Dueño de la Esc. privada “Le pido a Alicia que lea el expediente y solucione esto”

Las Heras-, Rodríguez, dueño de CODELHE: “Le pido a Alicia que lea el expediente y solucione esto” Este lunes se reinician las clases en el Colegio privado de Las Heras por una medida impuesta por la Cámara de Apelaciones. Sin embargo, aún queda resolver la situación de fondo con el Consejo de Educación. El dueño del establecimiento le solicita a la gobernadora que vele por los derechos educativos de 300 niños. El propietario del Colegio de Enseñanza Digital Las Heras (CODELHE), Hugo Rodríguez, está reclamando al Consejo de Educación que de una buena vez le habiliten el edificio. “Con esto están violando los derechos fundamentales de 300 niños”, expresó el empresario en declaraciones al programa “El Oso” de Emir Silva (Radio San Jorge). Rodríguez estuvo acompañado por el abogado Gabriel Ruiz para explicar la situación del establecimiento educativo privado y el conflicto que se ha generado con las autoridades provinciales que aún no lo habilitan, a pesar de que hace varios años están funcionando sus otras escuelas de enseñanza inicial, primaria y secundario: CODEDCO (en Caleta Olivia) y CODEDPIT (en Pico Truncado). Rodríguez aseguró que los tres trámites que el Consejo reclamaba ya están presentados. Narró cómo fueron los pasos legales para la habilitación legal. Mencionó como un “obstáculo” la falta de “nomenclatura” impositiva en los municipios para una escuela de gestión privada. Es eso lo que le ocurrió a CODELHE en Las Heras, cuyo municipio no posee un ítem para este rubro. “Es decir que no te podían habilitar algo que no tenían”, explicó. Acusó además que las gestiones comenzaron en 2017, y cuando asume Cecilia Velázquez en el Consejo comenzaron los problemas, uno de los más graves fue cuando desapareció el expediente en ese organismo. Rodríguez, además, le pide a la gobernadora Alicia Kirchner que “se tome un minuto y lea el expediente”. Una empresa educativa con “experiencia comprobada” El letrado Ruiz acotó que, incluso, en las cuestiones pedagógicas está más que comprobado la experiencia de la empresa. “No es que van a habilitar un colegio de alguien que recién se inicia en el tema educativo. Esto ya era una institución con experiencia educativa en Caleta y Pico Truncado”, argumentó. Precisamente, Rodríguez acotó que su empresa ni siquiera es una escuela de gestión privada subvencionada como las otras, sino que a los 130 maestros que trabajan allí se les abonan sueldos en un cien por ciento de la parte privada. Le contestó al vicepresidente del Consejo, Ismael Enrique, que había expresado que la empresa no contaba con todos los requisitos presentados. “Las tres irregularidades que dicen que hay ya están todas subsanadas”, dijo y recordó que hasta la Cámara de Diputados de la Provincia la dio “legitimidad a esta institución”. En la entrevista radial Rodríguez aseguró que el propio vicegobernador, Pablo González, en su reciente visita a Caleta Olivia, le dijo que “no quería más colegios cerrados en Santa Cruz” y que le prometió que “iba a hablar con Alicia”. “No le pedimos nada al Estado, ni al municipio, solo queremos enseñar”, reiteró. Hugo Rodríguez, dueño de CODEDCO, CODEDPIT y CODELHE Por otra parte, expuso todo lo que se invirtió en el edificio. “Es mucho dinero invertido. El metro cuadrado está arriba de los dos mil dólares, con muebles nueves, todo pintado, calefacción central, un SUM de 60 metros de largo. Es más el secretario del señor juez de Instrucción hizo una visita y chequeó todo, incluyendo puertas de emergencia, vidrios, el depósito de elementos de limpieza. Todo lo que solicitaban”, recalcó. (Nota y Foto: La Opinión Austral)

