Hoy se realizara una jornada de salud

Las Heras-, El Ministerio de Salud y Ambiente invita a la comunidad de Las Heras a participar del operativo de abordaje territorial de salud primaria que se realizará este miércoles 30 de marzo en el predio de la cancha “La Vasquita”. Con el objetivo de promover acciones de abordaje territorial para fortalecer el primer nivel de atención, la jornada contará con consultorios móviles donde el equipo de la Cartera Sanitaria realiza acciones de promoción y prevención de la salud en territorio, descentralizando la atención hospitalaria junto al sistema de salud local. En esta oportunidad, se realizará vacunación contra COVID-19 y vacunas de calendario, mamografías, anticonceptivos, nutrición. Asimismo, se brindará información sobre el plan SUMAR, certificados de discapacidad y salud sexual. Estas propuestas se suman a las actividades de promoción y prevención realizadas en hospitales y Centros de salud de la provincia con el objetivo de garantizar el acceso a la salud integral de todas las santacruceñas. El mismo, se realizará este miércoles 30 de marzo de 11 a 17 hs. en instalaciones de la cancha “La Vasquita”, ubicada en chacra sur quinta 63, solar 1 a 200 mts de la Ruta Provincial N° 43.

Desocupados de Santa Cruz: Que la corten con los planes sociales, queremos trabajo genuino

Provinciales-, Así lo señaló NIcolás Gutiérrez, referente del Partido Obrero, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Manifestó que muchas veces el Estado utiliza programas como el Potenciar Trabajo para precarizar el empleo. Desocupados y trabajadores precarizados continúan con medidas de fuerza en Zona norte de Santa Cruz y Río Gallegos. Sobre esto dialogó Radio Nuevo Día 100.9 con Nicolás Gutiérrez, referente del Polo Obrero, que también se manifiesta a nivel nacional. “Es lamentable lo que ha sucedido ayer porque las organizaciones que integramos el Frente de Unidad Piquetera a nivel nacional siempre estamos dispuestos al diálogo y a reunirnos oca los funcionarios y llegar a un acuerdo por los reclamos que estamos llevando adelante. El Ministro Zavaleta ha atendió a nuestros compañeros en buenos Aires y luego ha salido a mentir diciendo que hay acuerdo cuando no es así, por lo que vamos a endurecer las medidas con acampes”, señaló respecto a las movilizaciones a nivel nacional. Gutiérrez indicó que «hay miles de desocupados y precarizados en todo el país» y añadió que en la capital de Santa cruz también sostienen un acampe frente a la Casa de Gobierno junto a otras agrupaciones. «Es lamentable que a medida que hay un lineamiento en las políticas de ajuste nacional y provincial a los primeros que afecta es sobre la espalda de los trabajadores», dijo e indicó el referente de la organización social del Partido Obrero, que «los desocupados la viene peleando durante la pandemia y ha dejado en evidencia la pobreza y necesidades que hay en la provincia”. “Con el nuevo acuerdo con el FMI , el ajuste lo vamos a tener que pagar los trabajadores, pero hay organizaciones de lucha como el Polo Obrero, barrios de Pie o los compañeros de Malvinas que están dispuestos a dar una pelea contra el hambre y el ajuste», manifestó Sobre las críticas que reciben las organizaciones sociales y desocupados, como ser acusados de «extorsivos» con planes sociales, manifestó: «Estas organizaciones están integradas en su mayoría por mujeres trabajadoras, que sufren la doble opresión de mantener a una familia, e ir después a sus casa con un trabajo no remunerado». «La mayoría, por no decir un 90% son trabajadores desocupados y precarizados que viven de ‘changas’ el día  a día, y son más laburantes que cualquiera que hoy está ocupando cargos gubernamentales que tiene que cumplir una función en una determinada hora. Hay trabajadores que han ingresado a Programas como Potencias Trabajo y se les paga por una contraprestación de 4 horas, pero a veces trabajan hasta 8 horas sin los insumos necesarios», indicó. Por otra parte expresó que por ejemplo, en localidades como Caleta Olivia hay una alta precarización del empleo público, señalando que casi 1200 beneficiarios del programa Potencias Trabajo realizan tareas como el resto de los municipales pero cobrando cifras «de$16 mil pesos, por debajo de la indigencia». «La única respuesta que tienen estos Gobierno ante la falta de trabajo y la desocupación es entregar programas, subsidios y Planes Sociales. En el Polo Obrero luchamos por trabajo genuino», manifestó y señaló  que se podría dar empleo en remediación ambiental o planes de vivienda. «Que la corten con los planes sociales, queremos trabajo genuino, no precarización laboral para los desocupados de la provincia», dijo y agregó que los reclamos seguirán hasta obtener respuestas. Gutiérrez señaló que el Gobierno otorga asistencias su movimientos afines «de manera punteril» y que desde el Polo Obrero sostendrán el reclamo en el Ministerio de Desarrollo Social de Zona Norte y otros puntos de la provincia. (El Diario Nuevo Día)

