Las Heras-, Fue por Carta Documento cursada el día 20 de febrero pasado. La misma lleva la firma de la Secretaria de Hacienda Natalia Crnkovic junto al Director de R.R.H.H. Mauricio Rossi en representación de la Municipalidad de la localidad de Las Heras. La misiva informa a la Gobernadora Alicia Kirchner que la Municipalidad de Las Heras cesa las adscripciones de los agentes municipales que se encuentran prestando servicios en diferentes instituciones provinciales. De esta forma todos los Organismos Provinciales que tienen personal (prestado) dependiente de la municipalidad deberán continuar sus funciones (1) absorbiendo la provincia al personal municipal, (2) continuar sus funciones sin personal. La Municipalidad local deja expresamente indicado que el «déficit fiscal Municipal» es debido en gran parte, al gasto generado en haberes a empleados municipales. De igual manera resalta que de no concurrir el personal afectado a prestar servicios «nuevamente al ámbito municipal » no se les abonarán los haberes en caso de la no comparecencia. (Fuente: noticias Las Heras – Nota: El Diario Nuevo Día)
Archivos de la categoría: Provinciales
YPF Confirmó la inversión de 340 millones de dólares y retrotraer los telegramas de despido
Provinciales-, “Vidal: “esta conducción ha mantenido una fuerte postura en defensa de los puestos de trabajo”. El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, celebró esta tarde la positiva resolución de las negociaciones con Operadoras y el Estado nacional que permite garantizar la actividad hidrocarburífera en Santa Cruz y se retrotraen los telegramas de despido por parte de las empresas contratistas. Así quedó resuelto en el encuentro realizado en Buenos Aires, con la participación autoridades del ministerio de trabajo encabezadas por Dr. Mauricio Riafrecha, por parte del Gremio el Sec. General Claudio Vidal y Pedro Luxen por parte del Gobierno provincial participó el Vicegobernador Pablo Gonzalez y el Pte. Del Instituto de Energia Jaime Alvarez junto a referentes de la operadora YPF encabezado por los Sres Aldeco y Liporace, junto a representantes de las empresas GEOVIAL, EVANGELISTAS.A., BOLLAND, OIL, TUBOSCOPE, MEFA, LERCO, PROSEPET Y LA CAMARA DE EMPRESAS DE OPERACIONES ESPECIALES( CEOPE ). Alcances de lo acordado En los próximos meses, la Operadora YPF continuará con su plan de desarrollo en materia hidrocarburifera convencional y no convencional de sus áreas operadas sumando un nuevo equipo de torre para actividad de reparación de pozos que generará nuevos puestos de trabajo. Con esta incorporación, YPF tendrá 37 equipos de torre activos y prevé la perforación de 33 pozos nuevos y 300 intervenciones con equipos de workover. YPF promoverá en la provincia de Santa Cruz una nueva campaña exploratoria en zonas más profundas y menos permeables, lo que involucra grandes inversiones en la perforación y terminación de los pozos “mejor no nos podría haber ido. Ahora hay que esperar los hechos, los tiempos, esperar que esto se cumpla y que nadie rompa lo que hoy se ha logrado”, enfatizó el líder gremial. Agradecimientos Vidal se mostró especialmente agradecido por el gesto de los intendentes y comisionados de Fomento y al gobierno provincial en uno de los momentos más duros de la industria. A los diputados por la prórroga de la Ley de emergencia hidrocarburífera , “no renunciamos a paritarias y mantenemos la estabilidad laboral de nuestra gente. Mejor no nos podría haber ido”. Ahora hay que esperar los hechos, los tiempos, esperar que esto se cumpla y que nadie rompa lo que hoy se ha logrado”, enfatizó.
