Desde el Concejo realizaron la intimación a la Gobernadora por los servicios

Las Heras-, Tras cómo había sido anunciado, la Presidente del H.C.D  Andrea Yapura,  realizo las respectivas intimaciones al Presidente de S.P.S.E  Ingeniero. Lucio Mario Tamburo  y a la Sra. Gobernadora   Dra. Alicia Kirchner , emplazándolos a brindar respuestas en función a los serios inconvenientes en la prestación de servicios y falta de inversión en nuestra Localidad . Que en caso de silencio y omisión de respuesta, se iniciarán las acciones legales pertinentes a los responsables.- (Prensa: H.C.D.)

(AUDIO) Vecino denuncia el mal funcionamiento de la Caja S.C. y el descuento de $850 de la pensión de su padre fallecido

Las Heras-, Días atrás un vecino de nuestra localidad dialogo en FM CIUDAD 107.9, y denuncio su situación personal que vive con su madre y la falta de medicamentos, suspensión de servicios en farmacias y el descuento que hace la caja en la pensión de $850 por su padre fallecido hace más de cinco años. (Escucha el audio)

(AUDIO) Daniel Gutiérrez de SPSE y la millonaria obra para terminar con los problemas de luz

Las Heras-, Dentro de la polémica instalada en la comunidad por la falta y el mal funcionamiento de los servicios, Daniel Gutiérrez principal referente de Servicios Públicos Sociedad del estado dialogo en FM CIUDAD 107.9. En el mencionado medio manifestó que trabajos se están realizando para solucionar los cortes que suceden casi a diario y anuncia cual sería la solución definitiva para los barrio Las Américas y El Calafate. (Escucha el audio)

Vidal logra importante acuerdo con PAE para reactivar la producción en Santa Cruz

Provinciales-, Se iniciará la perforación de 7 pozos, lo que podría significar más de 120 puestos laborales. Se ejecutará bajo la contratista DLS. Hacía 4 años que la operadora no iniciaba nuevas perforaciones en la región. La industria petrolera sigue sumando buenas noticias esta semana. Tras el aumento obtenido el día Lunes, que beneficiará a los trabajadores del rubro con una cifra superior al 25%, este miércoles se logró otro de los objetivos fundamentales: la reactivación de la producción. “Estamos muy contentos” señaló el Secretario General Claudio Vidal, tras la reunión mantenida con representantes de PAE, DLS y el gobierno provincial, en la instalaciones que el Sindicato Petrolero posee en Capital Federal. “Ganó el esfuerzo, la pelea constante que venimos realizando junto al equipo de trabajo, y los trabajadores vuelven a explotar en un yacimiento que es muy importante para nosotros”. Un equipo de perforación y otro de workover, serán el exponente de la reactivación de la producción en Santa Cruz, a través de Pan American Energy, en la zona de Piedra Clavada. Según detalló Vidal, se abrirá la posibilidad de incorporar más 120 puestos de trabajo petrolero, junto con la apertura de oportunidades en otros rubros laborales, y la generación de un mayor movimiento económico de la región. La reunión contó con la presencia del Vicegobernador Pablo González, y el Presidente del Instituto de Energía Matías Kalmus. Por petroleros, acompañó a Claudio Vidal el asesor en Hidrocarburos Jaime Álvarez, y Hernan Elorrieta, integrante de Comisión Directiva. Representando a PAE, rubricó el convenio Leandro Corengia, mientras que por DLS hizo lo propio Daniel Figliola, ambos referentes de Relaciones Laborales, respectivamente. Sobre Sinopec, “no vamos a firmar nada que perjudique a los trabajadores” La satisfacción con la que se recibió el acuerdo rubricado con PAE y DLS, no evitó que el Secretario General Petrolero dirija fuertes críticas a la dirigencia de Sinopec, operadora con la cual también se especulaba lograr un acuerdo beneficioso a los trabajadores, pero que a última hora se vio demorado por “picardías”. “Me parece que se están equivocando, bajo ninguno punto de vista vamos a firmar una adenda a cambio del levantamiento de un equipo de torre. Los empresarios grandes muchas veces tratan de sacar ventajas sobre los trabajadores. Quiero creer que vamos a llegar a un acuerdo, pero tiene que quedar claro que no vamos a firmar nada que perjudique a los trabajadores” puntualizó Vidal.

Vecino colgó pancartas en reclamo de servicios

Las Heras-, Ezequiel Azúa Sudán se sumó de forma particular a los reclamos de un grupo de vecinos y al del Concejo Deliberante en el reclamo generalizado en el pedido de servicios para  los distintos barrios de la ciudad. Días a tras un grupo de vecinos en forma particular, dejaron varias hojas en comercios para juntar firmas por los servicios en los barrios. Por otra parte, la Presidenta del Concejo deliberante y desde el recinto, también se sumaron a juntar firmas para intimar al Gobierno provincial y la falta de respuestas de años al reclamo de la comunidad. Sudan en el dia de ayer colgó distintos pasacalles en la comunidad, principalmente afuera de las Oficinas de Servicios Públicos y la Municipalidad de Las Heras.

