Regionales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco hizo posible que una farmacia volviera a funcionar en la localidad, recuperando de esta manera un servicio esencial para la población, al formalizar un acuerdo con el Grupo Caltez, al cual le cedió sin cargo uno de los locales de la Terminal de Ómnibus. De esta manera, a mediodía del viernes quedó inaugurada la sexta farmacia del grupo empresario que tiene sus restantes locales en Caleta Olivia. Del tradicional corte de cintas participaron dos de sus directivos, Mónica Calcaterra y Eduardo Gulias, junto al jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga. El sencillo pero significativo acto también contó con la asistencia de otros funcionarios, vecinos y vecinas en general y varias empleadas de todas las sucursales, pudiéndose saber que la atención al público en la de Cañadón Seco será en principio de 10 a 20 horas. En informal discurso, Mónica Calcaterra dijo que “nosotros teníamos una deuda pendiente con esta comunidad y a pesar que se vive una situación bastante compleja en el país, decidimos enfrentarla porque siempre luchamos en momentos de crisis. Por eso, cuando Jorge nos llamó, analizamos y aceptamos inmediatamente la propuesta”. Por su parte, Soloaga recordó que la farmacia que funcionó en esa jurisdicción hace ya varios años tuvo que cerrar por diferentes cuestiones, pero afortunadamente ahora se logró que el Grupo Caltez se incorporara a la política que lleva adelante esta gestión comunal en lo referente a la protección de un derecho esencial que tiene toda comunidad, cual es el de la salud. Ese sentido señaló que hay que tener en cuenta que se dispone de un moderno Centro de Atención Primaria equipado con moderna aparatología, además de un Centro Periférico (en el barrio Gas del Estado) y próximamente contará con una nueva ambulancia adquirida con fondos de la propia comuna. “Ahora, con esta farmacia, se completa un ciclo virtuoso para proteger la salud de nuestra gente” puntualizó, reconociendo la trascendente decisión que tomaron los directivos del grupo empresario “algo que realmente no es fácil en los tiempos que vivimos, tanto por la economía complicada en el país como por el proceso inflacionario”. Precisó luego que el local fue cedido en comodato, pero además “decidimos no aplicar ningún tipo de tributo por lo cual le damos la bienvenida al Grupo Caltez y deseamos que este nuevo emprendimiento sea exitoso”.
Archivos de la categoría: Provinciales
Conocer las ofertas si son reales y evitar los engaños en Hot Sale 2023
Nacionales-, Existen sitios que siguen la evolución de los precios día a día y permiten detectar casos en los que los productos sufrieron aumentos horas antes de ser «promocionados» Desde las cero hora del lunes y hasta la medianoche del miércoles tendrá lugar la undécima edición de Hot Sale. El evento es una oportunidad para que consumidores en busca de oportunidades y empresas con oferta disponible hagan coincidir conveniencias de modo de al menos empatarle a la inflación, que estraga los bolsillos de las familias y genera incertidumbre sobre los costos de reposición de las empresas. Cada año, miles de consumidores esperan las ofertas de las empresas participantes. En la edición 2022 las empresas facturaron $42.000 millones y participaron 3,7 millones de usuarios. Pero en un mercado tan grande pueden aparecer algunos descuentos engañosos, sobre productos que suben de precio apenas algunas horas antes del evento. ¿Cómo evitar caer en falsas ofertas? Es fácil detectar una oferta irregular cuando se viene haciendo un seguimiento del producto, pero muy difícil saber por cuenta propia si el descuento vale realmente la pena si no se tiene noción alguna de la evolución histórica del precio. No obstante, existen algunos sitios web que resultan ideales para identificar qué ofertas son reales y cuáles no. En todos ellos se pueden buscar productos por categoría o por empresa, lo que permite acceder a un historial completo de los precios de la mayoría de los artículos disponibles en el comercio electrónico. Historial de Precios Uno de los sitios disponibles para comparar precios de productos es Historial de Precios (historial.com.ar). En la página principal del sitio se encuentran algunas ofertas recomendadas y se pueden buscar productos específicos por el nombre del artículo, la categoría o el nombre de la tienda. En cada caso, accediendo al producto seleccionado se puede conocer el historial de precios con todos los cambios registrados en los últimos