Santa Cruz-, El pasado viernes los docentes santacruceños eligieron, tal como estaba programado, a sus nuevos representantes para un nuevo período que se inicia el mes de enero 2025. La lista ganadora es la N° 7 Muticolor, la cual lleva como Secretario General a César Alegre, referente de Caleta Olivia y como Secretaria Adjunta, a Adriana Astolfo, referente de Pico Truncado. La Lista oficialista (Lila) llevaba a la reelección a Javier Fernández siendo acompañado, en esta oportunidad, en la fórmula por Nicolás Pereyra como Adjunto, tal binomio tuvo la caída en varias localidades, siendo una jornada histórica por la participación de los docentes. Escrutinio definitivo Al conocerse la noticia, los festejos comenzaron en el norte de la provincia donde quienes encabezan la lista ganadora residen y mientras en Río Gallegos, el prof. Juan Manuel Valentín y el Miguel Del Pla, celebraban los datos que confirmaban el triunfo. Asimismo, la lista Lila se expresó considerando que: “nos corresponde en primer lugar felicitar a la Lista 7 Multicolor por el triunfo obtenido y desearles la mejor de las gestiones posibles” y agregó que “en segundo lugar Felicitar a todos los docentes que participaron de estos comicios, a las Juntas Electorales, a las Agrupaciones y su candidatos y cada compañero/a que aportó su voluntad para construir una vez más una verdadera jornada repleta de democracia las cuales este sindicato está acostumbrado por supuesto”. “El compromiso de finalizar una gestión de forma ordenada como siempre lo hemos hecho y generar la transición debida para facilitar el inicio de la nueva gestión”. (Santa cruz en el mundo)
Archivos de la categoría: Provinciales
Soloaga: Apareció el jefe de la banda de los copitos deseando muerte
Cañadón Seco-, Repudio a los dichos de Milei .- El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, al igual que la mayoría de la sociedad argentina, repudió las recientes y tenebrosas declaraciones de prensa que formulara Javier Milei al manifestar que le gustaría “meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro”. “Ahora está claro que apareció del jefe de los copitos” dijo el Soloaga en clara alusión a la banda delictiva que hace dos años atentó contra la vida de la ex presidente de la Nación, integrada por varios individuos que vendían copos de azúcar cercanías del domicilio de Cristina Fernández de Kirchner para disfrazar sus tareas de vigilancia y acercársele para ultimara de un balazo, pero fallaron en su siniestro plan. En tal sentido, Soloaga expesó que “los dichos de cualquier ciudadano respecto de desear la muerte a otro y además ser partícipe necesario en el intento de dar muerte a alguien, constituyen un hecho grave, pero que esos dichos provengan de la expresión pública de un primer mandatario es gravísimo”. También reparó que “no dar inicio a la promoción urgente de un juicio político, además de las denuncias penales correspondientes, representa un acto de claudicación aberrante a los principios constitucionales elementales”. Por ello, se manera tajante, sostuvo que “esto es otro ejemplo de la insania mental de quien ejerce la máxima magistratura del país y todo aquel que pretenda desentenderse de un acto institucional gravísimo es, simple y sencillamente, un miserable cómplice”.
