Santa Cruz-, El acuerdo se rubricó hace instantes, en la sede de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos en Capital Federal. Gracias a esto, los trabajadores ya no deberán esperar ser notificados por las empresas para acceder al beneficio de los 13 sueldos al momento de jubilarse. De esta manera, serán los trabajadores quienes notifiquen el inicio de los trámites jubilatorios, detalle que agilizará notoriamente los pasos para acceder al beneficio. Este es un acuerdo muy esperado por los trabajadores petroleros, y constituye otro logro para el sector de afiliados que dedicaron sus vidas a cumplir funciones en los yacimientos, y merecen facilidades a la hora de acogerse al beneficio de la jubilación.
Archivos de la categoría: Política
En el congreso Naciónal, Máximo Kirchner y Eduardo Costa son los más ricos
Nacionales-, Los santacruceños, aunque uno representa a la provincia de Buenos Aires, son quienes poseen las mayores fortunas de ambas cámaras del parlamento nacional según indican sus declaraciones juradas del 2022, con incrementos patrimoniales por encima del 100% entre los cuales el legislador radical fue el que más se destacó. El senador radical por Santa Cruz, Eduardo Costa, es el legislador nacional que posee el mayor patrimonio en todo el congreso, con sustento en su actividad comercial privada como principal pilar de su fortuna de más de 4.500 millones de pesos, mientras que, de cerca lo sigue Máximo Kirchner, hoy devenido en legislador por la provincia de Buenos Aires, quien declaró más de 1.100 millones de pesos como patrimonio, el cual se basa en el patrimonio heredado de su padre, inclusive acciones en empresas seguidas de cerca por la justicia en el marco de las acciones judiciales que hace años enfrenta su familia, particularmente él y su madre. En la nómina del Senado también se encuentran el sanjuanino Roberto Basualdo, el referente del PRO José María Torello, muy cercano a Mauricio Macri que ingresó a la Cámara alta como reemplazante de Esteban Bullrich. Aparecen el salteño Juan Carlos Romero e incluso la neuquina Lucila Crexell, quien ganó protagonismo mediático ante su ausencia en la sesión clave del último jueves que permitió la aprobación del pliego de la jueza Ana María Figueroa. En el segundo lugar de Diputados se encuentra la referente de Evolución Radical Carla Carrizo, quien sustenta su fortuna en la herencia de una empresa vinculada a las estaciones de servicio en la provincia de Córdoba. En el tercer lugar aparece el entrerriano Atilio Benedetti, quien registra su DDJJ de 2021 porque ingresó recientemente en lugar de Rogelio Frigerio, en carrera por la gobernación de la provincia. También figuran Florencio Randazzo, el dirigente PRO Hernán Lombardi y Facundo Manes (UCR). (Perfil) (El Diario Nuevo Dia)
Elorrieta quiere romper el pacto SER-Movere y hay malestar en su entono
Las Heras-, Sorpresa fue cuando el día viernes pasado, se comenzó a viralizar un audio del Secretario de Gobierno Mauricio Gómez, actual candidato a concejal por el partido Movere, en contra del Diputado actual Hernan Elorrieta candidato a Intendente por SER. Pero la verdad es que antes del audio, ya semanas antes Elorrieta comenzó a cortarse solo y hacer “su rancho aparte” hablando mal de Antonio Carambia, en discursos y en medios de la región, y estas situaciones llegaron a los oídos de todo el conjunto de Movere. Elorrieta manifestó que no coincide mucho en la forma de ser política de los Carambias y manifestó que ya no habla con ellos, a pesar que en todos estos años estuvo sentado en la mesa con ellos (foto), trabajando en conjunto y destacando incluso la gestión del Intendente Carambia, y todo esta situación de malestar a solo 25 días de las elecciones. Gomez, ante esta situación no hizo más que defender la postura de su partido y trato al Diputado actual de Ñoqui, cobrar tres sueldos entre otras cosas, y le recordó que el que gano en agosto como Diputado fue Javier Jara. El Pacto. Lo que se sabe y es de público conocimiento es que el Partido SER y Movere, trabajaron en conjunto hace años, desde pandemia y para que Claudio Vidal llegue a ser Diputado Nacional, y esto se cumplió. En la segunda