Regionales-, Marina Benítez, se presenta como candidata a intendente de la localidad de Los Antiguos dentro del espacio de “SER” y actualmente es la única concejal mujer que conforma el recinto legislativo de su ciudad. Comento sus propuestas para “mejorar la calidad de vida de los vecinos y seguir creciendo como región turística”. La candidata se refirió al escenario complejo que le toca atravesar a su ciudad y como desde su rol representativo trabajo con los vecinos, “la pandemia nos azoto muy fuerte, perdimos muchos vecinos y hemos trabajado con mi equipo de trabajo para asistir a los vecinos que la pasaron mal este tiempo”. “Desde el espacio al cual representamos (SER), no solo venimos gestionando cuestiones legislativas sino también lo hacemos con una mirada hacia lo social. Tratamos de trabajar con diferentes asociaciones, en beneficio a la comunidad”. Benítez, resalto las labores que realizaron junto a su equipo de trabajo en materia de contención social, esto se desarrolló durante estos dos años que representa a su pueblo dentro del Concejo Deliberante. “Nuestro plan de desarrollo se basa en la contribución entre localidad aledañas a Los Antiguos, donde no solo se transporte materia prima sino también alimentos, todo con el fin de cubrir las necesidades de nuestros vecinos”. Luego fue consultada sobre las principales necesidades que tiene la ciudad, y que proyectos ejecutaría para solventar estas. “Venimos haciendo eco ya desde hace tiempo, la necesidad de más profesionales en el área de salud, también más equipo de traslado en casos de emergencias y la incorporación de más personal al nosocomio local”. En este sentido, hizo referencia a la falta de inserción laboral que se vive en el pueblo “tenemos muchas personas capacitadas en muchas especialidades, pero debemos generar más oportunidades, gente que se ha preparado en Marketing Digital, Soldadores y Gasistas Matriculados por ejemplo, tiene que tener una rápida salida laboral y en eso vamos a trabajar”. También pondero los proyectos que tiene para la educación local, la asistencia social a adultos mayores y a personas con discapacidad, “debemos tener más edificios educativos para mejorar la calidad educacional de nuestros jóvenes, actualmente solo contamos con un solo edificio y allí funcionan tres instituciones”. Con respecto a los adultos de la tercera edad dijo “debemos garantizar que vivan en condiciones dignas y cuidadas, en estos dos años que venimos trabajando en este aspecto, hemos encontrado necesidades básicas dentro de los hogares de nuestros abuelos y hay que seguir trabajando mucho en la contención de ellos, como también en las personas con algún tipo de discapacidad”. Finalizando invito a todos vecinos de Los Antiguos a que el próximo 6 de Marzo, “confíen y acompañanen con su voto, nosotros nos vamos a hacer responsable de todas las acciones que comentamos y nuestro único jefe es y será el pueblo, no un sector específico”.
Archivos de la categoría: Provinciales
Con fondos propios la Comuna de Cañadón Seco refaccionó vivienda del Correo
Regionales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco destinó 592 mil pesos de sus propios recursos para refaccionar la antigua vivienda del Correo Argentino ubicada junto a las oficinas de la sucursal y que en su conjunto forman parte del patrimonio histórico de la localidad, en la esquina de las calles Barrancas y Medanitos. La estructura de madera se encontraba en deplorables condiciones y ya no era habitable para que pudiera alojarse el nuevo encargado de la sucursal, Marcos Echenique y su grupo familiar. El mismo reside en Pico Truncado y se traslada diariamente para cumplir con su trabajo hasta Cañadón Seco, pero en no pocas ocasiones le fue imposible hacerlo, inicialmente por las restricciones de circulación que impuso la pandemia del Coronavirus, en otras por piquetes que bloqueaban la Ruta 12 en el acceso a su localidad o bien por cuestiones familiares, por lo cual la oficina quedaba cerrada al público. Para resolver esta problemática, a fin de que no se interrumpiera la prestación de un servicio público, el presidente de la comuna, Jorge Soloaga, acordó con el Correo Argentino, hacerse cargo de las refacciones que no solo incluyeron trabajos de acondicionamiento de las paredes, techo, pintura interior y exterior y renovación de parte de las instalaciones de electricidad, gas y agua, sino que también se proveyó un nuevo sanitario, cocina y termo-tanque. A mediodía de este viernes se concretó la entrega formal de los trabajos que estuvieron a cargo de personal de la propia comuna, lo cual permitió abaratar costos Al respecto, acompañado por varios integrantes de su equipo de gestión, Soloaga comentó que se respetó la fisonomía original de la vivienda en la que residirá el empleado del Correo designado por la delegación Pico Truncado. “Nosotros tomamos la responsabilidad de realizar un acuerdo con las autoridades del organismo de nivel nacional y nos encargamos de poner la vivienda en condiciones de habitabilidad digna” dijo el jefe comunal, aclarando que toda la estructura de la sucursal no está comprendida dentro de la jurisdicción de la institución comunal porque, de lo contrario, hubiera sido reemplazada por un moderno edificio. “Pero más allá del significado histórico que estas instalaciones representan, hemos tratado de que sean seguras y cómodas para quien va a ser uso de las mismas. Además –acotó- los trabajos fueron realizados por administración don personal del área de Servicios, por lo cual los costos fueron significativamente menores a los valores que representarían hacerlos mediante una licitación pública”. Finamente puso de relieve que la inversión realizada permitirá asegurar el servicio público de correspondencia y encomiendas no solo para los vecinos, sino también a empresas asentadas en la zona, instituciones e incluso a propietarios de varias estancias que utilizan esta sucursal.
