Una combi y desde el Parque Patagonia se inicia un viaje único

Provinciales-, En una combi transformada en motorhome, una pareja se propone recorrer el país. Antes, pasaron por el Parque Patagonia y una “señal” de su cielo nocturno los decidió a una travesía con “ritmo patagónico” Un mundo vivo, diverso y asombroso es el que descubrieron Ornela y Cristian en un  espacio público que nos pertenece a todos y que los cobijó en esta aventura que se propusieron de “tomársela en kombi” Ornela Serodino es psicóloga, oriunda de Bahía Blanca y santacruceña por adopción. Vive hace seis años en Los Antiguos, donde conoció a Cristian Santana, un docente “nic”, nacido y criado, de ese pueblo que los inspiró a embarcarse en esta aventura de viajar. “Decidimos llamar ‘Dorita’ a nuestra combi, como la abuela de Cristian. Meses y meses de preparación nos ayudaron a desarrollar paciencia, a unirnos más, a establecer objetivos y a ilusionarnos con este viaje que comenzó aquí, a poquitos kilómetros, en el Parque Patagonia”. Ese día salieron temprano desde Los Antiguos hasta el Portal Cañadón Pinturas. Si bien no era una ruta desconocida para ellos, Ornela cuenta que “era la primera vez que iba a hacer caminatas y a recorrer senderos”. “Ya el trayecto hasta allí fue hermoso: nos tocó ver el atardecer por la ruta 40. La infinidad que transmiten esos colores amarillos, naranjas, rosados, rojos, es algo maravilloso que al menos una vez en la vida todas las personas deberían experimentar”. Al llegar al Portal se encontraron con un lugar especialmente preparado para viajeros en vehículos con una empalizada dispuesta estratégicamente para un buen reparo del viento. Luego encender la fogata, se quedaron contemplando el cielo “un buen rato, que ahí carece de contaminación lumínica: impecable, puro; una experiencia en sí misma”, describe Ornela. En esa contemplación estaba cuando notó que había “estrellas distintas”. Para ella eran “nubes en la noche”. Cristian le explicó que lo que estaba viendo era la Vía Láctea. “Ya bastante maravillada con descubrir constelaciones, llegó la cereza del postre: la estrella fugaz. Hizo un movimiento circular y fue dejando un caminito… obnubilada, pedí un deseo”, describe. A la mañana siguiente desayunaron en La Posta de Los Toldos, desde donde -nos advierte- “si prueban alguna de las comidas de ese menú les va a suceder lo mismo que si comen calafate en Patagonia: van a querer volver. El lugar es acogedor, además de la postal inmejorable que regalan sus ventanales, que te hacen sentir parte del paisaje junto con guanacos, choiques, zorros y aves. Nunca en la vida tuve animales silvestres tan cerca. No es la Patagonia típica; es otra Patagonia, otros colores, otros paisajes. Y en Portal Cañadón Pinturas podés hacerlo en motorhome”. “Esa primera noche en que dormimos en Parque Patagonia sentimos que empezaba el primer día de nuestra próxima vida. Nos quedamos en silencio y recorrí con la mirada cada detalle, cada cosita que fuimos agregando a nuestra compañera de ruta,‘Dorita’. Cada artefacto dispuesto como un rompecabezas, piezas armadas con tanto amor e ilusión, nos cobijaban en ese espacio chiquito que se convirtió en nuestro hogar ambulante de aquí en más”. El viaje siguió hasta Gobernador Gregores, pasando por Tres Lagos y al momento de escribir esta nota ya estaban en El Chaltén hace una semana. “Ya dormimos en un taller mecánico, ya conocimos esa gente que te ayuda desinteresadamente, que empatiza con el viaje, superlindo”, se entusiasma. “Hay viajeros por todos lados, la gente se acerca y compra lo que uno tiene para vender, sahumerios, artesanías, estoy haciendo velas de soja, la gente le pone muy buena onda al viajero”. El próximo destino de los aventureros es El Calafate, luego pasar por Río Gallegos y llegar hasta Ushuaia, “a conectar el fin del mundo que es uno de los objetivos para luego salir a recorrer el país”. Ornela describe el viaje, que pueden seguir en sus redes “Me Las Tomo en Kombi”, como “un aprendizaje constante”. “Es una sensación de libertad, con miedos, pero que vamos superando”. Por estar en la región hace tanto tiempo tienen adquirido el ritmo patagónico que se necesita para disfrutar de esos paisajes. Es con este mismo pulso que planean recorrer Argentina y cruzar fronteras “hasta donde nos dé, experimentando la libertad. Vamos despacio, pero porque vamos lejos”.

