Las Heras-, Las promotoras del Centro de Salud «René Favaloro», están realizando una campaña de concientización y prevención en distintas áreas municipales. La misma consta en la toma de presión arterial y recomendaciones. En esta ocasión, la Dra. Cabrera acompaño la actividad y explico: «Es importante porque mucha gente desconoce y la hipertensión es asintomática, es decir no presenta síntomas. Hay que tener en cuenta que se puede prevenir, pero dentro de los protocolos esta tomarse la presión, pocas personas lo tienen en cuenta, sobre todo los jóvenes y en esa visita que realizamos encontramos a varios jóvenes con presión alta, al detectarlo se hace un seguimiento a ese paciente y en caso de mantener la presión alta, se deriva a cardiologo o generalista». La hipertensión no se cura, una vez diagnosticada se médica para siempre. En la visita al municipio se detectó un 20% de personas hipertensas que lo ignoraban El Centro de Salud «René Favaloro» recomienda tomarse la presión al menos una vez al año.
Archivos de la categoría: Noticias
Vicegobernador Gonzalez, se reunió con trabajadores petroleros
Provinciales-, El vicegobernador de la provincia, Pablo Gonzales en un recorrido por zona norte se reunió con trabajadores de la industria petrolera en la localidad de las Heras, acompañado por el Secretario de Estado de Trabajo y Seguridad Social de Santa Cruz, Teodoro Camino, y el presidente del IDUV Pablo Grasso. En dialogo con la prensa, el vice gobernador manifestó que “ha sido importante para nosotros el acompañamiento del gremio petrolero en todo este tiempo, porque si no hubiéramos tenido el trabajo que hizo la comisión directiva junto a Claudio Vidal luchando por mantener los puestos de trabajo, la actividad seguramente se hubiera caído todavía más”. Consultado sobre el acuerdo para la producción no convencional en la provincia, indico que “se nos abre un gran horizonte en el cual hay que ir negociando inteligentemente párrafo por párrafo, tenemos buenas perspectivas en la cuenca austral, esperemos que las inversiones vengan y que las operadoras entiendan que llego el momento de producir porque el barril ya está estabilizado, que es lo que ellos querían, ahora llego el momento de producir, porque si hay producción hay trabajo para la gente. Por su parte, el Secretario de trabajo provincial Teodoro Camino señalo que para nosotros siempre es un placer poder acompañar y ayudar en este proceso al gremio petrolero, pero más allá de todo esto creo que hubo un antes y un después en la actividad sindical petrolera con Claudio, digo esto porque cuando recién inicio Vidal su camino por la conducción gremial era una persona con grandes sueños para la familia petrolera y hoy cuando uno ve que esos sueños los va concretando la verdad que es muy placentero poder acompañarlo, como dijo el vice gobernador, la provincia está totalmente comprometida con el petrolero en general, pero con esta conducción fundamentalmente. En tanto, el titular del IDUV, Pablo Grasso indico que “venimos a dialogar con los referentes y delegados de este sindicato porque sabemos del gran esfuerzo que hacen para defender los intereses de cada uno de los habitantes de la provincia , nuestro trabajo es escucharlos a todos y ver cómo podemos ir solucionando cada uno de los inconvenientes, lo importante es esto, poder seguir teniendo dialogo y trabajar en el mismo camino para ver como poder ir mejorando de a poco la calidad de vida de los santacruceños.
