Soloaga: No es día del petróleo, es día del ser petrolero

Regionales-, En el discurso que pronunciara el martes alusivo al Día Nacional del Petróleo, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, dijo que esta emblemática fecha era más que propicia para insistir en la necesidad de reformar la perimida e incompleta Constitución de Santa Cruz porque no hace referencia a que el  recurso estratégico “es para los santacruceños, no para mero beneficio de las empresas petroleras especulativas”. “Esto lo deben entender fundamentalmente quienes tienen la responsabilidad de conducir los destinos de nuestra provincia”, puntualizó. El acto tuvo lugar en la plazoleta donde estuvo el histórico Pozo O-12, rindiéndose homenaje a los obreros ypefianos que en 1944 fueron protagonistas del descubrimiento del oro negro en inmediaciones de la localidad y a los que hace 115 años, en Comodoro Rivadavia, gestaron la primera epopeya que más tarde llevó a la creación de la compañía estatal petrolera. En la misma ceremonia, una vecina de esa localidad que se moviliza en sillas de ruedas, Graciela Contreras, fue distinguida con el Bastón del Mariscal, en reconocimiento a su fuerza de voluntad para afrontar las adversidades de la vida. Además por Resolución comunal, de otorgó con recurso propios un premio a todos los empleados de la comuna con relación de dependencia consistente en una suma de 26 mil pesos en mérito a su eficacia, responsabilidad y compromiso, contribuyéndose de esta manera a compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios ante en contexto inflacionario nacional. “ES EL DIA DE LA GENTE” Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal destacó en principio que en comunidades relacionadas directamente con la explotación de los hidrocarburos, todos sus habitantes son petroleros, sea cual fuera la actividad que desempeñan cumpliendo roles fundamentales. De allí que en Cañadón Seco se entrega el Bastón del Mariscal Petrolero a personas que son ejemplos de vida y de superación de problemas agudos, como el caso de la vecina Graciela Contreras. Luego, al hacer referencia a la fecha evocativa,  dijo que no era simplemente el Día del Petróleo como en algún momento lo referenció una dictadura militar “sino que para nosotros es el día de la gente, el de los trabajadores que con su esfuerzo, lágrimas y sacrificios y con la sangre roja de sus venas posibilitaron que aflorara la sangre negra de la tierra para que este recurso sea volcado a la transformación, crecimiento, desarrollo y felicidad de los pueblos”. Resaltó además que en la reciente historia de la humanidad, el petróleo “ha generado saqueos, sometimientos, avaricia  y codicia por parte de los sectores especulativos de la economía, de las finanzas y del poder, de manera particular en la Argentina”. De hecho citó que apenas afloró en la Patagonia, esos sectores comenzaron “a poner sus garras para apropiárselo” y fue por ello que a partir de una mirada nacionalista del General Enrique Mosconi y del entonces presidente Hipólito Yrigoyen se creó YPF en 1922. Sin embargo, recordó, luego sobrevinieron golpes militares “y durante 41 años ese petróleo estuvo sometido a la determinaciones de los gobiernos de facto conducidos por las oligarquías y los grupos de poder”. Ello hizo que los beneficios del recurso estratégico no fueran conducidos en función de los intereses del país sino por las petroleras internacionales, sobre todo las de los EE.UU como Standard Oil que lideraba el multimillonario Rockefeller y fue la primera que vino a posar sus garras para apropiarse de los hidrocarburos, tras lo cual llegaron otras como la Shell y la Exxon. Como resultado, añadió, hubo sometimientos forzados y derrocamientos de gobiernos democráticos como los casos del General Juan Domingo Perón y de Arturo Ilia, pero también hubo políticos entreguistas “que siguieron los lineamientos liberales” como Carlos Menen, en cuyo gobierno se privatizaron las empresas estatales, entre ellas YPF. Consecuentemente, en otro pasaje de su alocución, aludió a la necesidad de que luchar para explotar de manera soberana nuestros recursos estratégicos sin explotar a la clase trabajadora, evitando que se humille al país como lo hicieron dirigentes “que estuvieron al servicio de causas ajenas al interés nacional”.

