Nueva sesión el 14 de abril 2023 en el Honorable Concejo Deliberante

Las Heras-, El pasado 14 de abril se desarrolló una nueva SESION ORDINARIA del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras. Fue presidida por el Presidente del H.C.D Sr. Cristian Mercado, con la presencia del Cuerpo Legislativo Vicepresidente 1ro Sr. Jairo Bernacki, Vicepresidente 2do Srita . Constanza Pacheco Vera, Concejal Sra. Daniela Alonso, Concejal Sr. Tomas Monteros y desde el área de Secretaria Legislativa la Sra. Nancy Assis y Maby Alan . Los Puntos que se trataron fueron los siguientes; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 916 Y Nº 917.-(Aprobado) PUNTO Nº 2: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA SOLICITAR AL DEM, LA COLOCACIÓN DE SEMÁFOROS EN LA INTERSECCIÓN DE LA AVENIDA JUAN DOMINGO PERÓN Y ÁNGEL OSVALDO BEZUNARTEA.-  (Aprobado) PUNTO Nº 3: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA ENCARGAR AL DEM, LA IMPLEMENTACIÓN Y COLOCACIÓN DE DÁRSENAS EN LA INTERSECCIÓN DE LA CALLE MALVINAS ARGENTINAS Y AV. JUAN DOMINGO PERÓN.-  (Aprobado) PUNTO Nº 4: PROYECTO DE COMUNICACIÓN PRESENTADO POR LA CONCEJAL PACHECO VERA, PARA DAR AMPLIA DIFUSIÓN A LA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 1571/19.- (Aprobado) PUNTO Nº 5: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, SOBRE “MODIFICATORIA DE LA ORDENANZA Nº 1655/2020”.- (Aprobado) PUNTO Nº 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, SOBRE “RECUPERÓ DE OBRA DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LAS HERAS”.- (Aprobado) PUNTO N° 7 : MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR EL CONCEJAL MONTEROS,  PROYECTO DE RESOLUCIÓN  PARA SOLICITAR QUE SE INTERVENGA ANTE EL GOBIERNO PROVINCIAL,  LA SRA. GOBERNADORA DRA. KIRCHNER ALICIA MARGARITA,  POR LOS DERECHOS DE LOS DOCENTES .( Aprobado) FINALIZO A LAS 11:23 HS . Prensa: Honorable Concejo Deliberante

