Se va un médico y Jubilados juntan firmas y las presentan a las autoridades provinciales

Las Heras-, El Centro de Jubilados y Pensionados “Hebras de plata”, elevan nota al director del hospital a  la Sra. Ministro de Salud, a la Sra. Gobernadora y a la comunidad en general. El motivo es el alejamiento del Dr. Alejandro Arroyo quien brinda la atención médica a nuestros adultos mayores en el Centro de Salud Hebras de Plata (Centro de Jubilados y Pensionados). En la nota manifiestan que hoy ven con mucha tristeza y lágrimas en sus ojos a sus pacientes  retirarse del consultorio, al enterarse que se aleja definitivamente de nuestra localidad. Aunque en alguna oportunidad era requerido por sus pacientes esperando que terminen sus guardias y concurra a dicho Centro para poder sacar turnos y ser atendidos, si bien en un principio atendía toda la semana, al tener cada vez más profesionalismo, el sentido humanitario, hacia nuestros mayores. Desde el Centro de Jubilados siempre brindamos toda la predisposición para mantener el Centro de Salud funcionando, colaborando con internet para emitir los bonos de consulta, teléfono fijo, servicios, etc. La renuncia del doctor y su alejamiento de la localidad, demuestra que no cuidamos a los profesionales que vienen a nuestra localidad a trabajar, hemos visto en el transcurso de todo este tiempo el desgaste que le ocasionan el cual se puede evitar, teniendo que soportar las horas de trabajo en este servicio o sea las guardias, saber por qué renuncian los médicos en la Salud Publica Son situaciones lamentables que se repiten y se seguirán produciendo si no se toma conciencia, y en este caso el daño que se está haciendo, este profesional seguramente tendrá abierta las puertas en otra provincia, pero la tristeza que genera que en nuestra localidad se cierra una puerta, quedando inmersa de dolor, nuestra gente que se quedara sin la atención. Nos duele mucho esta situación y que nadie haga nada para evitar que sigan renunciando médicos. Esperando que pronto sean más. Para que puedan evitar tanto desgaste, y sobre todo para realizar este trabajo lleno de humanidad que es nada más y nada menos que resolver problemas respecto de lo que es único en cada persona, “ su vida”. Sin otro particular quedando a la espera que se revierta tal situación, por tal motivo esta comisión Directiva, como jubilados, pensionados, retirados y asociados, acompañan con sus firmas para ser tratada y evaluada la problemática que ocasiona, a las personas que concurren diariamente para su atención de un Geriatra, Generalista, Psiquiatra y Cirujano como es el  Dr. Arroyo. Atentamente. Siguen firmas:

La Municipalidad lanzo una página web para pagar todos los impuestos municipales

Las Heras-, La Municipalidad lanzó un nuevo sitio web para que los contribuyentes puedan pagar los impuestos municipales desde cualquier computadora o dispositivo móvil. Además brinda la posibilidad de hacer los pagos con todas las tarjetas o descargar cupones de RapiPago y Pago Fácil. Los impuestos que se pueden abonar en dicha pagina son Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor, Impuesto Comercial, e Impuesto Cementerio. Además, en las próximas semanas se añadirán la Tasa de Servicios Municipales y el Impuesto Telefónico. Para poder ingresar al sitio, los contribuyentes deberán solicitar primero un código único web, enviando un correo electrónico a la Dirección de Rentas Municipales. El mail es mlh.rentas.recaudaciones@gmail.com Luego de enviar el correo, se recibirá un código único, con el cual se podrá ingresar al sitio http://lasheras.ggmm.com.ar/ y allí acceder a los ítems a pagar. Los pagos podrán hacerse a través de las tarjetas American Express, Diner Club, MasterCard, Cabal, Naranja, Visa, Visa Débito, Favacard, Líder, Nevada, Italcred, Argencard, Maestro, Cordobesa, Débito MasterCard y Nativa. También se puede solicitar un cupón para hacer el pago por Pago Fácil o RapiPago.

Se Continúa trabajando en el camping de petroleros

Las Heras-, A través de las cuentas oficiales en las redes sociales, el Sindicato de Petroleros informaron que las obras en el camping del Sindicato en la localidad de Las Heras se siguen avanzando. La estructura del edificio que contendrá próximamente la confitería y el gimnasio está en ejecución. Desde el Sindicato manifestaron que Crecen en infraestructura, en recursos y en beneficios. GESTIÓN CLAUDIO VIDAL.

El Sindicato petrolero y el Gob. de la Provincia contra la desinversión de SINOPEC

Provinciales-, Este jueves 21 tuvo lugar una nueva reunión del Sindicato Petrolero con directivos de la operadora Sinopec. Junto a Claudio Vidal, en representación de Petroleros estuvieron Pedro Luxen, integrante de la comisión directiva y el Ing. Jaime Álvarez, asesor en políticas energéticas. En esta oportunidad, también se contó con el acompañamiento del gobierno provincial. Durante las casi tres horas que duró la reunión el Sindicato mantuvo firme su postura de mantener los puestos de trabajo en la región. Al finalizar Vidal explicó que se trató de una reunión “muy dura” por la postura de la operadora, pero que desde el Sindicato seguirán exigiendo el complimiento del plan de inversiones comprometido por Sinopec. Finalmente, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, en que se volverán a reunir las partes, previo al vencimiento de la extensión decretada por el Ministerio de Trabajo para la conciliación obligatoria, cuya fecha límite es el 3 de abril.