Desde Las Heras ADOSAC anuncia paro para esta semana

Las Heras-, El gremio ADOSAC ratificó el piso del 35% y rechazó modificación sobre el ítem antigüedad. El gremio resolvió además paro para esta semana.  Insisten en la recomposición salarial y el pago de manera unificada en tiempo y forma. Ayer por la tarde se llevó a cabo en la localidad de Las Heras un nuevo Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Fue luego de la última paritaria con el Consejo Provincial de Educación. Allí los docentes pusieron a discusión la propuesta de la cartera educativa, que era un incremento salarial del 25%. Hoy el gremio ratificó la contrapropuesta del 35%, pero rechazó la propuesta de modificación sobre el ítem de antigüedad, argumentando que “discrimina y excluye a miles de docentes activos y pasivos”. Retomarán el trabajo sobre la actualización de escalafón. En este marco, decretaron paro y movilización para el viernes 12 de abril. (Nota y Foto: Tiempo Sur)

Vidal ingresó a la mina y destacó el trabajo y pelea de los mineros por sostener la empresa

Provinciales-, El secretario general de Petroleros Privados aprovechó su viaje a la cuenca carbonífera para ingresar a mina. Habló con los trabajadores mineros y elogió la tarea diaria para sostener el yacimiento. El dirigente petrolero Claudio Vidal visitó Rio Turbio, e ingresó además a interior de mina a unos de los frentes de producción de carbón para acompañar a dirigentes de APS que lo invitaron para realizar una recorrida y dialogar con los trabajadores. En la cuenca carbonífera, Vidal mantuvo reuniones con distintas organizaciones gremiales y sociales de Río Turbio y 28 de Noviembre, y tras bajar al corazón de la tierra y conocer la tarea que llevan adelante los mineros, revalorizó el sacrificio diario para sostener el yacimiento. «Hay un compromiso enorme de los trabajadores por alcanzar el objetivo político de integrar el carbón en la matriz energética nacional, por eso es fundamental la puesta en marcha de la Usina de 240 megas, para cerrar el circuito productivo. Ha asido el sueño de generaciones de mineros de sacar el carbón de la mina, poder quemarlo en la Usina y convertirlo en energía para todo el país» aseveró el dirigente petrolero. (Nota y Foto: El mediador TV)

Lo que hay que tener en cuenta, a la hora de tirar escombros en la vía pública….

Las Heras-, La Subsecretaria de Ambiente les recuerda que está prohibido arrojar basura o residuos de cualquier índole en la vía pública. Por lo tanto se informa que la máquina solo realiza la  recolección de escombros y montículos producto de la limpieza originada a diario por el municipio en distintos puntos de la ciudad. Esta subsecretaria no realiza el servicio de limpieza de escombros domiciliarios, eso es responsabilidad de cada propietario. La Ordenanza Municipal N° 901/05 establece que: Artículo 1ro: todo propietario, locatario u ocupante de vivienda o inmueble dentro del ejido urbano municipal, queda obligado a mantener en perfecto estado de higiene y conservación, viviendas, patios, veredas y canteros. Artículo 2do: A los fines del mantenimiento de limpieza de la ciudad; queda totalmente prohibido: a- Mantener o arrojar basura o residuos de cualquier tipo, en la vía pública, veredas, calles, patios, baldíos, canteros y casas abandonadas. b- Arrojar aguas servidas a la vía pública o a predios linderos, sean estos provenientes de cámaras sépticas o pozos negros. Artículo 5ro: Igual estado de conservación y limpieza deberán tener las veredas, canteros o espacios verdes, evitando todos aquellos objetos que perjudiquen el paso de los peatones o puedan generar riesgos a su integridad física. Artículo 9no: A los conductores de automóviles que sean sorprendidos arrojando residuos o basura en lugares no autorizados por la municipalidad para tal fin, se les labrara el acta de infracción correspondiente, sin prejuicio de poder secuestrar la unidad por el tiempo que fije el Juzgado de Faltas Municipal, siempre que la gravedad del caso así lo requiera. Artículo 10mo: Todo propietario de terreno total o parcialmente baldío, está obligado a mantenerlo en buenas condiciones de higiene, no podrán contener elementos que directa o indirectamente causen daño o perjuicio a los terrenos vecinos o atenten contra las elementales normas de salubridad pública. Artículo 15to: La aplicación de multas y penalidades, el Juzgado Municipal de Faltas, considera responsable directo al ocupante o usuario del lugar donde se cometió la infracción. En caso de no cumplir con lo establecido el responsable será notificado. Por cualquier duda, consulta o reclamo sobre la misma, dirigirse a las oficinas de la Subsecretaria de Ambiente, ubicadas en el predio del Camping Municipal, de lunes a viernes de 8:30hs a 13.30hs.

