Vidal: “Los telegramas de despido son parte del pasado”

Provinciales-, Claudio Vidal, Secretario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz anuncio que la empresa San Antonio Internacional retrotrajo los 130 telegramas que había enviado a los trabajadores y además se logró levantar 4 Torres más para sostener la actividad. “Hemos finalizado la audiencia en el Ministerio de Trabajo, quedan aún días de la Conciliación Obligatoria, pero podemos afirmar que logramos retrotraer los 130 telegramas de despido de San Antonio Internacional”. Vidal afirmó que el trabajo en conjunto con las autoridades de la Provincia no solamente revirtió los telegramas, sino además “se logro levantar 4 equipos de Torres (Pulling), 3 para la zona de YPF y 1 para la Zona PAE, con esto estamos garantizando la actividad y los puestos de trabajo de cara al futuro”. “Estos 4 equipos de Pulling sostienen la actividad en un momento difícil, pero con trabajo y sacrificio se logra revertir los despidos y generar nuevos puestos de trabajo, mas allá de las criticas, nosotros trabajamos” aseguró el dirigente gremial. Vidal finalmente agradeció al Vicegobernador Pablo González, al Ministro de la Producción Leonardo Álvarez y al Presidente del Instituto de Energía Jaime Álvarez “por estar trabajando codo a codo para garantizar las fuentes laborales”.

La Mutual del gremio Petrolero, ofrece numerosos beneficios para los afiliados.

Provinciales-, A través de una importante cantidad de convenios de descuento para los afiliados al sindicato y sus socios adherentes, Martín Molina Gerente administrativo de la mutual destacó especialmente aquellos  de indumentaria, turismo en todo el país, apoyo escolar  y la proveeduría con 66 artículos de primerísimas marcas. Molina, responsable de llevar adelante los convenios de la mutual del Sindicato de Petroleros, destacó que hay entre un 10 y 15 por ciento de descuento en varios comercios y servicios .,»los afiliados usan mucho los  convenios», manifestó. Y recordó que en los locales adheridos se pide hacer uso de la credencial y aquellos que aún no la tengan pero que sean afiliados, pueden concurrir personalmente o su cónyuge con el último recibo de sueldo para recibir el descuento. En diálogo con Reporte Petrolero, el programa de radio y tv del gremio, Molina aseguró: «los comerciantes de zona norte y Río Gallegos  nos esperan con los brazos abiertos. Hay muchos tipos de convenio de descuento desde la Mutual de Petroleros, entre los que se destacan indumentaria, informática, servicio de internet, turismo y próximamente viviendas. TURISMO Martin molina mencionó también que en cada sede mutualista, se pueden ver las promociones anticipadas que ofrece la mutual, con valores muy convenientes en turismo, a diferentes destinos del país y el exterior. EDUCACIÓN Prontamente tendremos noticias con respecto a distintos aportes a la educación de nuestros hijos, como por ejemplo un incentivo estudiantil en todos los niveles y seguiremos trabajando con las clases de apoyo escolar en todas las localidades, teniendo en cuenta que un futuro cercano el gremio que lidera Vidal llevará adelante el proyecto de la Escuela Petrolera para los hijos de afiliados. REQUISITOS PARA LA AFILIACION Las delegaciones se encuentran en Caleta Olivia, Rio Gallegos, Las Heras y Pico Truncado con personal capacitado para informar y afiliar al compañero petrolero con un mínimo de requisitos que son: DNI del afiliado, un servicio, Ultimo recibo de sueldo y CBU.

En Buenos Aires, evitan despidos de trabajadores petroleros

Provinciales-, Funcionarios provinciales y representantes de los trabajadores del sector, mantuvieron reuniones con integrantes de la Empresa PAE. Acordaron nuevas tareas para 27 personas que estaban sin función debido al retiro de un equipo de pulling. El Vicegobernador Pablo González, junto al Ministro de la Producción Leonardo Álvarez, el Presidente del Instituto de Energía Jaime Álvarez, el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, el Secretario General de Petroleros Jerárquicos José Lludgar; mantuvo reuniones con representantes de la empresa Pan American Energy con el fin de evitar despidos de trabajadores petroleros en Santa Cruz. El encuentro se desarrolló en las instalaciones de la empresa PAE en Buenos Aires, los funcionarios santacruceños fueron recibidos por Rafael Villarreal, Vicepresidente de Operaciones Argentinas, Daniel Felici, Vicepresidente de Relaciones Institucionales y Rodrigo Ramacciotti, Vicepresidente de Relaciones Laborales. Durante la reunión trabajaron en la posibilidad de mejorar la producción y evitar despidos de personal petrolero que estaba cobrando su salario sin tener función debido al retiro de un equipo de pulling en el yacimiento de Koluel Kaike y Piedra Clavada en la zona norte de Santa Cruz. Tras varias horas de negociación los funcionarios santacruceños lograron que estas 27 personas puedan volver al Yacimiento con otras funciones laborales por lo cual evitaron su despido. “Fue una reunión muy fructífera porque estas 27 personas que trabajaban en el equipo de pulling que fue retirado por la empresa PAE estaban cobrando el sueldo y permanecían en sus viviendas por lo que temíamos que su despido fuera inminente”, explicó Jaime Álvarez quien agregó “a instancias del Vicegobernador como así también de los representantes de los trabajadores pudimos lograr que la empresa se comprometa a generar nuevas actividades en el yacimiento y por lo tanto estas 27 personas podrán retomar sus tareas”. Por su parte, el Vicegobernador Pablo González indicó “se habló de las posibilidades que tiene la empresa para mejorar su producción  actual y en base a ello se dialogó sobre el retiro del equipo de pulling lo que dejaba a estos trabajadores a un paso de recibir los telegramas de despido” y agregó “la empresa se compromete a generar alternativas en el Yacimiento de Koluel Kaike y Piedra Clavada por lo que estos trabajadores vuelven a prestar funciones en su lugar de trabajo”.

