ANSES dio a conocer el requisito para tablets gratis de las Becas Progresar

Nacionales-, Conocé los detalles para acceder a las herramientas del programa «Conectando con vos». ANSES, de la mano con ENACOM y municipios, están al frente del programa Conectando con vos, quienes hacen entrega de tablets gratis a los titulares del beneficio social que cumplan con un requisito clave. Quienes perciban las Becas Progresar tienen que cumplir con el requisito de cumplir con ingresos iguales o inferiores al que representa un Salario Mínimo, Vital y Móvil según ANSES. Para solicitar una de las tablets gratis dispuestas por ANSES, los beneficiarios de las Becas Progresar no deben realizar ninguna inscripción, sino que el ente nacional le asigna según la disponibilidad que tenga. Los grupos sociales de ANSES que pueden solicitar las tablets gratis son: Jubilados y pensionados Asignación Universal por Hijo (AUH) Asignación Universal por Embarazo (AUE) Monotributistas Trabajadores en relación de dependencia Beneficiarios de Becas Progresar Personas que reciban el Seguro de Desempleo ANSES y la forma de acceder a una de las tablets gratis de las Becas Progresar Mediante la página de ANSES, los beneficiarios de las Becas Progresar pueden ver el estado del programa de las tablets gratis: Los dispositivos se entregarán mediante convenios entre el ENACOM y las jurisdicciones provinciales, municipales, asociaciones civiles, redes comunitarias y otras entidades intermedias. En el caso de las personas beneficiarias del programa Conectar Igualdad la implementación se hace a través del Ministerio de Educación de la Nación. En principio van a entregarse 140.000 dispositivos. Esa cantidad puede ampliarse hasta un 35% según cómo se desarrolle el programa. (Diario UNO)

Este martes el dólar Blue supero la barrera de los mil pesos

Nacionales-, El dólar Blue se vendió ayer martes 10 de octubre de 2023 a $1050 en las cuevas del microcentro porteño, en una escalada que parece no tener fin. En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a $1020 en el mercado paralelo. El dólar blue superó todos los récords y quebró una barrera que nunca había superado, primero la de los 500 pesos, luego la de los 700 pesos, más tarde los 800 y ahora se acerca a los mil pesos. El dólar blue mantiene sus movimientos también los fines de semana, como los feriados, aunque el volumen de operaciones es mucho menor al de un día hábil. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $599 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022 el dólar informal avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208. Pero en 2021, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%). (La prensa de Santa Cruz)

Carambia: Gracias al Gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal por el apoyo

Santa cruz-, A través de las redes sociales Vidal compartió un video pidiendo el voto para los candidatos. Carambia manifestó en sus redes sociales lo siguiente: Vecinos, esta es nuestra Boleta Nacional completa: -FRENTE ELECTORAL: POR SANTA CRUZ.  -NÚMERO DE LISTA: 503 TITULARES: •SENADORES/AS NACIONALES: JOSÉ MARÍA CARAMBIA. NATALIA ELENA GADANO. SUPLENTES: JAIME HORACIO ALVAREZ. ETELVINA DEL CARMEN ROJAS. •DIPUTADOS/AS NACIONALES: TITULARES: JOSÉ LUIS GARRIDO. MIRIAM SOLEDAD CAÑUMIL. SUPLENTES: GABRIEL MURUA. ZULMA ANDREA NEIRA. •PARLAMENTARIO/A DEL MERCOSUR DISTRITO REGIONAL (DR) TITULAR: JULIO NORBERTO GUTIÉRREZ. SUPLENTES: ANALIA GISEL BARRÍA. CRISTIAN ANDRÉS ARIAS. ¡Gracias al Gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal por el apoyo! ¡Acompañanos con tu voto! ?️

