Dip. Juan Vázquez: Que mi alejamiento del Frente sirva para que escuchen más a la gente

Provinciales-, FRENTE DE TODOS. El diputado nacional Juan Vázquez hizo conocer vía redes sociales su alejamiento del Frente de Todos, afirmando que se necesita “funcionarios al servicio de las empresas” y no, “empresarios al servicio de ellos mismos”. El Frente de Todos, en la provincia camina inexorablemente a una sangría profusa, que deberá cerrar la figura más importante del espacio a nivel nacional; antes de que todo llegue a ser un encolumnamiento total a los espacios opositores. Las réplicas del sismo político que generó Claudio Vidal, en el Frente de Todos, sigue generando movimientos y confirmando desde argumentos similares a los del petrolero, el alejamiento de más referentes políticos y sindicales. Es motivo de esta nota hoy, el alejamiento del ex Intendente de Gobernador Gregores, y actual diputado nacional, Juan Vázquez. En durísimos términos dejo claro los porque de su alejamiento. Entre ellos hizo mención a la utilización de “látigo y chequera”, para lograr disciplinamiemtos. También sugirió a sus compañeros encargados del cierre de listas, “pisar el barro” y “respetar a los intendentes”, a la hora de confirmar representaciones del pueblo santacruceño. Más réplicas Todo parece por estas horas ser “digitado” desde Buenos Aires, así lo dejó en claro el sindicalista y titular de AOMA, Javier Castro, al decir, en declaraciones recientes en las que afirmó  “hay políticos que son marionetas que se dejan mover con hilos, yo no soy de esos”, y pegó el portazo de su alineamiento con el FdeT. Las últimas declaraciones de Connie Naves, referente de Nace Una Esperanza, dejó en claro el malestar existente en el “bellonismo”; afirmando hace horas que: “La gobernadora se perdió la oportunidad de construir el frente de todos en la provincia”. Los cierres de listas están dejando en claro, que el Frente de Todos no es, hoy por hoy, el frente de muchos. (Nota: El ojo Web)

Se encadenaron en las puertas del ministerio de trabajo filial Las Heras

Las Heras-, El medio local informo que se continua con el reclamo de los desocupados en las puertas del Ministerio de Trabajo filial Las Heras. Después de años de negociaciones es la segunda vez que los desocupados de Las Heras se encadenan en las puertas de la filial a cargo del Ministro de Trabajo Teodoro Camino. “Solo exigimos un trabajo digno no queremos más subsidios de 12.000 pesos” asegura un encadenado. Una de las trabajadoras asegura que Rafael Herrera quien está a cargo de la filial Las Heras le dijo: “Seguí haciendo fueguito que a mí no me afecta”. Otro trabajador aseguro que Herrera le solicito que “No salgan en los medios y no difundan el conflicto”. (Nota: Noticias Las Heras)

Camila Garay presento sus Redes Sociales y anuncio Las Batallas.

Las Heras-, La joven artista está viviendo un momento sumamente espectacular y único. Camila sigue utilizando sus redes y anunció cuáles son las oficiales de ellas. Como se ven en la imagen de este artículo son cinco redes sociales que utiliza y en la misma presentación agradeció y pido que la sigan. También con emoción y tal vez con ansias, utilizó la red social Twitter para anunciar que ya pronto llega la segunda etapa de su presentación que son Las Batallas, y acompañó el anuncio con una frase que describe su situación: TRAIGAN PUERTAS, QUE MANIJAS SOBRAN.

(VIDEO) Vidal anunció una nueva Proveeduría para los Trabajadores.

Las Heras-, Desde la Mutual 12 de Septiembre, se concretó la compra de las instalaciones del supermercado «El Diamante», con más de 30 años de trayectoria en Las Heras, para continuar con el proyecto iniciado con la Proveeduría de los Trabajadores, buscando abaratar la canasta básica de los vecinos santacruceños. En las últimas horas, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, concretó la adquisición del reconocido supermercado «El Diamante» en la localidad de Las Heras, donde se buscará instalar un nuevo mercado minorista de precios diferenciales, similar a la «Proveeduría de los Trabajadores» inaugurada en Pico Truncado. «La idea es poder comenzar a trabajar rápidamente en la reestructuración del inmueble, y ponerlo al servicio de la gente, con precios muy económicos, como lo hicimos en Pico Truncado. Es una forma de cuidar el bolsillo del trabajador en momentos difíciles como los que estamos pasando» puntualizó Vidal, tras la rúbrica del convenio. Además de la sede central de la Proveeduría de los Trabajadores y esta nueva adquisición en Las Heras, se están ultimando detalles para una iniciativa similar en Río Gallegos, mientras se proyecta su extensión en otras localidades de la provincia. De esta manera, avanza con hechos concretos el proyecto impulsado por Claudio Vidal para abaratar la canasta básica, en beneficio de todos los santacruceños

