APAP no cuenta con personería gremial para representar a los empleados municipales

Las Heras-, El Ministerio de Trabajo de la Nación confirmó que la Filial Las Heras del gremio APAP no cuenta con personería gremial para representar a los empleados municipales de esa localidad. Por espacio de  varios años cobraron ilegalmente cuotas societarias. La filial Las Heras de APAP no tiene personería gremial y no puede cobrarle a los empleados municipales, así lo indicó en una nota el Ministerio de Trabajo de La Nación a la Municipalidad de Las Heras. La nota enviada a las autoridades de la comuna  por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación indicó que: “Este Departamento de Estructura Sindical no lleva registro de seccionales, además que las Delegaciones o Seccionales no tienen autonomía y por lo tanto no poseen personería propia independiente de la entidad central”. Si bien el Ministerio reconoce al gremio APAP y a su secretario general Marcelo Ojeda, a nivel provincial, no avala a su filial municipal en la ciudad petrolera. En este marco aparecen interrogantes ya que la filial del sindicato APAP, estuvo cobrando de manera ilegal, cuotas a sus afiliados sin tener la capacidad legal para realizarlo. A raíz de la situación a todas luces ilegal y avalada por el ex intendente Teodoro Camino, ahora ejerciendo como Ministro de Trabajo de la provincia los trabajadores que fueron perjudicados por las retenciones indebidas en sus haberes  podrán iniciar acciones legales para recuperar su dinero. Según se conoció, la filial Las Heras de APAP recauda unos 100 mil pesos mensuales de aporte de los empleados. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Finalmente Clausuraron al C.O.L.HE

Las Heras-, La misma se da en el marco del largo litigio que mantienen los propietarios del Colegio de Educación Digital de Las Heras. SRES Norberto Miguel Castelo y Hugo Eduardo Rodríguez en la tramitación de un recurso de amparo con  medida de no innovar por la clausura  del establecimiento en el año 2018 y que se prolongará en 2019. Cronología de los hechos versión del  Consejo Provincial de Educación El expediente n° 666-019-CPE-17 considera que: En fecha 16/01/17 el Sr HUGO EDUARDO RODRIGUEZ solicita se incorpore al sistema educativo oficial de la Provincia de Santa Cruz el “Proyecto formativo de educación digital de nivel primario mixto sito en Las Heras. Rodríguez presuntamente invocaría la representación de la sociedad COLEGIOS DIGITALES SA En fecha 01/03/17 La Dirección provincial de educación privada remite las actuaciones al Profesor ROBERTO MURUA, supervisor, para que haga informe pedagógico sobre la factibilidad de implementar el proyecto, quien el 20 de marzo afirma “… El instituto cuenta con el mobiliario, espacio adecuado, seguridad requerida  con las habilitaciones correspondientes, por lo expuesto solicito DAR LUGAR a la propuesta de colegio de educación digital CODELHE…” La intervención del Profesor Murúa es objetada por sus superiores ya que también afirmó que podía funcionar un nivel secundario en el establecimiento. Finalmente es denunciado penalmente por “presunta falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y se le impuso sumario administrativo “ya que ni los informes técnicos  y habilitaciones figuraban en el expediente” En fecha 30 de Marzo de 2017 el expediente pasa a la Dirección de arquitectura escolar de la provincia a cargo del maestro mayor de obras Hugo Oscar VOUTAT quien hace las siguientes observaciones sobre el inmueble sito en Calle El Chalten n° 460 de Las Heras 1) carece de plano de implementación del terreno. 2) no se acreditan las dimensiones del mismo, no hay ejes medianeros del predio y línea municipal. 3) el inmueble presenta una salida de emergencia de la cual no se puede determinar la dirección de la salida de evacuación. 4) el croquis del anteproyecto no refleja la cantidad de espacios requeridos en el proyecto formativo, no cuenta con salón de usos múltiples, laboratorio, gimnasio y demás espacios enumerados como instalaciones edilicias. 5) como espacios aplicados a jornada extendida carece de planos aprobados por los organismos de control (MUNICIPALIDAD, BOMBEROS) 6) respecto de los espacios comunes los sanitarios resultan sobredimensionados en razón a la población, en la propuesta no existen sala de informática ni biblioteca. El SUM no cuenta con las condiciones mínimas de habitabilidad y confort, no se contempla gimnasio ni patio cubierto para llevarse a cabo el espacio curricular Educación física. 7) no hay  barreras interiores de circulación y el baño para personas con movilidad reducida se encuentra en la sala de profesores. EL SUM no cuenta con condiciones mínimas para prácticas deportivas. 8) NO SE ACREDITA LA DOCUMENTAL RESPECTIVA A LA APROBACIóN DE PLANOS NI HABILITACIóN COMERCIAL, AMBOS DEBIENDO SER EXTENDIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS. (Nuevo Dia) (Nota: Noticias Las Heras)