Vidal solicito a provincia la aprobación del proyecto educativo para la construcción de 4 escuelas
Provinciales-, En el marco de una reunión informativa con trabajadores petroleros de la localidad de las Heras, en la cual estuvieron presentes el secretario general Claudio Vidal, Secretario Gremial Rafael Guenchenen, el vice gobernador de la provincia Pablo Gonzales, presidente del IDUV, Pablo Graso y el secretario de Trabajo de la provincia Teodoro Camino, donde se dialogó sobre la realidad de la industria petrolera y del trabajo en conjunto que se viene realizando desde el gremio petrolero se aprovechó además para ratificar el pedido por el proyecto de la construcción de las escuelas para sus afiliados. Vidal manifestó que, “sinceramente me siento muy contento y agradecido, porque a pesar de la crisis que atraviesa la industria petrolera, a la provincia de santa cruz le fue mucho mejor que a otras provincias, y fue por el respaldo y responsabilidad que tuvieron las autoridades gubernamentales al momento de acceder a una quita de regalías, a pesar de que algún sector opositor de la política partidaria o gremial nos salió a criticar, sin entender realmente que lo qué se hacía era para poder sostener los puestos de trabajo y por el bienestar de toda la sociedad. El Secretario General señalo además que “hoy quiero aprovechar para pedirle al vice gobernador que nos ayude como trabajadores petroleros con el proyecto que salió de acá, de los representantes de las bases y de los compañeros que aportaron ideas, me refiero al proyecto de las escuelas, el cual ya lo hemos presentado en el consejo de educación y creo que si bien hemos intercambiado opiniones queremos dejar en claro que no es nuestra intención ser parte de una problemática existente que hay en la educación y de la que consideramos es un problema que se heredó, y que va a costar un tiempo solucionarla, pero si queremos ser parte de un proyecto que sea una colaboración, y la colaboración tiene que ser en encontrar la solución, por esto es que quiero pedirle al vice gobernador que nos de una mano y que de una forma u otra si tenemos que modificar algunas cuestiones de este proyecto lo hagamos pero que nos acompañe, ya que es un pedido de los trabajadores petroleros”. Vidal destaco que “la lucha de los petroleros es una lucha que tiene un valor muy especial porque como todos sabemos y entendemos , esto no significa solamente sostener el puesto de trabajo de cada uno de los compañeros, sino que significa seguir trabajando para levantar producción, y la producción es regalía, y la regalía es el salarios de los compañeros estatales, del mantenimiento de las escuelas, de los hospitales, y la tarea que tenemos es sumamente responsable, nosotros trabajamos para todo el resto de la comunidad, y el sacrificio que hacemos desde cada lugar que nos toca estar es por el bienestar de la provincia de santa cruz, y creo que nosotros nos tenemos que seguir dedicando a trabajar para sacar esto adelante. Por su parte, el vice gobernador Pablo Gonzales indico que “agradezco a los trabajadores y Claudio Vidal que nos haya recibido en su casa para hablar un rato sobre como nosotros vemos la actividad, explicando también como hemos venido trabajando para poder revertir todo lo que fue la caída de la actividad, nosotros estamos muy compenetrados con el trabajo del sindicato, porque somos conscientes que cada puesto de trabajo que se defiende es una familia que esta atrás
Se dictó, importante curso de sonido
Las Heras-, Termino el curso dictado por el Profesor Contreras León C.E.O de LSV, cumpliendo las expectativas de los participantes, donde el mismo fue dictado para el personal del Centro Cultural y el disertante trabaja en Buenos Aires, capital federal hace ya 7 años, dictando cursos presenciales desde el 2015, aunque anteriormente, a sus 21 años, dictaba una materia en un colegio secundario. Este mismo curso se dictó en la Universidad de Ingeniería (UNITEPC) de Sonido de BOLIVIA, Cochabamba, y también sera llevado a cabo en Rio Negro, Viedma este mes y en Tucumán capital en el mes de Octubre. El curso pasó por varias provincias de Argentina, para acercar esta capacitación a profesionales en el rubro del sonido que no tiene la posibilidad económica de llegar a Buenos Aires. El tema a tratar en el curso es muy importante y aun es un tema del cual no hay muchas posibilidades de capacitación, por eso desde el curso de manera online sobre el tema ha llegado a muchos países como: España, Japón, Uruguay, EEUU, México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Honduras, Rep Dominicana y Panamá. El tema que se enseño es sobre el buen uso del equipamiento de sonido y además de usarlo bien para no romper los equipos, donde también va apuntado a mejorar la calidad de sonido y ajustes de sistemas. Desde la organización se agradece al señor bruno Garay por la colaboración de los equipos, al señor intendente por siempre apostar a que el personal se capacite y al Presidente del Honorable Consejo de Deliberante Juan carlós Quilogran por apostar en estas iniciativas,.
