Tres meses de recorrido de trailers sanitarios

Provinciales-, Hace tres meses un equipo de salud de la cartera sanitaria recorre el territorio santacruceño acercando salud a distintos puntos de la provincia a través de los trailers sanitarios. Una tarea realizada con muchísimo compromiso que permitió monitorear las necesidades de cada lugar de Santa Cruz en materia de salud y que se logró gracias al trabajo articulado con los hospitales, instituciones y personal que ayudó en la parte logística para poder llegar a todas las personas. El Director provincial de Enfermería Pablo Maldonado y la Coordinadora Gral. De Enfermería Analía Elías referentes del Ministerio de Salud y Ambiente señalaron que se trabajó en terreno con muy buena respuesta por parte de la población que se acercó a realizar todo tipo de consultas. Se recorrieron 14 localidades, 10 puesto sanitarios, la escuela rural Las Vegas, Camusu Aike y la estancia El Cóndor donde se atendieron cerca de 850 pacientes en todo el trayecto. Se dieron charlas educativas de Educación Sexual, Reanimación Cardiopulmonar, Maniobra de Heimlich y Primeros Auxilios en los niveles secundarios de diferentes colegios. Pablo Maldonado, comentó: “Fue una experiencia muy linda poder acercar la salud a los vecinos de cada localidad y puestos sanitarios de nuestra hermosa provincia, la recepción fue muy buena tanto de las familias como del personal del hospital de cada localidad y vamos a ver la posibilidad de poder seguir acercando la salud y llevando las políticas del gobierno provincial a través del acuerdo social santacruceño impulsado por la gobernadora Alicia Kirchner así como por la Ministra de Salud Rocío García” Por su parte, Analía Elías, agregó: “A nivel general se pudieron abarcar todas las localidades inclusive los puestos sanitarios y las escuelas rurales, uno de los servicios que más demandaron fue el control de niño sano y la aplicación de vacunas tanto para los adultos como para los chicos. En líneas generales fue muy buena la atención y la captación de toda la población a la que apuntamos con el tráiler. La experiencia fue muy positiva por el hecho de poder llevar la salud a las personas que no tienen los medios físicos y económicos para poder cubrir esta necesidad”. “Es un esfuerzo enorme el que se hace con las personas. Agradecemos a todas las direcciones de los Hospitales que nos ayudaron con la logística, a los choferes de la órbita ministerial, Sebastián Paris y Mariano González, que recorrieron toda la provincia de manera continua con nosotros, a las dos enfermeras de APS, Liliana Muñoz y Rosa Rojas ynosotros dos como directores provinciales acompañando toda esta actividad a lo largo de tres meses.” Cabe destacar que además de este tráiler, que viajó por cada localidad de la provincia, también se encuentran trabajando dos unidades sanitarias que visitaron los barrios de Río Gallegos como los de Caleta Olivia. Esta semana en la localidad de Río Gallegos el tráiler estará en el Barrio 240 de 12 a 16 hs con los servicios de atención primaria de la salud, como control de niño sano, vacunación, entrega de leche y consultas para adultos mayores.

Donan Trineo navideño y en 24 hs lo rompen

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras agradeció el pasado 08 de diciembre, la donación del trineo navideño por parte de la familia Rebora El trineo fue colocado en la rotonda de ingreso, y esta disponible para el disfrute de todos los vecinos de nuestra ciudad. Pero a pesar de las lindas noticia y buenas voluntades de los vecinos, luego de 24 hs aproximadamente la Municipalidad saco un comunicado de Repudio donde el mismo decía lo siguiente: Nos entristece anunciar y nos cuesta creer, que rompieron el trineo de la Rotonda de ingreso a la ciudad. Un trabajo que con mucho amor, la familia Rebora aporto para Las Heras… con todo ese amor, en este momento (x la foto) está reparando el trineo para que TODOS LOS VECINOS lo puedan seguir disfrutando. Realmente es triste que no podamos cuidar algo tan hermoso que es PARA TODOS. Pedimos a todos los que se acercan a sacarse fotos y a admirarlo que sean cuidadosos, que respeten el trabajo realizado y que por favor estas acciones no vuelvan a ocurrir.