Soloaga advierte sobre un golpe de gracia económico de YPF para Santa Cruz
Cañadón Seco-, “Esta YPF pirateada nos deja socialmente diezmados”, expresó ante una consulta formulada por algunos medios, el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, y, “que la transferencia de áreas petroleras maduras de la empresa YPF no redundará en beneficio de Santa Cruz sino, por el contrario, se constituirá en un golpe económico que solo favorecerá a grandes grupos empresarios petroleros especuladores” Para avalar sus dichos, dijo que no hay que olvidar que “desde 2015 para acá dejó de invertir en el período macrista, luego en el albertista y el tiro de gracia lo da en este mileismo bestial que gobierna Argentina”, mientras que “el Estado provincial en esos dos primeros periodos estuvo ausente con aviso con sus funcionarios haciendo negocios espurios”. “Y ahora la posibilidad más cierta frente a este panorama es que YPF directamente venda su contrato de concesión a Pecom o bien a la Compañía General de Combustibles (CGC)”. En ese contexto reparó que “CGC tiene directivos en áreas claves de YPF que llegaron al mejor estilo de abordaje pirata y, teniendo en cuenta que Milei fue empleado de Eurnekian, propietario de CGC, no tengo ninguna duda que será esta empresa quien se quede con un contrato que deja YPF y tiene compromiso de inversión solamente hasta el 2027”. “Y ese compromiso desde 2024 hasta 2027 tiene un remanente de inversión del orden de los 300 millones de dólares que representa realmente una cifra decadente e insignificante, teniendo en cuenta, además, que las reservas de los yacimientos han sido vaciadas por YPF y que CGC no tiene la mejor referencia en cuanto a inversiones en las áreas que hoy explota.” cuantificó. Además citó que no puede desconocerse que actualmente “se están produciendo despidos en distintas empresas y esto es algo que a nosotros nos pone en alerta máxima, ya que mientras tanto el proyecto de Ley de Emergencia Petrolera, que impulsamos desde nuestra comuna a través de los presidentes de bloques de la Cámara de Diputados, que entre otras cosas prohíbe los despidos, duerme el sueño de los justos, no sea cosa que cuando despierte, lo haga después de la pesadilla de los despidos y cuando ya sea demasiado tarde”. Consecuentemente, advirtió públicamente que es evidente que “estamos a las puertas de un gran golpe económico a Santa Cruz y socialmente diezmados por YPF”.
Avanza el proyecto para regular el ejercicio y crear el Colegio de Psicopedagogos
Santa Cruz-, La iniciativa de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) obtuvo despacho favorable por unanimidad y pasó a la comisión de Educación donde continuará analizándose en profundidad. Esta tarde, en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto de Ley N° 417/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio y creación del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz. Este proyecto abarca aspectos tales como la habilitación y los títulos habilitantes, competencias, deberes, derechos, prohibiciones, incompatibilidades e inhabilidades, funciones, atribuciones, autoridades y órganos del colegio, matrículas, entre otros puntos relevantes. De este modo, la iniciativa pasó a la comisión de Educación y se cursó invitación a los integrantes de la Federación Argentina de Psicopedagogos para que puedan expresar su opinión al respecto. Por otra parte, continuará analizándose en la comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto de Ley N° 423/24 presentado por el diputado José Luis Quiroga (Por Santa Cruz) para la adhesión de la provincia de Santa Cruz en todos sus términos a la Ley Nacional N°27.736 “Ley Olimpia”, incorporando a la violencia digital entre las modalidades de violencia contra las mujeres, e incluyendo a toda conducta que atente contra su integridad, dignidad, identidad, reputación, libertad, entre otros aspectos. Del mismo modo, el proyecto de Ley N° 328 presentado por el diputado Fernando Pérez (Por Santa Cruz) para crear el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil con asiento en la localidad de Los Antiguos, permanecerá en dicha comisión y se enviará nota solicitando opinión al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Dicha iniciativa busca la celeridad necesaria en la Justicia para la resolución de causas penales que se suscitan en dichas localidades y que actualmente son tramitadas en los estrados del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil con asiento en la localidad de Las Heras, a 223 km de la comarca.