Quedo conformado el nuevo elenco 2023-2024 del ballet Santacruceño

Provinciales-, Los nuevos integrantes nos representaran en Francia, Colombia, Arabia Saudita y Mexico. En horas de la tarde del viernes 14 de abril, en el SUM “Pueblos Originarios” de la localidad de Puerto San julian, luego de 4 días de intensa labor llevadas adelante por el reconocido coreógrafo de trayectoria nacional como lo es Ariel Sosa y bajo la mirada atenta del Director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz Profesor Orlando Eduardo Daniel Uribe Bezunartea, desde el Municipio de la ciudad, a través de la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaria de Gobierno y Acción Social, se realizó el ensayo público de los jóvenes que han sido seleccionados en la 8° audición provincial para formar parte del Ballet de la Pcia. de Santa Cruz. Antes de dar inicio al ensayo público el director del Ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz Prof. Orlando Eduardo Daniel Uribe Bezunartea, relató sobre la experiencia de estos días de trabajo, posteriormente el coreógrafo Ariel Sosa, previo a dar a conocer la nómina de los seleccionados, hizo una breve descripción del cuadro que será presentado en nuestra ciudad en el mes de junio en el marco de la Primera Feria de las Provincias, evento previo a la gira que los llevará a recorrer el mundo llevando lo más preciado que tenemos, como lo es nuestra cultura. Integrantes Elenco Ballet de la Provincia De Santa Cruz 2023-2024 Mauro Exequiel Mackencie (Nuevos) – Pico Truncado Leonel Ernesto Iuri (Nuevos) -Rio Gallegos Gabriel Máximo Saiz (Nuevos) -Caleta Olivia Ulisies Leonel Quiroga (Nuevos) -Caleta Olivia Alejandro Ismael Ortellado (Nuevos) – Puerto San Julián Jorge Carmelo Alihuen Mansilla (Nuevos)- Las Heras Gerónimo Zalazar (Estable)- Caleta Olvia Nicolás Godoy (Estable) – Rio Gallegos Oscar Campos (Estable) Gob. Gregores Martin Flacquier (Estable) -Perito Moreno Fabricio Méndez (Estable)-Los Antiguos Gabriel Pujol (Estable) -Caleta Olivia Lautaro Maidana (Estable)- Las Heras Roberto Rebollo (Estable)- 28 De Noviembre Tihago Jeremías Murua (Suplente) -Caleta Olivia Integrantes Elenco Ballet de la Provincia de Santa Cruz 2023-2024 – Mujeres Fabiana Antonella Soto (Nuevos)- Pico Truncado Ariela Noya (Nuevos) -Rio Gallegos Aldana Gisel Flores Mansilla (Nuevos) -Rio Gallegos Lucia Mailen Farias Callejas (Nuevos)- Caleta Olvia Tiziana López Gafe (Nuevos) – Caleta Olivia Agustina De Los Angeles Salinas Miranda (Nuevos)- Pto. San Julián Isabel Bernacki Frias (Nuevos)-Las Heras María Isabel Fernandez Alcocer (Estable) -Las Heras Almendra Del Castillo (Estable) – Pico Truncado Antonella Quinan (Estable) -Rio Turbio Camila Oviedo (Estable)- Rio Gallegos Nazarena Cabañas (Estable) – Rio Turbio Ingrid Gumiel (Estable) -Caleta Olvia Camila Ailen Cari Zambrano (Suplente) -Las Heras Yamila Stefani Gallegos (Suplente)- Las Heras Mia Constanza Perisich Mendivil (Suplente) Las Heras Acompañaron en la oportunidad, el Intendente municipal, Daniel José Gardonio; el Presidente del HCD Mario Piero Boffi, las concejales Daniela Romillo y Natalia Pedernera Pickering; el Secretario de Gobierno y Acción Social Andrés Azuri, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Martín Pereyra; la Directora de Cultura Prof. Elisabet Zabala; Directores municipales; bailarines, artistas, y comunidad. Felicitamos a quienes han sido los jóvenes seleccionados, deseando que puedan disfrutar y aprovechar de las capacitaciones a las que tendrán acceso. (Prensa San Julian)

Detienen en Caleta a mujer con cables de cobre robados en yacimiento en Las Heras

Regionales-, Los cables robados eran de un campo en los alrededores de Las Heras. Fueron hallados por la Policía de Santa Cruz en un centro de reciclado en el barrio industrial de Caleta Olivia. Una mujer de 29 años fue detenida este jueves en el barrio Industrial de Caleta Olivia, luego de ser descubierta con 352 kilos de cables de cobre de alta tensión robados de un yacimiento petrolero de Las Heras. La investigación se inició el pasado 17 de marzo, luego de que se denunciara la sustracción de los cables de cobre en las zonas de campo de la empresa petrolera afectada. Tras una intensa tarea de inteligencia y campo, la División Delitos local allanó un centro de reciclado cerca del basural de Caleta Olivia, a 136 kilómetros, luego de obtener la autorización del Juzgado de Instrucción 1 de Las Heras, a cargo de Eduardo Quelin. La inspección detallada del lugar llevó horas de trabajo por parte de los investigadores, quienes finalmente encontraron los 352 kilos de cables de cobre robados, propiedad de la empresa afectada. La mujer de 29 años, que estaba en el centro de reciclado, fue puesta a disposición de la sede judicial correspondiente, a cargo del doctor Quelin. (La opinión Austral)