Importante comunicado de delegados del sindicato de petróleo y gas privado de Santa Cruz
Provinciales-, Desde el día 21 de febrero de 2018, un grupo de autodenominados “desocupados”, se encuentra cortando las rutas de la zona norte de nuestra provincia, impidiendo el normal desarrollo de la actividad de la industria petrolera. Se trata en realidad de opositores políticos a la actual Comisión Directiva del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que, vale la pena recordar, fueron derrotados de forma categórica por el voto de nuestros compañeros trabajadores expresado en forma libre y democrática en las recientes elecciones de nuestra institución. Este grupo con su actitud irracional e irresponsable pone en riesgo las fuentes de trabajo de cientos de compañeros que se encuentran dentro de la actividad, ya que concretamente, impiden y entorpecen la normal producción, transporte y provisión de hidrocarburos, cuestión particularmente grave en nuestra Provincia. La existencia de un conflicto que se venía atendiendo en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación donde en sucesivas reuniones y audiencias en el marco de una Conciliación Obligatoria donde como resultado directo de la intervención en la negociación de nuestro sindicato se acordó retrotraer telegramas de despidos en distintas empresas, comprometer un plan de inversión en nuestra provincia por parte de la operadora YPF, y mantener las condiciones de trabajo y la paz social para los compañeros petroleros, evidentemente va en contra de los intereses políticos personales de estos desestabilizadores que nada tienen que ver con los trabajadores de la industria. Adviértase entonces la gravedad del hecho que se denuncia, por lo que este cuerpo de delegados condena y repudia el accionar de este grupo de irresponsables que nada tiene que ver con los compañeros trabajadores que representamos, solicitando la inmediata intervención de las autoridades competentes para permitir el normal desenvolvimiento de la explotación en los yacimientos y la libre circulación que se debe garantizar por las rutas de la provincia, evitando que se profundicen los perjuicios causados y se pongan en riesgo las fuentes de trabajo de los compañeros petroleros, afectando económica y financieramente no solo a pequeñas y medianas empresas sino también a la Provincia y a la Nación
Se allanó la Caja de Previsión, por un requerimiento de AFIP,
Provinciales-, Varias horas después de iniciado el operativo, se vio un móvil policial en la puerta de la CPS. Con mucha reserva, el área Informática de la delegación local de la Policía Federal Argentina, junto a integrantes de la Regional Comodoro Rivadavia de AFIP, realizó un operativo en la Caja de Previsión Social en su sede central, en San Martín 1062. El mismo comenzó alrededor de las 10 de la mañana y culminó pasada las 20 horas. Habría sido por pedido del fiscal federal general Gonzalo Miranda, del Juzgado Federal de Río Gallegos, en el marco de una causa que se tramita en esos estrados por supuesto incumplimiento de pago en las obligaciones fiscales del organismo provincial hacia el nacional, en relación a las retenciones por el impuesto a las Ganancias que deben tributar los pasivos provinciales. En el lugar se hizo presente el fiscal de Estado, Fernando Tanarro, pero pese a su investidura no le permitieron el acceso, ni le brindaron mayores precisiones. Cuando se retiraba del lugar, en diálogo con el móvil de LU12 Radio Río Gallegos, señalaba que “no pude saber nada, porque la realidad es que no me dejaron entrar por disposición del juez federal” y suponía que “en el transcurso de mañana o pasado podré tomar conocimiento de la causa para saber de qué se trata”. Primero tendremos que tomar conocimiento de qué se trata, no es habitual que no me permitan ingresar, pero bueno, estaba un poco nervioso el personal policial”, señaló Tanarro. Sobre los pocos datos que trascendieron de fuentes ligadas a la causa, aparentemente se buscaría documentación relacionada al pago de haberes de los jubilados y la retención que se aplica por el impuesto a las Ganancias de Cuarta Categoría y su posterior rendición al organismo recaudador nacional. En un comunicado oficial, la Caja de Previsión Social se refirió al tema y señaló que “en relación a los hechos de público conocimiento sucedidos en la jornada de hoy (por ayer) en la sede central de este organismo, la misma se encuentra cumpliendo estrictamente en tiempo y forma los planes de pagos acordados con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)” (La Opinion Austral)
¿Belloni pateo el tablero? Afirman que estaría cerrando acuerdo con Carambia.