parte del pacto, era trabajar para que Vidal llegue a ser Gobernador, y Josema Carambia Senador, a lo que también se respetó, y si se cumplía, Antonio Carambia sería el candidato a Intendente y el partido SER pondría solo un candidato, pero para tener solo representatividad y acompañar a Antonio. Por algo van los dos adentro de un solo lema (se suman). El enojo y la bronca. Elorrieta a pesar de perder por 300 votos la diputación, incluso estando en la misma boleta con Claudio Vidal, por decantación era lógico que sería el candidato a intendente, pero las fotos de Vidal junto a los Carambias genero malestar en Elorrieta y algunos de sus cercanos y esto genero pisar el acelerador a pesar del arreglo que tenían como partido, sumándose el actual concejal Tomas Montero, que de la noche a la mañana promete trabajar desde AHORA en el cambio, sin hablar de los 04 años de gestión que se mantuvo y como integrante de SER de acompañar con el acuerdo con MOVERE… La verdad en Las Heras de SER… Hoy Vidal ya está para otra cosas y enfocado a la Gobernación de la Provincia, lo que se sabe es que dejo jugar a quien quiera jugar libremente sin No dar muchas ordenes, pero si respetando el acuerdo. Vidal, solamente eligió a una sola persona a jugar políticamente y es la candidata a Concejal Paola Paz, y es la única a la que pidió directamente que participe, por ser fiel a las convicciones a él y por ser una de las única que trabaja socialmente desde el polideportivo David,. Este nombramiento de Vidal también genero celos desde el lado de Elorrieta y Montero, tanto así que a Paola Paz la ven como Contrincante y tanto es la diferencia y la distancia que hacen sobre ella, que prácticamente no quieren compartir nada con ella. Tanto es así, que Paola Paz días atrás presento un proyecto sobre emprendedores en el Concejo Deliberante local, y a pesar de que Montero es el Edil de SER, Paola Paz, por códigos, acuerdos y respetando los ideales de Vidal, prefiero dárselo al concejal por MOVERE Cristian Mercado (Foto) en señal del respeto entre ambos partidos. Esta situación no se está tomando para nada tranquilo en reuniones de la región, tanto es así que en una importante reunión en Pico Truncado de SER, por todo lo que está pasando en Las Heras, un candidato de esa localidad habría apodado a Elorrieta de Cuervo (haciendo alusión de Cría cuervos y te comerán los ojos) ya que lo ven como un oportunista de Vidal y el Sindicato.
Massa acordó con Mercado Pago y el Banco Central dará marcha atrás con las medidas
Nacionales-, El Banco Central (BCRA) dará marcha atrás con la medida de cambiar la operatoria que se usa para el fondeo de cuentas bancarias y de billeteras virtuales. Esto responde a que el ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a un acuerdo con Mercado Pago respecto de esa decisión del regulador monetario e instruyó al directorio de la entidad que encabeza Miguel Pesce para que trate el tema en su reunión semanal de este jueves. Según Mercado Pago, el jugador más importante entre los operadores billeteras virtuales, esta normativa, que estaba prevista que entre en vigencia el 1 de diciembre próximo, afectaba a más de 4 millones de personas y Massa hizo lugar al pedido por considerar que perjudicaba a comercios y consumidores. A cambio, el candidato a presidente de Unión por la Patria negoció con las fintech que bajen las comisiones para beneficiar a los usuarios de las aplicaciones. La medida del BCRA y la decisión de Massa La iniciativa se había comenzado a implementar el pasado 7 de agosto para los usuarios de billeteras bancarias y de proveedores de servicios de pago (con la puesta en marcha de las transferencias pull) en cumplimiento de una norma que se aprobó en 2022. La regulación que aprobó el BCRA reglamentó el reemplazo del uso de las operaciones de Débito Inmediato (DEBIN) para fondeo de cuentas por la modalidad de transferencias pull a partir del 1 de diciembre de este año. Pero, ante los reclamos de Mercado Pago, se retrotraerá la decisión y eso se oficializará este jueves en la reunión de directorio. Así lo anunció Massa a través de un video en su cuenta de la red social X: «Se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma». Sin embargo, antes de dar aviso al Central, les hizo un pedido a las fintech: «Solicité a las billeteras virtuales que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios», agregó en sus redes sociales. La primera en presentarle una propuesta a Massa fue Mercado Pago, la compañía del dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín. Según fuentes del Ministerio de Economía, Mercado Pago avanzará en dos medidas: 1) La bonificación para cobros con QR de Mercado Pago. Se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (1000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero 2) La reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito. Se reducen las comisiones que pagan los comercios pymes para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% + IVA a 5,77% + IVA con acreditación inmediata. De todos modos, una alta fuente del Ministerio de Economía anticipó que «todas las empresas del sector van a presentar una reducción de las comisiones». Ante la consulta de Ámbito respecto de por qué se tomaron estas medidas, en el Palacio de Hacienda contaron que consideraban que la idea del BCRA perjudicaba a los usuarios, mientras que beneficiaba a los bancos tradicionales, que vienen perdiendo mercado a mano de las billeteras virtuales. Pero el trasfondo de estas conversaciones está dado por el hecho de que, si Massa gana las elecciones y se convierte en presidente, trabajará en la propuesta para una moneda digital y ese es uno de los motivos por los que tiene un buen diálogo con el sector. «Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene», escribió en su cuenta de X el ministro. Las críticas a la medida del BCRA La cuestión central del debate en torno al cambio en las reglas de fondeo de cuentas es que Mercado Pago se quejó de que esa medida hacía más complejo el traspaso de dinero de una cuenta bancaria (CBU) a otra de una billetera virtual (CVU). El BCRA le respondió que esa decisión se había tomado en consenso con el sector fintech y que apuntaba a dar un paso hacia el ordenamiento del sistema de pagos, dado que el DEBIN no fue creado para fondeo de cuentas. El Débito inmediato (DEBIN) es una transferencia en línea en la cual quien cobra inicia el trámite y quien paga solo debe aceptarlo mientras que las transferencias inmediatas “pull” son solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del solicitante. El cambio de una modalidad por otra perjudicaba a la empresa de Marcos Galperin, principalmente, porque el DEBIN comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años y la empresa destacó que es el canal de fondeo más valorado por las personas por su «simplicidad y seguridad». Asimismo, dijeron que, en las pruebas realizadas, les fallan 9 de cada 10 transferencias y que no pueden cumplir con el cambio de procesos que requiere la medida en dos meses. Por eso, comenzaron a presionar para que se diera vuelta la medida, pero el BCRA se resistía. «No hay chance» de que se avance en ese sentido, afirmó una fuente cercana a la entidad a este medio. Pero, finalmente, Sergio Massa fue el canal para lograrlo. Lo que dijo Mercado Pago Desde Mercado Pago se mostraron a favor de la decisión. “Pensamos que es positivo lo que expresó el ministro de revisar la normativa que afectaba a millones de personas para ingresar dinero en cuentas digitales, una medida que no tenía sentido porque no traía ningún beneficio, y que, por lo tanto, era innecesaria dado que es un sistema eficiente y seguro. Este entendimiento evitaría que más de 4 millones de usuarios se vean perjudicados y puedan continuar utilizando las billeteras digitales como siempre», afirmó Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de …
Seguir leyendo «Massa acordó con Mercado Pago y el Banco Central dará marcha atrás con las medidas»
Alicia en retirada, quiere tener Justicia Propia
