Alejandro Lugo: «Si Camino no se sienta a dialogar, pedimos su renuncia»

Regionales-, El referente de SITRAIC en Santa Cruz, convocó al secretario de trabajo a una mesa de diálogo, ya que migraciones pudo testimoniar que se está violando la ley 70/30, al traer extranjeros para trabajar en la obra pública. Eso es «»trata de personas y es una violación a los derechos humanos», sentenció Lugo. Luego de que la policía migratoria constatara mano de obra extranjera indocumentada trabajando en pésimas condiciones en obras que el gobierno provincial realiza en distintos frentes, el secretario general de SITRAIC se mostró «indignado» ante esta situación y ratificó que se está violando la ley provincial 70/30. En este sentido en una entrevista con el periodista Martín Mesa en Fm Glaciar 99.9 de la localidad de Las Heras, Lugo afirmó que para constatar esta situación se trajo la policía migratoria y así verificar esta denuncia. Al respecto, dijo que se hicieron las inspecciones y que se constató mano de obra extranjera, específicamente de Guatemala, quienes trabajan de lunes a lunes, y eso «es una violación a los derechos humanos», y entendemos que es «trata de personas» fundamentó el gremialista. Por su parte Alejandro Lugo dijo tener más información y por eso se convoca a Teodoro Camino, secretario de trabajo, a una mesa de diálogo, caso contrario-afirmó- «pedimos la renuncia de este funcionario al cargo» porque es lamentable lo que está sucediendo en Santa Cruz. Asimismo-agregó-«no tuvimos contestación a nuestro pedido, si bien se levantó la medida por el feriado largo, hay muchos compañeros de la construcción en estado de abandono, porque hay una secretaría de trabajo ausente,» manifestó. Por último y en el cierre de la entrevista que cedió el sindicalista, dejó en claro que esta situación se da porque quienes representaron durante mucho tiempo a los compañeros, dejaron de lado los derechos de los trabajadores, sentenció. (Nota: La Vanguardia del Sur)

Edil Salvatierra, presente en el acto de la EPP n°53

Las Heras-, “Cuando miro a mi bandera me emociona su color, porque es cielo, esperanza, historia y tradición. Es presente y futuro cobijado bajo el sol” En la mañana de ayer la Presidente a cargo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, Sra. Alicia Salvatierra, asistió al Acto de promesa de lealtad a la Bandera Argentina por parte de alumnos de la Escuela Provincial Primaria N° 53 “Julia del Carmen Gómez”, con motivo de celebrarse mañana el Día de la Bandera y al conmemorarse un nuevo aniversario del fallecimiento de su creador, General Manuel Belgrano. Con total solemnidad y respeto, pero con mucho orgullo, los alumnos de 4º grado procedieron a la promesa de Lealtad de nuestra Enseña Patria. En la oportunidad la Presidente a cargo del HCD., expresó que “hoy estos alumnos están refirmando la promesa de jurarle lealtad a nuestra Bandera”, a la vez felicito a las autoridades educativas por la invitación y sentirse parte de este acto, que tiene que ver “con nuestra identidad, con nuestros símbolos patrios”.

Edil Yapura participo del acto protocolar del 20 de junio.

Las Heras-,En el de ayer 20 de junio la Edil Andrea Yapura, Presidente del Honorable Concejo Deliberante, se hizo presente en el Acto Oficial donde Los Alumnos Prometieron La Bandera. El acto fue multitudinario, ya que alumnos, padres y vecinos participaron del evento, donde a muchos se los vio emocionados por el momento de ver a los más chiquitos prometer a la bandera. La concejal agradeció la Invitación para formar parte de este acto patrio tan importante para nuestros niños, y felicito las gestiones para que el mencionado evento haya salido a la perfección.

Gran cruzada solidaria todos por Ramiro!!!