Nuevos domos de vigilancia para la ciudad
Las Heras-, El pasado miércoles 13 de octubre, la GUM (Guardia Urbana Municipal) recibió 10 domos (cámaras), como había sido anunciado por el Intendente Dr. José María Carambia previamente, gracias a la gestión realizada ante el Ministerio de Seguridad de la Nación. La Central de Operaciones ya cuenta con cuatro domos funcionando, cuatro cámaras ubicadas en la Municipalidad, cuatro en el sector de patrimonio y seis botones “pánico”, ubicados en las calles Perito Moreno y Ameghino, Perito Moreno y Antiguos Pobladores, Simón Bolívar y Estrada, 13 de Diciembre y Ministro Calderón, Belgrano e Irigoyen y Gregores entre Piedra Buena y O’Higgins. Las videocámaras, serán ubicadas estratégicamente en sectores elegidos conjuntamente por esta entidad y fuerzas de seguridad, con el fin de reforzar la vigilancia de patrullas y Guardia. La GUM recuerda sus líneas de comunicación ante cualquier emergencia: 4975920, 4976448 y la LINEA 144 PARA CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO (SÓLO LLAMADAS DESDE TELEFONOS FIJOS), los llamados son anónimos y se pide la colaboración de la comunidad ante cualquier hecho delictivo.
Entidad sin fines de lucro busca especialistas
Provinciales-, A través de un comunicado emitido por una reconocida entidad sin fines de lucro que desarrolla actividades a lo largo de la provincia de Santa Cruz, solicita la presentación de documentación que acredite conocimientos en distintas especialidades, para evaluar una posterior contratación. En este caso, se informó que se requiere para Pico Truncado y Río Gallegos especialidades de Contador Público Nacional, Administrativo Senior, Licenciado en Seguridad e Higiene y Licenciado en Informática, mientras que para Caleta Olivia y Las Heras, se requiere incorporar un Contador Público Nacional y un Administrativo Senior. Los Candidatos deberán acreditar experiencia no menor a 5 años en Empresas o Entidades sin fines de lucro; sólido Manejo de Herramientas Informáticas y Sistemas de Gestión; Proactividad y Liderazgo en el ejercicio de su función. Los interesados deberán enviar CV con foto actualizada y remuneración bruta pretendida a la casilla de correo rhenbusqueda@gmail.com, desde la que serán posteriormente contactados.
Se realizó la entrega formal a los ganadores de televisores
Las Heras-, Se realizó a fines de la semana pasada en horas de la mañana en el Centro Cultural, la entrega de los SMART TV a los flamantes ganadores de los festejos de los 103 años de Las Heras. El Presidente del HCD Sr. Quilogran Juan Carlos, fue el encargado de otorgar el premio a los vecinos ganadores a quienes felicito y agradeció por haber participado de la fiesta. Ellos son los beneficiados: 1) Gloria Patricia Veliz 2) Jorge Hector Silva, (retiró su novia Fernanda Rodriguez) 3) Laura Da Silva 4) Hernandez Miriam 5) Perez Daiana, (retiró su madre Norma Herrera) 6) Mauricio Fuentes ¡FELICITACIONES!
