Guenchenen: “En el Ministerio de Producción hay cosas turbias”

Provinciales-, Lo dijo el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. Todavía no hay respuesta al reclamo de los trabajadores de Vientos del Sur. “El Ministro Leonardo Álvarez está más pendiente de levantar sus empresas que de las necesidades de la gente”. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se mostró crítico con la labor del Ministro de Producción de la Provincia, Leonardo Álvarez, tras la falta de resolución de la situación de los trabajadores de Vientos del Sur. “En el Ministerio de Producción hay cosas turbias” manifestó el dirigente sindical, dejando entrever un arreglo entre su titular, Leonardo Álvarez, y la operadora YPF. “Está buscando un interés personal en todo esto, se está enriqueciendo a través de sus empresas, y deja de lado a los propios trabajadores”.

Comisión Directiva de Petroleros aprobó la construcción de 4 escuelas primarias

Provinciales-, Se trata de centros educativos en Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos y Pico Truncado. Los 24 miembros del cuerpo dirigencial acompañaron el proyecto de manera unánime. “Es el momento de elegir qué clase de educación queremos en la provincia” manifestó Claudio Vidal. El lunes por la mañana se llevó a cabo en Las Heras una reunión de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero. Entre otras cuestiones de relevancia, se debatió sobre la puesta en marcha del proyecto de construcción de 4 escuelas primarias, destinadas a las localidades cabeceras de la provincia de Santa Cruz. “Queremos que sean el mejor modelo de escuela a nivel país” señaló Claudio Vidal, en dialogo con los medios. “Y creo que tenemos las condiciones para hacerlo. Extender la jornada de clases, enseñar idiomas, trabajar en la cultura, y rodearnos de los mejores profesionales que tengamos en la Argentina” añadió el dirigente secretario general petrolero. De esta manera, se establece un eslabón más al proyecto educacional impulsado por el Sindicato petrolero, visible en la creación de espacios de apoyo extracurricular para los hijos de los afiliados, y en los aportes realizados recurrentemente a distintos establecimientos educativos a lo largo de la provincia. “Esto era impensable pensarlo” Respecto a la modalidad que adquirirán los establecimientos, Vidal manifestó que “será una escuela creada por gente joven, que compone la dirigencia de un sindicato que estaba fundido, y hoy hablamos de algo que en otro momento era impensable. Impensable pensarlo, impensable plantearlo e impensable creer que podríamos trabajar en su creación. Levantamos el gremio y hoy se ven los frutos, y ahora estamos pensando en construir cuatro escuelas que pretendemos sean modelo en nuestro país”.

Otra vez YPF aumentó otro 5 por ciento los combustibles

Nacionales-, La petrolera subió las naftas esta madrugada. En las últimas horas, había trascendido que el aumento se iba a aplicar en el transcurso de la semana y que iba a ser dos puntos por encima de lo acordado antes de la salida de Aranguren del ministerio de Energía. Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron este domingo a aumentar, ahora con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta súper pasó a costar casi 28 pesos en promedio en el país. Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5 por ciento. Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor. El sector es uno de los más perjudicados por los movimientos de la divisa norteamericana, ya que el valor del crudo siempre cotiza en esa moneda. De esta manera, desde el inicio de este domingo en las estaciones YPF de la Capital Federal, por ejemplo, el litro de nafta premium ya se vende a unos $32.34, mientras que el de super cuesta $27.82. Este incremento se suma al del 5 por ciento autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo. En aquella ocasión se había establecido que el próximo aumento iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoils comercializadas en el país. Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30 por ciento y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región. (Tiempo Sur)