Las Heras-, Ayudemos a RAMIRO CABANA a realizar su tratamiento en el hospital Garrahan en la ciudad de Buenos Aires para mejorar su calidad de vida ya que tiene una enfermedad. La ayuda se necesita con suma urgencia y por eso este domingo 24 a partir de las 15 horas se realizará un evento solidario en el complejo 11 de julio en la cancha nueva para recaudar fondos para tal fin, donde se contara con: ✔Peloteros ✔Cancha de fútbol ✔Gran pelotero escalador ✔Bailes ✔Mago ✔Maquillaje infantil ✔Personajes favoritos de Disney ✔Números artísticos ✔ Juegos ✔ Bufete ✔ Sorteos sorpresas y mucho massssss !!!!!!! Veni preparado con tu equipo de mete para pasar una tarde agradable y divertida  junto a tu familia y de paso colaboras con Ramiro, donde el valor general de la entrada será de $50. Entre todos podemos hacer posible la ayuda para Ramiro, donde la localidad siempre esta presenté en el momento de ayudar. Ramiro nos necesita y si alguien quiere colaborar con algo para el bufete Bienvenido sea. Desde la organización agradecen a cada uno de ustedes que son muchos y  que en el momento de llamarlos no dudaron en sumarse. Tambien se hacer un agradecimiento especial a la concejal Andrea Yapura , Juan Carlos Quilogran y al chino Araneda que dieron una mano (organizadora Inflables Lorena ) TOPY SONIDOS! Pedimos colaboración a todas aquellas personas que se quieran sumar…comercios escuelas de baile, todos tendrán un espacio. Lo que donen para el bufette sera bienvenido. TODO LO RECAUDADO ES PARA RAMIRO Y SOLO SUS FAMILIARES TOCARAN EL DINERO DE DICHO EVENTO!!!!

Vidal pide reapertura de paritarias:“El precio de la canasta familiar es un robo al pueblo”

Nacionales-, El secretario general petrolero exigió la reapertura de paritarias, ya que la inflación nuevamente mermó la capacidad adquisitiva de los trabajadores. Gran expectativa por nuevos incrementos salariales. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, anunció en las últimas horas la decisión de exigir a las cámaras empresariales la reapertura de la mesa de negociación salarial, en base a los fuertes aumentos evidenciados en las últimas semanas. “La canasta familiar está llegando a un 30%” señaló Vidal, añadiendo que “los trabajadores necesitan un acuerdo acorde para seguir llevando una buena calidad de vida”. Cabe recordar que, en el mes de Mayo, Vidal logró un aumento superior al 20%, elevando el tope decretado por el gobierno nacional. Tras aquella implementación automática de la cláusula gatillo, en este caso, el referente petrolero avanzó en la exigencia de la cláusula de revisión, mediante la cual sumará un incremento salarial adicional. “El precio de la canasta es un robo al pueblo” enfatizó Vidal, reflotando la iniciativa promovida desde Sindicatos Unidos, de generar alternativas para avanzar en un precio diferenciado de la carne.-

Encuentran Granada en inmediaciones del Circuito 5 de Octubre

Las Heras-, Una información de último momento, dan cuentas que se encontró una granada de mano tirada en inmediaciones del circuito 5 de Octubre. Alrededor de las  22:30 un vecino que pasaba por el lugar fue quien habría dado aviso a personal policial. Los uniformados al llegar al lugar constataron lo denunciado confirmando a periódico las Heras que efectivamente era una granada. Rápidamente trabajan en el lugar personal de la comisaria seccional primera y de la DDI local. El artefacto explosivo quedo al resguardo de los uniformados y esperan a personal especializado en explosivos de Rio Gallegos. La granada de mano fue utilizada por el EA durante el conflicto de Malvinas. La misma es una granada de fabricación española denominada EXPAL EA M-5 de Explosivos Alaveses S.A; es un artefacto con doble espoleta y selector para utilizarla en forma instantánea o a tiempo, siendo este sistema bastante complicado que solía propiciar fallos y accidentes. Fue una granada denominada de las reglamentarias extranjeras en el ejército Argentino y que se utilizó hasta fines del año 1.982/83, siendo por ende utilizada en forma paralela a la FMK-2.- Asimismo es una granada de doble propósito, ya que se puede usar con vaso de fragmentación o sin él, es decir que se puede usar en forma ofensiva o defensiva.-

