Llegó el camión y se comenzaron con los testeos

Provinciales-, El referente principal del gremio petrolero Claudio Vidal, manifestó lo siguiente a través de su cuenta: «Quiero contarles que fui el primero en hisoparme con uno de los 10.000 test PCR isotérmica (NEOKIT Covid-19) que el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz puso a disposición de todos los santacruceños. De esta manera dimos comienzo oficialmente a los testeos que desde hace más de dos meses buscamos realizar. Es un hecho muy importante para la salud pública de toda provincia. El “Camión Sanitario” cuenta con consultorios médicos, sala de audiometría, sala de radiología, laboratorio móvil, y cada área está equipada con aparatología de última generación. Ayer mantuvimos reuniones con los COE municipales, con los directores de Hospitales municipales para plantear un esquema de trabajo que permita cubrir de la mejor manera el territorio. También estuve en contacto con los intendentes para atender sus necesidades. Comenzamos en la localidad de Pico Truncado, pero vamos a cubrir la demanda que necesitan diferentes ciudades de la provincia. El sábado el camión va a estar en Las Heras, y la próxima semana continuarán los testeos en Caleta Olivia. La intención es detectar la mayor cantidad de casos positivos de coronavirus, diagnosticando síntomas que nos permitan anticiparnos y así salvar vidas. Desde que se declaró el aislamiento social en la Argentina venimos realizando un trabajo sin descanso en el cuidado de la familia petrolera, pero también de la sociedad en general. Realizamos controles sanitarios, pruebas, seguimientos, tratamientos de pacientes. Y por fin llegó el laboratorio móvil, con los miles de test. El futuro es positivo. Sigamos cuidándonos entre todos, no me voy a cansar de insistir en que la pandemia no terminó, hay que seguir manteniendo los protocolos.

Comodoro no dejaría ingresara a turistas Santacruceños a vacacionar

Regionales-, Ayer se dio a conocer una noticia que involucra a los santacruceños. El portal “Comodoro Noticias” publico que Comodoro Rivadavia a partir de esta semana no dejaría ingresar a los turistas de Santa Cruz a la ciudad a vacacionar, y que solo podrán pasar de pasada por la ciudad y escoltados. También publicaron que Santa Cruz está a punto de un gran brote por eso Comodoro Rivadavia verá la situación de la misma. Santa Cruz sigue con un «brote sostenido» de coronavirus y con casos masivos y activos en casi todas las ciudades. (Nota: Comodoro Noticias)

Claudio Vidal exigió a Diputados la revocación de las áreas a SINOPEC

Provinciales-, En conferencia de prensa, el Secretario General del Sindicato Petrolero pidió “responsabilidad” a los integrantes de la Comisión de Hidrocarburos provincial, en el tratamiento de las graves falencias demostradas por la multinacional china a lo largo de los últimos años. “Si fuera por nosotros, SINOPEC ya no estaría en Santa Cruz”.. El martes por la mañana una conferencia de prensa protagonizada por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, en la que volvió a poner sobre el tapete la situación de la operadora SINOPEC, y pidió “responsabilidad” a los legisladores en el tratamiento de las distintas falencias demostradas por la multinacional china. “Nosotros venimos con este reclamo desde hace muchos años. Por el estado de abandono, la pérdida del 50% de la producción después de haber sido la operadora más importante de la provincia, la pérdida de reservas comprobadas, la están vaciando. La paralización de los pozos, con más de 6.000 tiene 1.100 funcionando. La baja de actividad, el daño del medio ambiente, con todo el pasivo ambiental, y el constante intento de pisotear los trabajadores, no respetando los derechos laborales e insistir con telegramas de despido” detalló el dirigente sindical. “Quiero pedirles de todo corazón a las autoridades que van a estar presentes mucha responsabilidad, y que no piensen tanto en los intereses de las empresas y la operadora estatal china, sino de los santacruceños, que necesitan de una operadora seria y responsable que  explote los recursos en beneficio de la comunidad” añadió Vidal. “La actividad petrolera genera mayor cantidad de ingresos económicos a la provincia, por regalías que son distribuidas a los municipios, para afrontar los salarios de los trabajadores estatales, pero también de educación, salud, y todo lo que necesita el estado provincial para enfrentar esta difícil situación. Tiene que prevalecer la responsabilidad y la decisión firme de terminar con la desidia propuesta por la operadora china” reflexionó. “Si fuera por nosotros, SINOPEC no estaría operando en Santa Cruz” puntualizó Vidal, añadiendo que “es injusto, no corresponde, es un daño tremendo al estado. Están yendo en contra de los intereses de los santacruceños, y se tienen que tomar cartas en el asunto” “NO HAY QUE SER COBARDES” En otro segmento de su relato, Vidal exhortó a la dirigencia provincial a “defender los intereses de los santacruceños, los trabajadores de los yacimientos. No puede prevalecer sólo el derecho de Sinopec. Dejen de dilatar esta situación, entiendan que los santacruceños merecen vivir mejor”. Finalmente, Vidal cuestionó el acuerdo de productividad propuesto por la operadora. “Bajo amenaza no es nuestra forma de trabajar” puntualizó. Junto al Secretario General petrolero, participaron de la conferencia de prensa desarrollada en la sede Pico Truncado el Diputado Provincial Hernán Elorrieta (integrante además de la Comisión de Hidrocarburos), el Subsecretario de Ambiente ZN Sebastián Georgión; la Concejal de Pico Truncado Soledad Cañumil; y los integrantes de Comisión Directiva Rafael Guenchenen, Carlos Monsalvo y Pablo Carrizo.