meses. Así, se puede comprobar si el valor de oferta actual es menor, igual o incluso mayor que el exhibido en los días o semanas anteriores. Además, existe la posibilidad de colocar la alarma de «pagar menos», para que el propio sistema envíe una notificación por mail avisando cuando el producto elegido baje de precios en alguna tienda. Dónde promo Con un funcionamiento muy similar, el sitio web Donde Promo (dondepromo.com) permite conocer el historial de precios de productos de las categorías «TV, audio y video», «celulares e informática», «electro y climatización», «pequeños electro», «cuidado personal» y «gaming». Como sello distintivo, el sitio compara el precio del mismo producto en numerosas tiendas. Al igual que en las demás páginas especializadas, la web muestra algunas ofertas recomendadas, con descuentos llegan a rozar el 80% en algunos casos. Precialo El sitio Precialo (precialo.com.ar) cuenta con funciones de las dos páginas mencionadas anteriormente. Por un lado, permite comparar precios del mismo producto en diferentes tiendas, dentro de las categorías «electrodomésticos y aires», «computación», «celulares y smartphones», «electrónica, audio y video» y «hogares, muebles y jardín». Por otra parte, muestra la evolución histórica de los precios mínimos y máximos durante el último mes, destacando en cada caso en qué tienda se encuentra el valor más accesible. Además, en la comparación se puede conocer qué formas de pago se aceptan en cada tienda y si hay promociones extras vigentes, como el costo de envío bonificado. Baratometro El sitio Baratometro (baratometro.com.ar) también muestra en su página principal una serie de ofertas recomendadas, en función de la comparación automáticas entre los precios de diferentes tiendas. La cantidad de productos exhibidos es menor que el de otras tiendas, pero se centra específicamente en productos que están de oferta. En muchos productos se puede conocer también el historial de precios, donde se puede comprobar si hubo subas en los últimos días que contrarresten los descuentos de una oferta actual. Cómo será el Hot Sale 2023 La Cámara Argentina de Comercio Electrónico realizará esta semana una nueva edición de Hot Sale. Esta nueva edición tendrá lugar el 8, 9 y 10 de mayo. Este año, participarán del evento 959 marcas, de las cuales 97 lo harán por primera vez y 212 son empresas radicadas en el interior del país, en provincias como Córdoba, Santa Fe, Tucumán y Mendoza que son las que tienen mayor participación. El evento contará con once categorías disponibles de productos: electro y tecno; viajes; muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes y fitness; supermercado; salud y belleza; motos y autos; bebés y niños; varios; y servicios. Además, habrá más de 16.000 productos en la sección Mega Ofertas en el sitio oficial que cuenta con el respaldo de la CACE (www.hotsale.com.ar). // (Infobae.)
Detiene a violador en Chubut y que estaba prófugo de Santa Cruz
Provinciales-, Detuvieron al hombre cuando estaba en una vivienda. Lo encontraron gracias a un seguimiento de las llamadas telefónicas. Un hombre condenado por violación que estaba prófugo en Santa Cruz, fue encontrado el domingo- alrededor de las 23 horas- en la localidad chubutense de Gan Gan. El pedido de captura se había emitido desde la ciudad de Río Gallegos, por una causa de “abuso sexual con acceso carnal calificado por el vínculo”, según pudo saber ADNSUR. El hombre tiene 53 años y es de Río Turbio, fue encontrado gracias a una investigación a través de un seguimiento de las comunicaciones telefónicas que mantenía con su familia en Río Gallegos. Se logró establecer que las comunicaciones provenían desde la localidad chubutense. El violador se encontraba trabajando en un campo de la zona. Encontraron en Chubut a un violador que estaba prófugo de Santa Cruz La persona que lo contrató para trabajar confirmó que era la persona buscada, pero aseguró que en esos momentos no estaba en su establecimiento rural. Después de varios días de buscarlo y vigilar la zona, se logró averiguar que el acusado estaba hospedado en una casa que alquilan a personas de los puestos rurales. Finalmente quedó detenido. (ADN Sur)
Nuevo piso para Ganancias y en qué casos el aguinaldo quedará exento