Roban en una escribanía de pleno centro

Las Heras-., Fuentes policiales confirmaron a Periódico Las Heras que se produjo un robo en un local que queda en plena avenida Perito Moreno de nuestra ciudad. En esta oportunidad la “Escribanía Parra” fue víctima de un nuevo hecho de inseguridad. Según relataron las fuentes, el robo habría ocurrido durante el fin de semana durante el sábado a la noche y el lunes a la mañana, momento que la encargada abrió la oficina y se percató de lo sucedido. El o los malvivientes desconectaron la alarma y una vez en el interior del local, sustrajeron dos computadoras. La policía trabajo en el lugar y en la zona, en recopilar material fílmico de locales aledaños. (foto:archivo internet)

La Fiesta de la Estepa, cerca de ser declarada “Fiesta Nacional” por el Congreso de la Nación

Nacionales-, El diputado Nacional Antonio Carambia presentó en el Congreso el proyecto para declarar “Fiesta Nacional” a la Fiesta de la Estepa Patagónica de Las Heras. El mismo cuenta con el acompañamiento de los diputados por Santa Cruz Roxana Reyes (UCR), Nadia Ricci (UCR) y Juan Vázquez (FpV). El diputado Nacional Antonio Carambia presentó en el Congreso el proyecto para declarar “Fiesta Nacional” a la Fiesta de la Estepa Patagónica de Las Heras. El mismo cuenta con el acompañamiento de los diputados por Santa Cruz Roxana Reyes (UCR), Nadia Ricci (UCR) y Juan Vázquez (FpV), y de otros 9 congresales nacionales de otras provincias y diferentes partidos políticos. “La Fiesta de la Estepa Patagónica conmemora el nacimiento y desarrollo de lo que fuera la Colonia Pastoril Las Heras, donde hoy se emplaza la ciudad. La idea de esta Fiesta es recuperar ese espíritu pionero de los primeros pobladores en una celebración de tres días, que congrega a vecinos de toda la zona norte. Ya se hicieron dos ediciones con la participación de artistas nacionales y regionales y fue un verdadero éxito”, explicó el diputado Antonio Carambia. El diputado santacruceño destacó que “de este manera, la Fiesta de la Estepa estará enmarcada dentro de la agenda nacional, lo que no solamente le da mayor prestigio a la Fiesta y es una herramienta del Municipio para gestionar, sino que además fomenta el turismo en la zona”. El proyecto presentado por Carambia tiene el acompañamiento de 12 diputados nacionales, entre ellos los santacruceños Roxana Reyes (UCR), Nadia Ricci (UCR) y Juan Vázquez (FpV). “Es muy importante que diputados de otros partidos hayan acompañado este proyecto, a los cuales agradezco públicamente porque demuestran un verdadero compromiso con el desarrollo y la cultura de nuestra región”, expresó Carambia. Los diputados Gastón Roma (PRO) y Héctor Stefani (PRO) de Tierra del Fuego; Ana Llanos (FpV), Gustavo Menna (UCR) y Jorge Taboada (Chusoto) de Chubut; Josefina Mendoza (UCR) y Hernán Berisso (PRO) de Buenos Aires; y Verónica Derna (FCM) y Daniel Di Stefano (FCM) de Misiones completan la nómina de firmas al proyecto que declara Fiesta Nacional a la Fiesta de la Estepa Patagónica.  (El diario nuevo Dia)

Ex trabajadores de Oil reclaman indemnizaciones, y piden «mayor compromiso» a Lalo Camino

Provinciales-, Se trata de 17 trabajadores cesanteados de OIL combustibles, quienes decidieron manifestarse en una movilización pacífica en inmediaciones de la empresa. Manifestaron tener «mucha incertidumbre» sobre su futuro, y reclamaron mayor compromiso del Secretario de Estado Teodoro Camino. Uno de los delegados de la empresa, Damián Varela, destacó que «tenemos mucha incertidumbre, estamos preocupados por nuestro futuro», en referencia al incumplimiento por parte de la operadora YPF. «Nos afirmaron que esta semana estarían disponibles las indemnizaciones según el acta firmada ante la Secretaría de Estado de trabajo hace más de un mes y medio». En este sentido, el delegado hizo extensivo el malestar de los trabajadores con el Secretario de Estado Teodoro Camino, por no hacer cumplir el acuerdo rubricado bajo su dependencia. «Pretendemos recibir una solución, una respuesta. Camino debería ponerse a trabajar, porque desde que nos echaron no nos pagaron un peso de indemnización» manifestó el referente empresarial. «No queremos que nos den más vueltas, ni YPF ni las autoridades de Secretaria de Trabajo. Somos muchas familias las que necesitamos llevar el pan a la casa» puntualizó Varela. (Fuente: Centenario Sur)