Por Coronavirus uno de cada cinco pacientes padece trastornos psiquiátricos

Nacionales-, Un estudio señala que en un plazo de 90 días tras superar el Covid-19 muchos comienzan a tener síntomas de depresión, ansiedad e insomnio.. Uno de cada cinco pacientes de coronavirus luego padece trastornos psiquiátricos Superar el coronavirus Covid-19 es un proceso más largo de lo que se creía y con consecuencias todavía impredecibles. Así lo demuestra un estudio reciente realizado por la Universidad de Oxford que señala que quienes lograron superar la enfermedad tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad psiquiátrica. De acuerdo con el informe uno de cada cinco paciente de Covid-19 fueron diagnosticados con distintos trastornos psiquiátricos en un plazo de 90 días. La ansiedad, la depresión y el insomnio fueron más comunes entre los pacientes recuperados de Covid-19 y los investigadores también encontraron riesgos significativamente más altos de demencia, una condición de deterioro cerebral. «Hay una preocupación generalizada acerca de que los sobrevivientes de Covid-19 tengan un mayor riesgo de problemas de salud mental, y nuestros hallazgos… muestran que esto es probable», aseguró este martes Paul Harrison, profesor de psiquiatría de la Universidad británica de Oxford. Y siguió: «Los médicos y científicos de todo el mundo necesitan investigar urgentemente las causas e identificar nuevos tratamientos para las enfermedades mentales después del Covid-19». «Los servicios (de salud) deben estar preparados para brindar atención, especialmente porque es probable que nuestros resultados sean subestimados (del número de pacientes psiquiátricos)», advirtió. El estudio, publicado en la revista The Lancet Psychiatry, analizó los registros sanitarios electrónicos de 69 millones de personas en los Estados Unidos, incluidos más de 62.000 casos de Covid-19. En los tres meses siguientes a los resultados positivos de Covid-19, se registró que 1 de cada 5 sobrevivientes tenía un diagnóstico de ansiedad, depresión o insomnio por primera vez. Esto fue aproximadamente el doble de probable que para otros grupos de pacientes en el mismo período, dijeron los investigadores. El estudio también encontró que las personas con una enfermedad mental preexistente tenían un 65% más de probabilidades de ser diagnosticadas con Covid-19 que las que no la tenían. Los especialistas en salud mental no directamente involucrados en el estudio dijeron que sus hallazgos se suman a la creciente evidencia de que el Covid-19 puede afectar el cerebro y la mente, aumentando el riesgo de una serie de enfermedades psiquiátricas. «Esto se debe probablemente a una combinación de los factores de estrés psicológico asociados a esta pandemia en particular y a los efectos físicos de la enfermedad», aseguró Michael Bloomfield, psiquiatra consultor del University College London. (Nota: El Patagonico)