UOCRA y Petroleros coincidieron en un mensaje de unidad

Provinciales-, Como invitado especial del almuerzo de fin de año organizado por la UOCRA en Río Gallegos, el Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, acompañado por el dirigente nacional del gremio de la construcción, Carlos Romero, destacaron la necesidad de aunar esfuerzos con los distintos representantes de los trabajadores, ante las dificultades de la situación laboral actual. “Es algo muy importante la unidad de los gremios, con los trabajadores de los distintos sectores. Con Carlos nos conocemos hace muchos años, siempre soy bien recibido en la UOCRA en Buenos Aires, y es un gesto muy importante haber sido invitado a este evento. Es algo conmovedor, de mucho agrado para todos, para esta gran familia que es la UOCRA”, señaló Vidal, en dialogo con los medios presentes. “Este es un gran paso, es un gesto muy grande, y estamos demostrando que de a poco estamos cambiando la historia. Los trabajadores somos todos iguales, y ojalá podamos seguir construyendo juntos” añadió el referente del gremio de base santacruceño. “Es muy importante la unidad de todos los sindicatos. Nosotros tenemos la obligación de trabajar en unidad, en conjunto, por el bien de los trabajadores, de la familia, de todos los que componemos la industria. Esto acá, en la provincia no se vio nunca, así que todas mis felicitaciones para el compañero Romero y todo su equipo de trabajo” puntualizó Vidal. Romero: “En la unidad podemos lograr lo mejor para los trabajadores y sus familias” Carlos Romero, Secretario de Acción Social de la UOCRA a nivel nacional, estuvo presente en el evento realizado en Río Gallegos. En una entrevista conjunta con Vidal, manifestó que “estamos con el compañero, somos amigos, compañeros y tenemos caminos símiles, y sufrimos de la misma manera cuando la gente se empieza a caer. Hoy le está tocando a él pasar por un momento difícil, pero él sabe que somos solidarios y vamos a compartir tanto las buenas como las malas”. Adhiriendo al mensaje de unidad manifestado por Vidal, Romero señaló que “sabes cuál es la diferencia: que los trabajadores están unidos. Los dirigentes nos podemos equivocar, podemos meter la gamba, pero ellos nos llaman la atención para decir que necesitan la unidad de todos para que las cosas no nos pasen por arriba, no nos jodan. Nosotros tenemos que escuchar el mensaje de los compañeros, y no somos necios, sabemos que somos solidarios,. El general Perón nos enseñó que en la unidad podemos lograr lo mejor para los trabajadores y sus familias”. (Fuente: Centenario Sur)

Multitudinario acto de apoyo, en la asunción de Claudio Vidal como Sec. Gral de petroleros

Provinciales-, Se realizó en el día de ayer, el acto de ceremonia de la nueva comisión directiva electa 2017. En el evento estuvieron presente afiliados petroleros, delegados, colaboradores, gremios y autoridades de gobierno para presenciar y recibir a la nueva comisión directiva que representara durante cuatro años más. El Secretario General tuvo la palabra y pidió unidad y humildad en esta lucha de todos y a seguir luchando y a no bajar los brazos para seguir fortaleciendo este Gran Sindicato. Esta asunción fue respaldada por más de 30 gremios, que apoyan a  Claudio Vidal, quien asumió ayer por segunda vez consecutiva en el Gremio Petrolero El representante de la lista Azul “Agrupación Petrolera Santacruceña” se impuso con un amplio margen en las elecciones realizadas el pasado 21 de septiembre, con un total de 5.643 votos emitidos, de los cuales 3.710 lo proclamaban por segunda vez consecutiva titular del gremio petrolero de base y llevará como Adjunto a Rafael Guenchenén.