Carambia pidió a la Gobernadora que “No tome de rehenes a los directivos de las escuelas”

Las Heras-, Luego de conocerse la noticia que el Consejo Provincial de Educación inició sumarios administrativos a los directivos de las escuelas donde la Municipalidad realiza obras de reparación y embellecimiento, el intendente José María Carambia pidió a Alicia Kirchner que “no castigue al personal de las escuelas e invierta realmente en educación” “La gobernadora no debería hostigar a las autoridades directivas de los establecimientos donde el Municipio realiza obras. Al contrario, debería agradecer y de paso invertir realmente en infraestructura escolar porque la situación en que se encuentran los edificios es alarmante”, continuó el intendente. El mandatario también hizo mención a la superpoblación de alumnos en las escuelas públicas y el cierre de instituciones privadas. “La provincia aplica una política cerrada y mezquina que lo único que hace es perjudicar a los alumnos. Las aulas están saturadas y encima los sueldos de los docentes ni siquiera alcanza para cubri la canasta básica”, dijo. Esta intención que tiene el municipio de mejorar la infraestructura de los colegios no es algo nuevo, desde el comienzo de la gestión se realizaron obras relacionadas al mantenimiento o mejora de diversas instituciones, el intendente remarcó el hecho de que la necesidad de la gente no tiene ideología política. “Si alguien es responsable de las obras que realiza el municipio, ese soy yo. Así que le pido a la gobernadora que no tome de rehenes a los directivos de las escuelas y que invierta en educación”, concluyó Carambia.

Garzon transmitió su 2do programa con los agentes sanitarios y la solidaridad de los trabajadores como ejes centrales

Provinciales-, El Secretario General informó el establecimiento del 7 de abril como Día de Solidaridad entre los Trabajadores Estatales y el Pueblo, en recuerdo a la gran campaña solidaria en las inundaciones de Zona Norte en 2017 y habló de la necesidad de Agentes Sanitarios Preventivos en los barrios. En vivo por redes sociales respondió preguntas a los afiliados y sentenció que “la dirigencia está obligada a explicar a la sociedad lo que está ocurriendo con nuestro país”. En su segundo programa en vivo por redes sociales, en la continuidad de romper el cerco informativo, la agenda mediática, y lograr un uso “social, político e integral de las nuevas tecnologías” el Secretario General de ATE, Alejandro Garzon, informó el establecimiento del 7 de abril como día de la Solidaridad entre los Trabajadores Estatales y el Pueblo en referencia a que un día como hoy del 2017, Delegados y Delegadas de ATE de toda la provincia asistieron a los inundados de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia. En el programa de este domingo hizo hincapié en el rol de los delegados en los sectores de trabajo, la historia del Convenio Colectivo de Trabajo Provincial, pero fundamentalmente de los trabajadores de la Salud y la necesidad de implementar los Agentes Sanitarios “para trabajar en el primer eslabón del sistema Salud, la Prevención y el pedido a la Ministra de Salud para trabajar en todos los barrios”, en este contexto se refirió también a “la necesidad de elevar la discusión política rumbo a una mayor participación de los trabajadores en los espacios políticos y el sindicato como herramienta de transformación de la sociedad”. Garzon reivindicó “la necesidad de dar el debate, de organizarse, y la obligación de la dirigencia a explicar sin egoísmos ni especulación que el país está inmerso en un régimen neoliberal de empobrecimiento, de transferencia y fuga de recursos, hiperendeudamiento y privatizaciones cuyo peor resultado es la desocupación, el hambre y la precarización laboral”. Asimismo dijo que el “Fusil del nuevo tiempo son los medios de comunicación en manos de las corporaciones, por eso no hay que subestimar la comunicación y animarse a romper el cerco informativo, nosotros no vamos a permitir el relato de los especuladores de siempre, los que no se la juegan, y que quieren acabar con la historia de los pueblos”, por ello “seguimos con este mano a mano con los afiliados, porque ATE a pesar de todo, logró que durante estos 3 años sea una de las únicas provincias que no haya despidos en el estado, que se logren reivindicaciones salariales, nuevos derechos y más dignidad”. Sin embargo “como siempre decimos, vamos a agotar las instancias para que haya una reivindicación de los estatales de la provincia por parte del Gobierno, necesitamos que nos quiten el peso de una crisis que no generamos los trabajadores y que no estamos dispuestos a pagarla”. (Prensa ATE Santa Cruz)

