión en la región. Mientras se esperaba una propuesta de la operadora, sus apoderados solicitaron una extensión del plazo estipulado por la cartera nacional. El Sindicato Petrolero, a través de su Secretario Gremial Carlos Monsalvo, rechazó el pedido y ratificó el reclamo de reactivación de las perforaciones, en resguardo de los puestos laborales logrados por Claudio Vidal. Tras consultar con sus principales autoridades, desde Trabajo se decidió prorrogar los plazos por 15 días hábiles, para el miércoles 3 de abril. Cabe destacar que en ninguna de las instancias de negociación protagonizadas por el sindicato petrolero para resguardar los puestos laborales de los santacruceños, se hizo presente algún funcionario del gobierno provincial, que tampoco demostró interés en solicitar información a la autoridad laboral respecto de la situación del reclamo.

La desinversión de SINOPEC aumenta el riesgo de fallas e incidentes

Las Heras-, Desde el sindicato de Petroleros, informan que en el día de ayer delegados y trabajadores de la empresa Huinoil, contratista de Sinopec, han comenzado una medida de fuerza que consiste en un quite de colaboración, hasta tanto se revea la decisión de despedir a un operario y suspender a dos de ellos. La empresa responsabilizó a los trabajadores por un incidente que es consecuencia directa de la decisión de la operadora Sinopec de reducir la actividad y desinvertir en los pozos. Lo hemos advertido siempre, cuando se reduce el mantenimiento, aumenta el riesgo de fallas y accidentes en los yacimientos. Más que nunca es necesaria la unidad y el trabajo en conjunto para resguardar las fuentes de trabajo y la seguridad en los pozos, a fin de evitar problemas que pongan en riesgo la producción y la salud de los compañeros y compañeras. Reiteramos el pedido a las operadoras para que se cumplan los acuerdos firmados que garantizan el normal desarrollo de la actividad.