Se dará una charla para contar en qué consisten y cómo postular a las becas del CONICET

Regionales-, La actividad es gratuita y está bajo la coordinación de la Dra. Carla Villagrán. Será el 10 de marzo, a las 16 horas y por la plataforma ZOOM. El link de inscripción es: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 10 de marzo, a las 16 horas y a través de la plataforma ZOOM, se llevará a cabo una charla para dar a conocer qué son las Becas CONICET y qué requisitos se deben cumplimentar para postular. La actividad está organizada por el equipo del Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa (CIRISE), y está destinada a estudiantes de distintos años de las carreras de educación que se dictan en nuestra sede. Asimismo, se detalló que  los interesados podrán inscribirse mediante el enlace: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Por otro lado y según se indicó, esta propuesta, que está a cargo de la Dra. Carla Villagrán, tiene como objetivo informar acerca de las becas doctorales CONICET, y de esta manera “promover el interés en la formación doctoral, estimular postulaciones en el área de educación y ciencias sociales, y socializar experiencias de becarios e investigadores e investigadoras CONICET en la Patagonia; además de iniciar vínculos y líneas de trabajo colectivas entre los estudiantes y docentes del equipo del CIRISE”. CIRISE: El Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa es un espacio creado mediante un proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), que está conformado por un nutrido equipo sociopedagógico que tiene como objetivo vincularse con el ámbito educativo de la región con el fin de investigar y transferir conocimiento científico y tecnológico. “El CIRISE es un bien de conocimiento, destinado a la comunidad en general y a quienes deben tomar decisiones en materia educativa”, explicó la Dra. Villagrán, responsable del evento. En este caso la charla está orientada a estudiantes de los distintos años de las carreras vinculadas con educación de la Unidad Académica Caleta Olivia, ya que intenta “motivar a estos alumnos a incorporarse al equipo científico tecnológico del CIRISE”. Durante la charla, según explicó Villagrán, se conocerá su experiencia como becaria doctoral y posdoctoral del CONICET, pero también la de los becarios Mauro Guzmán y Huayra Martincic. Cabe indicar que esta charla no es una propuesta que surge directamente desde el CONICET, sino una iniciativa del equipo del CIRISE para todos aquellos estudiantes de carreras de educación que deseen sumarse a futuro al plantel de becarios doctorales del organismo. Finalmente, se remarcó que los interesados en conocer más información podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión a los correos electrónicos a: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar ó sec.extension.uaco@gmail.com

Anuncian la documentación para presentar y pagar los impuestos anuales

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, Comunica que la Dirección de Rentas, informa a toda la comunidad que: Para recibir los beneficios de los pagos de impuestos anuales, deben presentar la siguiente documentación: EMPLEADOS MUNICIPALES: 50% DE DESCUENTO -FOTOCOPIA DE RECIBO DE HABERES -FOTOCOPIA DE LIBRETA DE CASAMIENTO O LIBRETA DE UNION CONVIVENCIAL. JUBILADOS: 50% DE DESCUENTO -FOTOCOPIA DE D.N.I -FOTOCOPIA DE RECIBODE HABERES O COMPROBANTE JUBILATORIO. ADHESIÓN DEBITO AUTOMÁTICO: TODOS LOS BANCOS -FOTOCOPIA DE D.N.I -CONSTANCIA DE CBU EXENTO POR DISCPACIDAD: -FOTOCOPIA CERTIFICADO ACRUALIZADO. -FOTOCOPIA D.N.I Así también informamos los requisitos para INSCRIPCION DE VEHICULOS: Inscripción vehículo 0km. Fotocopias de: D.N.I, TITULO DE PROPIEDAD, CEDULA DE IDENTIFICACIÓN, FACTURA DE COMPRA. El trámite lo debe realizar el titular, en caso de ser casado debe presentar fotocopias de ambos. ▪︎Inscripción de vehículo usado Fotocopias de: D.N.I, TITULO DE PROPIEDAD, CESULA DE IDENTIFICACION, LIBRE DE DEUDA Y BAJA ORIGINA, RECIBO DE PAGO Y/O TRANSFERENCIA. El trámite lo debe realizar el titular, en caso de ser casado debe presentar fotocopias de ambos. ▪︎Para solicitar baja y libre de deuda de vehículos: Puede solicitarlo vía WhatsApp al 2975447490 info-rentas Debe enviar: Foto(legible) de D.N.I, TITULO Y/O CEDULA DEL AUTOMOTOR. Motivo: solicitud baja y libre de deuda de automotor. #IntendenciaJosemaCarambia