Fuertes críticas de petroleros al Ministro de la producción Leonardo Alvarez

Provinciales-, Guenchenen: «Con decisiones apresuradas no se puede mantener la paz social». El Sec. Adjunto del Sindicato Petrolero Rafael Guenchenen expresó que desde la conducción sindical se deja claro que «hay que seguir trabajando al lado de los compañeros y su familia, con todos los beneficios que estamos brindando». Respecto a la situación de algunas empresas que dependen de la Operadora YPF, como Vientos del Sur «estamos tratando de preservar las fuentes laborales pero lamentablemente el Ministro de la Producción Leonardo Alvarez concertó con la Operadora un acuerdo que no beneficia a los trabajadores y deja 25 familias en la calle». Guenchenen explicó que las empresas Memcap y Vientos del Sur tenían una parte del contrato y se priorizó a la primera. En otro tramo de la entrevista el dirigente sindical indicó que pedirán una urgente reunión con el Vice Gobernador Pablo Gonzalez , le vamos a manifestar sobre la preocupación que nos genera esta decisión «vamos a pedirle seguir trabajando para que la Provincia tome medidas para que los compañeros sigan llevando el pan a sus casas». Para finalizar Guenchenen estimó que debemos encontrar decisiones “acertadas” para mantener la paz social y sostener la fuente laboral,”pero con decisiones apresuradas no se puede» «Contentos por la responsabilidad que nos han dado los trabajadores, Durante 4 años se ha logrado mucho y se ha reclamado para mejorar la situación de los compañeros,” hoy se ratifica ese compromiso». » Hemos demostrado que podemos tener Obra Social y muchos otros beneficios sociales, vamos a seguir poniéndole el hombro con voluntad y sacrificio, trabajando siempre en beneficio del trabajador petrolero» finalizó

Vidal comenzó su segundo mandato al frente de Petroleros Privados

Provinciales-, El secretario general de Petroleros Privados, Claudio Vidal asumió su segundo mandato al frente de la Institución, luego de ser reelecto el 21 de Septiembre pasado. El acto se realizó esta tarde en el camping de Caleta Olivia, donde puso en valor el esfuerzo de los Afiliados junto a sus Delegados para resistir la crisis de la industria, al tiempo que agradeció el acompañamiento de la comisión saliente y del gobierno provincial en cada gestión realizada. Además, lanzó una advertencia más a las operadoras apuntando a su compromiso, especialmente a YPF y SINOPEC para el sostenimiento de la paz social en la región. Acompañado por el flamante Secretario Adjunto, Rafael Guenchenén y el resto de los integrantes de la nueva Comisión Directiva, Claudio Vidal tomó posesión del mandato que lo acredita como titular sindical de Petroleros Privados hasta el 03 de diciembre de 2021. “Sería injusto agradecerle a la comisión que nos acompañó en estos 4 años solamente y no hacerlo también con los Trabajadores, que son los que han puesto al hombro en esta crisis, han sido el mentor para que nosotros estemos acá. Hoy nos toca asumir un recambio generacional en la Comisión Directiva. Acá nacen las futuras conducciones del Sindicato y van a quedarse por muchos años más porque aparte de juventud tienen trabajo, lealtad y sacrificio”, indicó. Recordó Vidal que hace cuatro años, asumimos con un gremio en ruinas “pero siempre le pusimos el hombro, la voluntad, el sacrificio, que nos permitió cumplir con la palabra empeñada,” nos desafiliarnos de Federación, trajimos obras, aportamos a la educación, apostamos a la salud con una nueva obra social, entre otras tantas cosas que hicimos en este corto tiempo” subrayó. Como desafío nos queda duplicar el esfuerzo. Manifestó asimismo que es bueno reconocer los errores “porque el que trabaja se equivoca”: También reconocer que si estamos acá, es por esa gente que nos acompaña desde la Agrupación, nuestros Jubilados, los Delegados de cada empresa que cada día a partir de que comenzó esta crisis, están detrás de sus Trabajadores”, finalizó.

Lista 11 Azul y Blanca. “Que los chicos no tengan clases quiere decir que estamos postergando el futuro de nuestros hijos”