Claudio Vidal: La propuesta de las empresas es insuficiente
Provinciales-, Culminó con resultados muy negativos la reunión entre los sindicatos petroleros y las cámaras empresariales, con un ofrecimiento muy poco convincente por parte de las operadoras. Se continuará discutiendo en la próxima semana. “Estamos reclamando cerrar la paritaria 2021 con el adelantamiento de la cuota de mayo pero también con la activación de la diferencia salarial que te marca la inflación anual, y por otro lado que se comience a tratar la paritaria 22/23 ahora en el mes de marzo” detalló el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. Entre otras cuestiones, el dirigente adelantó que un punto que se tiene en cuenta que se está tratando de aumentar el salario del trabajador de 8 horas, que es el que menos cobra. “Las empresas hicieron una propuesta insuficiente” puntualizó, añadiendo que las reuniones continuarán en la próxima semana.
Las Heras fue sede del Pre Cosquin y los artistas dejaron bien alto a Santa Cruz
Las Heras-, Santa Cruz cuenta con la sede única de pre Cosquín; sede Las Heras con el objetivo de que los artistas provinciales, regionales tengan la posibilidad de acceder a dicha plataforma. Por intermedio de la Municipalidad de Las Heras y el Ente Cultural Austral, nuevamente la localidad de Las Heras, Santa Cruz fue sede de Pre Cosquín, certamen de nuevos valores. Nuestra Sede participo del plenario realizado por la Comisión organizadora de Cosquín en el mes de mayo en el cual se debatieron modalidades para la realización, y así es como se concretó. Dicho certamen tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural YPF en la localidad de Las Heras durante los días 16 y 17 de octubre del año 2021 para el selectivo en el mes de enero 2022 en Cosquín Córdoba como las demás 50 sedes del país. La música, el canto y la danza fueron los grandes protagonistas; Los seleccionados fueron evaluados bajo un prestigioso jurado como: Liliana Randisi, Daniel Sánchez, Horacio Burgos y Mario Álvarez Quiroga. Quienes compitieron en los rubros siguientes y nos representaron Cosquin Cordoba: Solista vocal: Daniela Vallejos – Jairo Bernacki Dúo vocal: La toba Conjunto vocal: Voces del viento Solista instrumental: Ariel Carrizo Solista de malambo: Diego Salazar Conjunto de malambo: Edhucar- Caleta Olivia Pareja de baile tradicional: Luciana Enrrique – Javier Garcia Pareja de baile estilizada: Ayelen Alvarez – Miguel Saavedra Tema inédito: El norte aquí en el sur- Pablo Villacorta Conjunto de baile folklorico: Nuevos Vientos Ballet A pesar de las dificultades en el marco epidemiológico que ponía en juego la participación en Cosquin, gracias a la articulación entre la sede y los participantes, se concretó el objetivo; importante para destacar y agradecer el grupo humano de la delegación en su totalidad. En la ronda clasificatoria es importante resaltar que fue la noche con mayores participantes en competencia quienes obtuvieron buenos resultados y grandes devoluciones. De esta manera es que se consagro finalista del certamen pre Cosquín en el rubro conjunto de baile folclórico, Nuevos vientos Ballet, siendo este el primer ballet finalista de la provincia de Santa Cruz, en tan prestigioso certamen. A modo de cierre, destacamos que programas culturales- artísticos de esta magnitud posibilita el intercambio, asienta valores sociales y reivindica al artista que busca nuevos horizontes. Es por esto que desde Sede Las Heras se realizó un intercambio junto al intendente de la ciudad de Cosquin, Gabriel Musso con el cual se abordó temáticas sobre proyectos nacionales e internacionales como programas futuros junto a la organización ICO , Arabia Saudita. Agradecemos al sr. Secretario de Gobierno de la municipalidad de Las Heras, Dr. Mauricio Gomez, al equipo de trabajo perteneciente al Ente Cultural Austral y al Sr. Intendente Dr. Jose Maria Carambia.