Por los ataque de Hamas, ya son 7 los argentinos muertos en Israel

Internacionales-, Por el momento, hay 15 ciudadanos nacionales desaparecidos y 625 que solicitaron ser evacuados del país de oriente medio. La Cancillería argentina confirmó la tarde de este lunes que ya son siete los argentinos que murieron en Israel tras el ataque terrorista de Hamas. Además, hay otros 15 que todavía se encuentran desaparecidos, todos oriundos de kibutz del sur del país, en zonas aledañas a Franja de Gaza. A través de un posteo en su cuenta de X (antes Twitter), la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, ratificó esta información y detalló que al momento son 625 los ciudadanos nacionales que solicitaron ser evacuados de Israel. Cabe recordar que, durante el fin de semana, se dio a conocer el fallecimiento de cuatro argentinos producto del ataque sorpresivo de Hamás contra el país de oriente medio. Se trata de Silvia Mirensky, Rodolfo Skariszewski, Abi Korin y Ronit Rudman Sultan. Mirensky tenía 80 años, había nacido en Buenos Aires y vivía en Ein Hashloshá, un kibutz a 17 kilómetros de Gaza. La mujer estaba en un cuarto de su casa, un vidrio del lugar en el que se encontraba se rompió tras una explosión y entró un objeto que sería una garrafa, que quemó a Mirensky, precisó Infobae. En tanto, Skariszewski, de 56 años, era cordobés y vivía en Moshav Ohad, localidad que se encuentra a 15 minutos de la Franja de Gaza. Uno de los hijos del hombre, quien tenía un comercio sobre informática, lo encontró fallecido. Por su parte, Korin era hijo de Moishe Korin, quien se desempeñó como director de Cultura de la AMIA además de ser un referente de la comunidad judía en el país. A su vez, tenía tres hijos. En cuanto a Rudman Sultan, otra de las fallecidas, su familia la despidió en las redes sociales. “La cabeza no logra entender, el corazón llora y las palabras dejan de salir de tanto dolor; mi querido hermano y mi cuñada fueron asesinados. Dios vengará su sangre. Rolan hijo de Berta y Ronit hija de Sarah”, expresó con pesar su cuñada. (La Opinion Austral)

Vidal recorrió las obras de las Represas: Voy a defender la continuidad de las obras, más allá de quien asuma como Presidente

Santa Cruz-, El gobernador electo, Claudio Vidal, visitó este domingo el campamento de las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz. Allí, mantuvo una reunión con los responsables técnicos de los proyectos y habló con los trabajadores: «No importa el gobierno nacional que venga, tiene que saber que acá va a haber un sector de trabajadores y un gobierno que va a trabajar para que esta obra siga. La sociedad tiene que saber que esta obra debe continuar”. A dos meses de jurar, Claudio Vidal ya tiene puesto el traje de gobernador y recorre la provincia, el país y el mundo buscando inversiones que permitan desarrollar la provincia; mientras busca conocer cada proyecto y obra que necesita continuidad para su conclusión. El mandatario electo estuvo acompañado por el diputado provincial, José Luis Garrido, los concejales de Piedra Buena, Analía Farías y Adrián Suárez. Fueron recibidos por la UTE que opera la obra de las represas: Yuan Zhixiong (miembro de Comité Ejecutivo de UTE), Eduardo Dalla Via (Director de Proyecto UTE), Roberto Lo Preiato (director de Administración UTE), Juan Fanin (subgerente de Obra represa “Néstor Kirchner” – UTE) y por Rubén Molina, de UOCRA. Vidal se interiorizó en temas que atañen al estado general de la construcción del Complejo Hidroeléctrico, este Proyecto de Aprovechamiento del Río Santa Cruz se apunta a poner en marcha las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, de una potencia instalada de 950 MW y 360 MW, respectivamente. “Hablamos de obras que son fundamentales para el desarrollo de la región, a partir de la generación de energía. La crisis energética es una realidad y aquel hombre o mujer que le toque dirigir los destinos de la Argentina y no entienda que políticamente, que económicamente esta obra debe continuar porque es parte de la solución a la falta de energía que atraviesa la Argentina, me parece que está totalmente equivocado”. Se estima que entre las dos centrales, sumarán una potencia instalada de 1.310 MW, por lo que se logrará ampliar en un 11,4% el total disponible de energía generada por el agua en todo el país. Los trabajos también contemplan la construcción de una línea de Extra Alta Tensión de 170 km que conectará ambas generadoras al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En un momento del discurso que ofreció a los trabajadores comentó que “a esta provincia la vamos a sacar adelante entre todos, merecemos vivir mejor, vivimos en una provincia llena de recursos con grandes posibilidades de desarrollarse, de generar mejor calidad de vida para cada uno de los santacruceños”. Cerrando el diálogo con los trabajadores indicó “acá estoy soy uno más de ustedes, soy trabajador vengo de abajo. Quiero que mi provincia se ponga de pie, fuerte y pujante” sentenció Vidal. Declaraciones El gobernador electo recorrió las obras están a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por las nacionales Eling Energía e Hidrocuyo y la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC). En declaraciones con la prensa Claudio Vidal destacó que va a sentarse a discutir nuevamente el porcentaje de regalía que le entrará a la Provincia cuando las represas entren en funcionamiento. “Después tendremos que rediscutir cuánto le queda Santa Cruz porque, tengo que decirlo, en este momento no estoy de acuerdo que sea solamente el 12%. Creo que tenemos que tener una nueva discusión con el gobierno nacional que venga a partir del 10 de diciembre próximo. El recurso de los santacruceños, ustedes saben que yo en eso soy bien santacruceño y, mi política siempre fue la misma, los recursos son de Santa Cruz en beneficio de Santa Cruz y el país, pero vamos con Santa Cruz primero” sentenció Vidal que buscará gestionar un mayor porcentaje. “La verdad que acá hay trabajadores de toda la provincia, este tipo de obras son los que hay que acompañar.  La posibilidad salir de adelante va a depender del fortalecimiento que se generen en el trabajo conjunto entre el privado y el estado provincial. Esto de seguir dependiendo del Estado, de tener 75.000 empleos públicos y no se produce nada, no es culpa de los trabajadores, es culpa de la mala política que que tuvimos hasta el momento” Búsqueda de inversiones Vidal hablo sobre los viajes, reuniones y encuentros con embajadores de distintos países. “Estoy hablando con las distintas embajadas, con sectores privados de todo el mundo”. Anunció que posiblemente viaje a otros países para “ofrecer lo que tenemos, teniendo en cuenta siempre, que tienen que quedar beneficios para Santa Cruz. La provincia está en una situación económica compleja,  el estado está sobrecargado y hay que equilibrar la balanza”. Nombramientos El gobernador electo también se refiere a los movimientos políticos y judiciales que se están realizando en diversos sectores. Varios de estos nombramientos se han publicado en el Boletín Oficial. “Tengo entendido, por la misma gobernadora, que no es decisión de ella, sino de algunos que esto se creen más papistas que el Papa y que, terminan haciendo cosas que después nos perjudican a todos los santacruceños” y expresó “llegamos para terminar con lo que está mal, todo lo que hagan, es una clara acción de ir en contra de los intereses de los Santacruceños, A partir del 10 de diciembre, nosotros a este tipo de cosas no las vamos a permitir. Llegado el momento actuaremos a través de la Cámara de Diputados y si es necesario de distintos decretos desde la gobernación”. “Nosotros llegamos para terminar con lo que está mal, basta de corrupción, basta de favoritismo. Y por sobre todas las cosas, de acá para adelante hay que hacer las cosas con responsabilidad. La gente nos votó para tomar decisiones y las decisiones van a ser a favor de la gente” finalizó Vidal.