Vidal, tras el importante aumento: “No podíamos quedarnos de brazos cruzados”

Nacionales-, El Secretario General petrolero revalorizó la importancia de este nuevo incremento salarial logrado en paritarias, para continuar un paso adelante del proceso inflacionario. “El aumento de abril fue importante, pero conformarnos no es una opción que manejemos. Estamos sumando casi a un 26%, y vamos a pelear en Octubre para incrementar aún mas los haberes de los trabajadores». “Nosotros buscamos beneficios reales para nuestros trabajadores. Y si logramos un aumento, pero a los dos meses siguen teniendo dificultades para llenar el carrito en el supermercado, no podemos quedarnos de brazos cruzados” puntualizó el dirigente petrolero. Respecto al decreto 508 impulsado por el sector empresarial, que dividía el aumento en dos cuotas y cerraba la posibilidad de negociación salarial, Vidal manifestó que “lo rechazamos porque nos impedía seguir discutiendo una paritaria que nosotros entendemos debe quedar abierta, justamente por el proceso de inflación que tenemos durante este año y que vamos a llegar a tener hasta el 18 de diciembre del corriente año”. “Esto es un ejemplo más de que estamos en defensa de los compañeros, de la familia y de la misma economía regional, porque esto también produce un movimiento económico local. Estamos muy contentos, y esperaremos nuevamente el mes de octubre para seguir discutiendo otra paritaria que ya ha superado el 25,4%” puntualizó el dirigente sindical.

Vidal logra para petroleros uno de los aumentos más importantes de este 2018

Nacionales-, Se extendió el incremento rubricado en abril, elevándolo a un 25,4%. Además, se volverá a renegociar en octubre. «No podemos dejar que la inflación perjudique la capacidad adquisitiva de nuestros trabajadores» puntualizó el referente petrolero. Gran expectativa generó en la comunidad petrolera santacruceña el aumento rubricado por Claudio Vidal en el Ministerio de Trabajo esta tarde, que extendió el 20% logrado en la paritaria de abril. Tras aquella «cláusula gatillo», en la jornada de hoy se implementó el item denominado «de ajuste», buscando que los haberes de los petroleros no desvaloricen respecto de la inflación. A raíz de esto, el incremento logrado asciende al 25,4%, con el añadido de una nueva instancia de negociación colectiva para el mes de octubre, donde se buscará sumar un nuevo porcentaje de recomposición salarial. De esta manera, se rubrica uno de los aumentos más importantes logrados por una entidad sindical a lo largo de este 2018, superando ampliamente el techo del 15% establecido por Nación a principios de año. Sinopec El itinerario de Vidal en Buenos Aires continuara el día martes, con una reunión con representantes de la operadora china Sinopec. Según trascendió, podría rubricarse un convenio mediante el cual se reactivaría la actividad en la zona norte santacruceña, con la puesta en funcionamiento de nuevos equipos de perforación.

Vidal viaja a Buenos Aires buscando aumento salarial y reactivación de la industria

Provinciales-, El Secretario General petrolero protagonizará dos importantes encuentros. En paritaria, continuará la exigencia para extender el monto superior al 20% logrado en abril, con plazos más cortos para renegociar. Pero también habrá una reunión clave con Sinopec para incrementar la actividad en la provincia. “El valor de la canasta básica es un robo para los vecinos” manifestó hace algunos días el referente del Sindicato Petrolero. Para combatir dicha problemática, Vidal definió dos frentes hacia los cuales avanzar para mejorar la capacidad adquisitiva en principio de sus afiliados, pero también de la comunidad trabajadora santacruceña. Por un lado, el abaratamiento de los bienes de consumo, algo visible en los esfuerzos por habilitar mataderos rurales en Santa Cruz, y en el convenio rubricado en las últimas horas con La Anónima.  Y a su vez, la generación de mayor movimiento económico. En este sentido, cobra especial relevancia la exigencia de un nuevo aumento salarial realizado a través de la reapertura de paritarias, para extender el monto superior al 20% logrado en abril. En este nuevo encuentro en el Ministerio de Trabajo, Vidal buscará rubricar un incremento superador, reduciendo además los tiempos para la apertura de una nueva instancia de negociación colectiva. Paralelamente, toma relevancia la reunión que protagonizará con la dirigencia de la operadora china Sinopec, donde se espera avanzar en la puesta en  funcionamiento de equipos de perforación, buscando iniciar una nueva fase de crecimiento en la actividad de la industria.