Se viene el 3er Festival de fotografía de naturaleza de Parque Patagonia
Provinciales-, El viernes 11 y sábado 12 de febrero Parque Patagonia invita a los curiosos y apasionados de fotografía de naturaleza a participar de dos jornadas gratuitas en el Portal Cañadón Pinturas, con el acompañamiento de experimentados fotógrafos. Entre una variedad única de paisajes, fauna y flora nativa y sitios arqueológicos como fuente inagotable de inspiración. Quienes se sumen tendrán la oportunidad de compartir la experiencia con fotógrafos de amplia y reconocida trayectoria en el arte de plasmar la naturaleza a través de sus lentes. Serán de la partida el porteño Lepe Olmedo, el uruguayo Matías Villegas, el neuquino Darío Podestá y el bahiense Guillermo Giagante, una comitiva de lujo que será recibida por Franco Bucci, el fotógrafo “baqueano” y anfitrión de Parque Patagonia». La actividad es libre y gratuita y está abierta a todas las personas afines a la fotografía, ya sean amateurs o profesionales. Deberán asistir con su propio equipo fotográfico e inscribirse por mail hasta el 8 de febrero en: encuentrofotoparqueapatagonia@gmail.com “Esta actividad se enmarca en la agenda de verano del Parque Patagonia pensando en un público turístico que se incrementó notablemente desde fines de diciembre y nos sorprendió gratamente en enero, pero también para los interesados en la fotografía de las comunidades locales cercanas al Portal”, cuenta Camila Miloslavsky, gestora cultural del Portal Cañadón Pinturas. Los interesados podrán hacer noche dentro del Portal Cañadón Pinturas o en las localidades vecinas. Dentro del portal, el área de camping agreste “La Señalada” es libre y gratuita y cuenta con proveeduría. Otra opción es hospedarse en el Refugio “La Posta de los Toldos” que cuenta con hostería y zona de acampe “El Mollar”, con servicios y habilitado para motorhome y campers. El programa del evento comenzará el 11 de febrero a las 15 hs con la presentación de Julián Olmedo, quien abordará la temática de fotografía-paisaje en el sendero La Guanaca, que lleva a los caminantes hasta la cima del Cerro Amarillo, y ofrece impresionantes vistas hacia la estepa y los Cañadones Caracoles y Pinturas. Por la noche, los participantes podrán disfrutar de un fogón inaugural a cargo del grupo folclórico “La Señalada” que junto a la cantora Mariana Mallada, vecina de Perito Moreno, alegrarán la velada. Si bien la fotografía está asociada a la luz y parecería que la noche significa la ausencia de ella, la jornada seguirá de la mano de Matías Villegas quien compartirá los secretos y herramientas básicas de la particular experiencia de fotografía nocturna en los alrededores del Cañadón Pinturas. La segunda jornada comenzará bien temprano, con una salida de fotografía de fauna con Darío Podestá. En esta área protegida abundan las especies nativas de la estepa y el biólogo y fotógrafo enseñará a los participantes cómo capturar las mejores escenas de vida silvestre. Por la tarde, Guillermo Giagante invitará a una recorrerida por el sendero “Tierra de Colores” para profundizar sobre fotografía de paisaje. El cierre del evento se hará con fogón y guitarreada en el puesto “La Señalada”. El encuentro está pensado “para que las comunidades locales y los visitantes de otros lugares venga a conocer y aprender de nuestra naturaleza y aprovechar el arte como un puente para conectarnos con ello, y qué mejor manera que hacerlo con el nivel de disertantes que tenemos, fotógrafos de gran trayectoria que van a estar brindando su conocimiento en estos dos días y, sobre todo, darles un sentido de pertenencia a quienes nos visitan”.