Nacionales-, Desde mayo rige un nuevo piso salarial. Esta modificación posibilitará una reducción del total de empleados que pagan impuesto. ¿Qué sucede con el aguinaldo? El Gobierno Nacional oficializó recientemente una importante modificación en el Impuesto a las Ganancias, que beneficiará a aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia en todo el país. A partir de mayo de 2023, solo estarán sujetos al impuesto aquellos trabajadores cuyas remuneraciones superen los $506.230. Esta medida permitirá una significativa reducción del total de personas que pagan este impuesto. En caso de que el promedio de la remuneración y/o del haber bruto mensual de 2023 superara los $506.230, se confirma que el aguinaldo estará íntegramente afectado por el impuesto a las Ganancias. Si el promedio de los salarios no superase los $506.230, entonces el aguinaldo como tal quedará exento hasta la suma de $253.115 (que es la mitad de $506.230). El nuevo piso del impuesto a las Ganancias entrará en vigencia a partir de mayo de 2023 y el pago del complemento estará vinculado a la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de 25,29%, entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Cabe destacar que estas disposiciones serán aplicables a las remuneraciones y/o haberes brutos mensuales devengados a partir del 1° de mayo de 2023, con excepción de lo dispuesto en el artículo 1°, que surtirá efectos conforme a lo allí previsto. (La Opinión Austral)
En Santa Cruz se duplican los reclamos de los trabajadores estatales
Provinciales-, A los reclamos en hospitales escuelas, IDUV, Consejo Agrario, etc se sumaron los trabajadores de YCRT, quienes han iniciado un intenso plan de lucha. Los únicos sectores que firmaron acuerdos por estos meses fueron la policía y los profesionales nucleados en Aprosa, mientras que los tres gremios de la administración pública también cerraron una paritaria en cuatro cómodas cuotas, representando un acumulado del 46,9% recién en agosto, por lo que trabajadores disidentes mantienen planes de lucha en sus sectores de trabajo. En la provincia de Santa Cruz las negociaciones salariales con los trabajadores estatales están cerradas o estancadas, según el caso. Transcurre mayo y tantos los docentes como los trabajadores de la administración pública continúan con medidas de fuerza, en tanto que los estatales nucleados en ATE se manifiestan por demandas particulares en sus sectores ya que en la conducción de ATE Santa Cruz se vive un fuerte internismo por parte de la dirigencia sindical. Desde estos sectores de trabajadores consideran que los ofrecimientos no alcanzan para cubrir el costo de la canasta básica, y es por eso que llevan adelante un plan de lucha en el caso de ATE por sectores de trabajo, tomando el camino de Caleta Olivia para rechazar los acuerdos truchos del gobierno provincial que ahora habla del acuerdo salarial más alto de todo el país. Además critican desde el gremio estatal la “unidad” existente entre el gobierno de Alicia Kichner y Alejandro Garzón, reconocido dirigente de ATE por sus luchas por los trabajadores del sector y actualmente quien ocupa un cargo en el gobierno provincial. Esta semana un nutrido grupo de trabajadores de YCRT, destinados en Punta Loyola, cortó la Ruta Nacional Nro. 3 a la altura de Chimen Aike, con el objetivo de visibilizar e insistir sobre los reclamos que llevan a cabo desde hace meses. Lo hicieron de forma parcial, ya que liberaban el acceso sur a la ciudad cada cuarenta minutos. La incertidumbre laboral y los problemas económicos de la empresa estatal han puesto a los empleados en alerta y han iniciado un intenso plan de lucha. Por su parte los trabajadores de ATE del IDUV continúan con manifestaciones. Luego de llevar a las bases la propuesta del ejecutivo y del rechazo unánime, las trabajadoras y los trabajadores del IDUV comenzaron con medida de fuerza. En varios establecimientos educativos, además del paro de docentes, se concretaron medidas de fuerza. La falta de personal o la mala distribución es una de las problemáticas que más afecta a los auxiliares de la educación en los establecimientos educativos, como así también las condiciones laborales y la salud. A ellos se le suma, el reclamo de los docentes afiliados a AMET, quienes también rechazan la pobre oferta salarial que continúa ofreciendo la provincia. Por otro lado en los hospitales, trabajadores de salud de los sectores de mantenimiento, residuos patológico y electro medicina hicieron retención de servicio ante la falta de respuestas el pedido de indumentaria en insumos. Ante la falta de respuestas, para esta semana no se descartan nuevas medidas de fuerza de los trabajadores estatales y el claro ejemplo es el gremio docentes, quien ya anunció un paro para este lunes, martes y miércoles. (La Prensa de Santa Cruz)