Provinciales-, ¿Belloni dentro de cambiemos de la mano de Carambia?. La tranquilidad política del viernes en Santa Cruz tuvo su abrupta turbulencia cuando el dirigente del FPV, anunció en su cuenta personal de Facebook que el lunes van a haber noticias, tras afirmar que después 2 años de gestión el gobierno provincial de Alicia Kirchner no encuentra el rumbo. Fuentes allegadas al Intendente del Calafate Héctor Javier Belloni afirman que ya estaría cerrado un acuerdo político con el Presidente del partido vecinalista MOVERE, actual diputado nacional Antonio Carambia (Las Heras) perteneciente a CAMBIEMOS y el actual Intendente del Calafate. Todos juntos coinciden en apoyar al candidato a Gobernador por Santa Cruz en el 2019 quien es hermano del Diputado y actual Intendente de Las Heras José María Carambia. Recordemos que recientemente el Diputado de Cambiemos fué invitado personalmente por el propio Intendente de la villa turística para asistir a la Fiesta Nacional del Lago, además en ciertas entrevistas periodísticas el Diputado reconoció su admiración por la gestión llevada a cabo por Javier Belloni. Y por estas horas nos preguntamos Javier Belloni se cansó del FPV, CFK Y ALICIA KIRCHNER? //Fuente: Vosylasheras.com Por otro lado, horas más tarde Javier Belloni posteo nuevamente en su cuenta de Facebook lo siguiente: (Ver Foto al final) A la gente de Santa Cruz, compañeros y medios de comunicación que nos consultaron y se preocuparon, les queremos decir que nosotros tenemos la misma ideología política de siempre. Pero no podemos dejar de manifestar, ante situaciones que se vienen dando, que nos sentimos perjudicados por algunos funcionarios del gobierno provincial. Qué hay funcionarios que no tienen ninguna representatividad -al que le quepa el poncho que se lo ponga- que se toman atribuciones que van en contra de los municipios y su gente. Creemos que, para que nuestra provincia empiece a funcionar, primero hay que respetar las instituciones y al pueblo. Hay que dejar de mirarse el ombligo y ver lo que le pasa alrededor nuestro. La política no tiene gestos hacia la gente y eso está mal. Ojalá empecemos por tener la capacidad necesaria para discutir un nuevo régimen electoral y podamos derogar la ley de lemas, una de las tantas cosas que nos reclama la gente. Somos muchos los que soñamos con construir todos juntos una nueva alternativa para nuestra querida Santa Cruz. (Notas e Imágenes: El Caletense)
Vidal inauguró Complejo de Cabañas y Camping en El Calafate
Provinciales-, Con un importante marco de trabajadores del sector, este mediodía, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, inauguró hoy un nuevo Complejo de Cabañas y Camping para sus afiliados y está ubicado en la localidad turística de El Calafate. El acto fue encabezado por el secretario general Claudio Vidal y contó con la presencia del vicegobernador Dr. Pablo González, el intendente de El Calafate Javier Belloni y el presidente del Instituto de Energía Ing. Jaime Álvarez. El Complejo, que está ubicado en calle José Pantín 238, consta de 6000 mts 2 parquizados en donde fueron habilitadas seis cabañas de dos ambientes, con capacidad hasta seis personas, totalmente equipadas con servicios, línea blanca, tv recientemente adquiridas y parrillas individuales. A su vez, el predio ofrece un sector destinado para camping y esparcimiento con iluminación nocturna. Pasadas las 13:30 horas, dio comienzo el acto con el corte de cinta en el acceso al predio –Pantín 238- en manos de Claudio Vidal quien lo hizo junto al vicegobernador de la provincia, el intendente Belloni, el ingeniero Jaime Álvarez, el secretario de Acción Social del gremio Pedro Luxen y Lionel Gómez –vocal gremial-. Acto seguido, el Padre “Lito” Álvarez tuvo palabras alusivas para bendecir las nuevas instalaciones y para finalizar la jornada el Sindicato agasajó a los trabajadores con un gran asado, quienes compartieron y degustaron la especialidad con un día a pleno sol. Cabe destacar el acompañamiento de las agrupaciones que se trasladaron desde distintos puntos de la provincia, como ser Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado además de la capital, Río Gallegos: Agrupación “Petrolera