En el país subieron un 115 % los casos de Covid en una semana

Nacionales-, El Ministerio de Salud reportó 27.119 contagios de Covid-19 en Argentina, un 115 % más que la semana pasada. El Ministerio de Salud reportó este domingo 7 muertes y 27.119 nuevos contagios de Covid-19 en el país en la última semana, lo que representa un 115 % más de casos que el domingo anterior (12.609). De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes significa una baja del 22 % en relación a la semana pasada cuando se habían informado 9 fallecimientos. De esta manera, suman 130.041 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.766.975 los contagiados desde el inicio de la pandemia. La cartera sanitaria indicó que son 248 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.3 % en el país. Durante la última semana murieron 4 personas en la provincia de Buenos Aires, 2 en la ciudad de Buenos Aires, y 1 en Neuquén. La ANMAT prohibió la elaboración y comercialización de un queso tybo Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 111.049.904, de los cuales 41.058.992 recibieron una dosis, 37.913.371 las dos, 3.159.588 una adicional, 21.891.617 el primer refuerzo, 6.528.768 el segundo, y 495.252 el tercer, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 118.430.742 y las donadas a 5.083.000. (Tiempo Sur)

Desde el HCD saludan por el día del Petróleo

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante, sacan una salutación que dice lo siguiente: 13 de Diciembre | Día del Petróleo. En conmemoración del 115° ANIVERSARIO del descubrimiento del PETRÓLEO, en la ciudad de Comodoro Rivadavia- Chubut. Acontecimiento ocurrido el 13 de Diciembre de 1907, cuando se descubrió el primer yacimiento en el País. El Cuerpo Legislativo del H.C.D de Las Heras, quieren enviar un afectuoso saludo a las trabajadoras y trabajadores Petroleros, en homenaje y reconocimiento a la labor que vienen desarrollando con compromiso y entrega. FELICIDADES!!! Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Jorge Soloaga presenta su libro Mensajes Políticos.

Regionales-, En la noche de este martes, coincidentemente con la celebración del Día Nacional del Petróleo, el Presidente de la Comisión de Fomento y titular del Partido Justicialista de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, presentará en público el primer libro de su autoría denominado “Mensajes Políticos”. El acto está previsto para las 20:15 en el auditórium del edificio comunal y el prólogo de este trabajo que refleja el pensamiento de uno de los dirigentes políticos santacruceños de destacada trayectoria, fue escrito por el ex gobernador Sergio Acevedo, quien confirmó su asistencia. La presentación formal estará a cargo del escritor local Eduardo Meseain y del periodista Eduardo Zanini, uno de los directores del grupo Infofae, quien arribará desde Buenos Aires. Vale señalar que Soloaga fue diputado provincial y autor de varios proyectos de Ley que tuvieron alto impacto en la vida institucional de la provincia, además de ocupar el cargo de secretario general en el sindicato de los trabajadores peroleros estatales  (SUPeH) El bagaje de conocimientos adquiridos motiva que exista gran expectativa por el contenido  de sus “mensajes” que, se anticipa, reflejan una mirada y firme postura personal en torno a la realidad provincia y nacional, con una perspectiva de futuro no solo en la faz política, sino también en las referidas a los aspectos sociales, culturales, económicos y educativos.

Petroleros y la Mutual sortearán más de 30 millones de pesos en premios por el Día del Petróleo

Provinciales-, Se entregarán 4 vehículos 0km, televisores, bicicletas, y vouchers de compra de hasta 100.000 pesos para las Proveedurías de los Trabajadores y Montagne. Además, habrá un premio sorpresa “muy importante”, manifestaron desde la institución. “Siempre es una satisfacción poder compartir una gran fiesta con los trabajadores petroleros en su día especial” señaló el Secretario General Claudio Vidal. Se viene el 13 de Diciembre y, como de costumbre, la institución liderada por Claudio Vidal prepara una gran fiesta. Se trata de un mega-evento virtual con espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacan cuatro vehículos 0km para los afiliados. Además, se anunció la entrega de un premio sorpresa, que calificaron como “muy importante”. Las entradas podrán ser retiradas entre las 8 y las 20 horas, en las siguientes locaciones: sede sindical en Caleta Olivia y Pico Truncado, polideportivo David en Las Heras, y la sede de la mutual en Río Gallegos. Deberá llevarse además recibo de sueldo y DNI. El evento, que tendrá lugar desde las 14 horas del 13 de Diciembre, será transmitido por la fan page Petroleros Santa Cruz, y retransmitido por distintos medios de comunicación a nivel provincial. “Siempre es una satisfacción poder compartir una gran fiesta con los trabajadores petroleros en su día especial” señaló el Secretario General Claudio Vidal, añadiendo que “cuando llegamos a este gremio nos propusimos recuperar no sólo el salario, la ocupación, la defensa de los derechos de los trabajadores, y proveer la infraestructura que siempre soñaron, sino también ofrecer un reconocimiento para ellos y sus familias, en cada momento especial. Y cada una de estas celebraciones es un ejemplo de ello”. Además de los sorteos, habrá espectáculos musicales, y todos los condimentos para que se viva una gran fiesta para los trabajadores petroleros y sus familias.

