Santa Cruz-, El Covid-19 sigue siendo hoy una amenaza para la población en todo el mundo, según advirtió la OMS recientemente. En Argentina aumentaron los casos en un 150% y preocupa la aparición de nuevas cepas. La única alternativa es la vacunación, la cual desde el 2024 podría aprobarse por ley como obligatoria. En Argentina los casos de personas con el diagnóstico de Covid han aumentado en el último mes, aunque no son valores tan altos como los que había durante las olas de 2021 y 2022. Se verificó una suba de más del 150 % en los casos confirmados registrados semanalmente si se compara la segunda semana de julio con la segunda de agosto, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. El aumento podría estar relacionado con la introducción de sublinajes de la variante del coronavirus Ómicron que antes no circulaban en el país. Esto ha generado la preocupación de la comunidad sanitaria mundial, sobre todo atendiendo el relajo generalizado que existe en cuanto a la prevención de la enfermedad mediante la vacunación. Eris y Pirola son los nuevos sublinajes de Ómicron. Recientemente, se identificaron 5 casos aislados del sublinaje de interés EG.5 (se conoce como Eris) en la Argentina, cuatro de ellos eran pacientes con residencia en la provincia de Córdoba y uno en Ciudad de Buenos Aires. Tras el aumento de casos de Covid, el ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, al igual que el Ministerio de Salud de la Nación, instó a reforzar la vigilancia epidemiológica del Coronavirus y fortalecer los esquemas de vacunación. En diálogo con TiempoSur analizó que “en lo sanitario lo que pretendíamos, después de lo más duro de la pandemia, era tratar de que dejemos de usar los medios de protección personal para que solo lo usen aquellas personas que tuvieron algún tipo de riesgo en la enfermedad, o sea, sanitariamente, migramos a ese objetivo planteado”, y continuó: “Después, la pandemia jamás dejo de existir, nunca dejamos de tener casos, ni en la provincia, ni en argentina, ni en el mundo y, efectivamente, hay aparición de nuevas cepas que son variantes de la misma cepa Ómicron, con alta contagiosidad, pero con la mayoría de los casos prevenibles con la vacuna, por lo cual volvemos a reforzar la recomendación de que la gente tenga los esquemas de vacunación realizados”. Por otro lado, adelantó que “uno de los temas que estamos trabajando en COFESA es justamente la reglamentación de una ley en la cual se considere a las vacunas de tipo experimental en Fase 4 obligatorias, en el caso de existir una pandemia o epidemia que así lo amerite”, y remarcó: “A lo que vamos, si bien depende de la reglamentación que se esta haciendo, es a la obligatoriedad de las vacunas para esta u otra pandemia que pueda llegar a suceder, que realmente tenga un efecto comprobado como lo tuvo el Covid”. (Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Política
Piden a la gobernadora que retrotraiga el descuento del aporte solidario a docentes
Santa Cruz-, El sindicato advierte que en la última liquidación de salario a jubilados docentes, se les aplicó el descuento a quienes nunca había alcanzado hasta el momento, y que de esta manera «no habrá aumento que valga» si el sistema se retroalimenta del salario. ADOSAC emitió un comunicado en el que denuncia que este mes se aplicó el descuento de Aporte Solidario a jubilados docentes y solicita públicamente al Ejecutivo Provincial que dé marcha atrás al descuento aplicado en concepto de «Aporte Solidario», «En la última liquidación de salario a nuestros jubilados docentes, se les aplicó el mal llamado APORTE SOLIDARIO a quienes nunca había alcanzado hasta el momento y que de solidario no tiene nada, aparte de compulsivo es un impuesto EXTORSIVO al bolsillo de los trabajadores empujándolos, cada vez más, a la línea de la pobreza», advierte. El sindicato docente señala que «no habrá aumento que valga, si por otro costado el mismo estado se retroalimenta de a través de estas prácticas en detrimento de la calidad de vida de los asalariados.» y destaca que «el salario no es ganancia». «Entendemos la ley previsional que aprobaron todos los que representan a un gobierno en retirada, con algunas complicidades seguramente, pero entendemos mejor la realidad salarial en un deterioro sostenido desde hace cinco años a esta parte, la inflación sin techo y la inestabilidad económica que hace estragos en cada hogar de nuestro país y Santa Cruz no es la excepción; es por eso que ante situaciones coyunturales de semejante envergadura se precisan decisiones excepcionales a favor de los más vulnerables y en este contexto solicitamos al gobierno provincial de Alicia Kirchner que retrotraiga el NEFASTO APORTE SOLIDARIO descontado a nuestros jubilados y trabajadores provinciales de forma inmediata, no solo porque nunca avalamos este impuesto al salario sino porque así lo amerita la desesperante situación que hoy nos impone la realidad, apelando al concepto de sensibilidad social empleado sistemáticamente por el espacio político al que usted representa», concluye el texto del comunicado. (El Diario nuevo dia)
Candidato a Intendente Antonio Carambia: La Transformación Continua….