Arribó a zona norte el laboratorio móvil adquirido por petroleros

Provinciales-, El camión de testeo fue recibido por el propio Secretario General Claudio Vidal, y una multitud de directivos y colaboradores. Hace unos días, desde el gobierno provincial se habilitó la utilización de los 10.000 test rápidos comprados por la entidad sindical. “Somos parte de una sociedad que necesita nuestra ayuda”. Este mediodía se produjo el arribo a Pico Truncado del laboratorio móvil adquirido por el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, junto con 10.000 test rápidos mediante los cuales se buscará continuar aportando a la labor de los COE provinciales, para frenar el avance del coronavirus. “Estamos contentos, con todo el equipamiento necesario y el equipo médico de profesionales listo para poner en marcha el control sanitario, que viene muy bien en una localidad donde la curva de contagios ascendió rápidamente” señaló Claudio Vidal, tras el arribo del laboratorio. Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, desde el Sindicato Petrolero de Santa Cruz se inició un operativo de control sin precedentes, para garantizar la salud de los trabajadores sin reducir la actividad, iniciativa que incluso fue destacada por investigadores y científicos del CONICET. Además, se realizó una importante inversión de equipamientos sanitarios, entre los que se encuentra el denominado «Neokit Covid-19», junto con máscaras full face, barbijos quirúrgicos, mamelucos biológicos y máscaras faciales, aportando a los distintos enclaves establecidos a lo largo de la provincia. “Desde el inicio de la pandemia, fuimos el primer sector en instalar controles en los accesos a los yacimientos, las bases de operaciones, en Ramón Santos. Fue un gran trabajo, en el que también hay que reconocer el esfuerzo de los COE de cada localidad, porque los municipios también pusieron lo suyo para colaborar” puntualizó el dirigente. “Somos parte de una sociedad que necesita de ayuda, y lo que podamos aportar desde este sector lo vamos a hacer” finalizó.

Lanzan campaña SER Solidarios para unas “felices fiestas para todos”

Provinciales-, La iniciativa es impulsada por el Sindicato petrolero, la Mutual 12 de Septiembre y el espacio político SER Santa Cruz. Se recolectarán alimentos para ser distribuidos en los sectores carenciados, en la previa de las fiestas de fin de año. «Nos preocupa la situación de mucha gente que la está pasando mal». El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a integrantes de su comisión directiva y referentes del espacio SER Santa Cruz, anunciaron el día martes la puesta en marcha de la campaña “SER Solidarios”, donde invitan a dirigentes, empresarios, instituciones y vecinos de cada una de las localidades de la provincia, a colaborar con alimentos de primera necesidad e insumos navideños, y aportar para que todos los santacruceños puedan celebrar las fiestas de fin de año sin necesidades. “La iniciativa surgió pensando en todas estas familias que no tienen nada para poner sobre la mesa el 24 por la noche. Nos preocupa la situación de mucha gente que la pasa mal, con pibes que no tienen para comer, que se acuestan a dormir con la panza vacía. Los que sabemos de hambre sabemos lo que es. Así que pedimos que los que tienen la posibilidad puedan tender una mano a los que menos tienen” manifestó el dirigente Sindical, abriendo la conferencia de prensa. “Desde nuestro lugar, queremos hacer un pedido especial a nuestros afiliados, los trabajadores petroleros, los que mejor salario tienen. Necesitamos que nos ayuden más que nunca. Hay gente que lo pasa mal, y va a ser muy triste que cierren el año sin poder celebrar como se merecen. Les pido a todos el compromiso, solidaridad y predisposición que tenemos que tener todos para ayudar en este momento tan difícil” puntualizó Vidal. La campaña se hizo extensiva invitando a comerciantes, instituciones intermedias, medios de comunicación e incluso dirigentes, a hacerse partícipes del espíritu solidario. “Me gustaría ver al sector político y al empresarial ayudando, sacando de sus bolsillos para ayudar a los demás” reflexionó. En Pico Truncado, los alimentos se recepcionarán en tres locaciones: la sede central, la mutual 12 de Septiembre y la agrupación Eva Perón; en Caleta Olivia, dos enclaves: el Polideportivo de Avenida Costanera y en la sede central de Lavalle 1005. En Las Heras se utilizará el Centro de Jubilados “Hebras de Plata”; y en Río Gallegos el Polideportivo petrolero del barrio San Benito. De todas formas, también se replicará esta campaña en localidades no petroleras como Perito Moreno, 28 de Noviembre, Río Turbio, y demás lugares donde SER Santa Cruz tiene presencia. En dicha conferencia de prensa, junto al Secretario General petrolero, participaron el Diputado Provincial Hernán Elorrieta, el Subsecretario de Ambiente ZN Sebastián Georgión; la Concejal de Pico Truncado Soledad Cañumil; y los integrantes de Comisión Directiva Rafael Guenchenen, Carlos Monsalvo y Pablo Carrizo.

