El Calafate-, El intendente de El Calafate, Javier Belloni, dio a conocer este viernes el cronograma oficial de todos los artistas que se presentarán en las nueve noches continuas que tendrán los shows de la Fiesta del Lago 2020. Cumbia, trap, rock y música para todos los gustos conformarán la grilla que comenzará el 14 de febrero y culminará el 22, en los festejos por el 143° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino. Mira día por día quiénes se presentarán en la FDL 2020 VIERNES 14 La cantante de cumbia Dalila abre los shows musicales, seguido del cantautor Diego Torres. SÁBADO 15 El primer plato internacional: el cantante romántico, Carlos Rivera. DOMINGO 16 El turno del folclore con Los Tekis. LUNES 17 Uno de los cantantes centroamericanos del momento: Pedro Capó. MARTES 18 Kapanga abrirá la noche a puro rock, seguida del conjunto Destino San Javier. MIÉRCOLES 19 El grupo Los Caligaris le darán diversión a la noche, y luego será el turno de Lucas Sugo. JUEVES 20 El rock de La Beriso copará el Anfiteatro. VIERNES 21 La fecha esperada para los más jóvenes: Nicki Nicole, Duki y Wos explotarán la noche a puro trap. SÁBADO 22 La última noche estará a cargo de los platos más fuertes. Mau y Ricky, los hijos de Ricardo Montaner, le pondrán reggaeton al cierre de la Fiesta. Y el broche final lo tendrá la banda liderada por el ex Los Piojos: Ciro y los Persas. (Nota: la Opinión Austral)
Archivos de la categoría: Provinciales
Chau a los billetes de 5 pesos. A cambiarlos.
Nacionales-, El billete de 5 pesos en tiempo de descuento: se vienen las monedas A partir de febrero, dejará de estar en circulación y habrá tiempo hasta fines de ese mes para ser canjeados en bancos o entidades financieras. Enero será el último mes de circulación de los billetes de 5 pesos. Enero será el último mes de circulación de los billetes de 5 pesos. Los billetes de cinco pesos están en tiempo de descuento: y es que, enero será su último mes en circulación. Luego, deberán ser canjeados en entidades bancarias y financieras. Serán reemplazados por las monedas que ya se encuentran en la plaza monetaria. La medida había sido anunciada en julio pasado por el Banco Central mediante la Comunicación A6742. «El billete de 5 pesos coexiste con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateada que tiene como protagonista al arrayán, reemplazará de forma definitiva al billete», sostiene la letra del ocumento publicado seis meses atrás. ¿QUÉ HACER CON LOS BILLETES DE 5 PESOS? Según lo indicado por el Banco Central, el 31 de este mes vence el plazo para utilizar el papel como moneda corriente en cualquier momento. Pasada esa fecha, las entidades financieras y bancarias deberán recibir los billetes en circulación hasta fin de febrero para canjearlos por monedas o bien, acreditarlos en sus cuentas. A partir del 28 de febrero, entonces, el billete de 5 pesos quedaría fuera de circulación de manera definitiva. La moneda de 5 pesos, que ya se encuentra en circulación, será el reemplazo del billete. Enero es el último mes para usar los billetes de 5 pesos como moneda corriente en cualquier tipo de comercio. Después de ese día, sólo podrán ser canjeados en bancos y entidades financieras o depositadas en cuentas de ahorro. El 28 de febrero, el billete que lleva el rostro de San Martín saldrá de circulación definitivamente. La medida se basa en el deterioro físico real de los papeles de 5 pesos. «Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes. Actualmente, circulan 510,6 millones de unidades de este billete, con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998», explicó el BCRA al anunciar el cambio. En su reemplazo quedará la moneda plateada, con la imagen del árbol y la flor del arrayán, de diámetro algo más pequeño que la de un peso.(Nota: La Vanguardia Noticias)
Petroleros: 9% al básico
Provinciales-, “Logramos otra recomposición para los trabajadores petroleros de la provincia”. El diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorieta, se refirió al aumento logrado por el sindicato y destacó las negociaciones encabezadas por el secretario general Claudio Vidal y la comisión directiva de la cual él forma parte. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz logró nuevamente que los Petroleros mejoren su poder adquisitivo, al llegar a un acuerdo de partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde en forma conjunta los gremios petroleros de todo el país firmaron un incremento acordado oportunamente, a los haberes del primer mes del año 2020. Este 9% impacta directamente en el básico de todos los trabajadores. “Nuevamente hemos demostrado que con el diálogo se llega a buen puerto, eso queremos lograr en la Cámara de Diputados y en la ciudad de Las Heras. Queremos ser parte de la transformación que pregona Claudio y el partido Ser” enfatizo Elorieta. “Continuamos trabajando en busca de lograr objetivos para reactivar la actividad del sector petrolero y generar nuevas fuentes laborales para otros sectores de la sociedad lasherense”, puntualizó el diputado por municipio y confirmó que “llevaremos proyectos sociales, orientados a una nueva dinámica en la economía de la cuenca del golfo San Jorge, tenemos que buscar consensos con los diputados, intendentes y concejales de zona norte”.