Soloaga: “El peronismo de Santa Cruz se encuentra en virtual estado de vaciamiento político e ideológico
Cañadón Seco-, El jefe comunal de Cañadón Seco y presidente del PJ de la misma localidad, Jorge Marcelo Soloaga, formuló un serio cuestionamiento a “pseudos” dirigentes partidarios de esta provincia y a otros que abandonaron el movimiento político tras haberse enriquecido, siendo responsables de derrotas electorales y de haber llevado al partido a una degradación política sin precedentes. A través de un documento que lleva su firma, y que cuenta con centenares de firmas de afiliados y agrupaciones peronistas apoyando su posición, Soloaga plantea que hay “cero autocritica, cero construcción política y cero debate, lo que los transforma en una falsa dirigencia humillada por la sociedad, dejando al peronismo de Santa Cruz en “un virtual estado de vaciamiento político e ideológico”. Es que, argumentó, “nadie asume la responsabilidad de la derrota histórica del peronismo en Santa Cruz” y, por el contrario, lo sucedido “les parece un simple hecho anecdótico”. Ello lo llevó a preguntar: ¿no hay mariscales de la derrota en Santa Cruz ?, ¿no hubo corrupción y corruptos en Santa Cruz?, pero resulta que ahora, con desparpajo e impunidad, hay quienes comienzan a pretender blanquear el fruto de los “más grandes” hechos delictivos en la función pública”. En ese sentido resaltó que se olvidaron que “un acto de corrupción es un acto de traición a la Patria, y que dentro de la ley todo, fuera de ella nada, nos enseñó Perón”. “Está claro que hay una fuerte hedentina a muertos políticos y una pseudodirigencia con evidencia de severos problemas olfativos que sigue caminando por el mismo sendero que nos llevó a la derrota y al castigo categórico de la sociedad”, puntualizó. VOLVER A LAS FUENTES Tras ello puso de relieve que “el profundo problema político del peronismo no se resuelve haciendo campañas prematuras con apuros desmedidos sino convocando a todos y construyendo afecto y confianza entre los peronistas”. “Se hace volviendo a las fuentes movimientistas, a la doctrina de Perón y a las fuentes de la verdadera militancia en la calle. No sirve la militancia de WhatsApp, ni la pseudo militancia virtual, ni la militancia de inteligencia artificial sin inteligencia peronista” puntualizó. “Se necesita volver a la militancia del cara a cara, del boca a boca, del mano a mano, del corazón a corazón. Hay que decir y expresar las cosas que le duelen a la gente de nuestro pueblo, con verdadero sentido y contenido peruca sin cobardía. Basta del verso tilingo, trillado y de baja estofa política. Basta de vender humo y divisas políticas devaluadas, que terminan como siempre terminaron: en verdaderas estafas políticas”, exclamó. En esa misma línea instó a dejar de lado las “promesas vacías que nunca cumplieron y nunca se van a cumplir, porque solo son eso: el vacío y la nada”. “También es necesario decirle basta a operetas inmundas, a los que piensan distinto por esos inmundos personajes que se cansaron de robar en nombre de los peronistas. Fuera los traidores, corruptos, tránsfugas y conversos que hundieron al peronismo y a Santa Cruz”. “Basta de esa pseudodirigencia que espera colgada de solapas ajenas que le dicten las cosas que debe hacer desde fronteras afuera de esta provincia, porque la gente que vive acá exige que las determinaciones se tomen acá, y la solución a los problemas cruciales que vivimos acá, se construyan desde acá, imponiendo a los de allá que cumplan y asuman las responsabilidades que les dictan los que estamos acá”. Finalmente hizo hincapié en la necesidad de “restaurar y recuperar al peronismo y recoger nuestras banderas mancilladas. Es imperioso volver a ponerlo de pie para enamorar, para la victoria de nuestro pueblo, que simple y sencillamente, no es otra cosa que la felicidad y dignidad de la gente y la grandeza de la Patria emancipada. Esa es la consigna, la única consigna. No puede haber otra. Y si no somos capaces de hacer esto, que Dios, la sociedad y la historia nos demanden y nos condenen.”
Inscripciones abiertas para la 3er Encuentro de Senderismo en el Parque Patagonia
Santa Cruz-, El Parque Patagonia, en el noroeste santacruceño, se prepara para la Tercera Edición del Encuentro de Senderismo, programada para los días 2 y 3 de noviembre. Tras el éxito de las ediciones anteriores, que marcaron el inicio de una tradición para los amantes de la naturaleza, el próximo 2 y 3 de noviembre, Parque Patagonia será el escenario de una nueva edición del Encuentro de Senderismo, en el noroeste santacruceño, ofreciendo a los participantes una experiencia inmersiva entre los majestuosos cañadones de la región. “El objetivo es brindar una experiencia única en uno de los paisajes más espectaculares de la Patagonia”, explica Rocío Navarro, coordinadora de Comunidades en Parque Patagonia. Quienes asistan tendrán la oportunidad de caminar por los impresionantes cañadones Pinturas y Caracoles, donde murallones de hasta 300 metros de altura albergan