Hasta 100 mil pesos de multas por no responder o mentir en el Censo

Nacionales-, La sanción se enmarca en la Ley 17.622. El valor de la multa se actualiza semestralmente. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) recordó que aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados en el marco del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, deberán pagar una sanción económica, según la Ley 17.622. El valor de la multa se actualiza semestralmente y puede alcanzar los 100 mil pesos. El Censo ya registró al 4% de las viviendas del país desde que se habilitó el formato digital, por el cual se puede completar de modo online el formulario. Por primera vez se podrá realizar desde la web y de forma presencial. El avance técnico permitió que sea la primera vez que el Censo se pueda hacer vía web, lo que está habilitado desde el pasado 16 de marzo hasta el próximo 18 de mayo inclusive, fecha en la que se desarrollará el Censo 2022 de forma presencial, en el formato clásico con los censistas puerta a puerta. Sin embargo, aunque las opciones para completar los datos se ampliaron, muchos dudan en no participar del Censo 2022, lo cual puede generar una penalidad, estipulada en la ley que regula este relevamiento estadístico nacional. De acuerdo a la Ley 17.622 de 1968, se aplicará un castigo o pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”. Por lo tanto, no dar los datos o dar información “falseada” tiene como sanción el pago de una multa cuyos valores mínimos y máximos el INDEC actualiza semestralmente. La última actualización de los montos, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial, lleva la firma del director del organismo Marco Lavagna. En esa resolución, se estipula una multa mínima de $1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022. A su vez, el organismo estatal recordó que es obligatorio responder a la totalidad de las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Para aquellos que suministren la información de manera incompleta, les cabrá una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo. (Tiempo Sur)

UNPA y Fundación YPF en acciones conjuntas en beneficio de la comunidad universitaria

Provinciales-, La Unidad Académica Caleta Olivia recibió días atrás la visita de representantes de la Fundación YPF, junto a quienes llevó a cabo una agenda de reuniones, charlas y visitas a diferentes estamentos vinculados con el desarrollo de áreas tecnológicas e infraestructura universitaria, proyectando trabajar en la implementación de acciones que beneficien a la comunidad. Durante una extensa jornada de trabajo, se conversó sobre lo que es el actual plan de becas que lanzara la Fundación YPF, y que atañe como destinatarios a estudiantes de “carreras estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país de universidades públicas” de distintos puntos del país, donde se incluye a la provincia de Santa Cruz, junto al resto de la Patagonia. Estos beneficios, cabe remarcar están orientados a “garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y egreso para los estudiantes con menores ingresos familiares de estas provincias y con buen desempeño académico”, por lo que se remarcó que se hallan en etapa de convocatoria, para más tarde definir a los beneficiarios de las becas que tendrán una duración de 12 meses. Cabe mencionar que la convocatoria al Programa de Becas Fundación YPF permanecerá abierta hasta el 31 de marzo y la inscripción se realiza en forma online por medio de la página web https://becas.fundacionypf.org.ar/, donde se encuentran las bases y condiciones, el reglamento y el formulario para postularse. VISITA El Vicedecano de nuestra sede, Mg. Claudio Fernández mantuvo un encuentro con integrantes de la Fundación YPF, y avanzaron sobre lo inherente al Programa Vocaciones, que durante el 2021 tuvieron una instancia de prueba en la Unidad Académica Caleta Olivia. Además, se produjeron reuniones con otras autoridades de la gestión de esta Casa de Altos Estudios, como así también con docentes investigadores de las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo. Allí, uno de los representantes de la Fundación YPF escuchó diversas consideraciones, dando lugar a un “positivo intercambio”, tal como enunciaran los participantes tras el encuentro. Finalmente, cabe señalar que se realizó una visita guiada por las instalaciones, laboratorios y predio de la sede, los espacios de Educación a Distancia y el edificio de los equipos de Investigación y transferencia; para luego visitar el Centro de Investigación Tecnológica (CIT – CONICET) de Cañadón Seco y las obras de remodelación de la Residencia Universitaria.