El Gob. No puede garantizar las clases. Hay paro lunes, martes y miércoles
Provinciales-, Una nueva decisión de la ADOSAC, le imprime al conflicto docente en Santa Cruz un nuevo capítulo de incertidumbre, agregado a la intransigencia del gobierno provincial, quien no acepta dialogar en el marco de Paritarias ni felxibilizar la decisión salarial que ha decretado para los docentes provinciales sin ningún margen de acuerdo. ADOSAC decidió llevar adelante un paro por 72 horas a partir del lunes 8 al miércoles 10 inclusive, dejando claramente expresado en un extenso documento resolutivo que rechaza la propuesta realizada por el Ejecutivo; ratifica la exigencia que toda recomposición salarial debe realizarse al básico teniendo como premisa sacar al docente de la línea de la pobreza con un salario acorde al costo de la CBT en la Patagonia y repudia los salvajes descuentos realizados en los haberes del mes de abril y denunciar la ilegalidad de los mismos. Asimismo, se demanda que la cláusula gatillo aplique de forma permanente atento a la crisis en alza que se vive económicamente en el país y que hace que el proceso inflacionario no tenga techo. Luego agrega: demandar paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitivo de los trabajadores docentes y exige dar cumplimiento a la corrección en el pago del ítem Titulo, según el valor móvil del cargo de maestro de grado de jornada común el nivel primario (Jornada de 5 horas) refrendada en acta paritaria del 16 de febrero del 2023, tras lo cual piden implear este valor para liquidar el ítem título en el resto de los cargos que hacen al escalafón docente y aclaran “De no pagar dicha deuda, judicializar la retención indebida de los haberes”, entre otras cuestiones que exige el gremio docente al CPE. (Agencia OPI Santa Cruz)
Anuncian el Fin de la Pandemia
Internacional-, El director general de la Organización Mundial de la Salud (#OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, decretó este viernes el fin de la emergencia sanitaria mundial por el #covid-19. De acuerdo con las declaraciones de Ghebreyesus, publicadas en la cuenta de la organización en Twitter, durante el último año, el Comité de Emergencias y la OMS han estado analizando los datos y «considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma». «Declaro con gran esperanza el fin del covid-19 como #emergencia sanitaria mundial», afirmó, señalando que esto no significa que la enfermedad «haya terminado como amenaza sanitaria mundial». (Nota: RT en Español)
Por Venta de terrenos, detienen a funcionario del ex intendente Omar Fernandez
Regionales-, El pasado viernes 05 de mayo fue detenido en la ciudad de Belen, en la provincia de Catamarca, un ciudadano de apellido baigorria de 39 años de edad. La causa esta bajo la carátula «Omar Fernández y otros por incumplimiento de los deberes de Funcionario Público, abuso de Autoridad, falsificación de documento Público». La causa esta vinculada a la venta de terrenos por parte del ex intendente a los supermercados chinos de Pico Truncado. El masculino en cuestión tenía pedido de detención del Juzgado de Instrucción Penal y Juvenil N° 1 de Pico Truncado por una causa quense tramita en los estrados judiciales, en un trabajo de inteligencia llevado adelante por Personal de la DDI de Pico Truncado y con el apoyo de sus pares de Catamarca se logra dar con el Sujeto en cuestión. Se supo que baigorria quedó alojado en dependencia policial de Belen a la espera de ser conducido a la ciudad de Pico Truncado y puesto a disposición del Juez de la causa LA CAUSA Por averiguaciones realizadas se supo que es una causa bajo caratula : Omar Fernández y otros por incumplimiento de los deberes de Funcionario Público, abuso de Autoridad, falsificación de documento Público. La causa tiene vinculación con la venta de terrenos a los super mercados chinos en el gobierno municipal de Omar Fernandez. En este sentido, cuando le dieron a los chinos el terreno el inspector de obra el director de obras particulares era Baigorria y después el que habría firmada los planos y le habría hecho todos los trámites a los chinos también era el mismo Baigorria. Es una causa iniciada en el año 2017 por la venta de terreno a un supermercado de capitales chinos y que el detenido en cuestión trabajaba en ese momentos en Obras Particulares. También se supo que el Ex intendente de Pico Truncado Omar Fernández fue citado hace un mediano tiempo atrás a dependencia Policial para fijar domicilio en esta causa y la extracción de ficha dactilar ( pintado de huellas dactilares) . La justicia de Pico Truncado habría pedido informe al concejo y cuando esto sucede mandan y habrían adulterado documentación en el camino. Por eso está en la causa el ex intendente de Pico Truncado Omar Fernández del socialismo santacruceño. (El Caletense)