Un 70% de adhesión de ADOSAC en la medida de fuerza

Provinciales-, Como parte de las acciones dispuestas en el marco del plan de lucha del gremio docente, las filiales de Pico Truncado y Caleta Olivia, realizaron una panfleteada este miércoles sobre Ruta N° 12. Allí sus referentes hablaron sobre la decisión del Gobierno Provincial de avanzar con el descuento de haberes a los docentes que hacen paro «Lo que estamos haciendo es luchar por un salario que costee la canasta familiar», expresó Cesar Alegre, en dialogo con el periodista Emir Silva para su programa en Radio San Jorge, donde también recordó que el reclamo incluye otras problemáticas que aún no tienen solución. «Vemos que la educación pública está prácticamente abandonada», aseguró. En cuanto al nivel de adhesión registrado en la medida de fuerza tras el anuncio oficial de descuento de haberes realizado por el Consejo Provincial de Educación el dirigente expresó que: «los números son bastante alentadores, nosotros desde que empezó la lucha llevamos el 70% de paro y seguramente se irán sumando compañeros». Asimismo, destacó que también los padres de los alumnos se están autconvocando pidiendo que el conflicto se destrabe. Finalmente Cesar Alegre aseguró que los docentes no van a regresar a las aulas tras el comunicado del organismo educativo argumentando que los descuentos ya fueron realizados. «El comunicado solo fue un apriete más y ahí vemos el autoritarismo con el que se manejan desde el Consejo Provincial de Educación», cerró. (El Caletense)

(VIDEO) ADOSAC denuncia maniobras de apriete del CPE

Provinciales-, Adosac denuncia maniobras de «apriete» del CPE. “el derecho a huelga es un derecho constitucional”. (infomedia 24)

En Santa Cruz se confirmó el primer caso de Dengue

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente confirmó el primer caso de dengue importado de otra provincia. Desde la Cartera Sanitaria recordaron que la enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible, nunca de persona a persona. El paciente, que arribó desde el norte del país, se presentó al sistema de salud con síntomas, manifestando temperatura mayor a 38°C, cefalea, y dolores musculares entre otros; se le realizaron los test correspondientes donde arrojó positivo de dengue. El Ministerio de Salud y Ambiente informa las medidas de prevención a tener en cuenta: Debe consultar al médico de manera inmediata, toda persona con antecedentes de haber permanecido o transitado en zonas de transmisión activa de dengue o presencia del mosquito transmisor (Aedes aegypti) en los 15 días previos a la aparición de síntomas tales como: fiebre (mayor a 38°C), acompañado de 2 o más de las siguientes manifestaciones: dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, dolor articular, erupción en la piel, náuseas o vómitos, dolor abdominal, manchas rojas en la piel (petequias) u otras manifestaciones hemorrágicas, prurito. Modo de Transmisión: La enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible. Nunca de persona a persona. El periodo de Incubación: de 3 a 14 días. Periodo de Transmisibilidad: para transmitir la enfermedad es necesario que el mosquito haya picado a una persona infectada con el virus del dengue durante el periodo de viremia, que ocurre durante el periodo febril. La hembra del mosquito es transmisora después de un periodo de 7 a 14 días posteriores de haber picado a un enfermo. El mosquito hembra puede transmitir la enfermedad por el resto de su vida, que en promedio es de 10 días (rango: 1-42 días) (El Diario Nuevo dia)

Más leña al Fuego. Pondrán Falta sin Aviso para docentes que se adhieran al Paro

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación informa lo resuelto tras las medidas adoptadas por la Asociación de Docentes de Santa Cruz. El Consejo Provincial de Educación informa que, debido a las medidas de fuerza extremas adoptadas por el sindicato ADOSAC; en un marco de irregularidad absoluta como es el no acatamiento de la Conciliación Obligatoria y la falta de aviso anticipado de las mismas en el término de 24 horas, que provocan el incumplimiento de las funciones inherentes al cargo que posee cada docente, se considerará falta sin aviso a las inasistencias y se procederá al descuento correspondiente.