Santa Cruz-, Antes de finalizar su gestión, Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial. Como si no fuera algo que sorprenda, las maniobras políticas antes de dejar la gestión ejecutiva muestran una vez más pretender cubrir lugares que garanticen proteger los intereses del gobierno que finalizará el 10 de diciembre. En este sentido, se conoció la nota de gobierno N°025, firmada por la gobernadora Alicia Kirchner, en la que solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, de la conformidad a los fines de proponer para el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Pico Truncado, al Dr. Eduardo Rubén González, “solicitando en consecuencia el correspondiente acuerdo por parte de ese Alto Cuerpo Legislativo”. Después de mucho tiempo de indefinición, y a solo dos meses de entregar la gestión del poder Ejecutivo Provincial por la decisión soberana del pueblo santacruceño, la gobernadora Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el poder judicial con personas que garanticen la protección de los intereses del gobierno saliente. El cargo en el Juzgado de Pico Truncado estuvo vacante 17 meses, pero a través de un pedido Express ahora, Alicia Kirchner quiere que “sus” diputados aprueben esa cobertura. Se informó que el concurso público para seleccionar a quien debería cubrir el cargo de juez concluyó hace casi un año. Sin embargo, recién el pasado 22 de septiembre de 2023 la gobernadora remitió a la Legislatura provincial para su nombramiento, el pliego del Dr. Eduardo Rubén González, quien resultara en tercer lugar – sobre un total de 3 postulantes aprobados – en el orden de mérito para la designación. Fiscal El Dr. González es titular de un Estudio Jurídico en Caleta Olivia junto con el Dr. Federico Pereyra quien, avocándose en el carácter de fiscal ad hoc, instó el sobreseimiento en tiempo récord y durante la feria judicial, del actual Intendente de Pico Truncado Osvaldo Rubén Maimó, informó Patagonia al Mundo. El intendente se encontraba procesado con requerimiento de elevación de la causa a juicio oral por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y violación de los deberes de funcionario público. No obstante, y pese lo dictaminado por la Fiscalía de Cámara, el fiscal ad hoc solicitó el sobreseimiento el cual fue concedido por el juez Eduardo Quelin. El Dr. Gonzalez, además es esposo de la camarista de Caleta Olivia, Dra. Griselda Bard, y habría denunciado un domicilio falso de radicación en la ciudad de Pico Truncado, a los fines de ocupar el cargo de Juez de Faltas Municipal, cuando su lugar de residencia es la ciudad de Caleta Olivia. Todo ello para cumplir con un requisito objetivo que le permitió asumir la subrogancia en reemplazo del titular Dr. Héctor Fabián Farías, ex secretario de Gobierno de Osvaldo Rubén Maimó y actual subrogante en el Juzgado que ahora se pretende cubrir. Jueces y funcionarios adeptos al gobierno Este tipo de medidas se encuentran en consonancia con la designación del Dr. Fernando Basanta al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz sin cumplir con los requisitos necesarios para el cargo. (Nota: Mas Prensa)
Guenchenen inauguró la Proveeduría Express
Río Gallegos-, Se trata de una nueva modalidad, mediante la cual se continúa expandiendo el proyecto de venta minorista para abaratar la canasta básica de los santacruceños. Durante los últimos años, se inauguraron Proveedurías de los Trabajadores en Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos, Las Heras y, en poco tiempo, 28 de Noviembre. Con el formato express, se logrará acercar el servicio a distintos sectores de las localidades. El Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, fue el encargado de poner en marcha este emprendimiento, que extiende la red de comercios impulsados por el Sindicato y la Mutual. «Es una nueva forma de acercarnos más a las vecinas y vecinos de la ciudad, y que puedan hacer sus compras diarias con mayor facilidad. Nos entusiasma seguir creciendo, y colaborar fuertemente con la economía familiar de los santacruceños» puntualizó. “Esto demuestra que se puede hacer las cosas bien en beneficio de la comunidad” añadió Guenchenen, resaltando que «no sólo trabajamos defendiendo el salario de los trabajadores, sino también abaratando el costo de los productos de la canasta familiar”. La proveeduría express centrará su funcionamiento a la comercialización de productos cárnicos y embutidos. Atenderá de lunes a sábados de 9 a 13 y de 16 a 21.30.