Provincia anuncio el pago de haberes del mes de Junio

Provinciales-, El Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, informa que el día jueves 5 de julio se iniciará el pago al sector pasivo con las jubilaciones hasta $ 30.000, el viernes 6 se continuará con el cronograma con los sueldos del mes de junio correspondientes a los empleados ex 591 y salud. Los haberes tanto del sector activo como pasivo, si las previsiones de ingresos se cumplen, se cancelarán en su totalidad antes del 20 del corriente. En cuanto a los aguinaldos, se iniciará el pago el día 11/7, comenzando progresivamente también por las categorías mas bajas de pasivos y activos; de lo cual se irá informando. Cabe destacar, que no se ha conseguido la firma del fondo fiduciario que estaba comprometido por parte del Gobierno Nacional para afrontar el pago de aguinaldos, con lo cual contamos para afrontar dichas obligaciones exclusivamente con recursos propios. Si bien los ingresos provinciales están mejorando, podremos ir avanzando en los pagos a medida que estos se realicen. (Voces y Apuntes)

“Camino” paso de ser Secretario a Ministro de Trabajo

Provinciales-, Fue pasado el mediodía en la Legislatura de Santa Cruz, donde se votó de forma unánime para que se eleve la jerarquía de la Secretaría de Estado de Trabajo. Finalmente en la sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz del día de hoy, se aprobó de forma unánime el proyecto que concierte a la Secretaría de Estado de Trabajo en Ministerio de Trabajo de la Provincia. En los fundamentos, la iniciativa remarca que la tendencia a la precarización laboral no es un fenómeno exclusivamente nacional sino que “ha sido una constante  marcada en el orden internacional. Es innegable también que ante ese panorama mundial  los Estados muchas veces se encuentren impotentes a la hora de regular o negociar frente a entidades privadas que exceden su capacidad de acción – tanto económica como logísticamente – y que incluso tienen más presencia en su propio territorio”. Destaca en tal sentido la creación de una cartera laboral brindará también mayor seguridad jurídica a los empleadores que ejecuten sus negocios en nuestro territorio, ya que contarán con una jurisdicción desburocratizada y ágil avocada totalmente a la composición social no solo para los conflictos colectivos del trabajo sino también para los individuales y pluriindividuales, debidamente facultada para resolver las controversias emergentes del ámbito. Claudio García, autor del proyecto, había expuesto que, entre otras consideraciones, la creación de un Ministerio de Trabajo en este contexto “no es la mera creación de otra dependencia administrativa, sino que significa un claro mensaje desde el Estado a la sociedad Santacruceña en su conjunto. Debemos demostrar una vez más que no vamos a hacer oídos sordos a la situación que se vive en las relaciones laborales de hoy, sino que integralmente se deben tomar cartas en el asunto”. (Nota: Tiempo Sur)

No hubo acuerdo para reacondicionar acceso a yacimientos

Provinciales-, “Es una burla, a las empresas no les importa la seguridad de los trabajadores” Petroleros convencionales y jerárquicos presentaron un proyecto para el mejoramiento de los caminos hacia los distintos yacimientos de la cuenca austral, pero la respuesta fue considerada “irrisoria”. No se lograron avances, y se frenó la firma del convenio. Malestar por la “poca preocupación para combatir los distintos accidentes”.. El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, junto al referente del gremio Jerárquico en la región, Ricardo Saporsky, protagonizaron esta tarde una reunión con autoridades del Instituto de Energía, Vialidad Provincial, y las operadoras ROCH, CGC Y ENAP SIPETROL, para avanzar en mejoramiento del tramo Río Gallegos – Cabo Vírgenes. Los senderos, recorridos oportunamente por la propia gobernadora Alicia Kirchner, constituyen una problemática conocida en la región, y fueron escenario de múltiples accidentes. Desde el Sindicato Petrolero, se viene reclamando hace dos años su acondicionamiento. Teniendo en cuenta que desde el Gobierno Provincial manifestaron no contar con fondos para avanzar en la obra, Vidal exigió que las operadoras la incluyan dentro de programas de Responsabilidad Social. Sin embargo, la respuesta fue iniciar los trabajos en agosto, algo considerado “una burla” para los sindicatos, debido a que los mayores problemas se producen en época invernal. “Estamos muy preocupados, porque no es la respuesta que esperábamos. A las empresas no les importa la seguridad de los trabajadores”. El encuentro, desarrollado en el Instituto de Energía, contó con la presencia del presidente de Vialidad Provincial, Ing. Francisco Anglesio, el titular de la cartera energética, Matías Kalmus. Acompañando a Vidal y Saporsky, además del asesor en materia de Hidrocarburos, ing. Jaime Álvarez, estuvieron presentes Pedro Luxen, Pablo Carrizo y Héctor Cortez, integrantes de Comisión Directiva de Petroleros Privados, y Javier García, como parte de Sindicatos Unidos Santa Cruz.