En Bs.As, se busca revertir despidos en San Antonio

Provinciales-, En Buenos Aires autoridades mantendrán reuniones con representantes de la empresa y funcionarios laborales. 130 trabajadores recibieron su telegrama de despido. Autoridades provinciales junto al titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, viajaron a Buenos Aires para mantener reuniones con autoridades laborales y representantes de San Antonio Internacional  con el fin de revertir los 130 telegramas de despido a personal de la mencionada empresa. Cabe destacar que los trabajadores ya iniciaron medidas de fuerza en las bases operativas de SINOPEC. El pasado viernes, trabajadores de San Antonio Internacional que prestaban servicios en los yacimientos de SINOPEC en Santa Cruz alertaron por el despido de unos 130 trabajadores entre soldadores, mecánicos y encargados de equipo. Además hace dos semanas aproximadamente,  la compañía de capitales chinos había anunciado su intención de no concretar la inversión de unos 300 millones de dólares hasta fin de año en nuestra provincia. Esta situación marcó un alerta al Poder Ejecutivo Provincial y al Sindicato de Petróleo y Gas Privado ante el impacto negativo que tendría si ese anuncio se concretaba. Por ello, el Vicegobernador Pablo González junto al Ministro de la Producción y el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, viajaron a Buenos Aires para avanzar en las  negociaciones con la presencia del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Triaca, buscando torcer la decisión de la operadora. “Viajamos para poder salvaguardar los puestos de trabajo de la gente, la situación es complicada y de hecho hay trabajadores que iniciaron medidas de fuerza en los servicios que San Antonio Internacional presta para la operadora Sinopec”, indicó el Vicegobernador antes de emprender el viaje a Buenos Aires, al tiempo que agregó: “los telegramas fueron enviados a instancias de negociaciones que estaba realizando el sindicato, por ello queremos colaborar en este pedido que realizan los trabajadores porque para nosotros la urgencia es que la gente tenga y mantenga su trabajo sin reducciones salariales y sin modificaciones a las condiciones de trabajo”. (Nota: Tiempo Sur)

Elecciones en el gremio petrolero-destrozos y pintadas en Rio Gallegos.

Provinciales-, “No nos sorprende, ya sabemos de quien se trata” dijo Luxen. El próximo 21 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones, para renovar mandato en el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, que en la actualidad encabeza Claudio Vidal. A días del acto eleccionario aparecieron pintadas que pretenden empañar el proceso, sublevando la paz social, mediante conocidos sistemas de “apriete”, que utilizan los presuntos autores, hoy integrantes de la lista Roja que conduce Justo Martín Oñate, imputado en diversas causas y apresado por orden judicial producto de un idéntico accionar. En la mañana del Miércoles, autoridades Municipales daban cuenta de la solicitud cursada por el Prof. Miguel del Pla DNI 10.454.534 (Partido Obrero), para el alojamiento de una delegación de 15 personas oriundas del flanco norte de Santa Cruz, que arribaron a la Capital de la Provincia, con la finalidad de participar de una capacitación con fines educativos, pero con el transcurrir de las horas el objetivo se desvirtuó, ya que se trataría de un grupo que de manera engañosa pernocto en el Gimnasio 17 de Octubre para operar en contra de la campaña que Claudio Vidal lleva adelante. Luego de lo sucedido desde la comuna se dispuso el desalojo de las instalaciones y más tarde autoridades del gremio Petrolero dieron intervención a la justicia, en virtud de que uno de los colaboradores fuera amenazado con arma de fuego, al momento de intentar establecer un diálogo con los involucrados quienes concretaron su cometido, terminando en amenazas, pintadas y destrozos de los paredones que los vecinos cedieron al Sindicato para el fin electoral. En este sentido el referente de la delegación Río Gallegos Pedro Luxen aseveró que; “Es una lástima porque una vez más se atenta en contra de la libertad de poder elegir a quien nos representa, pero no nos sorprende porque es cuento viejo, esta gente siempre recurrió a este tipo de estrategias, porque no conocen de trabajo y solo buscan perjudicar. En Noviembre de 2013 y Tras dos años de intervención, los afiliados petroleros rompían la tendencia de las últimas elecciones , y con el 80 % del padrón  en condiciones de votar , Claudio Vidal se impuso en la contienda electoral ,lo que le permitió sacar adelante un gremio profanado durante años y esto habla de gestión pero ante todo de compromiso” finalmente el dirigente aseveró “ Vamos a dar continuidad a los objetivos que nos planteamos cuando asumimos el compromiso de sacar adelante el Sindicato, redoblando la apuesta pero siempre prevaleciendo en la paz social”