En la región se capacitan en cuestiones de riesgo sobre el volcán Hudson

Regionales-, Planificación, administración de la información, primeros auxilios, son algunos de los temas que tienen estos encuentros teóricos y prácticos. En una agenda de trabajo para los equipos de Desarrollo Social de la provincia con sedes en Caleta Olivia y Las Heras, desde el área de Protección Civil de Santa Cruz se brinda un programa de fortalecimiento territorial atendiendo a una variable de riesgo como es el Volcán Hudson que se ubica en cercanía de la localidad de Los Antiguos. Diego Farías, subsecretario de Protección Civil de Santa Cruz, le dijo a FM Vanguardia que el propósito es brindar contenidos teóricos y prácticos, para estar preparados en caso de situaciones de vulnerabilidad generadas por alguna erupción del Volcán Hudson. El funcionario comentó que en este último día, se está brindando una capacitación destinada para el personal policial sobre primeros auxilios y RPC, pero que el programa incluye temas como, amenazas de vulnerabilidad de riesgos, situación actual del volcán Hudson, administración de la información, que es compartida con autoridades de Chile y del servicio de Geología y Minería de nuestro país, planeamiento para desastres, entre otros. Según se conoció, participan entre 40 y 50 personas de estos encuentros, donde asisten cargos directivos, quienes realizan simulacros de rapidez en caso de erupción, primeros auxilios, planificación y la organización de las órdenes y acciones, cuando hay una variable de riesgo como es el volcán y donde además, se plantean situaciones que son aplicables para otros casos que requieren de esta clase de intervención. (Nota: La vanguardia noticias)

Claudio Vidal. Solicitó urgente una reunión con la Gobernadora

Provinciales-, Tiene que ver con la Ley de Hidrocarburos, que se debatirá en la legislatura nacional. El secretario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal mantuvo un encuentro con su par del sindicato de Chubut, Jorge Ávila. Allí analizaron el escenario posible ante la presentación de un proyecto de Ley de Hidrocarburos que debatirá en la legislatura nacional. Ávila llegó a la sede de Pico Trucando donde fue recibido por Vidal y parte de la comisión directiva santacruceña, con el objetivo de debatir los posibles alcances del aún poco conocido texto de lo que sería una ley que fomentaría, en un principio, las inversiones de la cuenca neuquina y en especial a Vaca Muerta. Al término, Claudio Vidal sostuvo “tras este encuentro hemos solicitado, en carácter de urgente, una reunión con el Gobierno provincial, para que tomen cartas en el asunto. Es muy importante que, en la nueva Ley de hidrocarburos, realmente existan incentivos importantes para que se sigan explotando los recursos convencionales. Tenemos que saber, si también se van a fortalecer a las empresas Pymes zonales para lograr un mejor equilibrio”. “En los últimos años, las empresas de servicios y los trabajadores de ambas provincias, han sufrido con las reducciones en sus contratos y la baja, unilateral en las tarifas de los servicios. Con ellos las han perjudicado notablemente” indicó el dirigente santacruceño y pidió poder tener acceso al proyecto para trabajar es su confección. Vidal mostró su preocupación para que se favorezca y se incentive a la industria argentina con la fabricación de insumos y equipos con distintivo de “industria nacional”. De esta forma los beneficios llegarían a más sectores y se reactivaría con más dinámica la economía nacional. Por último, debatieron el rol de las mujeres trabajadores y su inserción en el ámbito laboral del sector petrolero. “La ley tiene que garantizar el acceso de las mujeres a mayores y mejores puestos de trabajo, es muy importante adaptarse a los cambios que hay en la sociedad, entendemos que estos cambios van desde lo social hasta lo tecnológico, y estamos en un momento optimo para poder efectuarlos”, expresó. De esta forma, el líder sindical de Santa Cruz, Claudio Vidal pidió que “que en el proyecto de ley de hidrocarburos que se tratara en la legislatura nacional, se garantice un verdadero incentivo para los yacimientos convencionales de la Cuenca del Golfo San Jorge”. (Diario el Condor)  