Santacruceña” y Agrupación “12 de Septiembre”. En el lugar, sobre el importante acontecimiento, el dirigente Claudio Vidal expresó “en primer lugar quiero agradecer a cada uno de ustedes –trabajadores-, quienes vinieron desde distintos lugares de la provincia con viajes largos y eso para nosotros es muy importante” al tiempo que agradeció “la presencia del intendente Javier Belloni, al compañero Dr. Pablo González, al presidente de Energía, como siempre acompañándonos”. “Este día es muy significativo y nos deja un mensaje en claro, en un contexto de crisis donde nunca dejamos de trabajar y siempre poniéndole el pecho para salir adelante y es algo que no podemos desconocer pero si hay algo que no podemos dejar de lado es el aspecto social y el beneficio que hay que generar para el trabajador y para nuestra familia”. En ese contexto, Vidal afirmó que “esto es parte de un compromiso de campaña; en el 2013 hicimos todo lo que pudimos para beneficiar a los trabajadores, demostrando que esta institución tenía la posibilidad de crecer una vez que llegamos a ponernos al frente del Sindicato; un gremio que encontramos devastado lo cual no nos detuvo mirando hacia atrás, al contrario, lo hicimos dando pasos hacia adelante planteando nuestros proyectos, escuchando a los trabajadores y nos pusimos a trabajar con acciones concretas”. “Hoy –resaltó Vidal- tras cuatro años y dos meses tenemos las mismas ganas que al inicio, seguimos trabajando con muchos proyectos y por eso les pido a cada uno de ustedes que nos sigan acompañando, sigan confiando en este trabajo porque ustedes son la fuerza que nosotros necesitamos para salir adelante”. En tanto, el secretario general del gremio petrolero recordó que “próximamente estaremos inaugurando el Camping de Río Gallegos, algo que ya hemos realizado en Sarmiento y en Pico Truncado, trabajando en ese sentido en Caleta Olivia y todo el flanco norte. Estos logros los seguiremos generando porque creemos que tenemos fielmente un compromiso con los trabajadores y la familia, no es un momento fácil, pero entre todos podemos salir al frente; no nos vamos a rendir”.
Buscan en Santa Cruz, a Hombre que asesinó a un policía en Córdoba
Provinciales-, Estaría suelto en Santa Cruz según fuentes policiales, el hombre de la foto sería el autor del homicidio de un policía en Córdoba. Piden máxima difusión ya que podría estar armado. Por otra parte, desde las fuerzas de seguridad pidieron máxima difusión y recaudo en los controles vehiculares de rutina. Además, pidieron a la ciudadanía que en caso de haberlo visto o tener algún dato se comuniquen con las comisarías de su barrio. (La Vanguardia dela Sur)
Diputados prorrogaron la Ley de emergencia Hidrocarburífera en Santa Cruz
Provinciales-, Con un importante acompañamiento de los trabajadores, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia se hizo presente esta mañana en la Legislatura Santacruceña. En sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad el proyecto de que establece la Prórroga de la Ley de Emergencia Hidrocarburífera que regirá hasta el 31 de Diciembre del año en curso. En segundo lugar los legisladores aprobaron , por mayoría el proyecto de Resolución mediante el cual se solicita a diputados y senadores Nacionales por Santa Cruz la conformación de una Comisión Especial Bicameral para el seguimiento, investigación y control de la puesta en marcha de la Usina “14 Mineros”. Previa finalización de la sesión, el secretario gremial Carlos Monsalvo expuso ante los diputados la importancia de extender la Ley de emergencia Hidrocarburífera, solicitando responsabilidad en el cumplimiento de todos los artículos que conforman el instrumento. De la misma manera, el dirigente brindó un panorama detallado de la situación petrolera en zona norte de la provincia de Santa Cruz, al tiempo que remarcó “la necesidad imperiosa de activar en todas sus formas el Consejo Provincial Hidrocarburífero que contempla la Ley 3535 en todo el territorio provincial”. En ese contexto, Monsalvo solicitó “el compromiso de intendentes, legisladores y comisionados de fomento para el tratamiento de los temas inherentes al ámbito del Consejo que requieren una pronta solución dado