Edil Yapura solicita a Pcia. señalizar la Ruta N° 43, tramo de Las Heras-Pico Truncado

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Sra. Andrea Yapura, presento un proyecto de Resolución a sus pares, donde en el mismo destaca sobre el Estado de la Ruta Provincial N° 43, ubicada en el Departamento Deseado, Zona Norte de Santa Cruz. Mediante el mismo pone en consideración sobre la Ruta Provincial N° 43, que une a las Localidades de Las Heras y Pico Truncado, con acceso a la Localidad de Koluel Kaike. La ruta es de gran circulación de tránsito, por las actividades que se desarrollan en los accesos a la ruta, que da por la actividad Petrolera, Minera y Comercial, al mismo tiempo la demanda de circulación a los centros médicos de alta complejidad. Siendo uno de los principales centros de concurrencia la Ciudad de Caleta Olivia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido APROBADO POR UNANIMAD de criterio de los Concejales: ALONSO, BERNACKI, MERCADO, MONTEROS Y YAPURA Articulo N°1: SOLICITAMOS, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, para realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución a la Ruta Provincial N° 43, el tramo de Las Heras a Pico Truncado, el Demarcado y la Señalización de la calzada asfáltica. Dado, que ello, genera inconvenientes a la hora de circular en horarios Nocturnos e Diurnos y además en épocas invernales se dificulta a gran escala la visibilidad provocada por la densa de neblina. Uno de los factores más importantes es el prevenir accidentes fatales y mortales de tránsito por la falta de Señalización y Demarcación de la calzada. La ruta en gran parte de su trayecto no tiene banquina en condiciones óptimas ni señalización a la vista, como establecen las normativas vigentes, lo que genera que el riesgo sea aún mayor ARTICULO N° 2: SOLICITAMOS, a la Dirección General de Vialidad Provincial Planificar las inversiones correspondientes y ejecución a la obra, en el Demarcado y señalización de la Ruta Provincial N° 43, en el tramo de Las Heras, Koluel Kaike y Pico Truncado. ARTICULO N ° 3: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Santa Cruz, Diputado por Pueblo Sr. Elorrieta, Hernán, Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, Dirección General de Vialidad Provincial, además dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido ARCHÍVESE. ARTICULO N ° 4: INVÍTESE, a los demás ediles de los Bloques Parlamentarios el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN”, “La señalización y Demarcación de la Ruta N° 43 Las Heras a Pico Truncado. ARTICULO N° 5: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras

Concejales participaron del acto por el Día de la Memoria

Las Heras-, El pasado 24 de marzo, se conmemoro y homenajeo a las víctimas de la Última Dictadura Cívico Militar. La Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, el Diputado por Municipio Sr. Hernán Elorrieta, Secretario de Gobierno Dr. Mauricio Gómez, Concejal Sr. Alberto Monteros, Autoridades locales y miembros del gabinete Municipal, participaron del acto oficial por el día de la Memoria, por la verdad y la Justicia. Se recordó a Margarita Delgado, a través de mensajes y videos de sus hijas, que hoy se encuentran radicadas en la Ciudad de Mendoza y junto a familiares presentes, quien nació en nuestra localidad y fue una de las víctimas durante la última dictadura.  