Causa Vialidad. Todos los condenados y absueltos

Nacionales-, De Cristina a De Vido: uno por uno, todos los condenados y absueltos por la Justicia en la causa Vialidad El tribunal identificó a la vicepresidenta y a siete exfuncionarios como responsables del delito de fraude al Estado; el exministro de Planificación fue absuelto porque el tribunal no consideró que haya tenido suficientes intervenciones en los hechos probados como delictivos El Tribunal Oral Federal N°2 sentenció hoy a ocho de los trece acusados en el caso Vialidad, a los que encontró culpables del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. A continuación, uno por uno, todos los implicados en el caso. Cristina Kirchner fue condenada a seis años de cárcel, considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. También se dictó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Los jueces la absolvieron, por mayoría, por el delito de asociación ilícita. El fiscal Diego Luciani había pedido aplicarle una pena de 12 años de cárcel. El juez Andrés Basso disintió con sus colegas en cuanto a este último punto y sí consideró probada la existencia de una asociación ilícita. Según la reseña difundida por el tribunal, tanto Cristina como Lázaro Báez recibieron un “beneficio ilegítimo” gracias a “lazos promiscuos” entre el Estado y el empresario. El empresario dueño de Austral Construcciones Lázaro Báez fue condenado a seis años de prisión como partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y sumó hoy su segunda condena. La primera fue en la causa conocida como “Ruta del dinero”, por la que recibió una sentencia a doce años de cárcel que aún no fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal. Según la reseña de fundamentos que difundió el Tribunal Oral Federal 2, Báez recibió contratos de obras públicas viales de manera sistemática entre 2003 y 2015. “La evidencia ha demostrado que durante ese período las obras viales licitadas en esa provincia fueron sistemáticamente adjudicadas a un grupo de empresas vinculadas al imputado Lázaro Antonio Báez, grupo cuya conformación y crecimiento económico exponencial se vio directamente asociado con la asignación de obra pública vial en el ámbito de esa jurisdicción”. Para Báez la fiscalía también había pedido una sentencia a doce años de prisión. Los jueces del tribunal expresaron que existieron “vínculos promiscuos y corruptos entre funcionarios de la administración pública (nacional y provincial) y las empresas contratistas del Estado pertenecientes al mencionado grupo empresarial”. El exsecretario de Obras Públicas José López también fue sentenciado a seis años de cárcel. Ya había sido condenado previamente por enriquecimiento ilícito y por la tenencia ilegal de un arma de fuego, a raíz del episodio iniciado cuando intentó introducir casi nueve millones de dólares en un convento. Esa pena fue confirmada por la Cámara de Casación el año pasado. Al volver a ser condenado, esta pena será unificada con aquella. El extitular de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) Nelson Periotti recibió una condena a seis años de prisión por ser considerado autor penalmente responsable de delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Periotti fue condenado por tener intervención de manera ocasional “en forma directa” en la adjudicación de obras viales a las empresas vinculadas a Báez, según las palabras difundidas por el propio tribunal minutos después de dictar la sentencia. Periotti fue titular de la DNV durante los tres gobiernos kirchneristas. Según la acusación, cumplió un rol fundamental en la maniobra de direccionamiento de contratos dado que era quien llamaba a las licitaciones, y quien, gracias a decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por Cristina Kirchner, tuvo delegadas facultades para financiar desde la dependencia que conducía las obras adjudicadas a Báez. El exministro de Planificación Julio De Vido fue absuelto de todos los cargos por los que había sido acusado. De Vido ya fue condenado por la causa Once 2 y por la compra de trenes chatarra a Portugal. Los jueces no consideraron que haya tenido intervención en el entramado de los hechos probados, sino que sus intervenciones fueron “limitadas”. Tampoco encontraron probado que haya tenido un interés particular para generar un lucro indebido a él mismo o a Lázaro Báez. Aunque era titular del Ministerio de Planificación Federal y Obras Públicas, De Vido no intervino directamente en la tramitación de los expedientes de obras viales que fueron otorgadas a Báez. Los exfuncionarios provinciales, casi todos condenados Excepto por Héctor Garro, que fue absuelto por el tribunal, los imputados que a lo largo de los tres gobiernos kirchneristas fueron titulares de la Agencia de Vialidad Provincial de Santa Cruz (conocida como “Distrito N°23″), Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Raúl Pavesi, José Raúl Santibañez y Juan Carlos Villafañe, fueron condenados, también, como responsables del delito de fraude al Estado y se dictó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Según el tribunal, la mayoría de los procesos que resultaron adjudicatarios de obras públicas a Báez fueron llevados a cabo por la AGVP en virtud de las facultades que le fueron delegadas por la Dirección Nacional de Vialidad. Según el tribunal, los exfuncionarios provinciales condenados “operaron de diversas maneras al margen del interés público en el marco del desarrollo de las licitaciones y la ejecución de las obras -cada cual según su rol y competencia- configurando, detrás de una apariencia de licitud, una sincronizada y unívoca disposición del aparato estatal enderezado a la consumación del delito” Collareda recibió una pena de cuatro años de prisión. La fiscalía había pedido para él una pena de seis años. Daruich recibió tres años y seis meses de prisión. Pavesi fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión. Luciani y Mola habían pedido para él cinco años. Santibañez recibió una pena de cuatro años de prisión; lo mismo que había pedido la fiscalía. Villafañe fue condenado a cinco años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. La fiscalía había pedido aplicarle seis años de cárcel. Los absueltos En el caso de Julio De Vido, Abel Fatala -que …