Claudio Vidal fue reconocido con el primer “Bastón del Mariscal Petrolero”

Provinciales-, La distinción fue entregada por el Secretario General y de Obras Públicas de Cañadón Seco, Carlos Lisoni, en nombre del Comisionado Jorge Soloaga, en virtud del compromiso social demostrado por el dirigente sindical. Se hizo efectiva en el acto por el Día del Petróleo organizado por dicha comuna. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia” destacó el Secretario General Petrolero. A través de su Fan Page de Facebook, Vidal agradeció esta deferencia, haciendo extensivo el reconocimiento “al gran equipo de trabajo que me acompaña. No es Claudio Vidal, yo solo soy la parte más visible de un montón de gente que trabaja todos los días por el bien de los petroleros y por el bien de toda la comunidad”. “Soy parte de un gremio que me llena de orgullo porque proyecta sus acciones pensando en los afiliados y en todos los vecinos. Defiende los derechos laborales de la misma manera que entiende que el pueblo sufre carencias y necesidades que deben ser atendidas” añadió Vidal. “Trabajamos fuerte dentro del yacimiento, pero también lo hacemos en la calle, buscando en todo momento construir una mejor provincia. No estamos aislados de la sociedad, nuestras acciones deben contener a todos” puntualizó el dirigente petrolero, en la previa a la histórica celebración por el día del petróleo desarrollada horas después en Pico Truncado. UN RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO SOCIAL Dicho reconocimiento fue instaurado este año, al cumplirse 76 años del descubrimiento del petróleo a nivel provincial y, según puntualizó Soloaga, “sintetiza el reconocimiento de la comunidad de Cañadón Seco para todos aquellos que se distinguen por distintas razones y motivos”. “Es lo que hemos llamado el Bastón del Mariscal Petrolero, tomando como referencia histórica lo que el gran Napoleón Bonaparte hizo con los soldados de su ejército y les señalaba que en cada una de sus mochilas había un bastón de mariscal. Más acá en el tiempo –recordó- el tres veces Presidente de los argentinos, el general Juan Domingo Perón, les señalaba a cada uno de los integrantes del movimiento nacional y popular que conducía, que también ellos llevaban en su mochila un bastón de mariscal” detalló Soloaga en la salutación enviada. “Por ello, tomando esas referencias, nosotros decimos en este 13 de Diciembre que cada petrolero lleva un bastón de mariscal para cuidar y proteger uno de los recursos más importantes para el crecimiento y desarrollo de nuestras comunidades”, puntualizó, destacando que dicho elemento simboliza un reconocimiento “a quienes se han destacado por su compromiso social y su lucha a favor de todas las mujeres y todos los hombres del campo del trabajo al cual representan, como por su integración responsable a las comunidades como la nuestra y las de todo el territorio en aras del resguardo, la protección y el cuidado de todos los componente de una sociedad”. “Todos esos atributos, a nuestro juicio y entender recaen sobre una de las organizaciones más importantes y notables de los últimos tiempos de nuestra provincia como lo es el Sindicato de Petróleo y Gas Privado conducido por Claudio Vidal”, extendiendo su  “abrazo fraternal a cada uno de los componentes de una organización gremial que realmente ha puesto de manifiesto su esfuerzo, coraje, dedicación, talento y sacrificio de dirigentes y trabajadores para resguardar la integridad y la salud de la gente”.