Escuelita petrolera de Las Heras informa:
Las Heras-, Atención papás!., Si tienes hijos en nivel primario y secundario necesitamos de tu colaboración. Fuimos invitados a participar en las elecciones de vocales para estar en representación de los padres ante el Consejo Provincial de Educación prescriptores por la Ley 3305/12, como así también lo determinado por el Régimen Electoral aprobado por el Acuerdo 065/01CPE. Por lo tanto, necesitamos de su colaboración por medio de firmas de padres o responsables de alumnos enmarcados dentro del sistema educativo Provincial, con su firma avalamos a los aspirantes que mencionaremos a continuación como pre candidatos para participar en las elecciones. Se postulan para conformar la vocalía: Miembro Titular: Climenti Leandro Eduardo Primer Suplente: Loyola Leticia Paola Segundo Suplente: Endara Natalia Romina. Los invitamos a ingresar a la página con el siguiente enlace, por el cual podrán tener acceso por medio de su DNI y donde podrán corroborar si están empadronados o no como padres o tutor en el colegio de sus hijos, en caso de no estarlo pueden acercarse a la institución para ser registrados y poder participar de dicha elección programada para el 2 de diciembre de 2017. http://educacionsantacruz.gov.ar/juntaelectoral/ Es nuestra intención apoyar la lucha por el salario docente, entendiendo que es un derecho y que se puede lograr trabajar fuertemente por mejorar la infraestructura de las instituciones educativas, implementar becas, entre otros tantos propositos por el cual queremos trabajar. Esperamos contar con su apoyo para poder asi tener la oportunidad de participar en las elecciones, los esperamos en las instalaciones de la Escuelita Petrolera para registrar su firma y apoyar nuestro proyecto de trabajo en el plano educativo. Para mayor información dirigirse a calle Sarmiento 150 en horarios de 9:00 a 12 y de 15:00 a 18:00hs. A partir del día lunes 16 de octubre.
Concejales de Las Heras y Puerto Deseado, aprueban proyecto ACUA
Regionales-, Un fuerte impulso consiguió el pasado 12 de octubre el proyecto de un acueducto regional, en que, casi simultáneamente, los Concejos Deliberantes de Las Heras y Puerto Deseado declararan “de interés municipal y de necesidad socio económica y ambiental prioritaria el “Proyecto ACUA”. El mismo consiste en la construcción de un acueducto regional que, partiendo del cauce del Río Senguer –en territorio santacruceño- llevará agua potable a las localidades de Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Fitz Roy, Jaramillo, Tellier y Puerto Deseado, emprendimiento que fuera incluido como obra prioritaria en el Plan Nacional del Agua. Los Concejales Juan Carlos Quilográn y Pirri Martinez de Las Heras y Puerto Deseado, respectivamente fueron los autores de sendos proyectos adhiriendo a este proyecto que el Diputado Nacional Eduardo Costa presentara en el 2015 y que fuera aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional en su Plan de Obras Públicas. Cabe consignar que en los próximos días se esperan pronunciamiento similar de los Concejos Deliberantes de Caleta Olivia, Pico Truncado y Perito Moreno en los cuales se evalúan iniciativas similares presentadas por los Concejales Javier Aybar, Lucas Chacón y Mirta Mansilla, respectivamente. Proyecto El proyecto de resolución señala que “Acua” es una propuesta que fuera presentada al pueblo de la provincia como proposición gubernamental en el año 2015 y que en el 2017 fuera incorporada por el Poder Ejecutivo Nacional como una de las 10 obras prioritarias del “Programa Nacional del Agua”. Consideran que el Proyecto ACUA consiste en el emplazamiento de un acueducto de 1m3/segundo que partiendo del Codo del Río Senguer, en el territorio santacruceño, se extienda hasta la ciudad de Puerto Deseado, proveyendo de agua a las localidades intermedias de Las Heras, Koluel Kayke, Pico Truncado, Cañadón Seco, Caleta Olivia, Jaramillo, Fitz Roy y Tellier, conformando a 9 localidades con necesidades críticas que en el corto plazo verán cubiertas su demandas por los próximos 20 años; “Que el acueducto regional Río Senguer – Puerto Deseado constituye una obra prioritaria, de gran necesidad socioeconómica en las comunidades de la región, en permanente situación de emergencia por la constante falta de agua potable en cantidad y en calidad”. Asimismo indica que “a pesar de las