Totino: “siempre hemos promovido la igualdad”

Provinciales-, En el marco de la defensa y promoción del proyecto de paridad de género, la integrante del Movimiento Popular de Mujeres Santacruceñas y ex subsecretaria de la Mujer de la provincia remarcó la necesidad de que “la igualdad deba ser representativa” en ámbitos como la política. Dijo, además, que se trata de “desafíos” que incluyen “todos los espacios”. En la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Cruz ayer se llevó a cabo la segunda Jornada de Capacitación del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA) y Mujeres Gremialistas, denominado “Paridad igual hombres y mujeres y Reforma laboral”. Además de la abogada de ese sindicato, María Matilde Viscido Cadario, también disertaron las referentes del Movimiento Popular de Mujeres Santacruceñas Norma Cabas, Marisa Oliva y Roxanna Totino, ex subsecretaria de la Mujer de la provincia. “Nos referimos a la paridad de género en la política y nos referimos a los antecedentes de otras provincias que han avanzado en materia de igualdad en representación política”, afirmó Totino al dialogar con Radio LU12 AM680, y agregó que “estos espacios son de construcción y sirven para poner en conocimiento a la sociedad sobre lo que se pelea”. Iniciativas de este estilo son las que se enmarcan en la lucha que lleva adelante este grupo en particular de mujeres para lograr el avance de una ley que se encuentra en comisiones y que no quieren que allí descanse. El proyecto mencionado determina que “las listas de candidatos que se presenten para elecciones provinciales y municipales -correspondiente a localidades que no hubieran sancionado Carta Orgánica- deberán estar compuestas en un mínimo del 50 por ciento de personas del género femenino de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidades de resultar electas. En las listas deben ubicarse los géneros en forma intercalada desde el primero al último lugar en el orden numérico de las candidaturas titulares y suplentes”. También establece que para “garantizar a los candidatos de ambos géneros una equitativa posibilidad de resultar electos, la participación establecida en el presente deberá respetar el siguiente orden de inclusión: a) las listas de candidatos titulares y suplentes deberán efectuar la postulación en forma alternada y secuencial. b) cuando se convoque para elegir un (1) solo cargo deliberativo, el candidato podrá ser indistintamente de cualquier sexo”. “Se presentarán juntamente con el pedido de oficialización de las listas, datos de filiación completos de sus candidatos y el último domicilio legal. El género del candidato estará determinado por su Documento Nacional de Identidad (DNI), independientemente de su sexo biológico”, agrega el proyecto de modificación, y se trata de un punto clave teniendo en cuenta –más que nada- el cambio de época y el entendimiento –de una vez por todas- de la precursora Ley de Identidad de Género. Paridad en vez de cupo En 1991 se sancionó la Ley de Cupo femenino que establecía que “las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 por ciento de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos”. Recién el 23 de noviembre del año pasado, el Congreso Nacional determinó la sanción de la ley que obliga a todos los partidos a intercalar varones y mujeres en las listas legislativas en la jurisdicción nacional. “Partimos de una ley que hoy se denomina ley de cupo y quienes participamos de la política nos hace ruido desde hace mucho tiempo”, reconoció Torino al despegarse de una normativa que mantiene la disparidad de género y la mayoría masculina dentro de los recintos. “Desde los lugares que hemos estado siempre hemos promovido la igualdad”, enfatizó, para luego aseverar que “la igualdad tiene que ser representativa y hoy no lo es. Si vemos la Cámara de Diputados, de 24 legisladores sólo hay 4 mujeres y en los Concejos Deliberantes tampoco contamos con gran representación de mujeres”, ejemplificó. Por eso, consideró que “estos procesos se tienen que dar acompañados del proyecto de ley que seguramente en poco tiempo podremos celebrar su aprobación”, confió, y anticipó que “allí comenzará otro proceso de contracción que tiene que ver con la representación de la mujer en términos de equidad”. (La Opinion Austral)