La mayoría de los detenidos en Santa Cruz son por abuso sexual

Provinciales-, Jefe de Policía de Santa Cruz: «La mayoría de los detenidos que tenemos en la provincia son por abuso sexual y eso es muy preocupante».. Así lo indicó el comisario José Luis Cortés, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Habló sobre los resultados del mapa del delito provincial y su importancia para trabajar en tareas de prevención. También se refirió a casos que involucran a policías. Durante esta jornada, el Jefe de Policía José Luis Cortés  pasó por los estudios de Radio Nuevo Día 100.9 y fue consultado sobre diversos temas. En primer término se lo abordó sobre la presentación del Mapa del Delito, que muestra estadísticas de lo registrado en el último tiempo en las diferentes localidades de la provincia. “El mapa es una herramienta más. En el año 2010 y 2011 se avanzó sobre la idea, pero con el correr de los años tal vez por cuestiones de capacitación o falta de herramientas no se fue actualizando. Por disposición del Ministro de Seguridad, el año pasado, se empezó a trabajar fuertemente y se armó un equipo de trabajo. Nos dieron las herramientas apropiadas e incluso está a disposición de la ciudadanía”, manifestó. “Los primeros días del mes le podemos entregar a cada Comisario cuál es la situación del delito en su jurisdicción y cómo se puede trabajar en prevención”, expresó. Sobre los delitos que más preocupan, señaló que se ha acrecentado la violencia, porque no se escapa a la media nacional y que hay muchos delitos sexuales. «La mayoría de los detenidos que tenemos son por abuso y eso es preocupante», indicó y agregó que hace 20 o 30 años los mayores delitos eran contra la propiedad, pero ahora lo preponderante es el abuso en todas las localidades”, marcó. Policía y violencia de género Sobre agentes que fueron apartados por violencia y acoso señaló que hay varios casos y que son procesos que llevan meses debido a que primero deben realizarse los correspondientes sumarios. «Aunque a veces se tarda, son expulsado y tal vez tenemos un problema hacia adentro que lo debemos trabajar con Bienestar Policial, no escapamos a la  realidad de la sociedad», manifestó. Sobre la implementación de políticas contra la violencia de género indicó que se está trabajando en el tema con capacitaciones.  Acerca de este punto indicó que se realizó un convenio con la Municipalidad de Río Gallegos para trabajar este tema con policías de todas las localidades. También fue consultado por el caso de Liseth Barrera, quien fue asesinada por el agente Nuñez quien se encuentra detenido en Pico Truncado. «En el caso de Piedrabuena quiero resaltar la investigación judicial que realizó la propia Policía, porque en un caso así debe realizarlo otra fuerza pero en dicha localidad hay poca gente en Gendarmería y Prefectura. En este caso la gente de Investigaciones de Río Gallegos aportó todas las pruebas a la Justicia y yo estimo que dentro de  poco será el Juicio oral y se va a saber más», señaló. (El Diario Nuevo Día)

Repavimentación de la Ruta 3: Hasta el día de hoy no hay informes del avance de la obra