Santa Cruz está entre las siete provincias más hospitalarias del mundo
Nacionales-, Además está en número 1 del continente americano, según la edición 2022 de los Traveller Review Awards de Booking.com Más de 1,25 millones de prestadores de servicios de viaje de todo el mundo, entre los que se encuentran 16.309 en Argentina, recibieron un premio en reconocimiento de su hospitalidad. La provincia del sur argentino formó parte del Top 7 de provincias, estados o regiones elegidas a nivel mundial por la comunidad viajera donde también se destacaron destinos en Eslovenia, Australia, Taiwán, Austria y Nueva Zelanda por señalar algunos. La provincia argentina es el destino americano mejor ubicado en la lista. Buenos Aires, 31 de enero de 2022. – Booking.com, la plataforma digital líder de viajes, después de considerar más de 232 millones de comentarios verificados de clientes reales, anunció los ganadores del décimo premio anual Traveller Review Awards y los destinos más hospitalarios del mundo de 2022. En total, 1.261.273 proveedores de alojamientos de 220 países y territorios de todo el mundo ganaron un Traveller Review Award 2022, entre los que se incluyen 16.309 en Argentina, lo que la ubica en el puesto N°11 a nivel mundial con más premiaciones otorgadas. En ese marco, la provincia de Santa Cruz fue reconocida como una de las 7 provincias, regiones o estados más hospitalarias a nivel mundial.Las top 10 regiones mundiales con más porcentaje de propiedades en los Traveller Review Awards 2022* son: Gorenjska (Eslovenia) Condado de Taitung (Taiwán) Tasmania (Australia) Burgenland (Austria) Seychelles Canterbury (Nueva Zelanda) Santa Cruz (Argentina) Nueva Escocia (Canadá) Limón (Costa Rica) La Rioja (España) Santa Cruz, ubicada en el sur del país, posee diversos atractivos turísticos, desde el océano Atlántico hasta llegar a la cordillera de los Andes. Junto a la cordillera, se encuentra uno de sus atracciones más reconocidas a nivel nacional e internacional, el glaciar Perito Moreno, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, que además de sus glaciares – el manto de hielo más grande después de la Antártida – también alberga entre sus escenarios de montañas, lagos y bosques. Dentro del parque y a los pies del monte Fitz Roy, los viajeros podrán encontrar la localidad El Chaltén, reconocida como la Capital Nacional del Trekking. En la costa, se pueden encontrar playas de arena y piedras, donde caminar y también dedicarse a la pesca, en localidades como Caleta Olivia. Más al sur, ciudades como Puerto Deseado, que posee una gran biodiversidad y donde se puede realizar avistaje de pingüinos y lobos marinos. Los departamentos siguen siendo los favoritos Por quinto año consecutivo, los departamentos están entre los primeros puestos de las listas de premios Traveller Review Award 2022 y son el tipo de alojamiento más premiado internacionalmente. En total, 561.843 propiedades de este tipo se llevaron un premio. En Argentina, el primer lugar también lo ocupan los departamentos, seguidos por las casas y en tercer lugar, los hoteles. Un equipo amigable y cordial puede hacer la diferencia Al analizar los elementos individuales de la estadía más valorados por los huéspedes de los alojamientos que recibieron un Traveller Review Award 2022, el personal (9,1), la limpieza (8,9) y la ubicación (8,9) recibieron los puntajes más altos en promedio en Argentina. Estos elementos se ubican muy por encima de las instalaciones y los servicios (8,6) o la relación precio-calidad (8,5), entre otros, lo cual demuestra la importancia de una interacción amable durante la estadía y de las medidas de salubridad e higiene, teniendo en cuenta el estado cambiante de la pandemia de COVID-19. «El sector del turismo y los viajes se mantuvo alerta y flexible debido a la incertidumbre y las restricciones a los viajes que tuvieron lugar durante el último año. Pero la pasión y la dedicación de nuestros colaboradores por brindar experiencias seguras y agradables para todas las personas y en todas partes del mundo siguió siempre presente. Miramos hacia adelante con esperanza y optimismo renovados. Mediante estos premios, reconocemos la hospitalidad increíble que brindan nuestros colaboradores cada día y agradecemos todo su trabajo mientras seguimos reconstruyendo la industria codo a codo», comentó Arjan Dijk, Vicepresidente Senior y Director de Marketing de Booking.com
La empresa Electromed Patagonia Argentina reparo un EQUIPO de RX
Regionales-, Desde el Hospital de Puerto Deseado, informan que la empresa Electromed Patagonia Argentina reparo un EQUIPO de RX en la localidad portuaria. Luego de un gran trabajo realizado por el Tec. Ricardo Barros y su equipo, quedó en funcionamiento el Equipo de Rx del Hospital. A raiz de la quema del tubo de rayos catódicos se reemplazó por otro y a partir de mañana se podrá otorgar nuevamente turnos programados y de urgencias en forma normal.