Vidal y Berasaluce solicitaron al Vicegobernador la habilitación de mataderos rurales

Provinciales-, Vidal y Berasaluce solicitaron al vicegobernador la habilitación de mataderos rurales: “Tenemos que cuidar el bolsillo de los santacruceños” Se busca reducir el valor de la carne en Santa Cruz, para contrarrestar el aumento de precios de la canasta básica. Gran preocupación por la constante inflación en la región. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, también titular de Sindicatos Unidos, acompañado por el productor rural Javier Berasaluce, mantuvieron esta mañana un encuentro con el Vicegobernador Pablo González, quien se mostró conforme con el proyecto de habilitación de mataderos rurales en la provincia. Dicha iniciativa busca generar mejores condiciones en el proceso de elaboración de cárnicos, para así mermar los costos del producto en beneficio de los consumidores. “Queremos reducir el valor de la faena, y combatir directamente el impacto de la inflación” manifestó Vidal. “Tenemos que cuidar el bolsillo de los santacruceños”. “Vamos a terminar con el monopolio de la carne en Santa Cruz”, exclamó el Secretario General petrolero, en relación al trabajo que desarrolla junto a sus pares, a través de Sindicatos Unidos Santa Cruz

Vidal denunció al “triunvirato de la CGT Nacional” como co-responsables del ajuste

Provinciales-, El Secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, denunció que el triunvirato que dirige a nivel nacional la Confederación General del Trabajo (CGT) es co-responsable de las medidas de ajuste impulsadas por el Gobierno Nacional. Para el dirigente petrolero, quienes dirigen la entidad “acompañaron las medidas de ajuste y se alinearon a los distintos sectores empresariales que les robaron a los trabajadores”. En este sentido, Vidal señaló que “cuando estábamos conformando esta movilización salieron de la propia dirigencia de la CGT a decir que no movilicemos, que nos quedemos en nuestras casas”, denunciando así la complicidad dirigencial con la toma de decisiones económicas y políticas del Gobierno nacional. “Hacemos netamente responsables al triunvirato de la CGT nacional”, manifestó. En el discurso emitido durante la masiva movilización que tuvo lugar en Rio Gallegos, en el marco del paro nacional contra las políticas de ajuste, Vidal indicó que desde los sindicatos no están en contra de los gobiernos provincial y nacional. “No somos desestabilizadores, todo lo contrario, somos organizaciones totalmente democráticas, respetamos a los gobiernos, lo único que exigimos es que tomen la postura que tienen que tomar y que la decisión que tomen sean a favor del pueblo y de los trabajadores”, agregó. En la misma línea, destacó el trabajo que viene realizando en la provincia Sindicatos Unidos de Santa Cruz, al subrayar que este “ha marcado una diferencia” porque desde que se conformaron ya no se habla solamente de solucionar problemas gremiales y laborales, sino que “hoy hablamos de una situación distinta donde los sindicatos deben cumplir con el compromiso y la responsabilidad social, y es por eso que debemos trabajar y acompañar en equipo”. Por otro lado, resaltó que es importante que haya un cambio a nivel orgánico dentro del Gobierno provincial donde la actual Secretario de Estado de Trabajo se convierta en Ministerio porque “como trabajadores queremos que nuestros problemas los discutamos acá, en nuestra provincia, y no en Buenos Aires”. La multitudinaria movilización que se aglutinó en la ciudad capital contó con la presencia de trabajadores de Luz y Fuerza, Panaderos, SIPETAX, Petroleros Privados, Petroleros Jerárquicos, Petroleros de la Cuenca Austral, APAP, Amas de Casa, UPCN, Sindicato de Correo, ATAAC; INTA, UOCRA, SUTEP, ALEARA, SUTRAVISC, Sindicato del Gas, USRAP, UTHGRA, ADEFSA, Camioneros, APIMTA, ATUMPA, Marina Mercante, AOMA, Sindicato de AFIP, APOC, Sindicato de la Carne, APEJAM, Aduanas y SOEM