YPF y Santa Cruz firman acuerdo para una operación sustentable en la provincia

YPF y Santa Cruz alcanzaron un acuerdo que permitirá desarrollar un plan sustentable de actividad y sumar equipos de torre, con el objetivo de sostener las fuentes laborales de la industria en la provincia. El entendimiento, que está sujeto a ratificación legislativa, fue suscripto por la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez. El acuerdo prevé la aplicación de una reducción de regalías llevando la alícuota al 5% a ser aplicada a la producción incremental de pozos nuevos, posibilidad prevista en la Ley Nacional de Hidrocarburos. Esta reducción se mantendrá vigente hasta que el valor en boca de pozo del crudo nuevo sea igual o superior a los 60 dólares el barril en forma sostenida durante un período de cuatro meses. “Este es un paso importante en el camino iniciado por YPF con el fin de garantizar la sustentabilidad de las operaciones en todas las provincias en las que operamos”, aseguró Miguel Gutiérrez, y agregó: “Destacamos el compromiso de la gobernadora y de los representantes sindicales para poder avanzar en este tipo de soluciones conjuntas.” Este acuerdo, que sientan las bases para la actividad sostenible, fue producto del trabajo y compromiso que manifestaron el gobierno de la provincia, el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal, y el titular del sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Lludgar, que comprendieron la situación actual por la que atraviesa la industria y contribuyeron a buscar soluciones para preservar las fuentes de trabajo. En línea con los acuerdos implementados en las provincias de Neuquén y en Chubut,  alcanzados en conjunto con los actores del sector, decisiones de este tipo permiten llevar adelante una operación sustentable, que en el contexto actual representa la manera más genuina para mantener y aumentar los niveles de inversión y promover el crecimiento del empleo en las provincias.

Vidal: “Nos quitaron la Contribución Extraordinaria por no firmar la adenda”

Provinciales-, Claudio Vidal Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz participo de la Apertura de Sobres del Proceso Licitatorio del área “Meseta Ceron Chico” que se ubica en el Norte de la Provincia. El acto que se desarrolló en el Instituto de Energía, con la presencia de autoridades Provinciales sirvió para poner sobre relieve la tarea de los Sindicatos y la Provincia en la defensa de fuentes laborales. En ese marco, Vidal destacó que este proceso licitatorio soluciona situaciones de incertidumbre laboral “les da la tranquilidad a los compañeros que van a continuar en la industria, y se va a generar nuevos puestos de trabajo”. Este proceso licitatorio determina que habrá inversiones para Piedra Clavada y Kaike “con un cronograma de exploración, perforación y terminación que genera más trabajo, logramos pasar la parte más complicada, debido a la falta de inversión y la caída del barril del petróleo” aseguró Vidal. El dirigente sindical aprovecho la entrevista para referirse a la quita de la Contribución Extraordinaria al Sindicato Petrolero Santacruceño por parte del sector empresarial “es un castigo y es discriminatorio, por defender a los derechos de los trabajadores”, expresó, a la vez sostuvo que ese fondo se utiliza para la cobertura social de las familias petroleras “para la cobertura al 100% de la medicación, para las obras, para la aporte en la Educación, no solo con el proyecto de Escuelas de Apoyo, sino además con la construcción de 4 escuelas primarias que solicitamos”. Vidal consideró que las operadoras y sobre todo YPF “no deben jugar con la salud de los trabajadores, es una actitud revanchista, le pedimos que reflexionen, al único Sindicato Petrolero del país que nos han retirado los fondo para lo social, es un castigo por no firmar la adenda”. Para finalizar le pidió a los trabajadores petroleros que “sigan acompañando para que podamos seguir defendiendo cada puesto de trabajo y el bienestar para la familia petrolera”.