Regionales-, El doctor machuca fue quien inició el reclamo para dejar en condiciones de seguridad la ruta 3 elevando pedidos a la justicia federal – a través de un amparo colectivo – y allí se encamino la obra de la actual repavimentación. Machuca destacó cuales son los incumplimientos de Vialidad Nacional.. La misma fue presentada el 20 de diciembre, «El Dr. Ismael Machuca adujo que la ruta 3 que vincula el tramo Caleta Olivia- Comdoro Rivadavia se encontraba en un estado deplorable por presencia de pozos, protuberancias y grietas. Se presentó la dirección de Vialidad Nacional, representada por la dra. Laura Hindie (Diputada del FPV). La accionada basó su defensa que no ha existido falta de responsabilidad de la administración en el mantenimiento de la ruta», dice el resumen de lo que surge la sentencia que ordena a vialidad una acción de amparo para reparar la ruta «“Vialidad dijo que la ruta está en un perfecto estado y que no hay ninguna desidia. Que mi pedido era abstracto y no correspondía. La cámara no dio lugar y vialidad comenzó a moverse parcialmente», sostuvo Machuca. Para el letrado, la agencia nacional se olvida de dos cuestiones importantes: el ingreso al barrio Golfo San Jorge y a la estación de Servicio. «Se necesita un derivador y una entrada, vialidad dijo que en su momento van hablar con la empresa responsable e intimar a la Municipalidad de Caleta Olivia para que dieran respuestas. Veo que todos se sacan fotos. Creo que si no existiera la acción judicial, hoy la ruta seguiría en estado desastroso». Si bien Vialidad apeló a la Cámara Federal y allí le dijeron que no correspondía. «El día 27 de agosto se realizó una audiencia, hubo muchos funcionarios de vialidad Nacional, estuvo quien era el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez. Se dejó en claro que había accidentes, deterioros». La obra tiene un periodo de 12 de meses. Machuca, además comentó el pedido de un contralor para que observe la obra, pero el juzgado rechazó el pedido pero desde diciembre hasta el día de la fecha no hay informes del avance de la obra. El abogado enumero los incumplimientos de la obra, «Se debe presentar un informe técnico y fundamentado que descarte el peligro de derrumbe de la cinta asfáltica en la zona de la lobería, no lo hicieron. Están obligados a realizar la obra de acceso al barrio Altos del Golfos y el ingreso a la estación de servicio y tampoco». (Nota: El Caletense)

Se realizó en Cañadón Seco el Acto de Apertura Institucional 2022

Regionales-, El pasado lunes se llevó a cabo el Acto de Apertura Institucional en el Centro Cultural, donde el mismo conto con la presencia de numerosos vecinos e invitados especiales. Entre ellos, participaron dos concejales de Caleta Olivia, Cristian Bazán y Gabriel Murúa y los ex diputados provinciales Juan Balois Pardo y Nieves Beroiza, además de dirigentes gremiales de la CGT y el sindicato camioneros. En la misma ceremonia se dio a conocer las inversiones que se harán para este año en cada una de las áreas de gestión de la comuna, las cuales en su totalidad ascienden a $ 318.104.704, ya que se estructuró un presupuesto equilibrado entre erogaciones e ingresos. #ComunaCañadón #PresidenciaSoloaga

ADOSAC llama a un nuevo paro para este viernes

Provinciales-, Así lo decidió el gremio docente mayoritario de Santa Cruz en un nuevo Congreso Provincial Extraordinario, donde definieron las decisiones a tomar frente a la oferta salarial del Gobierno provincial y la posibilidad de un nuevo diálogo entre las partes. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó a cabo un nuevo Congreso Extraordinario Provincial en el que resolvieron, entre otros puntos, ir a paro nuevamente este próximo viernes 25 de marzo, luego del feriado del 24 de marzo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Luego de presentarse el pasado viernes 18 de marzo ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz para acatar la conciliación obligatoria, parecía que el acuerdo entre partes estaba más cerca. Sin embargo, este martes ADOSAC volvió a plantear su descontento con la oferta de Gobierno y llamó a la medida de fuerza. Entre los puntos a los que llegaron en el Congreso, ratificaron el rechazo de la oferta salarial del 30,5% a julio «por considerarla insuficiente». A su vez propusieron como contraoferta un «55% al básico para el primer semestre, incorporación del FONID al básico, con cláusula gatillo automática, camino a la canasta familiar patagónica y con paritarias abiertas». En ese marco llaman al paro para el viernes 25, con movilización en Río Gallegos. Además, plantearon la «reapertura inmediata del ámbito de paritarias para poder darle continuidad a la negociación salarial». La aceptación de la medida conciliatoria de la semana pasada generó que transitoriamente los alumnos y alumnas de Santa Cruz recibieran clases de forma normal. No obstante, el gremio aguardaba retomar el diálogo salarial con el Consejo Provincial de Educación (CPE). Cabe recordar que la Cartera Laboral implementó la medida conciliatoria -establecida en la Ley Nacional Nº 24.635- el pasado miércoles 2 de marzo. En tanto, los docentes recibieron un adelanto salarial del 15% (La Opinion Austral)