Yapura: ¨El Tribunal de Cuentas me dijo que los números de Las Heras estaban perfectos¨

Las Heras-,  La presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura, se refirió a la visita del Tribunal de Cuentas a la ciudad y a su revelador diálogo con una de las vocales, Romina Gaitán. Andrea Yapura: ¨El Tribunal de Cuentas me dijo que los números de Las Heras estaban perfectos¨ En diálogo con La Voz Santacruceña, la presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura, se refirió a la visita del Tribunal de Cuentas a la ciudad y a su revelador diálogo con una de las vocales, Romina Gaitán. Además contó las expectativas y los objetivos en su nuevo rol de presidente del Concejo. En relación a la llegada del Tribunal de Cuentas y la ola de rumores desatadas alrededor del asunto, Yapura explicó que “Romina Gaitán, una de las vocales del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, se reunió con nosotras para pedirnos documentación del Concejo en los años 2013, 2014 y 2015 además de los ejercicios de 2016 y 2017. Le dimos todo lo que necesitó. Como vi que estábamos trabajando bien en conjunto con el Municipio le pregunté de dónde salió la información que estaban publicando algunos medios, específicamente sobre falta de documentación, ya que ni siquiera habían terminado las auditorías”. Yapura expresó que hizo esta pregunta frente a las concejales Alicia Salvatierra y Laura Bilbao. Según su relato, “Gaitán desacreditó totalmente a los medios ya que, según sus palabras, el Tribunal se maneja en absoluta reserva, y le pareció raro que se comunicaran cosas así porque parte de su trabajo es no darle información a nadie”. Esta afirmación de Yapura barre con la idea, comunicada por algunos medios provinciales, de que hubo alguna clase de tensión entre las dos partes (Municipio de Las Heras y Tribunal de Cuentas). El trabajo fue correcto y fluido sin inconvenientes formales. El nuevo rol legislativo Con respecto a su nuevo rol como presidente del Concejo Deliberante, Yapura expresó que “La idea es trabajar en conjunto con las 4 legisladores y, sobre todo, informar a la comunidad, explicarles a todos cómo trabaja un Concejo, sus verdaderas funciones.  En ese sentido transmitimos las reuniones en vivo, explicamos y damos entrevistas. Nosotros estamos para legislar, esto no es una secretaría de desarrollo social, derivamos casos pero nuestro trabajo es puramente legislativo”. (La Voz santacruceña)

Sindicatos Unidos, se adhiere al paro nacional

Provinciales-, Sindicatos Unidos prepara multitudinaria marcha en Río Gallegos. Encabezada por el dirigente Claudio Vidal, representantes de las 27 entidades que integran Sindicatos Unidos Santa Cruz junto a otras organizaciones gremiales, protagonizarán una multitudinaria marcha en la capital de la provincia de Santa Cruz. Será contra el ajuste y las políticas contrarias a los derechos laborales..se invita a todos los vecinos a participar en defensa de la ciudadanía. La concentración será en Kirchner y San Martín, desde las 11 horas