Denuncian que jueza recusada tiene vínculo con uno de los dueños del COHLE ordenó su reapertura

Las Heras-, El Colegio Digital de Las Heras fue clausurado luego de que la Justicia le diera la razón al CPE, que denunció que no tenía habilitación para funcionar. Sin embargo, el viernes, una jueza de Cámara, que fue recusada por ser ex esposa de uno de los dueños, resolvió que el establecimiento pudiera reabrir. El Gobierno pedirá hoy la nulidad y una suerte de per saltum al Tribunal Superior de Justicia. La situación del COHLE es bien compleja. Hace un tiempo el Gobierno inició una demanda para que el establecimiento dejara de impartir clases, denunciando que sus dueños no contaban con la habilitación del Consejo Provincial de Educación. La discusión es similar a la que se dio con el instituto que administraban los Hijos del Altísimo, ISEP, que terminó cerrando sus puertas por orden judicial. En este caso, el COLHE pertenecería a los mimos dueños del CodEDPiT, en Pico Truncado, para el cual tramitaron un expediente ante la cartera educativa que les permitió funcionar con un reconocimiento para el nivel primario. Luego, el grupo empresario abrió un secundario y con ese mismo expediente decidió expandirse a la localidad de Las Heras. Es entonces cuando el Consejo Provincial de Educación denunció que se pretendía habilitar un establecimiento educativo con un permiso que sólo era válido para el nivel primario en Pico Truncado, y que además se les estaba otorgando certificados de enseñanza de Pico Truncado a los alumnos de Las Heras. La causa tramitó bajo el Expediente 558/19: “Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz c/Colegio de Enseñanza Digital Pico Truncado s/proceso urgente”, y logró que la Justicia le diera la razón a la cartera educativa respecto a que no tenían autorización legal para dictar clases, razón por la cual ordenaron su clausura inmediata. Además, la Justicia estableció una multa de $ 200 mil por cada día que el colegio dictara clases, si acaso desacataba su decisión y otros $ 100 mil por la matrícula de cada alumno que hubiese. La abogada del colegio solicitó entonces que se suspendieran los efectos del acto administrativo que cerró el COLHE, pero el juez lo rechazó, por lo cual decidieron apelar, alegando que el colegio podría seguir abierto hasta que se resolviera el fondo de la cuestión, ya que esto no le generaría ningún daño al CPE porque no invirtió un peso en ese establecimiento educativo. A fines de la semana pasada, el CPE tuvo un revés, cuando una jueza camarista, Griselda Bard, decidió aceptar el pedido del colegio privado de Las Heras y permitir que volviera hoy a dictar clases. Según pudo saber La Opinión Austral, en la jornada de hoy la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, haría una presentación para que se anulara la disposición de Bard, jueza que había sido recusada porque sería ex esposa de uno de los dueños del COLHE. En efecto, el juez de Las Heras dictó una serie de medidas para cerrar el colegio y que no siguiera funcionando sin habilitación del CPE y, si bien el colegio apeló, no se modificó el hecho de que siguiese cerrado. Ahora, la jueza Bard firma por sí sola un escrito que anula el cierre, razón por la cual ahora el CPE solicitará una especia de per saltun y lo denunciará ante el Tribunal Superior de Justicia para que este intervenga de forma inmediata. (La Opinión Austral)