(VIDEO) Robo a mano armada quedó filmado en Río Gallegos

Provinciales-, Tres delincuentes ingresaron armados a la Farmacia Cerca del barrio Belgrano y se robaron la recaudación del día. El hecho ocurrió en el comercio ubicado entre las calles Los Pozos y Ramón y Cajal y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. Pocos minutos después, los malhechores fueron interceptados por la policía. Hay tres personas detenidas. (La opinión austral)

Denuncian que funcionarios de santa cruz buscan intimidar a los docentes en paro

Provinciales-, Desde el gremio ADOSAC sostienen que ante los mensajes de confusión y “amedrentamiento que pretenden imponer desde el Ejecutivo Provincial a través de funcionarios/funcionales sobre las medidas de fuerza de nuestra asociación, respondemos con la absoluta legitimidad y fortaleza sosteniendo nuestro plan de lucha en cada actividad, movilización y en cada escuela”, aseguraron. Desde el gremio reiteraron que la docencia de Santa Cruz “debe salir de la línea de la pobreza. La docencia de Santa Cruz le dice NO a la jornada extendida. La docencia de Santa Cruz le dice no a la resolución 323 en nivel secundario y evaluación por campos de conocimiento”. “La docencia de Santa Cruz le dice NO a la resolución 066/18 La docencia de Santa Cruz LE DICE NO al abandono de nuestras escuelas rurales y al destrato de los docentes itinerantes. Después del sexto pedido de paritarias al Ministerio de Trabajo. Empleo y Seguridad Social, seguiremos insistiendo”, adelantan. “La docencia de Santa Cruz le dice NO al cierre de secciones en nivel inicial. La docencia de Santa Cruz le dice NO al vaciamiento sostenido de las EPJAS. La docencia de Santa Cruz le dice NO al vaciamiento de las escuelas especiales y a la falta de docentes para nuestros alumnos integrados. La docencia de Santa Cruz le dice NO al deterioro sistemático de las escuelas. Queremos escuelas en condiciones dignas”, aseveraron. (La Voz Santacruceña)

En suba la inflación de alimentos y bebidas en la primera semana de abril

Nacionales-, Los relevamientos de alimentos y bebidas de la primera semana de abril dan cuenta de la mayor aceleración de precios de las últimas cinco semanas. El dato es significativo en la semana previa a la difusión del índice de inflación de marzo que será el próximo viernes Según los relevamientos de consultora LCG en la primera semana de abril  la suba de precio de alimentos y bebidas promedió 2,48% y la inflación promedio mensual se ubica en torno al 4,8%. Según la consultora dirigida por Guido Lorenzo, en las últimas cuatro semanas, que incluye últimas tres de marzo y primera de abril, el índice fue empujado mayormente por cuatro rubros: los productos de panificación, cereales y pastas; las carnes, las verduras y los productos lácteos y huevos. De hecho, las tres categorías que se encuentran con aumentos por encima del promedio de 4,8% mensual son las verduras con un 8,6%, los productos panificados con 8,1% y lácteos y huevos con remarcaciones del orden del 6%. El resto de los rubros ya está por debajo del promedio mensual, aunque el 3,7% de aumentos de la carne por su peso dentro de la canasta, es el segundo que más aporta al número final. Para lo que fue particularmente la primera semana del mes en curso, la suba de precios de los alimentos promedió 2,48%, acelerándose 0,77pp respecto la semana anterior. Este aumento es el segundo registro más alto del año tras el 2,7% que se midió en la 5ta semana de enero.  El aumento más importante se registró en las verduras con una variación de 7,9%. Luego aparecen comidas listas para llevar (3,2%), carnes (2,6%) y aceites (2,6%) todos por encima del promedio semanal. Respecto a las carnes, sigue siendo el de mayor peso relativo en la suba del mes aportando un 0,82% y junto con las verduras que aportan 0,64%, explican más de la mitad de la suba de la semana. Respecto de la carne, LCG indica haciendo un seguimiento histórico de la evolución del precio respecto del promedio de alimentos, que aún le queda un recorrido de 9,3% de aumento para alcanzar al promedio del resto de los alimentos, teniendo en cuenta el retraso que acumulo en 2022. Con lo cual, ese rubro todavía tiene recorrido al alza. En lo que refiere al relevamiento de la cantidad de productos con aumentos semanales, el mismo fue de 49%, 30 pp por encima del promedio de las últimas cuatro semanas, lo que da una pauta de que la mitad de los precios relevados tuvo remarcación en los primeros días del mes. El viernes 14 de abril el Indec dará a conocer el índice de precios al consumidor de marzo, el cual las consultoras privadas la dan cercana al 7%. (NA) (La prensa de santa cruz)