El noroeste santacruceño, entre los mejores destinos para el astroturismo
Provinciales-, Son objetos a los que podemos ver como fueron hace 240 mil años. El cielo diáfano que ofrece la región, sigue concitando el interés de divulgadores y turistas en busca de los mejores lugares para adentrarse en el eterno misterio de los astros. El exceso de iluminación artificial en el mundo actual es lo que llamamos “contaminación lumínica”. Es una de las causas por la que mucha gente nunca haya podido ver las constelaciones en un cielo estrellado. Pero, ¿qué hay para ver? Las constelaciones son nuestro mapa del cielo, agrupaciones de estrellas que el ser humano observó y denominó, como herramienta para orientarnos “bóveda celeste”. De hecho, una rama de la ciencia —la astronomía— que estudia la estructura y la composición de los astros, ha elaborado una división del cielo en 88 regiones o constelaciones. Argentina ofrece una enorme variedad de destinos donde experimentar el misterioso espectáculo del cielo nocturno. Con varios planetarios y observatorios astronómicos de referencia internacional, hay una apuesta al recurso que ofrece el cielo y nuestro país se posiciona en el mapa internacional del turismo de estrellas. Ezequiel Brahim es periodista y guía de astroturismo y pudo conocer gran parte de las perspectivas del cielo que ofrece la Argentina. En la Patagonia “la limpieza de la atmósfera y la bajísima contaminación lumínica hace que sea uno de los mejores cielos del país. Obviamente, tenés un clima patagónico en cuanto a que está muy fresco o ventoso” resalta. Si bien su pasión por el cielo es bastante reciente, a fines de 2019, luego de su incursión y formación, ha brindado más de 100 charlas de astronomía, por las que han pasado “más de 11 mil personas”. Lo que este intercambio terminó de confirmarle a Ezequiel, es que muchos de aquellos asistentes que tenían un pequeño interés por la astronomía, creían que lo primero que tenían que hacer es comprarse un telescopio. “Y en ese punto es que en su momento yo hice un clic, por un consejo que recibí. Y es que, si tenes un poquito de interés en la astronomía, hay que salir de noche, buscar cuáles son las estrellas más brillantes, donde están, cómo se llaman, cuáles son las diez constelaciones más fáciles de dibujar, los cinco planetas que se pueden ver a simple vista. Quizás todo el mundo conoce las Tres Marías, pero hay como 20 estrellas más brillantes que las Tres Marías. Ahí vas a empezar a encontrar Sirio, Canopu, Alfa Centauris, Vega. Ya con eso, tenés para entretenerte un montón de noches sin tener que comprar un telescopio”. En su paso por el Parque Patagonia, Brahim pudo disfrutar del observatorio de estrellas, un espacio de encuentro para observar el cielo a resguardo del viento y del frío. “Es un espacio fantástico. Está reparado del viento, con un pequeño anfiteatro como para unas quince personas. Tiene una salamandra que todo el tiraje pasa por debajo de donde se sienta la gente, entonces va calefaccionando donde están sentados. Es muy práctico para poder ver el cielo”, destaca el guía. El observatorio es de uso libre, se accede por un sendero que comienza detrás de la hostería La Posta de los Toldos. La construcción, realizada con materiales de la zona, tiene forma de espiral y, en su interior, cuatro espejos de agua alineados con la Cruz del Sur permiten observar el cielo en su reflejo, a la vez que un banco estufa brinda calidez y cobijo para disfrutar de la contemplación. El Parque Patagonia “tiene las particularidades de un cielo rodeado de cerros en los que, por ejemplo en el atardecer, rápidamente el sol se oculta. Empieza a refrescar, a oscurecer y cuando menos te das cuenta, tenés la noche encima. Otra de las cosas curiosas, para quienes son habitantes de llanuras, es que el horizonte que está marcado por los cerros, se ve con mucha claridad y tenés miles de estrellas arriba de tu cabeza”, dice el guía. “Vas a ver muchas más estrellas que no ves en otros lugares, las más tenues”, afirma el comunicador. En los cielos despejados de otras ciudades se pueden “ver las grandes, las más brillantes: Sirio, Canopus, Alfa, Centauris, unas veinte aproximadamente. Pero en Santa Cruz, ves mil”.