SAI abandono Santa Cruz y ahora deja sin trabajo a personal de Chubut
Regionales-, Tras abandonar Santa Cruz, la empresa San Antonio deja sin trabajo a personal de Chubut Martín Haro, secretario gremial de petroleros se refirió al conflicto con San Antonio tras el despido de personal del área de servicios especiales y adelantó que se dictó una conciliación obligatoria para los próximos 20 días. “Tuvimos un conflicto en un pozo de Pan American, porque San Antonio está finalizando contratos de manera arbitraria a gente que entró a trabajar en esta fractura hace más de un año”, explicó Martín Haro, en diálogo con El Comodorense. “Nunca se sentaron a consensuar con el Sindicato los nombres de las personas a las que les iban a finalizar el contrato, tomaron la decisión ellos y eso nos llevó al conflicto”, puntualizó Haro. Consultado por la baja de contratos por parte de San Antonio el secretario gremial detalló, “estábamos al tanto de que finalizaban algunos contratos, pero el Sindicato es una pata fundamental del sistema y todo lo que tiene que ver con la gente lo tienen que consensuar con nosotros”. Y explicó que, “hace 10 días atrás tuvimos una reunión con Pan American, en la que estuvo presente Jorge Ávila y ellos nos aseguraron que no iba a haber baja de actividad, que había trabajo para todas las empresas por igual, eso quiere decir que no hacía falta dejar a la gente sin trabajo, se tenían que renovar esos contratos y San Antonio no lo hizo”. “Pan American está garantizando la misma actividad del año pasado y San Antonio hace caso omiso al cliente que es quien paga, que en este caso es PAE”, sostuvo Haro. Finalmente el secretario gremial afirmó que, “se dictó la conciliación obligatoria para los próximos 20 días hábiles y una vez vencida quedaremos liberados para hacer lo que tengamos que hacer”. “Es una irresponsabilidad de parte de San Antonio, para con los trabajadores de Chubut que han aceptado muchas cosas que están mal, el pago salarial en cuotas por ejemplo (…) que no vayamos al conflicto y que los aguantemos y el día de ayer quien pidió la conciliación obligatoria fue Pan American”, finalizó el representante de los trabajadores petroleros. (Nota: El comodorense)
comunicado sobre incendio de campos en área de explotación de CGC SINPOEC
Regionales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco informa que, en referencia al incendio de campo acaecido el día sábado 29 de Enero en horas de la tarde y noche en zona de explotación de hidrocarburos a cargo de la operadora CGC –Compañía General de Combustibles- SINOPEC, personal de ésta Comisión de Fomento informó del avistamiento del siniestro al personal de Bomberos, poniendo de manera inmediata a disposición de la autoridad de aplicación personal, camión aguatero, gestionando equipo retroexcavadora perteneciente a Vialidad Provincial de la Delegación de Cañadón Seco. Una situación de similares características se produjo en la mañana de hoy domingo 30 de Enero. En ambas circunstancias ni las autoridades de la Comisión de Fomento ni la comunidad de Cañadón Seco recibieron información alguna ni solicitud por parte de la empresa CGC SINOPEC responsable de la operación y consecuente seguridad de la zona en que se produjo el foco ígneo, creando alarma e incertidumbre en la población. Corresponde destacar que, en reiteradas ocasiones, desde la Presidencia de ésta Comisión de Fomento se solicitó a las empresas operadoras de hidrocarburos con base en Cañadón Seco que extremaran las medidas de seguridad implementando sistemas de control de incendios por medio de autobombas y demás medidas de prevención y control de siniestros, solicitud que no recibió respuesta satisfactoria, comprobándose en ésta circunstancia la falta de cumplimiento para dar una acción efectiva ante la emergencia. Esta Comuna hace llegar su absoluto reconocimiento al personal Comunal, de Vialidad Provincial y Bomberos, por la tarea extraordinaria desplegada en ésta peligrosa circunstancia. Cañadón Seco, 30 de Enero de 2022
De Ámsterdam a Parque Patagonia: Pablo Vázquez y sus animaciones de fauna silvestre