Provinciales-, Este 2 de Diciembre se realizará en toda la provincia de Santa Cruz la elección para Vocal por los Padres ante el Consejo Provincial de Educación. En los micrófonos de Radio Sur 100.1 de Pico Truncado, los representantes de la Lista 11 Azul y Blanca Leandro Climenti, Leticia Loyola y Natalia Endara, hicieron extensivas sus propuestas para defender las garantías de la educación pública para la totalidad del alumnado de la provincia. “La escuela cumple un rol fundamental en cualquier sociedad, entonces esto no se puede seguir repitiendo” manifestó Climenti, analizando la situación actual del sistema educativo santacruceño. “No es sólo un lugar donde se educa. Es un lugar de contención, de desarrollo… un chico que no va a la escuela, ¿qué hace todo el día, a dónde va? Estamos formando chicos que están todo el día en la compu, jugando a la play, en el mejor de los casos, porque hay niños con problemas mayores. Y los ámbitos para buscarle las soluciones a nuestros niños deben estar dentro de la escuela” complementó. “Acá el principal responsable es el estado, que tiene que poner prioridades dentro del desarrollo de la provincia. Si querés formar trabajadores, si querés formar profesionales, gente de desarrollo, esto sí o sí se hace con educación, no con subsidios o asistencialismo. Que los chicos no tengan clases quiere decir que estamos postergando el futuro de nuestros hijos” añadió Climenti. “Tenemos que encontrar la solución real. El estado no tiene sólo que pagar en tiempo y forma: tiene que buscar las soluciones para que los chicos estén dentro de la escuela” complementó el Secretario General de APINTA. Escoltándolo en la lista se encuentra Leticia Loyola, una de las impulsoras del proyecto de escuelas de apoyo promovido por el Sindicato Petrolero. Según manifestó, buscará canalizar esta experiencia para poder extender la generalización de aprendizajes a todos el alumnado de la provincia de Santa Cruz: “Día a día dialogamos con los papás, y encontramos todo tipo de necesidades. Situaciones de alumnos con conocimientos porque tuvieron instituciones donde estaban mejor dadas las condiciones, y otros con muchas necesidades, de establecimientos en los que no tenían clases a veces no por paro docente, sino por no tener calefacción, agua o baños en condiciones”. “Todos los días escuchamos una problemática distinta, y queremos tener las herramientas para poder ayudar a garantizar la continuidad de la educación pública en cada escuela de nuestra provincia”, añadió Loyola. Necesidad de participación En otro segmento de la entrevista, el candidato a Vocal por los Padres, Leandro Climienti, destacó la necesidad de participación de los sufragantes en el comicios. “Nosotros tomamos la decisión de participar y empezar a buscar las soluciones, pero este compromiso y este granito de arena que queremos aportar va a quedar en la nada si la gente no nos acompaña el próximo 2 de diciembre”. “Es importante que la gente participe. Anteriormente las elecciones no tuvieron mucha difusión, generalmente sólo participa el 7% de los empadronados. Hoy en Santa Cruz somos 63000 padres en condiciones de emitir el sufragio el próximo sábado y creo que los problema que tenemos en educación nos invita a comprometernos, y nos exige que participemos y busquemos a nuestros representantes” señaló Climenti, en dialogo con Luis Albarracin. “Estamos atravesando un tiempo difícil, y el 2018 no se avizora que sea mucho mejor. Entonces es momento que todos podamos aportar un granito de arena. Nosotros como representantes vamos a poner todo nuestro esfuerzo, pero todo esto no se va a poder lograr si los padres no se acercan a la escuela a emitir su voto” puntualizó.

“Lucha contra el sida”. Habrá actividades en Las Heras y otras localidades.