Camila Garay conto porque eligió a Mau y Ricky y el tema Como la Flor de Selena

Las Heras-, Entrevista exclusiva: Camila Garay contó su experiencia y su presente en La Voz Argentina. Camila Garay, cantante y participante del certamen de La Voz Argentina, charló en exclusiva con La Opinión Austral sobre sus inicios, el certamen y el amor que le brindan sus fanáticos. La joven oriunda de Las Heras continúa perfilándose como una de las candidatas a ser la ganadora del reality. Ya transcurrió una semana desde el debut de Camila Garay, oriunda de Las Heras, en el reality de La Voz Argentina. Camila interpretó la canción «Como la flor» de Selena y Los Dinos y cautivó a todos en el certamen. Así fue que el jurado integrado por Lali Espósito, Mau y Ricky, Ricardo Montaner y Soledad Pastorutti se asombró con el talento de Camila. Sin embargo, la joven de Las Heras eligió irse con el equipo de Mau y Ricky y estará formando parte del mismo durante la próxima ronda. LOA – ¿Qué fue lo primero que pensaste luego de ver que los 4 jurados voltearon y te querían seleccionar? C.G.: Lo primero que pensé fue una mezcla de sentimientos, entre felicidad y nervios. Recién me di cuenta que los cuatro se habían dado vuelta cuando terminé de cantar. LOA – ¿Pensaste en elegir a alguien más antes que a Mau y a Ricky o siempre lo tuviste claro? C.G.: En caso de que Mau y Ricky no se hubieran dado vuelta, mi segunda opción era irme con su papá, con Ricardo Montaner. Pero siempre tuve en claro mi elección y era poder irme con Mau y Ricky. LOA – ¿Por qué elegiste esa canción tan particular y que resultó tan pegadiza para tus fanáticos y los fanáticos del certamen? C.G.: Esa canción la elegí porque cuando fui en el 2019 al casting del certamen de La Voz en Río Gallegos, hice el casting con esa canción y uno de los coach la eligió para que pueda debutar en el escenario de La Voz Argentina. LOA – Luego de recibir la devolución del jurado ¿qué pensaste durante esos segundos previo a la decisión? C.G.: Al momento de escuchar todas las devoluciones, todas y cada una de las palabras que me dijeron me quedaron muy marcadas. Pero al notar que los 4 se dieron vuelta y poder elegir, ya estaba muy decidida por irme con Mau y Ricky. LOA – Contas con una experiencia en escenarios, estuviste en el Pre-Cosquín ¿Cómo fue tu sensación sobre el escenario de La Voz? G.: En el Pre Cosquín hice mi performance en la localidad de Perito Moreno y quedé seleccionada. Luego, en Cosquín me fue mal porque los nervios me jugaron en contra, sentí eso. No me pasó lo mismo en La Voz, la energía del lugar era otra y me sentí mas cómoda para poder hacer la canción libremente. LOA – Tu esposo Franco nos comentó que el cariño de la gente había sido muy fuerte luego de la audición y que las repercusiones fueron tremendas. ¿Cómo tomaste el apoyo y el hecho de que ya tenes club de fans que te apoyarán a lo largo del certamen? G.: La verdad es que lo tomé muy bien, siendo la primera vez que me pasa todo esto. Tengo mensajes de países como Holanda, México, Chile, Japón, Bolivia, España entre otros. En el país el apoyo vino de todas las provincias, es muy nuevo para mí y es mi debut en un programa televisivo, me sorprende tanto cariño y no me lo esperaba. Estoy muy feliz por todo lo que está pasando. LOA – ¿Cómo te ves para la próxima ronda? ¿Sentís alguna presión al momento de debutar en el equipo de Mau y Ricky? C.G.: Me siento sumamente bien, estoy ansiosa. Quiero debutar en el equipo de Mau y Ricky, quiero conocer a mis compañeros de batalla y estoy feliz de saber que voy a cantar a dúo. LOA – Todos destacaron los niveles de tu voz en el final. Tu profesor, Raúl Millar aseguró que fue lo más emocionante de tu performance ¿Tenías pensado terminar la canción de esa manera o nació de manera espontánea? C.G.: Fueron meses de ensayo para esta canción, mucho trabajo para tratar de ponerlo en práctica y transmitir lo que quería en esa canción. Trate de hacerla mía y los meses dieron sus frutos, quedó bien en el momento de debutar en el escenario y valió totalmente la pena. Estuvo todo muy preparado. (Nota: La Opinión Austral)

Subcomisión de Medio Ambiente encuentra rotura de AIB por falta de invención de YPF