Provinciales-, El artista de proyección internacional oriundo de Río Gallegos visitó Parque Patagonia. El resultado fue un nuevo personaje protagonista de sus animaciones digitales. Con “Keka”, un ejemplar de Macá Tobiano, busca crear conciencia sobre la importancia de preservar nuestra estepa. A los 19 años, el artista gráfico oriundo de Río Gallegos, Pablo Vázquez despegaba desde su Patagonia natal en busca de nuevos horizontes que afianzaran su curiosidad y creatividad, y esta búsqueda lo llevó a sumergirse en el mundo de la animación 3D. Es así que llegó a Ámsterdam, donde reside y trabaja actualmente en el equipo de diseño del programa de software libre “Blender”. Hace unas semanas, Pablo pudo recorrer por primera vez el Parque Patagonia, donde fue recibido por Rocío Navarro y Mauro Prati, coordinadores de Fundación Rewilding Argentina. “Era la primera vez que iba. Lo primero que se me vino a la mente es que Santa Cruz es la provincia más linda de Argentina”, se emociona. En Parque Patagonia realizaron una salida guiada con Facundo Epul, “Con Facu fuimos directo al Cañadón Pinturas con el objetivo de hacer un avistaje de fauna. Hace unos días él había visto a un puma con sus cachorros y la idea era buscarlos, verlos”, cuenta. “Llegamos a lugares increíbles del cañadón que nunca había visto ni en fotos” Si bien el avistaje de pumas no fue exitoso, hubo un “regalo” que Pablo atesorará para siempre: “En un momento que estábamos frente a una de las tantas grietas de los paredones del cañadón, Facu me indicó que mirara hacia abajo. A menos de 20 mts, descansaba un cóndor. Una postal increíble, un regalo para nosotros que se llevó todo el crédito”. Durante la visita, junto a una brigadista de Parques Nacionales del Portal La Ascensión, Pablo pudo aprender más sobre las especies que protege el parque. “Me impactó conocer sobre lo crítico de la situación del Macá Tobiano”, señala. No hay duda que el noroeste santacruceño es inspirador. En el caso de Vázquez fue clave para el nacimiento de su nuevo personaje: una hembra Macá Tobiano. “Hace al menos diez años que no hacía un nuevo personaje. En parte, porque estaba enfocado en otros trabajos, pero me fui con tanta inspiración de Parque Patagonia que cuando llegué, me senté con muchas ganas y nació solito el personaje. Eso es algo que no me pasaba desde chico y fue a partir de esa experiencia. Volví lleno de energías y surgió Keka”, relata. En la capital de los Países Bajos en 2013 había nacido “Caminandes”, el cortometraje que tiene como protagonista a “Koro”, una cría de guanaco -conocido popularmente como “chulenguito”-, especie típica de la estepa patagónica. “Koro” lo llamaban los tehuelches. Para esta ocasión, Pablo buscó seguir respetando la premisa de utilizar nombres originarios para sus personajes. Los aonikenk llamaban Keko al Macá Tobiano, “y como no tengo tantos personajes mujeres, quise que este Macá fuera nena, entonces la bauticé «Keka’» explica. “Me fui con la sensación de que quiero que venga mi familia, mis amigos a ver y conocer todo esto. Es increíble que tengamos algo así en Santa Cruz, tan cerquita”, señala. “Es llegar ahí y sentir que a todos nos une algo. La gente del lugar te recibe con tanta buena onda, con esa pasión por lo que aman, con tanto entusiasmo, que contagia y dan ganas de volver. Para fin de este año, el objetivo es volver más días y recorrer mucho más”. Para el santacruceño, el arte es una excelente herramienta para concientizar. “La animación, de alguna forma entra más fácil por los ojos y sensibiliza. Creo que emplear la animación como camino hacia la concientización del cuidado del ambiente, es algo que habría que seguir desarrollando”, apunta. “Estando lejos, esta es la manera que tengo a mi alcance para seguir apoyando estas causas”. Para este artista digital santacruceño con proyección internacional, recorrer el noroeste de su provincia “te da esperanzas. Tantas cosas que pasan en el mundo que a veces te desaniman, contrarrestarlas con este grupo de gente, en este rinconcito del planeta, que se ocupa de cuidar, preservar y recuperar lo que tenemos, e incluso darlo a conocer más, es tremendo”.