Se abrió el canal del dialogo luego de la reunión entre Garzón y Carambia

Las Heras-, Tal como estaba previsto, el secretario general de los trabajadores del Estado, Alejandro Garzón, fue recibido ayer por el intendente de Las Heras, José María Carambia, que desde hace varios días tiene a un grupo de mujeres en huelga de hambre afuera del Municipio. La situación que se desató por los despidos que el intendente de Cambiemos lleva adelante, logró su punto de mayor algidez cuando la secretaria de APAP, Angela Sánchez, también fue despedida luego de más de 13 años en el Municipio. Eso provocó que primero un hombre se encadenara afuera de la Comuna y más tarde un grupo de mujeres, incluida la propia Sánchez. Las fuentes consultadas por La Opinión Austral indicaron que tras la reunión de Garzón y Carambia, se abrió un canal de diálogo para que hoy finalmente, la administración municipal atienda el reclamo y al menos empiecen a recibir a las trabajadoras cesanteadas, comenzando por las mujeres en huelga de hambre, a la secretaria general de APAP y a las organizaciones sociales. (Nota: La Opinión Austral)

Obra Pública continúa con veredas, bacheos y adoquinado de calles en la ciudad

Las Heras-, A pesar del contexto de crisis en la provincia, el municipio no cesa su trabajo en obra pública. Además de la inversión de nación, se financian mejoras con dinero de la propia gestión. La obra pública no se detiene en Las Heras con veredas, bacheos y adoquinado de calles No es novedad que Santa Cruz vive un tiempo complicado: la crisis petrolera afecta a casi todas las áreas de la sociedad. Sin estar exento de estos temas, la gestión de José María Carambia de todos modos logró una ingeniería financiera que le permite seguir realizando obras de necesidad prioritaria para los vecinos, obras que no se hacían hace muchas décadas. Cualquier ciudadano puede pasar por la calle 28 de Noviembre, frente a la Seccional 2da, para observar las obras de bacheo que se están realizando en esa zona. En el marco del Plan de Acceso a los Barrios, un programa municipal, se están realizando en el Pasaje Tucumán, en la Calle Alem, en la calle 13 de Diciembre y Guido Spano, en el Barrio Primero de Mayo, en el Pasaje Lago Posadas y en la Calle del CIC (Barrio Punta Rieles) obras de cordón cuneta y posterior adoquinado. También se están haciendo veredas en el Pasaje Estrada y adoquinados en todas las calles, entre otras numerosas acciones.  (La Voz Santacruceña)

Vidal: “Hay una operadora que se ríe de la gente, y un Estado provincial al que no le preocupa”

Provinciales-, Continúa la medida de fuerza del sindicato petrolero en los yacimientos operados por Sinopec, en reclamo por la falta de cumplimiento de los compromisos firmados por la empresa para incrementar puestos de trabajo. Tras la decisión de Sinopec de reducir la actividad, Claudio Vidal se reunió con directivos de la multinacional china y reiteró que la obligación de la operadora es cumplir lo acordado hace algunos meses, que consistía en incrementar los puestos de trabajo mediante nuevas perforaciones y la obra de agua para Las Heras. “SINOPEC, en el año 2011 perforaba 98 pozos al año, y el año pasado terminó perforando 14”, puntualizó el titular del gremio petrolero, en declaraciones a una radio local. “La provincia también es responsable, porque entrega concesiones sin claras exigencias de inversión, y no hace todos los controles necesarios. El Ejecutivo completo y los diputados también deben comprometerse” afirmó Vidal, añadiendo que “falta inversión en el Norte, que tiene la mayor actividad, y se les dan áreas en el Sur. Esto solo pasa en esta Provincia”.