Hoy “Vidal” compartirá por sexta vez los números del sindicato ante los petroleros

Provinciales-, Será en la asamblea de memoria y balance, que se realizará este día viernes en Río Gallegos. Desde el inicio de su mandato, el dirigente hizo pública la gestión económica del sindicato, otorgando transparencia al manejo de fondos de la institución. A las 13 horas del día viernes, en el complejo deportivo recientemente adquirido en Rio Gallegos, se realizara la sexta asamblea de memoria y balance desde la asunción de Claudio Vidal como Secretario General del Sindicato Petrolero. Durante la misma, se detallarán los ingresos e inversiones realizadas durante el ultimo año, poniendo a consideración de los afiliados su conformidad con la gestión económica sindical.

Vidal gestiona nuevas alternativas en educación técnica

Provinciales-, El dirigente petrolero recibió a integrantes del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, buscando acompañar nuevas oportunidades académicas para la educación superior en nuestra provincia. Destacó la necesidad de generar nuevas alternativas, y apuntar a la capacitación en nuevas tecnologías productivas. El secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con el Presidente del Colegio Profesional de Técnicos de Santa Cruz, Carlos Miguel Barberia, e integrantes de su equipo de trabajo, con el objetivo de evaluar las alternativas para diversificar la oferta académica de las instituciones técnicas de la región. «Estamos comprometidos con la educación, y buscamos no sólo atender las necesidades de los más pequeños, sino también ofrecer soluciones para las demandas laborales de la actualidad. Santa Cruz tiene grandes recursos, y tenemos que preparar a nuestros jóvenes para que puedan convertirse en el personal calificado que la matriz productiva requiere». Según trascendió, la intención es generar alternativas para el desarrollo laboral, fomentando la creación de escuelas técnicas en Santa Cruz. Y a su vez, avanzar en posibilidades futuras de desarrollo de especialidades en petróleo, gas, energía eólica, hidráulica y mareo-motriz, buscando impulsar las grandes obras de infraestructura que requiere la provincia.

Se realizara una nueva sesión en el H.C.D.

Las Heras-, Desde el área de prensa, se dio a conocer el Orden del día, que se tratara en la sesión extraordinaria hoy jueves 21 de marzo a las 10:00 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas” del Honorable Concejo Deliberante- Punto nº 1: aprobación de actas n° 827,828,830. – Punto nº 2: proyecto de resolución presentado por la concejal Salvatierra, para solicitar a la secretaria de desarrollo urbano, tierra y catastro, informe de calles, pasajes y manzanas a ceder. Punto nº 3: proyecto de ordenanza presentado por la concejal Salvatierra, para incorporar todo lo expuesto en el decreto n° 21/18 como modificación de la ordenanza n° 1555/18.-

El estado Pcial. participo de la fiesta de La Estepa y hubo reunión con el Intendente

Las Heras-, El gobierno se encuentra participando de la 3° Fiesta de la Estepa Patagónica en la localidad de Las Heras. En ese marco el Secretario de Estado de Gobierno e Interior de la provincia, Martín Chávez, mantuvo una reunión con el intendente de Las Heras, donde dialogaron sobre la situación fiscal, coparticipación y la situación de las Cajas provinciales (CSS y CPS). Durante la jornada de ayer el Secretario de Estado recorrió el predio de los artesanos y visitó el sector donde se desarrollan las principales actividades de la Fiesta de la Estepa. Además, Chávez, se reunió con el intendente con quien se viene trabajando en relación a diversos temas. El representante del gobierno provincial dialogó con José María Carambia sobre la situación fiscal del municipio. Las Heras ha recibido un incremento en los recursos coparticipables a partir de la adecuación en el año 2016 basada en el Censo 2010, la cual repercutió positivamente en la comuna. Según explicó el Secretario de Estado, desde el gobierno se viene trabajando con los intendentes para conocer la opinión de estos sobre un nuevo sistema de coparticipación. La gobernadora Alicia Kirchner en su discurso de apertura de sesiones legislativas de 2019, el pasado 1° de marzo instó a todos su gabinete a trabajar en la generación de un proyecto que en este sentido que satisfaga a todos. «Creemos importante conversar con los intendentes para conocer la situación en la que se encuentran en relación con la coparticipación y cómo piensan que debe ser el proyecto que se impulse en relación con las demandas de todos los ciudadanos y ciudadanas. Es importante que los municipios regularicen su situación con la Caja de Previsión Social y con la Caja de Servicios Sociales de la provincia. Tenemos que generar un proyecto de ley que permita el cumplimiento de las obligación que tienen los municipios, hasta ahora quien garantiza el sostenimiento es el Estado Provincial» explicó Martín Chávez. «Creemos en la posibilidad de poner en vigencia un federalismo fiscal que dote de los recursos necesarios a los municipios para que estos puedan hacer frente a sus obligaciones, como es el pago con ambas Cajas -algo indispensable y fundamental para la comunidad santacruceña. Lo que notamos es la sustentabilidad de la Caja sería posible si los municipios pagaran sus obligaciones, sino todo el peso recae en el gobierno de la provincia» agregó el funcionario. Según el Secretario de Estado, «es fundamental seguir trabajando para que todos asumamos las responsabilidades en el sentido que corresponde, el estado provincial colabora constantemente con los Municipios, necesitamos que esta relación sea de ida y vuelta. Desde la Provincia el objetivo es dotar a las comunas de recursos que les permitan cumplir las obligaciones, como son los aportes a la CPS y a la CSS, de esta manera se nutre de recursos económicos para hacer sustentable un sistema que nos beneficia a todos los santacruceños y santacruceñas». (La Vanguardia del Sur)