Para toda la provincia, ATE decretó 96 horas de paro

Santa Cruz-, Esta tarde el Consejo Directivo Provincial de ATE decretó realizar un paro provincial por 96 horas. Mediante un comunicado enviado en  la jornada por el Consejo Directivo Provincial de ATE, a Teodoro Camino Ministro de Trabajo y Seguridad Social  de la provincia dicha organización gremial decidió la continuidad de las medidas de acción directa consistente en un paro provincial por 96 horas con alcance a todos los trabajos de la Administración Pública, entes autárquicos, comisiones de fomentos y municipalidades. La medida comienza a regir desde el lunes 9 del corriente desde las 00:00. La medida obedece a los reclamos no resueltos sobre adelantamiento de paritarias, aumento salarial y apertura de paritarias en municipalidades. (El diario nuevo dia)

Guenchenen firmó extensión de la cobertura de OSPE a los trabajadores de estaciones de servicio

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, acompañado por el gremial Carlos Monsalvo, rubricaron un acuerdo mediante el cual se continúa incorporando los nuevos sectores laborales a los beneficios de la institución, en este caso, a través de la obra social. Cabe recordar que, en el mes de abril, el Ministerio de Trabajo de la Nación autorizó el cambio del estatuto del sindicato petrolero en Santa Cruz para que incorpore nuevos rubros laborales, como los trabajadores de  energías renovables y de estaciones de servicios, por lo que la organización pasó a denominarse SIPGER. En esta oportunidad, además de los beneficios que la obra social otorga regularmente, el sindicato extenderá la cobertura de medicamentos al 100%, para lo cual realizará convenios con prestadores y farmacias de diversas localidades de la provincia. Igualmente el presidente de OSPE dio detalles de un nuevo servicio digital de atención medida profesional con cobertura las 24 hs para todos afiliados que se implementará próximamente.

Guenchenen exigió ampliar el 107,5% de la pauta 2023

Santa Cruz-, Incorporando un nuevo incremento para equiparar la inflación – Más allá del excelente acuerdo logrado por el Sindicato Petrolero para este año, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen se reunió este mediodía con las cámaras empresariales, para exigir un reajuste en la pauta salarial que contemple los elevados números de inflación actuales, y los previstos hasta el mes de Diciembre. Cabe recordar que, a finales de Junio, Vidal-Guenchenen habían anunciado un acuerdo paritario que contemplaba un 107,5% de aumento para los trabajadores petroleros, en el marco de la pauta salarial 2023. Más allá de que esas cifras ya eran históricas, consolidando esta pauta salarial como la más elevada de la historia de la institución, desde SIPGER no se conformaron con ello, y buscarán un nuevo incremento para los trabajadores de la familia petrolera. Las empresas solicitaron un cuarto intermedio, por lo cual el Ministerio determinó una nueva audiencia para el próximo 18 de octubre

Sergio Massa planea visitar Santa Cruz y dialogar con sectores productivos claves