Los petroleros hicieron su balance del año.
Provinciales-, El Sindicato Petrolero, en las palabras de su Secretario General Claudio Vidal, llevó adelante un balance de fin de año, las expectativas del 2020 y las novedades que traerá el mismo. En la apertura, Vidal , hizo un repaso de lo transcurrido durante el año y remarcó “el gran trabajo de los integrantes de la comisión directiva , delegados y colaboradores” Con respecto a las obras que ha realizado el gremio, se resaltó que en tan sólo cinco años se inauguraron más obras que en 50 años, con edificios propios, entre sedes y centros recreativos. Además, se están ejecutando más de 10 obras más en toda la provincia y hay importantes proyectos en carpeta por ejecutar. «Planteamos los proyectos que vamos a llevar adelante desde la comisión directiva del gremio y desde la mutual», dijo el secretario, mirando hacia el 2020. Educación, salud, provedurías para abaratar los costos de canasta familiar, fueron algunos de los puntos fuertes que se trataron en la reunión del sindicato, además de realizar un balance de lo que fue el 2019.
Sigue concretándose el traspaso de trabajadores petroleros a otras empresas.
Regionales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz que lidera Claudio Vidal sigue realizando gestiones en pos de lograr que los trabajadores petroleros mantengan su fuente laboral, ”fue un 2019 muy complicado como consecuencia de la frágil situación económica por la que atraviesan las empresas, pero esta comisión directiva trabajo de manera firme para que los trabajadores continúen en sus puestos laborales a través del traspaso a otras firmas comerciales” indicó Pablo Carrizo, referente en Caleta Olivia. Durante la mañana del día de hoy se firmó el acuerdo en el Ministerio de trabajo y más tarde las autoridades junto a representantes del gremio hicieron lo propio en el yacimiento “La Mariposa” en el que opera Tecpetrol, allí también rubricaron el traspaso los trabajadores que desempeñaban tareas en la empresa SECCO y que fueron traspasados a AESA. Cabe destacar que, en Caleta Olivia, las negociaciones que se realizan desde el gremio fueron encabezadas por los trabajadores de comisión directiva Nelson Álvarez, vocal titular del cuerpo dirigencial, y Carlos Páez, delegado y colaborador del Sindicato.
Petroleros adelantaron el 9% del aumento paritario.
Provinciales-, Se realizó una entrevista telefónica con el secretario Gremial Carlos Monsalvo desde la ciudad capital en Bs. As, a la salida de la audiencia en el Ministerio de Trabajo. En el mismo anuncian que el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal, logró nuevamente que los Petroleros mejoren su poder adquisitivo, al celebrar esta tarde un acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde en forma conjunta los gremios petroleros de todo el país acordaron llevar el incremento acordado oportunamente, a los haberes del primer mes del año 2020. Esta convocatoria es la resultante del acta complementaria del último encuentro paritario, que establecía tener una audiencia en el mes de diciembre, para ya dejar cerrado el año y ver si era necesario ajustar los aumentos antes del mes de febrero, tal como finalmente sucedió.