necesidades insatisfechas que muchas veces llevan a la desesperación de comunidades enteras que sufren las consecuencias permanente de la falta de agua se han escuchado mensajes discordantes que –incomprensiblemente- se oponen a la concresión de esta obra, la gran mayoría de ellas aduciendo cuestiones de carácter jurisdiccionales y ambientales”. Asimismo sostienen que “en tal sentido es dable puntualizar que el Proyecto ACUA fue concebido en el año 2015 teniendo en cuenta todos y cada uno de los preceptos, recomendaciones y limitaciones establecidos en el Tratado Interjurisdiccional de Partición de Aguas y distribución de responsabilidades y competencias de la Cuenca del Río Senguerrubricado entre las provincias de Chubut, Santa Cruz y el Poder Ejecutivo Nacional el 16 de mayo del año 2007, el que fuera ratificado Ley Provincial 3010 sancionada por la Legislatura Santacruceña el 13 de marzo del 2008” Acuerdo Manifiestan además que “la Cláusula Segunda del Tratado determina: “Acuérdase que la Provincia de Santa Cruz podrá utilizar un caudal máximo de tres metros cúbicos por segundo (3 m3/seg.) en base al caudal medio de 51,6 m3/seg., determinado por los estudios técnicos correspondientes y medido en la Estación Hidrométrica Vuelta del Senguer. Las partes se comprometen asimismo a acordar y preservar el caudal mínimo ambiental de la cuenca””. Asimismo “esta cuota (3 m3/segundo) no fue una concesión fundada en el hecho que el cauce del Río Senguer incursiona por 4 km en el territorio santacruceño (Codo del Senguer), de ninguna manera. La provincia de Santa Cruz también es tributaria de la cuenca. En efecto: el Río Guenguel que nace en las cordilleras santacruceñas al norte del Lago Buenos Aires desemboca en el Río Mayo –provincia del Chubut- es el afluente efectivo con el que la provincia de Santa Cruz aporta al cauce del Senguer, por lo cual los 3 m3/segundo que otorga a los santacruceños el Tratado Interjurisdiccional de Partición de Aguas y distribución de responsabilidades y competencias de la Cuenca del Río Senguer no es una concesión, es un reconocimiento”. 1 m3/segundo “Para ubicar el acueducto regional en el contexto apropiado es dable afirmar que de los 51,6m3/segundo del caudal promedio del Senguer, 3 m3/segundo le corresponde a los santacruceños y de esos 3 m3/segundo propios, el proyecto ACUA utilizará solo 1 m3/segundo, lo que equivale solamente el 1,93% de la totalidad del recurso, por lo cual no es dable afirmar categóricamente deterioros ambientales duros, sobre todo si –además de las razones puntualizadas- se tiene en cuenta que: Se da respuesta a una situación de emergencia crónica por la falta de agua que afecta a más de 100.000 habitantes distribuidos en 9 localidades santacruceñas. Se descomprime la demanda del consumo de Caleta Olivia sobre el acueducto del Lago Muster, por lo que recibiría por el nuevo aliviaría la carga del viejo conducto, con lo cual se optimizaría el servicio sobre Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Los Caletenses tendrían una fuente permanente, confiable y propia y la prestación del servicio dejaría de depender plenamente de los vaivenes operativos y financieros de una empresa extraprovincial, sobre la que no se tiene ni participación, ni incidencia, ni control (S.C.P.L. Sociedad Cooperativa Popular Limitada). Se utilizará agua de una fuente propia por lo cual la provincia de Santa Cruz no deberá pagar por su captación. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
Llego al cine, “KINGSMAN”
Sinopsis de la película: Dentro del estilo característico de la adaptación de una historia gráfica, Kingsman: Servicio secreto cuenta la historia de un delincuente adolescente que se mueve por los barrios bajos de Londres y que pronto verá que su vida da un giro de 180 grados gracias a la ayuda de un misterioso hombre. De criminal pasa, casi inexplicablemente, a encontrarse en la lista de los espías más importantes del páis: protegiendo en secreto las calles que antes usaba únicamente en su beneficio propio. El filme cuenta con un reparto de lujo entre los que se encuentran Colin Firth, Samuel L. Jackson, Michael Caine y Mark Strong. La película es apta para todo público y tiene una duración de 91 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 13 a las 22 hs. Sábado 14 al lunes 20 a las 20:30 hs. Martes 17 y miércoles 18 las 18 hs y a las 22 hs.