Medio Ambiente realiza Podas de árboles y limpieza en distintos sectores en la ciudad

Las Heras-., Desde la Sub-Secretaria de Medio Ambiente, informan a diario los trabajos realizados en la comunidad. Días a tras publicaron en su cuanta oficial la poda de formación sobre calle Estrada. También desde la Sub Secretaria de Ambiente, días atrás realizaron limpieza en diferentes puntos de la ciudad como ser B° Centro, sobre calle Sarmiento y Perito Moreno, B° Don Bosco, sobre calle Gobernador Moyano, Avenida 9 de Julio y Camping Municipal. Se solicita encarecidamente, colaborar con la limpieza en general ya que es un beneficio para todos. Para reclamos o consultas comunicarse al teléfono 4975600, de 08:30 hs a 13:30 hs de Lunes a Viernes o dirigirse al Camping Municipal donde se encuentran nuestras oficinas. Sub Secretaria de Ambiente.

Carambia recorrió obras y visito vecinos

Las Heras-, A través de su cuenta oficial el intendente manifestó que “Aprovechando el hermoso día que nos tocó hoy en La Heras, salí a visitar a algunos vecinos y supervisar el avance de las obras que estamos llevando a cabo en la ciudad. Primero recorrimos el Estadio Municipal, donde desde la secretaría de Obras Publicas estamos haciendo los vestuarios y arreglando el buffet. Luego visitamos a las chicas que están pintando las paredes de la fábrica de adoquines, la cual estamos pronto a inaugurar. También visitamos el centro de salud René Favaloro, donde aproveché para hablar con las trabajadoras y conocer sus inquietudes. De paso me tomé la presión, ¡que nunca viene mal! Finalmente, tomamos unos mates en la casa de Albertina Saraza. Ella es una vecina con muchos años en la ciudad, que incluso nos cuidaba a mi y a mis hermanos cuando éramos chicos. Es siempre un enorme placer recorrer la ciudad y ver el enorme cambio que estamos desarrollando, como también lo es escuchar y charlar con los vecinos.

El Diputado Antonio Carambia recorrio dependencias municipales

Las Heras-, El Diputado Nacional, Antonio Carambia junto a Mauricio Gómez, recorrieron distintas dependencias municipales, entre ellas, la Jefatura de Extranjería y Área de Culto. Durante la visita, el funcionario nacional aprovecho para llevar equipamiento y ponerse al tanto acerca de las novedades de ambas áreas.

Este 25 de febrero no inicia las clases por determinación de los docentes

Provinciales-, El Congreso Extraordinario de la Adosac reunido el miércoles en Río Gallegos, decidió llevar adelante medidas de acción directa que afecta el normal inicio del calendario escolar. “Sin recomposición salarial y con presentismo, el día 25 de Febrero no se inicia el ciclo lectivo en Santa Cruz. Sólo el gobierno puede evitar el no inicio de las clases”, señala el documento dado a conocer. El congreso de ADOSAC reunido en la capital provincial con la presencia de la totalidad de las filiales, resuelve exigir al gobierno provincial: La inmediata convocatoria a Paritaria para poder dar soluciones a las demandas del sector. Una pauta salarial acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz y a los niveles de inflación que durante los últimos años han dejado a nuestro sector por debajo de la línea de pobreza. La derogación de la Resolución 066/18 que reinstala el presentismo en nuestro sector y la inmediata nulidad de los listados generados de manera ilegal por parte del Consejo Provincial de Educación. La unificación inmediata del pago del salario, como así también el pago en tiempo, otro compromiso asumido durante 2018 y que no se ha cumplido. El inmediato llamado a elecciones y el cese de la intervención de la CSS, donde la negligencia y la desidia se siguen cobrando la vida de los trabajadores de la provincia de Santa Cruz. (Nota: La Prensa de Santa cruz)