Área de Transporte MLH anuncia los horarios por el feriado

Las Heras-, La Dirección y Área de Transporte de la  Terminal de Ómnibus Punta Rieles Las Heras, informa que el día Lunes y Martes próximo la terminal y agencias tendrán horarios reducidos, fuera del horario detallado permanecerá CERRADO POR FERIADO NACIONAL. Coop. SPORTMAN. ? Lunes 28 de febrero de 2022. ⏰ Hora 05:45 hs. Las Heras / Comodoro Rivadavia ? Martes 01 de Marzo de 2022. ⏰ Hora 22:40 hs. Las Heras/ Los Antiguos. Para más información comunicarse al ☎4974750 ANDESMAR ? Lunes  28/02/2022. PERMANECERA CERRADO. ? Martes 01 de Marzo. El horario de atención al público, será solo por la mañana de 09:30 hs. a 13:00 hs. Para más información comunicarse al ☎4974863 Reanudando normalmente todos los servicios de atención al público  y transportes en general, el día Miercoles 02 de Marzo del corriente año. En sus horarios habituales. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.

Avanza la organización de las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo

Regionales-, Se llevarán a cabo entre los días 28 y 30 de abril próximo, en nuestra sede. Se trata de una propuesta de más de dos décadas de desarrollo que busca “promover el conocimiento científico y ejecutar acciones de diálogo y transferencia con y hacia el mundo de la producción, el trabajo y el Estado”. Las inscripciones están abiertas y se puede acceder al formulario correspondiente en el link: https://forms.gle/Gasf7ZHAVYnuV38s5 Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se confirmó que del 28 al 30 de abril próximo, se llevarán a cabo las VII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo, que tendrán una modalidad “semipresencial”. De acuerdo a lo expresado en esta propuesta por su Docente Responsable, Mg. Mario Palma Godoy y equipo de trabajo, la propuesta cuenta con un colectivo profesional de la UNPA y Región que, formados en múltiples disciplinas, vienen promoviendo el conocimiento científico y ejecutando acciones de diálogo y transferencia con y hacia el mundo de la producción, el trabajo y el Estado. Según se indicó, en el contexto actual de pandemia por Covid-19, “la nueva normalidad hacia la que transitamos representa un horizonte de incertidumbre común a toda la humanidad, en la que tanto la Ciencia como la Tecnología comprometida con el trabajo y el desarrollo, exigen con urgencia favorecer formas de encuentro que resulten útiles para la continuidad histórica de nuestro lugar en el planeta”. Es por ello que surgen interrogantes como: “¿Qué venimos aprendiendo a propósito de esta situación coyuntural de pandemia?, ¿Cómo nos estamos posicionado desde el territorio ante las nuevas formas de generar trabajo y riqueza económica para las futuras generaciones?, y ¿Cómo nos estamos preparando para vincular el conocimiento científico y tecnológico y las potenciales estrategias de desarrollo económico?”. Cada una de estas preguntas, serán debatidas en el seno del evento, orientadas bajo los siguientes ejes temáticos o comisiones: PyMES: Entre el capital consolidado y el Estado. Posiciones ante el desconcierto, la esperanza y las nuevas oportunidades de generar trabajo y desarrollo; Trabajo Remoto, Pandemia y Post pandemia; Educación, Trabajo y Desarrollo en Pandemia y Escenarios Post pandemia; Géneros y disidencias ante el mundo del trabajo y el desarrollo: impacto diferenciado y perspectivas para la Post pandemia; Comunicación en tiempos de Pandemia; Pandemias y experiencias históricas: revisando el pasado para imaginar el futuro; y Economía, Políticas Biométricas y Epidemiológicas No obstante, desde la organización se explicó que las VIII Jornadas Patagónicas de Trabajo y Desarrollo se llevarán a cabo bajo el lema: “Conocimiento, Pandemia y Economía” en tanto estrategia pedagógica de transmisión cultural de contenidos resultantes del impacto social del Covid-19”. Y su concreción tiene como objetivo “Propiciar el intercambio de conocimientos a través de espacios abierto de diálogo e interacción entre Universidad y Actores Territoriales entre actores del territorio en materia de experiencias acumuladas en situaciones de confinamiento y posibilidades ante la nueva normalidad pospandemia”, así como también “Instrumentar la instancia de capacitación mediante la modalidad de jornadas virtuales en el marco de la disposición democrática que ofrecen las herramientas y medios de comunicación digital disponibles en el territorio”. Finalmente, se remarcó que se invita a participar de esta actividad Alumnos, Docentes y Nodocentes UNPA; PyMEs; Cámaras empresariales; Cámaras de comercio; Empresa Nacionales y transnacionales, interesados en la Región Patagónica (y otras regiones de la República Argentina y XI Región de Aysén) para quienes ya se encuentran abiertas las inscripciones en el link: https://forms.gle/Gasf7ZHAVYnuV38s5

(VIDEO) Culminó un nuevo Aniversario de la Asociación Rural.