101 aniversario de las Huelgas Patagónicas sucedidas en territorio santacruceño.

Regionales-, Koluel Kaike – En el marco de la conmemoración  del 101° aniversario de  las  “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño, la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, homenajeó a quienes fueron asesinados por reclamar sus derechos laborales. El acto estuvo encabezado por el Presidente Comunal Tomás Cabral acompañado de su gabinete, fuerzas de seguridad y vecinos. El 7 de junio de 2021 el Gobierno de Santa Cruz, por decisión de la gobernadora Alicia Kirchner, se presentó ante la Justicia Federal como querellante en la causa donde se solicita declaración de delitos de lesa humanidad a los fusilamientos ocurridos en la provincia durante 1920 y 1921. Por eso el 7 de diciembre, día que es feriado en Santa Cruz en conmemoración a los obreros fusilados en las denominadas “Huelgas Patagónicas” sucedidas en territorio santacruceño. Esta fecha fue instaurada a partir de la sanción de la Ley Provincial N° 3668 en 2019.

Denuncian penalmente al Lalo Camino y a Oscar Arbe funcionarios provinciales

Provinciales-, El actual Ministro de Trabajo de Santa Cruz, Teodoro «Lalo» Camino, y al Subgerente de Ferro y Puerto de YCRT, Oscar Arbe, fueron denunciados penalmente por el Tribunal de Cuentas por malversación de fondos públicos, administración fraudulenta e incumplimiento de deberes de funcionario público. La vocal del Tribunal de Cuentas, Yanina Gribaudo, realizó la denuncia penal en el Juzgado Penal 3 de Río Gallegos contra el actual Ministro de Trabajo y ex intendente de las Heras, Teodoro Camino, el ex funcionario de IDUV durante la gestión de Pablo Grasso y actual Subgerente de Ferro y Puerto de YCRT, Oscar Arbe, entre otros, por hechos ocurridos durante su gestión a cargo del municipio de Las Heras. “La denuncia tiene que ver con evidencia sobre la venta de tierras municipales sin las autorizaciones y registros respectivos, Asimismo, se encontró que se condonaron deudas a empresarios sin explicaciones y se pagaron obras por dos plazas recreativas, que no pueden decir ni donde están situadas”, contó Gribaudo. La Dra. resaltó que esta denuncia penal fue acompañada, además, de los informes de auditoría y el fallo del Tribunal de Cuentas donde hay acuerdo en relación a los hechos, pero sin embargo los miembros del oficialismo sólo aplicaron una multa de 10 mil pesos a los responsables. “Las plazas de las que hablamos deberían estar siendo disfrutadas por los vecinos de Las Heras; pero ni siquiera pueden explicar dónde está la obra”, sentenció la Abogada; quien agregó que “costaron 171.000 dólares, lo que hoy significaría más de 51 millones de pesos que no pueden explicar cómo y en qué se gastó ese dinero público“, explicó la Vocal. “Solicitamos a la justicia que investigue. No podemos seguir permitiendo que nos roben y se enriquezcan a costa de la gente. La corrupción tiene consecuencias graves y afectan directamente la vida de todos los ciudadanos. Podemos verlo en la falta de acceso a los servicios básicos, a un sistema de salud de calidad, en los accidentes en las rutas en mal estado, en el deterioro de las escuelas, todo ello, a pesar de haberlo pagado”, finalizó. (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Este 7 de diciembre es feriado en la provincia