(Video) José María Carambia participo de una inauguración de local partidario
Pico Truncado-, El Intendente Josema Carambia y actual candidato a Senador Nacional, participo junto a Diego Bertolaza de una Charla en la inauguración de local partidario. (Video: ZN Noticias)
Dónde anotarse para cobrar el refuerzo de ingreso para trabajadores informales
Nacionales-, El ministro de Economía y la directora ejecutiva de la ANSES anunciaron este martes medidas destinadas para los argentinos que no poseen un trabajo formal. El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron este martes medidas destinadas para trabajadores informales, tras la devaluación y la suba de los precios. El jefe del palacio de Haciendo indicó hoy que si bien las asistencias a los empleados en relación de dependencia, los autónomos, los monotributistas y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) permitieron mejorar el poder de compra, “quedaba un sector de la población que de alguna manera no estaba alcanzado”. Por esa razón, anunció formalmente junto a Raverta el pago de dos refuerzos de ingresos para trabajadores informales, similar a lo que fue el anterior Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). “Hemos tomado la decisión de reforzar sus ingresos con dos canastas básicas que representan $ 47.000 para un adulto para los meses de octubre y noviembre“, dijo al respecto el ministro de Economía. Se trata de una iniciativa que incluye a casi tres millones de argentinos que no forman parte de la población formal registrada, pero que si de la población económicamente activa. IFE para trabajadores informales: dónde anotarme La directora ejecutiva del organismo previsional consignó que los refuerzos de ingresos para trabajadores informales podrá tramitarse a partir del miércoles 27 de septiembre. Todos los días, desde las 14 hasta las 22 horas, estará abierta la inscripción en la página de la ANSES. Antes de iniciar el trámite, es recomendable tener a mano la CBU donde querés recibir el refuerzo. Si no contás con una CBU a tu nombre, podés tramitarla de forma gratuita antes de iniciar tu solicitud. Para acceder, es necesario: Contar con tu Clave de la Seguridad Social. En caso de no tenerla, podés hacerla desde tu computadora o celular. Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegí la opción Refuerzo para trabajadores informales. También podés hacerlo desde tu celular descargando la app mi ANSES. Solicitá el refuerzo. Vas a tener que ingresar una CBU a tu nombre donde querés recibir el refuerzo. Cabe recordar que no vas a poder ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU. Si tu refuerzo fue aprobado, vas a poder conocer tu fecha de cobro en anses.gob.ar. El calendario de pagos comenzará a partir del 9 de octubre. IFE para trabajadores informales: a quiénes alcanza Según precisó Massa, este IFE para trabadores informales está destinado a “aquellos que normalmente hacen changas, lo que no están dentro del monotributo o no están en relación de dependencia”. Sin embargo, remarcó que “está planteado con algunos límites vinculados a no que existan abusos en el acceso al programa”. En ese sentido, los requisitos para recibir los refuerzos de ingresos para trabajadores informales son: Tener entre 18 a 64 años. Contar con al menos 2 años de residencia permanente en la Argentina. No contar con ingresos registrados, es decir, no tener trabajo formal ni ser monotributista, autónomo o trabajadora o trabajador de casas particulares. No contar con ningún tipo de asistencia económica del Estado, es decir, no ser titular de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni de programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros. No ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado. No contar con cobertura de salud. No tener registrados a tu nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas). No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones. No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023. No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio 2023). No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio 2023. No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses. No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023. Si tenés entre 18 y 24 años, y no tenés hijos a cargo o cónyuge, se evaluará tu grupo familiar. No debiendo, tus padres contar con ingresos iguales o superiores a 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles o haber comprado activos financieros (bonos, acciones) o moneda extranjera ni