Anuncian el cierre de Lucaioli y Saturno en todo el país

Nacionales-, 500 empleados quedaran en la calle en todo el país. La empresa bahiense argumenta una crisis terminal. En Trelew, Madryn y Rawson despedirán a 20 empleados. La neuquina Saturno también baja las persianas. Según pública diario Jornada, la casa de electrodomésticos Lucaioli anunció el cierre de todas sus sucursales desde este sábado por la grave crisis económica y 500 empleados quedarán en la calle. La medida afecta a Chubut, en donde la firma despedirá a 20 empleados de sus locales de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. La grave crisis económica provocó el cierre de otra histórica empresa de electrodomésticos, la neuquina Saturno Hogar, que también cerrará sus puertas en todo el país. La medida fue comunicada este viernes a sus empleados y rige desde este sábado. Según indicaron los trabajadores, la comunicación fue “informal” y no fueron notificados oficialmente. En el caso de Lucaioli, la empresa ya venía manifestando problemas económicos. Por ejemplo, desde febrero no abonaba la indemnización a los trabajadores despedidos en 2017. La firma bahiense Humberto Lucaioli tiene 58 años de trayectoria y cuenta con casi 500 empleados en distintas sucursales de todo el país. (Nota: el Comodorence)

La cámara civil dejo sin efecto el cierre del establecimiento, y el CPE insiste en el NO reconocimiento del mismo

Las Heras-, En las últimas horas se dio a conocer una noticia en los medios regionales que el Colegio Digital de Las Heras tendría clases normales, ya que la cámara civil dejó sin efecto el cierre del establecimiento Medios regionales anuncian que este lunes hay clases en el Colhe de Las Heras, como cariñosamente le dicen los padres. La noticia se conoció este fin de semana ya que la Cámara Civil de Caleta Olivia decidió que la apelación de la causa en la cual el Consejo Provincial de educación inició pidiendo el cierre del establecimiento va a tramitar su apelación con efecto -suspensivo- es decir que la resolución del juez que mandó a la fuerza policial para que los niños no entrarán al colegio queda si efecto. Además de esta causa se encuentran dos recursos de amparo más en trámite ante la Cámara, uno presentado por los apoderados del Colegio y otro por los padres que apuestan a ese proyecto para la educación de sus hijos. Por otro lado el CPE ante esta información, manifiesta que por más que la orden de la justicia sea dejar sin efecto el cierre, dicho lugar no cuenta con la habilitación para funcionar como un establecimiento educativo y esto generaría un inconveniente para los  chicos que los insistan en mandarlos. (Fuentes: Voces y Apuntes y Periódico Las Heras)

Petroleros logra principio de acercamiento con Sinopec

Provinciales-, Finalizó la extensión de la conciliación obligatoria, y la operadora china realizó una propuesta que podría destrabar el conflicto. El sindicato liderado por Claudio Vidal se mantiene firme en la postura de no permitir despidos. En las próximas horas podría haber definiciones. El día miércoles se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo de la Nación una audiencia de conciliación obligatoria, en el marco del reclamo que mantiene el sindicato petrolero hacia Sinopec por el cumplimiento de acuerdos de inversión en la zona norte santacruceña. Luego de la extensión del plazo inicial determinado por el Ministerio de Trabajo, se realizaron distintas reuniones en las que las ambas partes se mantuvieron firmes en sus posturas: Sinopec, de reducir la actividad en la zona; y el sindicato petrolero, de sostener la producción y defender los puestos laborales. Sin embargo, la última audiencia fue prometedora, debido a que desde la multinacional china habrían realizado una contra-propuesta cercana a los planteos de la entidad liderada por Claudio Vidal. Desde petroleros manifestaron en los próximos días se realizará la evaluación de la propuesta .