una rica biodiversidad. Los senderos recorren estos paisajes moldeados durante millones de años, y quienes los transiten por primera vez quedarán sorprendidos por la grandeza del lugar. Rocío señala que “el encuentro también busca que los participantes comprendan el valor de la conservación de estos ecosistemas únicos”. El evento es gratuito, aunque se requiere inscripción previa debido al cupo limitado. “Es importante que los participantes se inscriban con anticipación, ya que los cupos se completan rápidamente”. Esto es porque se busca “garantizar una experiencia segura y minimizar el impacto sobre el entorno”. Los recorridos varían en dificultad, por lo que se recomienda estar en buena condición física y estar equipado con ropa cómoda, calzado de trekking, gorra, protector solar y una botella de agua reutilizable. Los guías locales acompañarán a los participantes a lo largo de los recorridos. Ellos “tienen un profundo conocimiento sobre la flora, fauna y la historia geológica de la región”, y gracias a su experiencia los senderistas podrán aprender a fondo sobre los secretos del Parque Patagonia”, mientras disfrutan de las caminatas. Además de las caminatas, los participantes podrán disfrutar de actividades complementarias. Habrá una visita al Planetario Elsa Rossenvasser Feher, donde se proyectarán charlas sobre la biodiversidad y la historia geológica de la región. Para aquellos que busquen explorar más, también habrá la posibilidad de visitar el sitio arqueológico la Cueva de las Manos. Este encuentro, además de una oportunidad para explorar los majestuosos paisajes del noroeste santacruceño, es también un espacio de camaradería y conexión entre los participantes y el entorno. “Queremos que los participantes se lleven algo más que el recorrido físico. Que sientan que forman parte de este lugar y de su conservación”, señala Rocío. Como en ediciones anteriores, la experiencia promete no solo dejar huella en quienes se aventuren por los senderos, sino también fomentar un encuentro entre amantes de la naturaleza y la historia local.
Personal de la Biblioteca Legislativa participó de exitoso taller
Santa Cruz-, La actividad organizada por la Secretaría de Cultura reunió a bibliotecarios de toda la provincia, que coincidieron en la importancia de actualizarse y poder adquirir nuevos conocimientos. Personal legislativo de la Biblioteca “28 de noviembre” junto a la Directora, Tec. Carolina Caliva, participaron del taller denominado “Buenas prácticas para la labor bibliotecaria” a cargo de la Bibliotecóloga, Rosa Mirena Barrientos, y organizado por la Secretaría de Estado de Cultura. Dicha capacitación se está desarrollando en el salón auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz, sito en la calle José Ingenieros N° 60 de la capital santacruceña. La actividad está destinada a personal que se encuentre trabajando en biblioteca y archivos de toda la provincia, como así también a estudiantes interesados en el área de bibliotecología. Asimismo, los objetivos del taller apuntan a mejorar la gestión de recursos y servicios, fomentar un ambiente inclusivo y accesible para los usuarios, aplicar tecnologías que faciliten el acceso a la información, conocer aspectos básicos de preservación y conservación de materiales, promover la lectura y la participación comunitaria. En este contexto, la directora de la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre”, Tec. Carolina Caliva, subrayó la importancia de haber podido participar de este taller que se extenderá hasta mañana inclusive y destacó: “Este tipo de capacitaciones nos permiten adquirir nuevos conocimientos acerca de la conservación, el manejo, la preservación y la digitalización del material bibliográfico, como así también sobre la mejora de los servicios al usuario”. “Nuestra biblioteca es muy importante a nivel provincial porque alberga diferentes tipos de formatos bibliográficos que contienen la historia de Santa Cruz y además contamos con una de las hemerotecas más grandes de la provincia. Uno de los desafíos consiste en modernizarnos con el uso de las nuevas tecnologías, la puesta en marcha de una página de web accesible para todos los usuarios, entre otros aspectos”, adelantó. Por su parte, la Tec. Sup. en Bibliotecología, Rosa Mirena Barrientos, resaltó que este taller “ya de por sí es una oportunidad única”, y remarcó: “Llevamos muchos años en Río Gallegos sin tener una reunión con bibliotecarios. La importancia reside en poder conocernos, y adquirir prácticas comunes que tienen que ver con la bibliotecología y el manejo de algunas herramientas básicas”. “La idea principal consiste en saber qué necesidades hay en el ámbito bibliotecario, y a partir de ello planificar a futuro el trabajo en red y colaborativo para poder realizar una buena labor en nuestras bibliotecas y archivos. El desafío consiste en salir de los escritorios, acercarnos a la comunidad y buscar que los usuarios se acerquen a las bibliotecas y así poder satisfacer esa necesidad de información”, concluyó.