Otra cueva y otras manos que también cuentan, El Alero Charcamata

Regionales-, Declarado Monumento Histórico Nacional por su belleza y con una gran cantidad de pinturas rupestres, el Alero Charcamata en la zona noroeste de Santa Cruz se abre a quienes lo visitan como un viaje en el tiempo por la naturaleza, con cañadones, flora y fauna, aventura, trekking, arte rupestre virgen y paisajes majestuosos. Una historia a la que se accede por el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia y que se empieza a disfrutar mucho antes de llegar. Sobre la meseta del lago Buenos Aires se encuentran cientos de petroglifos realizados por pueblos ancestrales de cazadores de guanacos, cuyas representaciones de paisajes y grandes manadas de esta especie, que definió su cultura, permanecen casi intactas. El parque incluye  una muestra representativa del cañadón del río Pinturas, que contiene al sitio patrimonio de la humanidad Cueva de las Manos, y la Reserva Charcamata con arte rupestre de unos nueve mil años de antigüedad. El Alero Charcamata mide 81 metros de largo, 24 de alto y 45 metros de profundidad.  Es una especie de hendidura en la parte baja de una pared rocosa que se formó al final de las glaciaciones por acción del agua derretida de los glaciares que fue socavando las montañas. “Es casi como una caverna y tiene el acceso a los pies de la cueva, sin infraestructura, por lo que el contacto es mucho más cercano” nos cuenta el guía y director de Turismo de Perito Moreno, Claudio Figueroa. Según Figueroa, el camino hacia el Alero es lo que a los visitantes los hace sentir como exploradores que van descubriendo. Para llegar al Charcamata hay que ingresar al Portal Cañadón Pinturas y de ahí por caminos internos. “Ahí llegás caminando por dentro del Cañadón, metiéndote de a poco en la vida de campo, transitando la estepa. Avanzas descubriendo la historia y eso es lindo”, describe Figueroa como una postal del pasado y el presente que se conjugan en un mismo espacio. Particularmente la excursión hasta el Charcamata “es de unas 8 o 9 horas” nos explica el guía. “Saliendo desde Perito Moreno, tenemos 90 km de distancia, de los cuales hay 60 km de asfalto y 30 de ripio. “Hay que vadear el río Pinturas hasta un punto donde se deja la camioneta -que sí o sí debe ser 4×4-  ahí es donde poco a poco te metes en la historia” se entusiasma Figueroa. Y es que comienzan así los 2 km de un sendero que se recorre a pie con una dificultad baja y rico en belleza escénica. El viento como compañero a cada paso abre el camino que conduce a un alero  con otras manos, otras pinturas, otra historia que se cuenta plasmada en la roca, también testigo del paso del tiempo. Los Tehuelches y sus antecesores fueron quienes realizaron estas obras pictóricas, ubicadas en el cañadón del valle del Alto Río Pinturas, al sur de la localidad de Perito Moreno, en Santa Cruz. Junto a Cueva de las Manos, se trata de una de las más significativas y antiguas manifestaciones de arte rupestre de la Patagonia Argentina. “Es clave todo lo que se puede ir contando en el viaje, porque durante el camino que es cortado con muchas piedras, nos cruzamos con dos estancias antiguas y con sus paisanos que viven allí hace 30 años. Es interesante saber que las familias que han vivido ahí, usaban esos mismos caminos. Lo han hecho a pico y pala y eso se ve a medida que vas avanzando.” Durante la caminata empiezan a aparecer algunas cuevas con pinturas que son para la maravilla de quienes lo visitan. Acompañan también algunos choiques y guanacos, algún zorro, las aves también se ven bastante y hay más vegetación a medida que avanzás” explica Figueroa. “Como es un sitio arqueológico que fue declarado Monumento Histórico Nacional requiere de un protocolo, algunos cuidados, por lo que hace tres años ya que cuenta con un plan de manejo”, que es un documento que sirve de guía para manejar, mantener y proteger el área. En él se detallan las actividades permitidas que producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo de un proyecto, o una actividad. El conjunto de sensaciones y emociones interpretados por el turista que visita el Alero Charcamata puede describirse como una experiencia turística completa. Como un buen augurio, podemos destacar que el turismo que se impulsa para esta temporada tan particular post pandemia promueve la búsqueda de lugares apartados, distanciamiento social y actividades al aire libre, lo que coincide plenamente con las condiciones ideales que ofrece la zona noroeste de la provincia de Santa Cruz.