Las Heras-, ¡MUCHAS GRACIAS! El Presidente de la Asociación Rural de Las Heras, Sr. Juan Carlos Martínez, agradeció infinitamente a las Asociaciones, Instituciones, Autoridades del Ejecutivo y Legislativo, tanto Municipal y Provincial, Comisión Directiva, Cabañeros, Empresas, Artistas de la Peña, Stands, Cooperadora «Nuestro Hospital», voluntarios, vecinos y comunidad por la presencia en la #50feria #RuralLasHeras #BodasDeOro. En la ocasión fue celebrado el 79º Aniversario de la Asociación Rural de Las Heras, y se desarrolló durante este fin de semana pasado. El evento fue abierto a la comunidad, donde se pudo disfrutar de artesanos, comidas y stand informativos. Esto también fue acompañado por música y baile, donde los presente pudieron como todo los años disfrutar del evento bajo techo a pesar de la lluvia que estaba pronosticada.

Sindicato realizo una asamblea informativa en la Empresa Don José

Regionales-, Desde el Sindicato de petroleros, informaron que el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen mantuvo en horas de la tarde de ayer un encuentro con los trabajadores de la mencionada firma. La misma estuvo acompañado de colaboradores gremiales, dónde se informó sobre las paritarias y la lucha que la institución viene llevando adelante. También sobre el retroactivo de los trabajadores, indumentaria, entre otros temas, elecciones de delegados dónde de esta forma se busca las mejores condiciones de trabajo y bienestar para nuestros afiliados. Así lo mencionó el Secretario Adjunto. CONDUCCIÓN CLAUDIO VIDAL

El INADI cuestionó a el «Turco» Ayame por ofender con sus chistes

Regionales-, El humorista calentese fue cuestionado por hablar de las mujeres como «viejas, gordas y feas», además de hablar de «maricones». Ale «Turco» Ayame, humorista radicado en Caleta Olivia, quedó en el medio de una polémica después de que el INADI cuestionara el contenido del show que hizo en el marco de la Fiesta Nacional de la Sal, en La Pampa. Lo ocurrido trascendió en medios de varias provincias y tomó relevancia nacional. Fue por su actuación en la noche que cerró la cantante Soledad. Según se reflejó, en su show humorístico, trató de manera discriminadora a las mujeres, lo que fue advertido por la delegación local del INADI, que en el marco del encuentro llevaba adelante una jornada de concientización. El organismo, puntualmente, objetó que en su show hablara de «maricones» y mencionara a las mujeres como «viejas, gordas, feas y horrendas». «En nombre del humor y entre risas, Ayame se refirió a las mujeres con calificativos como «viejas gordas, feas, horrendas» y «maricones» para referirse a la comunidad LGBTIIQ+ ridiculizando y vulnerando los derechos por los que tanto luchamos», cuestionó el organismo por medio de una nota oficial firmada por la representante de la delegación pampeana del organismo. A través de un comunicado, el organismo expuso su «preocupación» y «rechazo» frente a «dichos de odio hacia las mujeres, las diversidades corporales y la comunidad LGBTIIQ+» expuestos por el artista Ale “El Turco” Ayame. En ese sentido, lo objetó por presentarse «ridiculizando y vulnerando los derechos por los que tanto luchamos». «Desde nuestro organismo y la responsabilidad que asumimos con la sociedad, creemos que no podemos dejar pasar por alto este tipo de actos que vulneran los derechos de las personas, atrasan y desestiman la lucha de miles. Estas conquistas anteriormente nombradas, permiten el ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas habitantes del suelo argentino. Sin embargo, el dualismo cisgénero, la heteronormatividad y los cuerpos como objetos de consumo siguen muy arraigados en nuestra sociedad», dijo el INADI. Además, agregó: «las declaraciones esgrimidas por el humorista Ayame son un claro ejemplo de un discurso cargado de estereotipos, ridiculización y estigmatización». «Las fiestas provinciales son eventos muy esperados por miles de familias concurren a disfrutarlas. Nos sentimos en la obligación de cuidar nuestras infancias y sus derechos para que puedan crecer en libertad. Es por ello que debemos erradicar las prácticas discriminatorias y construir con un lenguaje respetuoso e inclusivo una sociedad más igualitaria, libre de discriminación y violencia. Para ello, pedimos a las personas organizadoras de este tipo de eventos que chequeen a las y los artistas que suben a sus escenarios para que no sigan ocurriendo este tipo de agravios», finalizó la crítica. Fuente: EQS Notas. (El Patagonico)