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Programa Provincial de VIH/Sida, ITS y hepatitis virales de manera articulada con la Cruz Roja realizarán en el marco de la conmemoración del día mundial de la lucha contra el SIDA testeos rápidos en la plaza San Martín. Asimismo referentes de la cartera sanitaria estarán presentes en el aniversario de Puerto Santa Cruz con tareas de promoción y prevención. Este viernes 1 de diciembre un equipo de salud conformado por referentes locales, agentes sanitarios, personal de redes de laboratorio del Ministerio de Salud y Ambiente y la colaboración del personal de la Cruz Roja se dispondrán en la plaza San Martín con los trailers sanitarios para brindar testeos rápidos a la comunidad. Asimismo en el marco del acuerdo social santacruceño se coordinó con el municipio de Río Gallegos actividades de testeo en el gimnasio 17 de octubre y en el supermercado Carrefour, como distintas actividades en las localidades de El Calafate, Las Heras, Río Turbio, Pico Truncado y Caleta Olivia. El Test Rápido de VIH consiste en la extracción de unas gotas de sangre de la yema de un dedo que se depositan sobre una tira reactiva y luego de quince minutos está disponible el resultado. Pruebas La Lic. Gabriela Lucca referente del Programa explicó que “Es importante poder realizarse la prueba porque el VIH puede tardar muchos años en presentar síntomas, iniciar un tratamiento oportuno evita complicaciones de la salud que hoy son prevenibles, además se trata de un procedimiento sencillo, confidencial y gratuito. No es necesario estar en ayunas para realizar la prueba y que a partir de los 14 se pueden presentar sin un mayor de edad”. Por otro lado destacó que las personas con VIH deben gozar de todos los derechos humanos fundamentales, este año la campaña de concientización está enfocada en este punto, por eso es importante saber que “vivir con VIH no debe ser motivo de discriminación de ningún tipo, que nadie está obligado a someterse a la prueba de VIH ni a declarar que vive con el virus o con sida”, asimismo enfatizó en que “la prueba no debe ser requisito para recibir atención médica, obtener empleo, formar parte de instituciones educativas o tener acceso a servicios”. Lucca explicó que vivir con VIH no pude ser considerado como causa para la negación de servicios de salud, despido laboral, expulsión de una escuela o desalojo de una vivienda y que nadie puede limitar el derecho a ejercer tu sexualidad libre y responsablemente. Es importante señalar que las personas con VIH tienen derecho a recibir atención de salud oportuna y de calidad, a un trato respetuoso así como a un manejo correcto y confidencial de su historial médico. A lo largo del año, el Programa Provincial de VIH/ Sida, ITS y Hepatitis virales del Ministerio de Salud y Ambiente trabajó con consejerías en la UNPA y charlas en escuelas, estas actividadespreventivas se complementaron con la realización de testeos, distribución de preservativos y material gráfico informativo. También participó en Buenos Aires de la reunión de planificación del próximo plan estratégico de la respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales. Para este 5 de diciembre está planificada una visita a la escuela 18 donde se abordará con el alumnado la temática. En Argentina aproximadamente 120.000 personas viven con VIH y se reportan entre 500 y 600 casos por año de hepatitis virales, la ley de VIH/Sida vigente tiene más de 27 años, por lo que distintas organizaciones que trabajan en el tema buscan modificar la actual ley, que es de 1990, por otra que contemple los aspectos sociales y laborales de la enfermedad. De esta manera contaríamos con una ley actualizada y eficiente que contenga un enfoque integral. El nuevo proyecto avizora una mirada de derechos humanos en la prevención y tratamientos; contempla a los niños, niñas y adolescentes nacidos con VIH; prohíbe la discriminación en el acceso al empleo; y garantiza la conformación de un Observatorio contra el estigma y la discriminación que aún afecta a las personas con VIH y a su entorno. Además, incorpora otras infecciones de transmisión sexual y a las hepatitis virales, que actualmente no cuentan con marco normativo para su tratamiento y cura. Actualmente no cuentan con un marco normativo. (La Prensa de Santa Cruz)

Los docentes vuelven al paro

Provinciales-, Así lo resolvieron durante un nuevo congreso que se realizó ayer en Río Gallegos. La medida de fuerza, según indicaron, es por la falta de respuestas a sus demandas. Según pudo saber este medio, desde la ADOSAC dijeron que ante el no avance de la paritaria y frente a la falta de respuestas a las demandas del sector, decidieron en congreso parar por 72 horas a partir de este miércoles 29. (Fuente: La Opinión Austral)

Totino insistió en aprobar la ley de cupo femenino para ampliar más derechos

Provinciales-, La ex Subsecretaria de la Mujer señaló que esperan que el expediente que prevé un 50% de lugares para mujeres en las listas de candidatos sea aprobado en la legislatura. La semana pasada hicieron un pedido formal al bloque del FPV-PJ de la Cámara. La semana pasada un grupo de Mujeres Militantes Peronistas realizó en la Cámara de Diputados una presentación para que se trate y apruebe la ley de cupo femenino, que prevé que un 50% de las listas estén conformadas por mujeres . Se trata de un proyecto de la legisladora Miriam Alonso, que quedó en las comisiones. El mismo amplía el actual cupo del 33% al 50%. “Tenemos que bregar por una sociedad más igualitaria, donde la mujer tiene una participación más importante. Estos derechos hay que garantizarlos. Lamentablemente tenemos que recurrir a una ley de cupo” dijo Roxana Totino, ex titular de la Subsecretaría de la Mujer y una de las que hizo el petitorio. “Hicimos llegar a todos los diputados de nuestro partido, para que tenga en conocimiento que queremos las mujeres que se apruebe esta ley, que ampliaría aún más el cupo femenino” explicó en dialogo con TS-Digital. Totino contó que la preocupación está puesta en que se apruebe el expediente. Señaló que si bien el pedido se hizo desde el PJ provincial, el mismo amplía derechos sin distinguir partidos políticos. Explicó por último que otro dato importante es que el género identificado dependerá del DNI, no por el sexo biológico. “Es mucho más progresista y amplía derechos en todo sentidos” sentenció Totino. (Nota: tiempo Sur)