tener plazos fijos. Tampoco podrán poseer embarcaciones, aeronaves o haber declarado bienes personales. Tener una cuenta bancaria a tu nombre. Sólo vas a poder recibir el refuerzo en una CBU válida, es decir, no vas a poder ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU. Además, con el propósito de no afectar las cuentas públicas y mantener el orden fiscal, se anunció que se cobrará un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron “los grandes ganadores de la devaluación” impuesta por el FMI. “Los bancos, compañías financieras y compañías de seguros serán notificadas en el día de mañana por la Administración Federal de Ingresos Públicos a los efectos de realizar el pago de anticipos de ganancias y, de esta manera, mantener el equilibrio en las cuentas públicas y llegar a los sectores mas vulnerables de nuestra sociedad para cuidar el ingreso de todas y todas las argentinas”, dijo Massa. “Es para que los trabajadores informales sean receptores de las decisiones que hemos tomados a lo largo de estas semanas, queremos recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente”, cerró. (La Opinion Austral)
Se viene la eliminación de la Ley de lemas, aporte solidario y expondrán Ñoquis de la legislatura
Santa Cruz- Así lo adelantó Fabián Leguizamón, Vicegobernador electo. Además darán a conocer los montos de los pagos que realizó la Cámara de Diputados a los medios de la provincia. Problemas en la transición con el gobierno de Alicia Kirchner para obtener información. La transición entre de gobierno entre la gestión de Alicia Kirchner y Claudio Vidal, no se concreta de la mejor manera. Por lo menos en la Cámara de Diputados, según contó Fabián Leguizamón, vicegobernador electo en diálogo con Radio Nuevo Día. Quien será presidente de la legislatura provincial, indicó que se les dificulta conseguir información administrativa debido a que en diputados existe una “integración de distintos sectores políticos” del hasta hoy oficialismo. “Te dan la información que ellos quieren”, sostuvo, y marcó que tiene problemas para disponer de datos del ejecutado del Presupuesto “sobre el nombre de las cuentas”. “Ampliaron el Presupuesto 2023 de 3.900 millones de pesos. Lo ampliaron porque se gastaron el que había”, advirtió. Agregó que la legislatura tiene “gastos superfluos”, como es el hecho de que cada diputado “tiene una tarjeta Visa para el combustible”. “Si les muestro el recibo de sueldo de los diputados, ese gasto no se justifica en el contexto en el que vivimos los santacruceños”, apuntó. Dos medidas En tanto, adelantó que la nueva legislatura que asuma, efectuara “dos medidas concretas”. Primero en sesión extraordinaria eliminarán la Ley de Lemas y el Aporte Solidario, puntos del acuerdo programático que firmaron los partidos integrantes del frente Por Santa Cruz. “También un paquete de medidas para darle herramientas para agilizar la gestión del Gobernador”, abundó. Sin embargo, Leguizamón adelantó que antes “mostraremos cómo recibimos la Cámara de Diputados, la pauta publicitaria y personal que iba a la cámara”. Puntualmente sobre la eliminación de la Ley de Lemas, precisó que “solo es necesaria la mayoría simple” y que luego la provincia puede adherir a la Ley Nacional electoral. “Podemos hacer modificaciones, luego, como en Santa Fe, pero en principio lo fundamental es eliminarla”, remarcó, y mencionó que buscarán el mecanismo legal para que otro gobierno “no vuelva a ponerla”. (Diario Nuevo Día)
Será más difícil cargar plata desde las cuentas bancarias a Mercado Pago desde diciembre
Nacionales-, Desde el 1° de diciembre, la carga de saldo por débito inmediato será reemplazada por “Transferencias Inmediatas Pull”, que requieren de varios pasos en home banking o cajeros automáticos. Según la plataforma de pagos, el sistema tiene fallas. El Banco Central dice que es para minimizar riesgos de fraude. Cambios en la operatoria de la billetera digital afectará a usuarios de Mercado Pago Desde el 1° de diciembre, 4 millones de usuarios de Mercado Pago ya no podrán cargar dinero desde sus cuentas bancarias a su cuenta digital a través del débito inmediato, sino que deberán hacerlo por Transferencias Inmediatas Pull, una operatoria que, según la compañía, “todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo”. Lo resolvió el Banco Central (BCRA) en una resolución que dispuso modificaciones en el DEBIN recurrente en busca de mejoras en “el proceso de adhesión por parte de las personas usuarias, requiriendo su autorización expresa antes del primer débito con el fin