Las Heras-, Carambia oficializo su candidatura el pasado 29 de agosto, desde las redes sociales y de su nuevo espacio político, en pleno centro de la ciudad. El mensaje fue el siguiente: Queridos vecinos de Las Heras: Quiero compartir con ustedes mi decisión de ser candidato a Intendente de nuestra hermosa ciudad. En estos ocho años de gestión junto a Josema Carambia demostramos que la transformación es posible si hay un proyecto, mucho trabajo y un compromiso serio. Ahora es momento de dar un salto de calidad y seguir profundizando los cambios. Queremos que Las Heras sea una ciudad cada vez más moderna, más inclusiva y con más oportunidades de empleo. Que todos los vecinos sientan orgullo de vivir acá. Voy a seguir recorriendo la ciudad y hablando con todos los vecinos como lo hice siempre, junto a este enorme equipo del Moveré que me acompaña. Juntos vamos a dar continuidad al progreso que construimos hasta ahora y lo llevaremos a nuevas alturas. Las Heras tiene un futuro brillante por delante, y con su apoyo, vamos a hacerlo realidad. ¡Gracias por confiar en mí y en nuestro equipo! Juntos, ¡Moveremos Las Heras hacia un mañana lleno de éxito y bienestar para todos! #LaTransformaciónContinua
ADOSAC y AMET: Exigimos paritarias de forma inmediata y sin dilaciones
Santa Cruz-, Con fecha 28/08, los sindicatos representantes de los docentes en la provincia de Santa Cruz, enviaron nuevamente una nota al ministerio de Trabajo a fin de pedir se convoque a mesa de Negociación Colectiva Salarial. Con la firma del Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández y el Secretario de AMET, Gustavo Basiglio se elevó la Nota N° 22 al organismo laboral con copia al Consejo Provincial de Educación al no obtener respuestas para el llamado a Paritarias ante la crítica situación del contexto inflacionario que se vive actualmente en el país. La misiva expresa que “Ante la NO RESPUESTA de reapertura de paritarias, mediante nota N 120/CDP/2023 Los abajo firmantes, representantes de los sindicatos docentes de Santa Cruz VENIMOS A INSISTIR a través de la presente en dicha instancia por cuanto la situación socioeconómica. categóricamente detallada con anterioridad no ha cambiado en absoluto, incluso se va agudizando por los nuevos aumentos en alimentos, servicios y combustibles, sumado a que el mal llamado aporte solidario que en la práctica es COMPULSIVO-EXTORSIVO cada vez abarca a más trabajadores jubilados empujándolos a la línea de pobreza tanto como a todos los que no pueden alcanzar la Canasta Básica Total”. En la nota también hacen referencia a que quedaron pendiente varios importantes temas laborales no resueltos tanto como la situación en los edificios educativos que se van agudizando con casos puntuales como en Río Turbio, Las Heras, Caleta Olivia y todas las localidades de la provincia. “Exigimos paritarias de forma inmediata y sin dilaciones”, así finalizan la nota. (Santa cruz en el mundo)
(VIDEO) Antonio Carambia candidato a Intendente 2023
Las Heras-, Antonio Carambia candidato a Intendente 2023, oficializó inaugurando un nuevo lugar político
11 provincias no pagarán el bono y entre ellas Santa Cruz
Nacionales-, Al igual que la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Misiones, Santa Fe, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Salta, la provincia decidió continuar por el camino de las paritarias a las que ya convocó en su mayoría, salvo la de educación y no otorgar la suma fija a cuenta. Santa Cruz se sumó al grupo de 12 provincias que no abonarán la suma fija a cuenta de $60.000, manteniendo la paritaria como la instancia donde negociarán la recomposición salarial con cada sector, los cuales en su mayoría tienen fecha de reunión, menos los gremios nucleados en el ámbito de la educación, no acompañando la medida dispuesta por Sergio Massa como ministro de Economía ante la devaluación post PASO. El gobierno porteño que lidera Horacio Rodríguez Larreta explicó que ya ha concedido aumentos muy cercanos a la inflación este año, “con paritarias mensuales y en algún caso hasta quincenales”, a los 160.000 empleados municipales, entre docentes, profesionales de la salud, policías y personal de la administración pública, indicaron a Infobae. De acuerdo a la iniciativa aún pendiente de reglamentarse en el boletín oficial, la liquidación por parte de los ejecutivos provinciales y municipales será a modo de adhesión. Como destacó ayer Infobae, las provincias y