ATE Santa Cruz conformó la coordinación provincial de trabajadores municipales
Provinciales-, En reunión de secretarios Generales del CDP y de las Seccionales, tal cual lo dispuesto en el último Plenario Provincial de Trabajadores Municipales en Pico Truncado, quedó conformada la Coordinación Provincial de Trabajadores Municipales, que trabajará en conjunto con el Consejo Directivo Provincial para acordar estrategias y generar acciones tendientes a organizar, formar y capacitar a los trabajadores municipales, a los dirigentes y discutir el rol del estado municipal y democratización de las relaciones laborales en conjunto con las seccionales. Con el objetivo de pensar, debatir, organizar y diagnosticar para transformar las realidades de las y los trabajadores municipales, proponer alternativas y políticas publicas consubstanciadas con las realidades de cada una de nuestras comunidades, el Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz crea la Coordinación Provincial de Trabajadores Municipales como cuerpo colegiado y herramienta fundamental para el crecimiento de la organización y de todos los trabajadores. El Estado Municipal es el primer lugar a donde puede acudir un ciudadano, por ello las y los trabajadores municipales tienen derecho a participar en la construcción de un municipio democrático y participativo. Esta coordinación trabajará de manera permanente en el análisis de los desequilibrios salariales, los presupuestos municipales, la distribución de las riquezas, la administración de los recursos, Medio Ambiente, Derechos Humanos y Género. Para ello esta coordinación conformada por dos trabajadores municipales por localidad inicia campañas agresivas de sindicalización en todas las localidades, relevamientos, fortalecimiento del cuerpo de delegados y conformación de juntas internas con autonomía en cada uno de los municipios. El Plenario de Secretarios estuvo presidido por el Secretario Gremial Nacional Alejandro Garzón, la Secretaria General de ATE Santa Cruz Olga Reinoso, Adjunto Carlos Garzon, Administrativa Sandra Sutherland, Gremial Jose Navarro, de Organización Laura Rearte de Acción Política Gustavo Subiabre, de Prensa Pedro Silva y de Actas Agustina Delgado. El Secretario General de ATE Caleta Olivia Manuel Rubio, de ATE Las Heras Hector Ampuero, de ATE Pico Truncado Rodrigo Britez, de Puerto San Julian Andrea Herrero, de ATE 28 de Noviembre Juanni y de Perito Moreno Carolina Espinoza., y representantes municipales de cada una de las seccionales y delegaciones. (Comunicación ATE Santa Cruz)
(VIDEO) Diputado Carambia hablo en sesión de acompañar la Ley
Nacionales-, El Diputado Carambia Antonio José, se manifestó en la Sesión 19-12-2019 , realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
(VIDEO) Dip González contó como se gobernó en la provincia en la era Macri
Nacionales-, El Diputado Pablo González realizó declaraciones como se gobernó en la Provincia de Santa Cruz en la Era Macri a pesar de todas las trabas que puso el Gobierno Nacional.
Conflicto INSTALEX y conciliación obligatoria
Las Heras-, El Sindicato Petrolero acató la conciliación obligatoria y se levanta el paro en el conflicto con INSTALEX. Este miércoles por la tarde se acató conciliación obligatoria en el conflicto con INSTALEX . Rafael Guenchenen indicó que se busca la resolución de reclamos sobre condiciones laborales, recategorización y vacaciones. En el mismo sentido el referente local PabloCcarrizo manifestó “Este reclamo se viene realizando hace tiempo, principalmente queremos que se cumpla con el convenio colectivo de trabajo”. Si la empresa se mantiene intransigente, y la operadora no toma cartas en el asunto, es nuestra obligación hacer escuchar la voz de los trabajadores.”