Petroleros realizo plenario de delegados para informar las novedades de la industria
Santa Cruz-, El encuentro fue encabezado por el Secretario Adjunto Nallib Rivera, y contó con la presencia de gran parte de los integrantes de Comisión Directiva. Se dialogó sobre paritarias, situación de la operadora YPF, y cambio en la modalidad de adquisición de medicamentos en la obra social OSPE, donde los afiliados de la Mutual 12 de Septiembre continuarán gozado del beneficio del 100% de cobertura. Iniciando el plenario, el Secretario Gremial del Sindicato Petrolero, Carlos Monsalvo, quien detalló las acciones del Secretario General Rafael Güenchenen, quien se encuentra en Neuquén manteniendo reuniones con gremios hermanos, en vísperas a una nueva reunión paritaria que se desarrollará la próxima semana en Capital Federal. Posteriormente, el Secretario Adjunto Nallib Rivera explicó las modificaciones que se pondrán en ejecución respecto a la adquisición de medicamentos en la obra social OSPE, como así también la situación de la operadora YPF, para que los delegados puedan trasladar oportunamente a los trabajadores. Respecto a los medicamentos, destacaron que se producirán cambios en la metodología de adquisición, pero aseguraron que se continuará propiciando el 100% de cobertura a los afiliados de la Mutual.
Municipios del noroeste diagraman su temporada turística
Santa Cruz-, Durante el día de ayer se realizó la primera reunión de Municipios turísticos de la zona noroeste de Santa Cruz en Los Antiguos .De esta importante reunión se trataron temas como: ✔️ Darle identidad de Comarca al trabajo conjunto de las tres localidades que integran el triángulo de la región noroeste de la provincia. ✔️ Identificando debilidades problemáticas y sus factibles soluciones. ✔️ Planificación de trabajos en forma conjunta ✔️ Futuras acciones a realizar entre las comunidades. ✔️Desarrollar la actividad de pesca turística y deportiva. ✔️ Maximizar transporte terrestre y aéreo. ✔️Hotelera. ✔️Desarrollo del Plan “Santa Cruz Protege”. ✔️Incorporar última tecnología (Inteligencia Artificial). ✔️ Impulsar el turismo en las 4 estaciones del año. ✔️Turismo – Ruta 41 y Ruta 40 ✍️Estuvieron presente el Secretario de Turismo Provincial Sr. Rubén Martínez, la Intendente Municipal Prof. Zulma Neira, Secretario Desarrollo Productivo Sr. Fabio Jomñuk , Secretario General de Gabinete Sr. Victor Penissi , Intendente del Parque Nacional Patagonia Sr. Hernan Luisi , Secretaria de Gobierno Municipalidad de Perito Moreno Sra. Dora Bassani, Directora de Turismo Lago Posadas Sra. Lorena Miño, Subsecretaría de Turismo Sra. Daiana Díaz, Licenciada Liliana Kruk y la Delegada Zona Norte Turismo de Santa Cruz Marina Basalo. «Considerando esta situación, creímos que hay espacio para el crecimiento y el desarrollo de nuestra región. Su promoción como un nuevo lugar es la clave y la conexión entre las comunidades vecinas y sus distintos lugares en las ciudades: Perito Moreno – Lago Posadas – Los Antiguos, de esta manera podemos cambiar la economía y una mejor vida para la población residente. Relacionado a la cuestión planteada, se está dando una reconversión de la importancia de lo local frente a lo global, lo que posibilita una oportunidad nueva y diferente de desarrollo regional.Estamos trabajando para explotar los distintos recursos turísticos de la zona y es de vital importancia trabajar en conjunto para lograr los objetivos» expresó la Intendente Prof. Zulma Neira.