municipios que decidan pagar la suma fija a sus empleados públicos nacionales deberán hacerlo con fondos propios. No habrá partidas específicas del Gobierno nacional para asistirlas con ese gasto, según confirmó este medio de fuentes oficiales. Horacio Rodríguez Larreta tampoco pagará el bono El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, explicó que la administración pública provincial mantendrá los aumentos pactados y no otorgará el bono extra. Safrán detalló que la provincia renegocia los salarios cada dos o tres meses, otorgando incrementos salariales que impactaron en julio y otros previstos para agosto. Además, en septiembre se esperan aumentos para el sector docente y las fuerzas de seguridad. En la misma línea, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, señaló: “El Gobierno nacional lo sacó para los empleados públicos nacionales. Nosotros, en La Pampa, hace cuatro años garantizamos cláusula gatillo por encima del nivel de inflación. Vamos a hacer el mayor esfuerzo que podemos”. En el caso de Córdoba, desde el gobierno provincial confirmaron a Infobae que “se asume que la suma fija está incluida dentro de los aumentos salariales ya otorgados” en el marco de la paritaria provincial. En base a ese acuerdo, explicaron que los trabajadores que menos cobrarán accederán en septiembre a un aumento de $33.000, superior a la suma fija que dispuso la Nación para sus empleados. También el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, señaló que su distrito “tiene su propio sistema” y que respetará la negociación paritaria ya iniciada. “Tenemos nuestra propia paritaria que está 15 o 16 puntos por encima de la inflación. Con el último aumento del 5% que acordamos para este mes, y comienza a cobrarse el 1° de septiembre, tenemos un aumento acumulado del 72%. Y seguimos con la paritaria abierta, negociando y trabajando”, señaló Bordet. Otras provincia que no adherirá a la medida es Santa Cruz. La gobernación en manos de Alicia Kirchner dispuso el 15 de julio pasado, tanto para el personal activo como el pasivo de los tres poderes provinciales, el pago de un “Bono Extraordinario” de $100.000 para quienes ganan un salario bruto inferior a 300 mil pesos, y de $60.000, para quienes superan ese ingreso. Quiénes sí pagarán la suma fija Otras provincias anticiparon que pagarán una suma fija, incluso por encima de los $60.000 en dos cuotas que decidió el Gobierno nacional para sus trabajadores. Víctor Fayad, ministro de Hacienda de Mendoza, señaló que la provincia pagará la suma fija a sus empleados en una sola cuota el próximo 14 de septiembre. (InfoBAE)
Guenchenen: No vamos a permitir que se despida ni un solo trabajador
Santa Cruz-, Güenchenen se reunió con delegados de ENAP Sipetrol,yacimiento Offshore Magallanes El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, Rafael Güenchenen, se reunió junto a los referentes de comisión directiva del SIPGER con delegados de ENAP Sipetrol para dar cuenta de las gestiones y presentaciones legales para asegurar el cumplimiento de un Plan de Inversión entre la operadora y la provincia.Mientras tanto se prepara una reunión crucial ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, solicitada por el Sindicato Petrolero el próximo jueves 31 de agosto a las 14:00hs.en la que están citadas ENAP,YPF y el Ministerio de Produción de la Provincia de Santa Cruz Baja de Producción La operadora ENAP Sipetrol con la complicidad del gobierno provincial de Alicia Kirchner, ha dejado como resultado una alarmante situación en todo el yacimiento Offshore Magallanes, que hoy en día se encuentra frente a una baja de producción por el incumplimiento del programa anual de inversión y el proyecto PIAM. Deuda e incumplimiento “Queremos que ENAP cumpla con sus compromisos de inversión y regularice la deuda que mantiene con la provincia de más de $123 mil millones de dólares, nuestra tarea es garantizar el crecimiento y desarrollo del yacimiento para preservar los puestos de trabajo de todos los compañeros”. “Otra gravedad es que esta deuda compromete seriamente el futuro las regalías que corresponderían a nivel provincial y nacional, además pone en riesgo a más de cuatrocientos puestos de trabajo debido a la baja de la producción que es más del 50% con respecto a la extracción de gas, situación que viene sucediendo paulatinamente desde el año 2018 debido a la falta de funcionarios idóneos del gobierno”, indicó el propio Rafael Güenchenen.