Adosac apunto contra el gobierno de poner en riesgo el inicio del ciclo lectivo»

Provinciales-, Así lo definieron las secretarias y secretarios Generales junto a la Comisión Directiva Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz -ADOSAC-, reunidos en Plenario en la presente jornada. Tal como lo adelantó el secretario General, Javier Fernández en diálogo con Santa Cruz en el Mundo, hoy en modo virtual se realizó el primer encuentro donde se analizó la realidad del sector, la próxima negociación paritaria y las últimas decisiones que tomó el Consejo Provincial de Educación, donde las Resoluciones 146/22 y 147/22 fueron las más cuestionadas. Tras el encuentro se conoció el siguiente documento: – La necesidad de una propuesta salarial que le permita al sector docente ganarle a la inflación y recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años. – La exigencia de derogación de las resoluciones 146/22 y 147/22 que atenta contra las libertades individuales de docentes y alumnos. – El rechazo al formato virtual de los ofrecimientos públicos de cargos, por atentar contra las normativas vigentes y los derechos de mejorar, modificar y/o acrecentar la carga laboral de los compañeros. Exigimos que se los lleve delante de forma presencial y en total cumplimiento de la normativa vigente. – Demandar un plan de recuperación pedagógica con base en la libertad de cátedra y la autonomía de los espacios curriculares. Rechazo a «la evaluación colegiada» que vacía de contenidos a la formación de los estudiantes. – Denunciamos la decisión política de flexibilizar laboralmente los cargos de preceptorías en la modalidad especial. – La exigencia de mayores inversiones en educación. Tanto para lo edilicio, como para lo pedagógico. – La agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios. – Denunciamos la arbitrariedad de las autoridades del CPE en las diferentes Direcciones de Nivel y Delegaciones Zonales desde donde se toman definiciones inconsultas en perjuicio de los docentes. – Denunciamos la manipulación intencionada que se ha realizado sobre los padrones y lugares de votación para la renovación de la Vocalía en representación de los compañeros de gestión privada. – La insistencia de terminar con la superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Es necesario crear cursos y secciones en la mayoría de los establecimientos de la provincia para atender la demanda generada durante las inscripciones virtuales implementadas en 2021. Además, el plenario continúa exigiendo: – El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos. – El cese de la intervención a nuestra obra social. – La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. – El desprocesamiento de los compañeros por luchar. Asimismo, reafirmamos nuestra solidaridad con los compañeros dirigentes gremiales de la Provincia de Chubut Daniel Murphy y Carlos Magno quienes están siendo procesados por luchar, una muestra más de criminalización a la protesta social, al igual que sucede en Santa Cruz. (Santa Cruz en el mundo)

Se realizó la primera edición del pre estepa 2022

Las Heras-, El pasado sábado 19 de febrero, se llevó a cabo la Primer Edición del Certamen de Selección de Bandas participantes de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica. El mismo convocó a un jurado de primer nivel: Bahiano, Marcela Morelo, Sandra Mihanovich, Titin Naves, Lito Vittale, quienes fueron los encargados de brindar las devoluciones a cada una de las bandas y solistas que pasaron por el escenario y de la tarea más importante; seleccionar a los ganadores que participaran de la 4ta Edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que además se hicieron acreedores de importantes premios en efectivo. La terna quedó de la siguiente manera: PRIMER PUESTO: TRANCE $500.000 SEGUNDO PUESTO: LA CLASIK $250.000 TERCER PUESTO: CEREBRO MOTOR $150.000 BANDA REVELACIÓN: GAVILANES $100.000 Al finalizar la instancia de certamen, el jurado brindó un Show inolvidable para todos los presentes, despidiéndose de Las Heras hasta el próximo encuentro. La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, tiene la fecha confirmada para los días 11,12 y 13 de Marzo de este 2022, en el Camping Municipal con entrada LIBRE y GRATUITA ¡Los esperamos! #IntendenciaJosemaCarambia