Las Heras con 246 casos positivos y 04 personas Fallecidas.

Las Heras-, El hospital distrital local público un nuevo Informe Epidemiológico correspondiente al día domingo 13 de diciembre de 2020. El comunicado informa que desde el inicio de la pandemia nuestra localidad registra un total de 763 casos. También la cifra de recuperados desde los comienzos es de 513 pacientes. Los nuevos casos son 0 casos (Domingo no hay Detectar). También hay 04 casos que son considerados positivos por Criterios Epidemiológico. Con esta información la cantidad de casos positivos activos en Las Heras son de 246. Hasta el momento la localidad lamentablemente registra 04 personas fallecidas por Covid-19. Este lunes 14 vuelve el DETECTAR de 09 a 13 hs en el Gimnasio Güemes.

Santa Cruz con 2434 casos Activos y 339 Fallecidos

Provinciales-, El Ministerio de Salud público un nuevo parte de “Saber para prevenir, informe epidemiológico correspondiente al día domingo 13 de diciembre. Santa Cruz registra un total de 19.339 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 2.434 activos, 16.564 pacientes recibieron el alta, y 339 fallecieron (206 Río Gallegos, 20 El Calafate, 86 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 6 Puerto San Julián, 8 Pico Truncado, 7 Puerto Deseado, 3 Las Heras, 1 Los Antiguos), 1 Fallecimiento causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación. Resultados Totales del sábado 12 de diciembre 211 nuevos casos de covid19 fueron confirmados: 39 Río Gallegos – 9 El Calafate (2 por CCE) 53 Caleta Olivia – 8 San Julián 38 Pico Truncado – 1 Perito Moreno 17 Puerto Deseado – 3 Gobernador Gregores 43 Las Heras (se suman 25 casos con Diagnóstico en la Semana Epidemiológica 50) El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada 395 muestras negativas (189 Río Gallegos, 10 El Calafate, 51 Caleta Olivia, 4 Puerto San Julián, 14 Rio Turbio, 62 Pico Truncado, 7 Perito Moreno, 25 Puerto Deseado, 20 Las Heras, 3 Gobernador Gregores, 2 Los Antiguos). Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 595 260 pacientes recibieron el alta de covid-19 (44 Río Gallegos, 69 Caleta Olivia, 38 Pico Truncado, 33 Perito Moreno, 30 Puerto Deseado, 43 Las Heras, 3 Los Antiguos) Casos Activos en toda la Provincia 422 Río Gallegos (incluidas represas) 425 El Calafate (incluidas represas) 504 Caleta Olivia (incluido Cañadón Seco y Fitz Roy) 82 Puerto San Julián (incluida minera) 354 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 47 Perito Moreno (incluidos minera) 2 Piedra Buena 1 de 28 de Noviembre 307 Puerto Deseado (incluida minera) 275 Las Heras 4 Gobernador Gregores (incluida minera) 10 Los Antiguos 1 El Chaltén SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras. – Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián. – Brote Local: Perito Moreno, Gobernador Gregores, Los Antiguos. – Caso Activo: Piedra Buena, 28 de noviembre, El Chaltén – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/12 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos: – Todos los servicios del 36% en todos los establecimientos de la provincia. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 68%, Rio Gallegos: 67%, El Calafate: 58%, Caleta Olivia:41%; Las Heras 40%; Pico Truncado 100%. Puerto Deseado 43%. – La edad media de casos COVID es de 36 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres. – Curva de Duplicación de casos al 12/12 en Santa Cruz es de 50 días.