Guenchenen detalló los alcances del histórico acuerdo de devolución del impuesto a las ganancias
Pico Truncado-, El día lunes por la tarde se llevó a cabo en Pico Truncado un plenario de delegados del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, destinado a los referentes de los trabajadores de las distintas localidades de la provincia de Santa Cruz. Durante el mismo, tanto el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen como el gremial Carlos Monsalvo detallaron los alcances del acuerdo histórico rubricado a fines de julio, en el cual no sólo se confirmó la devolución de un porcentaje del impuesto a las ganancias, sino también el reintegro de los gastos de los trabajadores por el concepto de “guardería”. Inicialmente, el Secretario Gremial Carlos Monsalvo detalló los alcances de ambos beneficios, que marcan un nuevo hito en la historia de esta entidad sindical. Por un lado, se realizará una exención del 21% del total de las remuneraciones, porcentaje que se venía afectando por el impuesto a las ganancias. Pero además, las empresas deberán hacerse cargo de los gastos que tengan los trabajadores y trabajadoras por el cuidado de sus hijos mientras se encuentran cumpliendo funciones. Posteriormente, se dirigió a los delegados el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, quien destacó además el logro del Secretario General Claudio Vidal, gobernador electo de la provincia. “Hoy los trabajadores somos gobierno en Santa Cruz. Que un trabajador que sabe lo que es ponerle el lomo, que sabe del sacrificio, es un orgullo, y ustedes son parte de este logro. Se viene una etapa nueva donde los trabajadores van a ser protagonistas, hay que levantar la provincia” señaló Guenchenen, invitando a los trabajadores a aportar para levantar los yacimientos.
El Juzgado 1 y 2 citan a 43 vecinos e instituciones
Las Heras-, El Juzgado Municipal de Faltas N° UNO sito en calle Ameghino N°150 de la localidad de Las Heras, a cargo de la Dra. SONIA HAYDEE SAEZ, Secretaría N° DOS a cargo del Dra. MARIA DE LOS ANGELES RIVADENEIRA,, cita y emplaza por este medio a las siguientes personas por el termino de 72 hs. Desde la última publicación del presente; a comparecer por esta repartición municipal por razones que al momento de su presentación se dará a conocer. *BEZUNARTEA CRISTIAN *CACERES NANCY *CARRIZO RAUL *GORDALISA SANDRA *MAIDANA JULIETA *MARTINEZ NILDA *MANCUELLO EUGENIA *MILLAN KAREN *MIGUEL CELIA *MIRANDA MARDONIO *MUÑOZ ROXANA *NUSS VANESA *EMPRESA OIL MYS *EMPRESA PROFICOM S.A *PREVOSTI JORGE DANIEL *SUAREZ VANESA *TOLOSA MALVINA *EMPRESA TCT TELECOMUNICACIONES *EMPRESA TRANSPORTE TITO (HARO LUIS ANDRES) *VERA MARIO *YERIO ALEJANDRO Por su parte el Juzgado Municipal de Faltas N° 2, sito en calle San Martin y Ameghino de la localidad de Las Heras provincia de Santa Cruz, a cargo de la Dra. Demarchi E. ANTONELLA, Secretaria N° 1 a su cargo Dra. Corvalán Julieta V. cita y emplaza por el termino de 02 (dos) días hábiles, en el horario de Atención al Publico de 9 a 13 horas, a los siguientes Sres., quienes deberán apersonarse ante el Juzgado de la Municipalidad de Las Heras, en cumplimiento de las ordenanzas N°1655/20 y