Rescataron a 7 mujeres en allanamientos por trata de personas
Provinciales-, Es en el marco de la causa en la que se investiga a un acusado y a su entorno familiar por el presunto delito de trata de personas, la Policía Federal Argentina, delegación Río Gallegos, realizó anoche allanamientos simultáneos en domicilios de los cuatro sospechosos, ubicados en las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y Río Gallegos. Siete mujeres, una de ellas con discapacidad, fueron rescatadas esta noche durante allanamientos realizados en tres localidades de la provincia de Santa Cruz, ordenados por un juzgado federal, en el marco de una causa en la que «se investiga a un acusado y a su entorno familiar por el presunto delito de trata de personas», informaron fuentes judiciales. En el marco de la causa en la que se investiga a un acusado y a su entorno familiar por el presunto delito de trata de personas, la Policía Federal Argentina, delegación Río Gallegos, realizaba esta noche allanamientos simultáneos en domicilios de los cuatro sospechosos, ubicados en las localidades de Río Turbio, 28 de noviembre y Río Gallegos, de la provincia de Santa Cruz, informaron fuentes de la Fiscalía Federal de Río Gallegos. El operativo solicitado por la fiscalía fue autorizado por el Juzgado Federal de Rio Gallegos, a cargo del juez Marcelo Vázquez, quien dispuso para hoy el allanamiento y registro de los domicilios ocupados o frecuentados por los sospechosos. Asimismo, ordenó el secuestro de aquellos elementos que sean de interés para la presente investigación, agregó la información. Durante los procedimientos en los distintos domicilios fueron rescatadas siete mujeres, una de ellas con discapacidad, según una fuente de la causa. El fiscal federal de Río Gallegos, Julio Zárate, dijo que los allanamientos de esta noche «no estaban cerrados» y se iban a extender, y recalcó que las víctimas «son asistidas por el Programa de Rescate del Ministerio de Justicia» de la Nación. A su vez, confirmó que fueron rescatadas siete mujeres y agregó que durante las diligencias ordenadas por el juzgado federal fueron secuestrados «elementos relacionados con la causa». Si bien la investigación comenzó a raíz de una denuncia realizada por servicios sexuales de diferentes mujeres, que se promocionaban a través de distintas plataformas virtuales, la fiscalía tomó conocimiento de una segunda denuncia radicada a través de un llamado a la línea 145, en la que se expuso que los investigados intervenían en la realización de publicaciones con mismo contenido y misma finalidad, que se presentaba en el caso de la primera denuncia, precisaron las fuentes consultadas. En ese sentido, se encomendaron oportunamente tareas de inteligencia a la División Trata de Personas de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, que corroboró que el usuario de la red social era empleado como “vidriera” para ofrecer los servicios sexuales de diferentes mujeres, que alternaban entre distintas localidades de la región para concretar los encuentros promocionados. Luego, se sumó otra denuncia, también a través de la línea 145, de la que se desprendió que esta misma persona se dedicaría a captar mujeres de la Provincia de Buenos Aires, a quienes les ofrecería trabajo en esta ciudad capital, donde las explotaría sexualmente, rotándolas por diferentes localidades de la provincia (Río Gallegos, Rio Turbio y lugares aledaños), siendo alojadas en departamentos privados. Allí se dio intervención en la investigación al personal de la Policía Federal Argentina, Delegación Río Gallegos, abundó el comunicado de la Fiscalía. Asimismo, gracias a la intervención y colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y del Comité de Lucha Contra la Trata y Explotación de Personas, se verificó que una denunciante expuso que era “trabajadora sexual” y que había sido trasladada hacia Rio Turbio por la misma persona, quien obligaba a varias mujeres a prostituirse. Además, agregó que habría una alta rotación de mujeres, que tenían que abonar una suma de dinero -a veces con sexo- al acusado, para su protección, alojamiento y traslado.(Télam)