Petroleros y Sindicatos Unidos, respaldan al Ministro de Trabajo Camino

Provinciales-, La dirigencia de Petroleros y Sindicatos Unidos estuvo presente en el acto de asunción del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino, que presidió esta tarde la mandataria provincial Alicia Kirchner en Casa de Gobierno. Representando a Petroleros, estuvo presente el secretario adjunto Rafael Guenchenen, quien manifestó que “estamos respaldando a un compañero y un amigo en su asunción, Teodoro Camino, quien seguramente al frente de este nuevo Ministerio mantendrá el mismo compromiso que ha tenido como Secretario de Trabajo de la provincia. Este Ministerio es muy importante no solamente como nueva herramienta para la provincia, sino también para cada compañero y compañera, que verá cómo desde éste ámbito se podrá discutir los temas que realmente nos preocupan y ocupan a los santacruceños”. Paralelamente, el dirigente sindical manifestó que “desde éste Ministerio se podrán resolver problemas para los cuales antes se debía viajar a Buenos Aires, y discutir temas que deben ser tratados dentro de la provincia de Santa Cruz. Ésta es una importante iniciativa que seguramente va a rendir sus frutos para nuestra provincia y los trabajadores”. “Este es un importante paso que da Sindicatos Unidos, impulsando la creación del Ministerio de Trabajo de la provincia, cuya herramienta será el ámbito para que los gremios puedan discutir y resolver cada uno de los problemas que tiene la actividad que infiere a los trabajadores en Santa Cruz. Estamos muy contentos y felices para trabajar en pos de la unidad, construyendo consensos y defendiendo a los trabajadores santacruceños”. En esta oportunidad, el Sindicato Petrolero estuvo representado por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen; el titular de Acción Social, Pedro Luxen, delegados de zona norte y sur, referentes y colaboradores. Asimismo, participaron del acto dirigentes que conforman Sindicatos Unidos: Panaderos, UOCRA, APAP, UPCN, Luz y Fuerza, SITRAVIC, Petroleros Jerárquicos, SATSAID, Correos y Telégrafos, Taxistas, Federación de la Carne, SITRAVIC, APOC, SUPET, SITIGAS, APINTA, Amas de Casa, ATUMPA, Comercio, SECAFI, APEL, La Bancaria, UPSRA, SADOP, entre otros.

Carambia sobre el tribunal de cuentas, «Fue un show mediático del FPV para ensuciar mi gestión»

Las Heras-, El intendente le restó importancia a las denuncias del tribunal de cuentas contra su gestión y dijo que todo fue armado. Asimismo, puso en valor el aumento del 30% de aumento salarial para los municipales y dejó en claro que los gremios no quieren reconocer estos avances laborales. Luego de ponderar el acto por el 9 de julio y, la organización de una peña folclórica para celebrar la anterior fecha del aniversario de la localidad, , el intendente de Las Heras defendió su gestión al frente del municipio y repasó algunos de sus logros políticos. En primer lugar, en una entrevista con «La Mañana del Sur», el mandatario explicó porqué el 11 de julio dejó de ser la fecha oficial para celebrar el aniversario de su ciudad. En tal sentido dijo que el año pasado, el Concejo Deliberante por unanimidad, decidió que el 6 de octubre sea el día para festejar el aniversario, ya que ese día se estableció que «Las Heras» sería punta de riel, con un tren que llegaría hasta la ciudad de Bariloche, recordando que antiguamente la economía de este lugar dependía del sector agropecuario, recordó. Por otra parte, se le consultó, sí las denuncias del tribunal de cuentas era una etapa superada en su municipalidad y ante ello, Carambia le mermó el tono a la discusión pero dejó en claro que «todo fue un show mediático armado por el Frente para la Victoria» para ensuciar la imagen de una gestión que no se puede comparar con otras, ni con la anterior, porque la nuestra «hace y se sigue haciendo», explicó. Sobre este tema el lasherense sostuvo que «nosotros estamos conformes a la ley, y esto se generó para multar al intendente, cuando ese día, había feriado administrativo y con los servidores de la comuna fuera de servicio. Las denuncias-amplió- fueron falsas, me acusaban que había comprado adoquines a mis familiares y en realidad lo hicimos en «Petroquímica» al precio más bajo aclaró, y reconoció que muchos vecinos reconocen el cambio en su ciudad, incluso gente de Caleta Olivia, sostuvo. En otro tramo de la entrevista también se refirió a la posición del gremio de municipales que volvió a pedir la apertura de paritarias salariales. Al respecto, dijo que «este sindicato esta mirando para otro lado», los empleados tuvieron importantes mejoras salariales como el reciente aumento del 30% al básico, la decisión de reducir la jornada laboral a cinco horas, la creación del adicional por «Mérito» y la idea que a fin de año los empleados puedan recibir un bono navideño. Sabemos que falta mucho por hacer, pero tenemos en claro que en dos años no se puede resolver los problemas que se generaron en 10, argumentó. Por último, Carambia también se refirió a la variable petrolera y coincidió en que hay una leve mejora. «Si bien no es el mismo movimiento cuando el barril estaba a 130 dólares», los comercios-evidenció- de a poco están vendiendo más. Confió en que se va a mejorar y muestra de esto, es que SINOPEC no se va a vender, finalizó el intendente. (Nota: la vanguardia del Sur)