Regionales-, La Subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras, continua con la recorrida por el Yacimiento a los fines de detectar y controlar los equipos y los posibles incidentes que se generan. En esta oportunidad se detectó una Rotura de AIB en Cañadón Escondido 1264 de la Operadora YPF. Vale mencionar que los deterioros en la Zona que tiene asignada la Operadora YPF son constantes y variados, por ello los reclamos del Gremio por la falta de personal e inversión en mantenimientos de los equipos. Se pudo constatar que la rotura de equipo se produce por: ☢️- “????? ?? ???????” ?? ??? ?????? ??? – ????? ☢️- ????? ?? ?????????? ?? ????????????, ?????? ??? ???? ????????? ??????? ?? ????? ?????????? ????? ?? ???????? ??? ?? ??????? ?? ??????. Esta semana es el 2º Incidente que se registra en la Zona de Las Heras, el primero fue un Derrame de Hidrocarburos en LH-998 de la Operadora YPF. -Conducción Claudio Vidal-

Más de 180 interrupciones voluntarias de embarazos en Caleta Olivia en 6 meses

Regionales-, Desde el Consultorio de Salud Sexual Integral del Hospital Zonal de Caleta Olivia informaron que desde que la ley n° 27.610 de interrupción voluntaria del embarazo entró en vigencia el pasado 24 de enero, se han acompañado más de 180 casos en la ciudad, sin ninguna muerte materna. La Dra. Mariana Fernández Azpiroz, quien integra el Consultorio de Salud Sexual Integral junto a la Dra. Heim, dialogó esta mañana con Voces y Apuntes sobre las tareas que se abordan en dicho espacio. “Estamos trabajando en este consultorio que busca por un lado, abrir el espacio de escucha a estas diversidades, minorías, pacientes que no tenían un espacio en la atención de la salud. Por otro lado, hacemos educación sexual, consejería de anticoncepción, y trabajamos en identidades trans. Entonces la idea es acompañar a las personas que tienen consultas al respecto”. Otra de las cosas que destacó, es que desde el consultorio, se hace un acompañamiento integral en interrupciones voluntarias de embarazo. “Trabajamos con una comunidad de 80 mil personas y con el área de influencia de zona norte. En estos seis meses de trabajo hemos podido hacer la estadística y hemos acompañado más de 180 interrupciones voluntarias del embarazo de acá de Caleta Olivia, con cero muertes maternas. Nuestro acompañamiento es integral, por eso es importante que puedan acercarse a realizar una consulta. Es muy importante trabajar sobre la temática, y es un camino con muchas polémicas al respecto, pero se trata de respetar las decisiones y los cuerpos ajenos”, indicó la doctora. Por último, destacó la importancia de la atención de la salud sexual e invitó a otros profesionales a que se puedan sumar al espacio. “Este es un consultorio que el año pasado no pudo tener continuidad, porque estuvimos trabajando en covid-19, pero este año decidimos que esto tiene que ser una prioridad. El hecho del confinamiento ha aumentado los embarazos no intencionales, se ha incrementado la violencia familiar y sexual, y se decontinuó la atención de pacientes”, expresó. (FUENTE: Voces y Apuntes- Santa Cruz en el Mundo)

Algunos gremios exigen para sus trabajadores un Bono Covid de setenta mil pesos

Provinciales-, Así lo manifestaron a través de una nota dirigida a las empresas que operan en el ámbito del puerto Santacruceño ubicado en la localidad de Puerto Deseado. Los gremios portuarios SUEPP, SEAMARA y SGyGMGRA exigen a las empresas el pago de setenta mil pesos en concepto de Bono Covid por única vez y también solicitan la contratación de personal residente en la Provincia de Santa Cruz. Los representantes gremiales hacen especial énfasis en los trabajadores portuarios que no interrumpieron sus actividades por haber sido considerados esenciales y hacen saber que sus salarios fueron licuados por una inflación galopante según  ellos mismos la califican en la nota presentada  a los empresarios (pie de página). Por la misma hacen saber del abandono que padecen los trabajadores del sector por parte del Gobierno Provincial y solicitan no ser considerados como descartables. En comunicación telefónica Raul Mella Secretario General de SUEPP manifestó estar cansado de esperar respuestas por parte del Gobierno Provincial y que se van a tomar medidas de fuerza en caso de no obtener respuestas a sus reclamos por parte de los responsables. La imagen es la nota presentada a la empresas pesqueras que operan en Puerto Deseado: (Nota: noticias Las Heras)