que la crisis golpea en todos los frentes”. Por su parte, el secretario de Acción Social, Pedro Luxen, hizo hincapié en “la importancia de participar en estos espacios de debate ya que la situación se ha profundizado y se ha trasladado a los compañeros mineros”. De igual manera, Luxen volvió a resaltar la mirada del secretario general del gremio Petrolero Claudio Vidal en cuanto a priorizar el diálogo con un compromiso social de todos los sectores para consensuar puntos que permitan delinear acciones a favor de los derechos de los trabajadores”. Por el Sindicato Petrolero de Base estuvieron presentes Carlos Monsalvo, secretario gremial, Pedro Luxen, secretario de Acción Social, Fernando Carabajal, comisión Revisora de Cuentas, Héctor cortés -1° Vocal- y Lionel Gómez –Vocal Gremial-. La sesión extraordinaria, que comenzó pasadas las 10:30 y se extendió hasta las 14:30 horas, contó con un multitudinario marco de trabajadores quienes movilizaron y se concentraron en inmediaciones de la Legislatura Provincial: Sindicato de La Fraternidad (secretario gral. Guillermo Barrionuevo), YCRT Ate seccional Río Turbio, UOCRA, representantes gremio Luz y Fuerza, SOEM Río Turbio y miembros de Cámara de Comercio Río Turbio. Asimismo, miembros de la Asociación del personal Superior de Yacimientos Carboníferos Río Turbio, el diputado nacional Juan Vázquez, concejal Eloy Echazú, el presidente de la comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Soloaga y miembros de la Unidad Básica “La Gloriosa JP”.
Diputado Álvarez, se reunión con el referente del IDUV
Política-, Durante la jornada de hoy el Diputado de Las Heras Víctor Hugo Álvarez se reunió en su despacho con el Presidente del IDUV Pablo Grasso. Al respecto Álvarez expreso…» Nos reunimos con el Compañero Grasso para repasar los temas que involucran al IDUV en las obras que lleva adelante en Las Heras. ▪Conexión de red agua del Barrio Néstor Kirchner. ▪ Mantenimiento de Establecimientos Educativos. Finalizado dicho encuentro el Diputado indicó…» Estas como otras obras que se vienen realizando en Las Heras son importantes para la comunidad en general y aprovechamos este encuentro para comprometer a Pablo Grasso en una pronta visita a Las Heras.»
Vidal y CGC acuerdan plan de inversión para reactivar la industria y fuente laboral
Provinciales-, Se trata del cónclave mediante el cual se incorpora un equipo adicional para tareas de perforación y prospección sísmica 3D de 2000 Km 2 en la Cuenca Austral. La iniciativa se enmarca en el plan de estímulo sancionado para la actividad NO CONVENCIONAL, (Resolución 447-E/2017) y tiene por objeto la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera. El acuerdo rubricado entre la Compañía General de Combustibles S.A (CGC) y el titular del gremio petrolero con una inversión que ronda los 200 MM USD, es el más importante en la última década con la reactivación de la industria y cientos de puestos de trabajo genuinos, arrojando una suerte de sosiego teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesa el sector. Al respecto el referente de la Delegación Río Gallegos Pedro Luxen manifestó “Es muy importante lo que termina de ocurrir, porque este gran paso permite la reinserción a la industria de aquellos trabajadores quienes fueron postergados por la crisis y hoy a través de este entendimiento podrán reingresar nuevamente. Hoy estamos hablando de un acuerdo que permite sumar un equipo, lo que implica trabajar en la perforación y sísmica 3D para la exploración de nuevos yacimientos, sistema que no se ponía en práctica hace más de una década. Entendemos que la mirada del Secretario General del gremio es fundamental, ya que con la búsqueda de consensos a través del diálogo ha permitido que las Empresas se animen al desarrollo de la actividad en la zona lo que beneficiará a la Provincia y comunidad en general” Por su parte Claudio Vidal señaló “Este es el fruto de un intenso trabajo que venimos realizando y que se profundizó a partir de la crisis, es el punto de partida con un escenario donde la sustentabilidad emerge desde el compromiso real de todas las partes; por ende la actividad se fortalecerá impactando satisfactoriamente en todos los ámbitos”