de prevenir casos de fraude”. Sin embargo, según la App de pagos, “nueve de cada diez personas no logró ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus home banking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar”. “Creemos que discontinuar desde el 1 de diciembre una herramienta que funciona desde hace años y es segura para millones de argentinos es negativo”, planteó Mercado Pago a través de un comunicado de prensa. Según el Banco Central, “el principal cambio introducido es organizar el sistema entre pagos y transferencias, para prevenir confusión entre los usuarios, y de tal manera los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago, mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del sistema de Transferencias Inmediatas Pull”. “Estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de los usuarios de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros”, aseguró y agregó que “el propósito de este cambio, consensuado con todos los actores con participación en el sistema de pagos del país, es optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados, mejorar la experiencia de los usuarios y dotar al sistema de mejores estándares de seguridad” Cómo se verá afectada la operatoria de Mercado Pago con la resolución del BCRA Según Mercado Pago, la nueva norma del BCRA “fue impulsada por los bancos”, que lograron que se reemplace una herramienta que funciona “por otra que tiene más fricciones para el usuario”. Dijo que en total “4 millones de personas se verán afectadas por el apagado del Débito Inmediato, la herramienta que usan todos los días para ingresar su propio dinero en su cuenta digital”. En promedio, cada usuario realiza ocho ingresos de dinero al mes. “El Débito Inmediato es un sistema que comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años, convirtiéndose en el canal de fondeo más valorado por las personas, por su simplicidad y seguridad”, detalló. La operatoria es simple. Desde la cuenta bancaria se transfiere dinero de manera inmediata a la CVU de Mercado Pago y se carga saldo en la cuenta digital. A partir de diciembre, se deberá usar el sistema Transferencias Inmediatas Pull. De acuerdo con el Banco Central, se dispusieron “mejoras en el funcionamiento de las transferencias inmediatas pull entre cuentas de un mismo titular, para promover procedimientos más eficientes y seguros”. Las principales adecuaciones son: Se circunscribe el alcance, tanto para recibir como para realizar pedidos de fondos, a cuentas de uso generalizado como las cajas de ahorro, cuentas sueldo y de la seguridad social, cajas de ahorro para el pago de planes y programas de ayuda social, cajas de ahorro destinadas a menores de edad adolescentes y cuenta gratuita universal. Se fija un límite inicial de 2.500 UVA (aproximadamente $ 727.000) por día y por cuenta para ordenar transferencias inmediatas pull, como una manera de monitorear su comportamiento y profundizar la difusión de la operatoria. No podrán ordenar ni recibir transferencias inmediatas pull los proveedores de servicios de pago que no estén inscriptos en el “Registro de billeteras digitales interoperables”. Los participantes del sistema nacional de pagos que actualmente usan DEBIN recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria antes del 1 de diciembre de 2023 y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull. Las personas que deseen realizar pedidos de fondos deben enrolar previamente las cuentas sobre las cuales enviarán solicitudes de fondos y dar su consentimiento para ello, un mecanismo que le otorga seguridad a la operatoria. Las transferencias pull se están implementando en fases y, desde el 7 de agosto, se pueden realizar para fondear cuentas; es decir, para hacer pedidos de fondos entre cuentas del mismo titular desde o hacia aquellos proveedores de cuentas que se encuentran inscriptos en el registro. Según Mercado Pago, esta operatoria “todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo”. “En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, agregó. Además, remarcó que “el Débito Inmediato es el medio de transferencia más seguro que existe”, dado que “tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago”. “Pese a esto, y declarando como objetivo el de ‘prevenir fraudes’, el BCRA eliminó este medio de fondeo de cuentas y lo reemplazó por las transferencias inmediatas pull, generando dificultades donde no las había. La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”, finalizó la compañía. Cómo funciona Mercado Pago Mercado Pago es …