Santa Cruz-, El candidato presidencial ultima la agenda de campaña para recorrer el sur del país y contar su apuesta a la minería, el petróleo y la economía del conocimiento. “Tiene muy presentes a los trabajadores patagónicos”, contaron desde su entorno a La Opinión Austral. Hace rato que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene en agenda una recorrida por distintos puntos de la Patagonia. Fuentes de su entorno confirmaron a La Opinión Austral que está en sus planes viajar a Santa Cruz después del segundo debate presidencial que tendrá lugar este domingo 8 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, para hacer foco en los sectores productivos que considera claves para el futuro del país como la minería, el petróleo y el de la economía del conocimiento.  “Sergio tiene pendiente pero muy presente el contacto con los trabajadores patagónicos, sabe que tiene mucho para contarles en persona sobre sus proyecciones para el futuro además de las decisiones que ya tomó y que los favorecen como la eliminación del impuesto a las Ganancias”, subrayaron las fuentes consultadas. En plena campaña presidencial para las PASO, Massa afirmó ante este medio su objetivo de llevar sus propuestas a todas las provincias argentinas. Tras las visitas al norte y al centro del país, guardó las que hará al sur para la antesala de las elecciones generales. La decisión no es casual a la luz de los resultados de las primarias en la Patagonia, donde su principal contrincante, Javier Milei de la Libertad Avanza, se impuso al obtener por encima del 30% de los votos. Todavía no están definidas las fechas exactas pero el candidato peronista estará pronto en la región porque considera que allí se concentran actividades económicas -principalmente minería y del sector energético- que serán determinantes para cambiar la matriz productiva que hoy depende mayoritariamente del campo. En paralelo, definió fomentos al agro días atrás cuando eliminó las retenciones a las economías regionales. En ese marco, La Opinión Austral pudo corroborar la intención de Massa de viajar a Santa Cruz para ser recibido por la gobernadora Alicia Kirchner; también para dialogar con los representantes de los trabajadores mineros y petroleros, entre otras actividades centrales de la provincia generadora de divisas genuinas para el país. Desde su equipo confirmarían en los próximos días la fecha exacta. Por lo pronto, en el equipo que le sigue cada paso de la campaña calculan que “es muy probable” que la agenda lleve a Massa en las dos semanas previas a la elección presidencial a la provincia que tiene a la Cuenca del Golfo San Jorge como principal sector petrolero y al yacimiento Palermo Aike, cerca de Río Gallegos, como la “segunda Vaca Muerta“. Cuando estuvo en Neuquén dos semanas atrás, Massa le aseguró: “a los trabajadores desde acá, desde el corazón productivo de la Patagonia: quédense tranquilos, vamos a defender el trabajo como modelo de movilidad de ascenso social, vamos a defender la obra pública y la obra privada para que multipliquemos el trabajo”. Y agregó: “Les pido que nos acompañen en el gobierno nacional, en la epopeya de construir el futuro de la Argentina y de trabajar por un país verdaderamente federal, integrando a santacruceños, neuquinos, jujeños, salteños y de todas las provincias de la Argentina. Los genios no están en las 60 manzanas de Buenos Aires”. (La opinión Austral)

Vidal se reunió con Loma Ávila, y el Gob. electo de Chubut, Ignacio Torres

Regionales-, Vidal manifestó que; “Me reuní con el candidato a Diputado Nacional, el compañero Jorge «Loma» Ávila, y el gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, para pensar el presente y futuro de nuestras provincias, y apoyar la candidatura de Jorge. Ha llegado el momento de poner en valor los recursos de la Cuenca del Golfo San Jorge, de comenzar a defender como corresponde los intereses de Santa Cruz y Chubut; de poder dejarle en claro al Gobierno nacional que somos dos provincias que le han dado mucho al país y, sin embargo, han recibido muy poco en retribución. Y eso no está bien. Por eso, es importante contar con un bloque Patagónico en el Congreso que piense y proteja los intereses de los santacruceños, chubutenses y de toda la región. Un bloque que resguarde a los trabajadores y la actividad de los yacimientos maduros y convencionales, que preserve los recursos naturales y riquezas de nuestras provincias, y que potencie todo lo que podemos generar. Quiero decirles a los trabajadores que es importante que llegue a la Cámara de Diputados alguien como Jorge, porque eso va a permitir que podamos defender los puestos de trabajo, la actividad económica, y pueda avanzar en leyes que sean a favor de los trabajadores y de los sectores más vulnerables. Reconozco la valentía que ha tenido el “Loma” durante todos estos años; creo que puede hacer un gran trabajo en el nuevo rol que va a cumplir. Ser Gobernador electo de Santa Cruz fue una oportunidad que me dieron los Trabajadores y con Ávila vamos a trabajar juntos porque si hay alguien que va a defender los intereses de los chubutenses en la Cámara Baja, va a ser él.