sus complementarios, a los efectos que a su presentación se le darán a conocer. *DOMINIO AF 447 GN *LH3 S.R.L *MW MECANIZACIONES S.A *BREST S.A DE SERVICIOS PETROLEROS *ESPINOSA MARIANA *DEMETRIO ISMAEL *DEMETRIO ABRAHAM JHONATAN *CIRE RUBEN HERIBERTO *MARDONES CRISTIAN ANDRES *TRANSPORTES J.R *TOYOTA COMPAÑÍA FINANCIERA *DOMINIO AA 072 LC *DOMINIO GSK 147 *LEAL NADIA ELIZABETH *DOMINIO PHF 576 *CASAS GABRIELA *BASILIO JENIFER VERONICA *REYES URRUTIA MARI CRISTINA *BLANCO ESTEBAN *GOMEZ ANGEL DANIEL *ROMERO GUILLERMO *MONTAÑEZ WALTER RAMON #IntendenciaJosemaCarambia
Vicegobernador electo anuncio que se retrotraerá las medidas de la Gobernadora que afecten a las finanzas
Santa Cruz-, Tras conocerse que el Gobierno Provincial pidió una ayuda financiera a Nación por 10 mil millones de pesos tan sólo unos días antes de las elecciones, el Vicegobernador electo Fabián Leguizamón criticó la actitud de la gobernadora Alicia Kirchner y “su intención de endeudar aún más a la provincia solo para perjudicar a la próxima gestión y, en consecuencia, a todos los santacruceños”, precisó. En la última sesión de la Legislatura provincial el kirchnerismo se negó a tratar un pedido de informes sobre el convenio de endeudamiento por $10 mil millones que se anunció en el Boletín Oficial de Nación y sobre el cual el gobierno no dio explicaciones sobre si se hizo efectivo y en ese caso cuáles son las condiciones del crédito, y qué destino se le dará al dinero. Leguizamón consideró que el dinero del fondo fiduciario, “??????????? ?? ????????á ? ???????? ?? ??????? ????? ????????? ??? ?? ???????? ?? ??????? ??? ???????????? ???? ?? ???? ??????? ?? ????? ????, ?????????? ?? ????????????? ? ?????? ??? ?? ?ó?? ??????????á ?? ??ó???? ???????? ???? ??? ???????á ???????? ? ???????????? ?? ?? ???????? ?? ????? ??? ??????????ñ??». Por ese motivo aseguró que cuando asuman el próximo 10 de diciembre, «?? ??? ? ?????????? ????? ??? ??????? ? ????? ??????????????? ?? ???? ???? ??? ?? ?ñ? ?? ??????????ó? ? ?? ????? ?? ??????ó? ?? ??? ?????? ???????????, ??? ???? ???????á ?? ????? ??????????”, advirtió. Asimismo indicó que otras de las medidas que adoptarán será, “reducir la cantidad de cargos en la administración pública provincial y recortar aquellos gastos superfluos e innecesarios para optimizar y lograr una buena y equitativa administración y distribución de los recursos de la provincia”. Por otra parte anticipó que se va a continuar con la serie de reuniones con las autoridades de los distintos ministerios, entes autárquicos y organismos del Estado para hacer que el proceso de transición sea ágil y transparente, solicitando auditorías e informes detallados de la situación actual de cada área. ??? ?? ??? ??????? ??????????? ???? ???????? ?? ???????? ?? ?????. Respecto de quiénes conformarán el gabinete del próximo gobierno, Leguizamón afirmó que » aún no se ha designado ningún cargo para el próximo gobierno, pero que se está trabajando conjuntamente con todos los integrantes del frente electoral Por Santa Cruz que actualmente forman parte del proceso de conformación de los nuevos equipos técnicos de trabajo y en la designación de responsables para cada área».