Provinciales-, Desde el año 2019, la provincia santacruceña cuenta con una fecha conmemorativa en la que una gran parte de los trabajadores tiene un día extra de descanso. ¿Qué se conmemora y cómo queda con el feriado de la Inmaculada Concepción de María? El feriado del 7 de diciembre fue sancionado en 2019 por la Legislatura de Santa Cruz en conmemoración a las Huelgas Patagónicas acontecidas entre los años 1920 y 1921 en territorio santacruceño, época conocida también como la Patagonia Rebelde. De esta manera, cada 7 de diciembre, el Gobierno de Santa Cruz a través de las Secretarías de Estado de Derechos Humanos y Cultura, y miembros de la Mesa por Las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino. Este 2022 es el cuarto año en que se conmemora esta fecha. «Esta Ley busca revalorizar la huella colectiva de la historia santacruceña», afirmaba la gobernadora Alicia Kirchner en el 2019, cuando se oficializaba este feriado provincial. En aquella ocasión también estuvo presente Esteban, hijo del reconocido escritor Osvaldo Bayer, autor de «La Patagonia Rebelde». Se trata de un acontecimiento del que el Gobierno provincial está tratando comprometidamente en los últimos años. Sin ir más lejos, el 7 de junio de 2021, por decisión de la gobernadora, la Provincia se presentó ante la Justicia Federal como querellante en la causa donde se solicita declaración de delitos de lesa humanidad a los fusilamientos ocurridos en la provincia durante 1920 y 1921. Fin de semana extra largo en Santa Cruz Este 2022, con la conjunción de 3 feriados, en Santa Cruz habrá un fin de semana extra largo de cinco días. Pero al tratarse de dos feriados nacionales y uno provincial, el alcance que tendrá para los trabajadores no será equitativo para todos. Aparte del calendario nacional, cada provincia cuenta con sus propios feriados provinciales. En el caso de Santa Cruz, el próximo 7 de diciembre (miércoles) será día feriado en conmemoración a un acontecimiento histórico: las Huelgas Patagónicas del 1920 y 1921. A esta fecha se le suma el feriado del 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, que cae día jueves. De acuerdo al calendario establecido por el Ministerio del Interior para este 2022, el día viernes 9 de diciembre también quedó fijado como un feriado con fines de promoción turística o feriado puente para unirlo con el fin de semana. A quiénes les corresponde el feriado del 7 de diciembre Al tratarse de un feriado provincial para Santa Cruz, los trabajadores del sector privado deben acatar si sus respectivas autoridades deciden adherir al feriado o trabajar en esta fecha y pagar lo que corresponde, generalmente el doble de lo que se percibe en una jornada normal. En el caso del sector público, los empleados de la administración pública provincial, Poder Judicial y Poder Judicial están alcanzados por este feriado. Es decir, podrán tener un fin de semana extra largo de cinco días. (La Opinion Austral)

ANSES entregará un bono de $10.000 a jubilados en diciembre

Nacionales-, Consiste en un refuerzo otorgado por el Programa Alimentario de PAMI. El mínimo es de $10.000 y puede ser superior según la región del país en la que se abone. Aproximadamente un millón de afiliados al PAMI, mayores de 80 años y que reciben un haber jubilatorio que no supera en una vez y media la jubilación mínima, podrán recibir en diciembre un bono de fin de año de $10.000. Consiste en un refuerzo otorgado por el Programa Alimentario de PAMI y no precisa de ningún trámite o inscripción alguna. El PAMI lo entregará de forma automática a aquellas y aquellos afiliados que estén en una situación de vulnerabilidad y que cumplan con las condiciones mencionadas. El mínimo es de $10.000 y puede ser superior según la región del país en la que se abone. El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich. “La idea es poder mejorar los ingresos jubilatorios, a medida que vamos recorriendo un camino de descenso de la inflación”, destacó Massa quién sostuvo además que “esta medida es posible, básicamente, porque se hace con recursos propios del PAMI, a partir de un ahorro y de un proceso de buena administración, que nos permite llevar adelante este refuerzo”. PAMI difundió una lista de los medicamentos gratuitos para sus afiliados ANSES entregará un bono de $10.000 a jubilados en diciembre: a quiénes les corresponde Volnovich por su parte, añadió que el bono puede pagarse “gracias al impuesto PAIS, porque un pedacito de ese impuesto se destina al PAMI. Gracias a ese esfuerzo del impuesto PAIS podemos afrontar el pago de este refuerzo alimentario”. (ADN Sur)