Aves, comunidad y Turismo Azul: Monte León fue parte del October Big Day
Santa Cruz-, El 12 de octubre se realizó el October Big Day en el Parque Nacional Monte León, donde decenas de participantes se unieron para registrar aves en una jornada global de ciencia ciudadana. El evento, organizado por Parques Nacionales en todo el país, coincide con los avances en la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, un hito clave en la conservación ambiental. El October Big Day (OBD) es el evento global de ciencia ciudadana más grande dedicado al registro de aves, organizado por el Laboratorio de Aves de la Universidad de Cornell. En un solo día, miles de personas de todo el mundo salen al campo para observar y documentar la mayor cantidad de especies de aves posible, con el objetivo de promover la conciencia sobre su importancia y los desafíos que enfrentan. Así como en todos los parques del país, el Parque Nacional Monte León se sumó a esta iniciativa, convocando a la comunidad local para participar en esta jornada de avistaje y conservación. Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, en declaraciones a la prensa afirmó: “hay que evitar el falso dilema entre turismo y conservación, porque son absolutamente complementarios con un manejo correcto de la sustentabilidad”. La actividad en Monte León fue precedida por charlas los días 8 y 9 de octubre en las localidades de Piedrabuena y Puerto Santa Cruz, donde el equipo del parque ofreció consejos sobre la observación de aves locales. Mariela Gauna, intendenta de Monte León destacó que estas instancias previas no solo buscaban brindar herramientas técnicas, sino también fomentar la conexión con la naturaleza: «Es una oportunidad para que los vecinos conozcan más sobre las especies que conviven con nosotros, entender su rol en el ecosistema y cómo podemos protegerlas», mencionó. Las charlas, que fueron bien recibidas por la comunidad, permitieron a los asistentes llegar preparados para la jornada del 12 de octubre, facilitando un avistaje más profundo y consciente. El sábado, la actividad en Monte León se centró en algunos de los puntos clave del parque, como la laguna Doraike 1, Cabeza de León y la Reserva Isla Monte León, donde se observaron una gran variedad de aves, desde el icónico pingüino de Magallanes hasta ostreros, cormoranes y petreles. La convocatoria fue un éxito, prueba de ello fue el entusiasmo y la participación de los asistentes, quienes subieron todos los registros de aves a la plataforma D-Bird, parte del October Big Day a nivel mundial. Además, la acción colaborativa entre Aves Argentinas, Parque Nacional Monte León y Fundación Por El Mar reforzó el impacto de esta iniciativa. A través de un divertido posteo en redes sociales, invitaron al público a participar en un trend de Instagram, eligiendo entre las distintas aves que habitan en el parque: ¿Cuál es tu suerte para el #OctoberBigDay? Este evento coincide con un momento crucial para la conservación marina en Argentina. El proyecto de creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, que ha avanzado en el Congreso Nacional, y en las próximas semanas espera ser tratado en la Comisión de Recursos Naturales. Esta nueva área protegida permitirá conservar ecosistemas marinos vitales, como los bosques de macroalgas, que son esenciales para especies comerciales como la centolla, el róbalo y el calamar, además de contribuir a la mitigación del cambio climático al absorber grandes cantidades de carbono. Las Áreas Marinas Protegidas, como el futuro Parque Interjurisdiccional Marino Monte León, son un instrumento indispensable para la protección de especies y ecosistemas frágiles. Estas áreas no solo aseguran la preservación de la biodiversidad marina, sino que también juegan un papel fundamental en la protección de las costas, ayudando a estabilizar los ecosistemas frente al cambio climático y a evitar la erosión costera. Además, proporcionan importantes recursos económicos y culturales para las comunidades cercanas, ya que permiten el desarrollo de actividades como la pesca sustentable y el turismo, generando empleo y oportunidades locales. Este tipo de áreas son vitales para crear un equilibrio entre la conservación y el uso sostenible de los recursos. El October Big Day no fue solo una actividad para observar aves, sino que también puso de relieve el potencial del turismo sustentable, especialmente en relación con el Turismo Azul. Este enfoque turístico, que se basa en el respeto y la conservación de los ecosistemas marinos, puede ser una fuente importante de desarrollo para las comunidades locales, proporcionando empleo a través de servicios como el alojamiento, el transporte, la restauración y las actividades recreativas vinculadas al mar. Fomentar un turismo que respete los recursos naturales y culturales no sólo impulsa las economías locales, sino que también protege los ecosistemas para las futuras generaciones. Estas iniciativas, junto con la creación de áreas protegidas, son fundamentales para un desarrollo equilibrado que cuide nuestra Casa Común y asegure un futuro sustentable.