La desinversión de SINOPEC aumenta el riesgo de fallas e incidentes

Las Heras-, Desde el sindicato de Petroleros, informan que en el día de ayer delegados y trabajadores de la empresa Huinoil, contratista de Sinopec, han comenzado una medida de fuerza que consiste en un quite de colaboración, hasta tanto se revea la decisión de despedir a un operario y suspender a dos de ellos. La empresa responsabilizó a los trabajadores por un incidente que es consecuencia directa de la decisión de la operadora Sinopec de reducir la actividad y desinvertir en los pozos. Lo hemos advertido siempre, cuando se reduce el mantenimiento, aumenta el riesgo de fallas y accidentes en los yacimientos. Más que nunca es necesaria la unidad y el trabajo en conjunto para resguardar las fuentes de trabajo y la seguridad en los pozos, a fin de evitar problemas que pongan en riesgo la producción y la salud de los compañeros y compañeras. Reiteramos el pedido a las operadoras para que se cumplan los acuerdos firmados que garantizan el normal desarrollo de la actividad.

El viernes es la fecha límite en las negociaciones con Sinopec, sino habrá Paro.

Provinciales-, Si para este viernes, la empresa no presenta un plan de inversiones y estabilidad laboral, habrá «un paro total en los yacimientos de la provincia». El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y el gobierno provincial coinciden en señalar al viernes como fecha límite en las negociaciones que mantienen por separado con la empresa Sinopec para la presentación de un plan de inversiones y estabilidad laboral en las áreas concesionadas a la operadora china en la provincia. «Tenemos reuniones extraoficiales y oficiales en el Ministerio de Trabajo de la Nación hasta el viernes pero como están dadas las cosas no hay una intención de Sinopec de revertir la baja de equipos, y nosotros exigimos que no se despida a los trabajadores en la perforación que tiene que continuar”, dijo el secretario general del gremio, Claudio Vidal. El dirigente exigió una “posición política más firme” del gobierno y anticipó que en caso de no garantizarse las inversiones comprometidas y la continuidad de unos 200 puestos de trabajo, en el plazo de la negociación, el Sindicato podría disponer un paro total en los yacimientos de la provincia. “En Santa Cruz hay que actuar de una forma más responsable y revertir las áreas a las operadoras que no invierten”, reclamó Vidal. El dirigente dijo que “hay un acuerdo firmado este año por Sinopec, que comprometió la continuidad de equipos de perforación y el levantamiento de otro equipo para este mes de marzo y no solo no cumple sino que insiste en que ya cumplió con el plan de inversión programado para este año”. Según Vidal, “no hay expectativas en la negociación porque tampoco hay leyes claras, ya que la ley nacional que habla del sostenimiento de los niveles de producción se contradice con lo pretendido por la provincia al momento de extender la concesión de las áreas”. El dirigente informó que “Sinopec produce en los últimos años 50% menos de lo que producía y perforaba de 98 a 120 pozos cuando era Oxy y hoy no estaría haciendo ninguno en todo un año”. Y advirtió que “esta situación se va a agravar porque es un yacimiento maduro que necesita de la constante perforación para mantener el nivel de producción”. Desde el gobierno -que a fines de febrero emplazó mediante carta documento a la operadora a readecuar su plan de inversiones para este año «bajo apercibimiento de su caducidad»-, señalaron que el viernes vence el plazo para esta presentación. El Instituto de Energía de Santa Cruz reclamó a la operadora por las declaraciones juradas “fuera de término” y que exponen “compromiso de inversión nulo” para el área El Cordón. Advirtió que la inversión comprometida en las áreas Bloque 127 y Cerro Overo se circunscribe «al abandono de un único pozo en cada una de las áreas». Y además que «las concesiones Cañadón León, Cañadón Minerales, Cerro Wenceslao, Meseta Sirven y Tres Picos solo presentan inversiones proyectadas atinentes al abandono de un pozo». (ADN SUR)