Claudio Vidal con los trabajadores de Yacimientos de Santa Cruz Sur

Provinciales-, Fuerte reclamo en Rio Gallegos, en la Base de la empresa Servicom, por parte de ex trabajadores de esta empresa, que habían sido reubicados en la operadora Roch y que se les adeuda la liquidación. Fabio Aguilar, delegado de los trabajadores aseguró que “estamos reclamando nuestra liquidación, la empresa Servicom no cumplió con el acuerdo, no pago ni la 1º ni la 2º cuota”. Aguilar comentó que en esta protesta “estuvo acompañando Claudio Vidal y Pedro Luxen, desde ya agradecemos por el apoyo como Sindicato, y no vamos a levantar las medidas hasta que no haya respuesta”. “Que se pague lo que se ha pautado en la Secretaria de Trabajo” indicó y para finalizar el dirigente agradeció a la conducción del Sindicato “sin ellos no podríamos salir adelante” expresó. En ese sentido el Secretario General de Petroleros Privados Claudio Vidal, se encuentra en los Yacimientos de Rio Gallegos, recorriendo las empresas y dialogando con los trabajadores, “hasta las Plataformas que se encuentran en el Estrecho de Magallanes ha visitado” indicó una fuente del Gremio Petrolero.

Gran inauguración de la Escuelita Petrolera en Pico Truncado

Regionales-, Con la presencia de del Sec Gremial Rafael Guenchenen, docentes  y un importante número de afiliados, se realizó la ceremonia inaugural de la escuelita petrolera, que brindará clases de apoyo para los hijos de los afiliados “Hoy es un día muy importante, nosotros apuntamos a la formación del niño, y buscamos de esta manera hacer un aporte más en su educación”, manifestó Pablo Anabalon , quien está a cargo del proyecto en la ciudad de Pico Truncado. El primer capítulo de la historia se escribió hace muy poco tiempo en la localidad de Las Heras  para luego continuar en Caleta Olivia y esta tarde se inauguró en  las instalaciones del Camping de Pico Truncado,allí se congregaron los chicos que conforman la escuelita, junto a sus familias. También estuvo presente  Yanina Pavon,docente a cargo del equipo de trabajo. Luego de una breve introducción, la coordinadora de la localidad Las Heras Leticia Loyola,  reflexiono “acá empieza a cumplirse  el sueño de la gran familia petrolera, bienvenidos a la red de escuelitas petroleras “. La idea surgida desde a comisión directiva intenta fortalecer los cimientos de la familia petrolera, en lo social, educativo, deportivo y cultural ,más allá de la lucha gremial por todos conocida. En tanto que Rafael Guenchenen manifestó “estamos acá para hacer un aporte importante a la educación, el objetivo es brindar contención escolar con actividades educativas y recreativas que sirvan de resorte de la actividad escolar” afirmó el líder gremial. Las clases de apoyo funcionarán en el horario de 09 a 12  y de 14:30 a 17:30hs. de Lunes a Viernes

Hasta el próximo miércoles, ADOSAC suspendió las medidas de fuerza.

Provinciales-, Así lo decidieron los docentes de esa entidad gremial en el congreso provincial celebrado ayer en Caleta Olivia. Precisaron que quedaron a la espera “del avance en las negociaciones y la realización del ofrecimiento público de cargos y horas cátedras del Nivel Secundario”. En otro orden, el Ministerio de Educación precisó que el CPE aceptó la oferta salarial y laboral formulada días atrás. El martes habrá una nueva mesa de trabajo entre las partes, pero esta vez será en Río Gallegos. Ayer, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADoSac) realizó un nuevo congreso provincial, esta vez el encuentro se concretó en la localidad de Caleta Olivia. Los docentes decidieron suspender las medidas de fuerza hasta el próximo miércoles, ya que el día anterior tendrán la continuidad de las negociaciones ante el Consejo Provincial de Educación (CPE) y un representante del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. En ese ámbito, el Consejo Provincial de Educación (CPE) formalizará la oferta salarial que propuso el Gobierno nacional consistente en un 7% de incremento en los haberes. Se pagaría un 5% en agosto y septiembre, un 1% más en octubre y noviembre y el 1% restante en diciembre, además de avanzar en el ofrecimiento de cargos en el Nivel Secundario. Decisión En un comunicado de prensa emitido por ADoSac se informó la “suspensión de las medidas de fuerza hasta el próximo miércoles 23, fecha en que se llevará a cabo un nuevo congreso provincial a la espera de una mejora de las condiciones propuestas en la última mesa de negociación, exigir una reunión paritaria que ratifique esto y se realicen los ofrecimientos públicos de cargos y horas cátedra de Nivel Secundario”. Además, rechazaron “las resoluciones 1400 y 1401/17 que pretenden modificar el calendario escolar y el Convenio Colectivo de Trabajo de manera unilateral, violentando de manera flagrante las condiciones de trabajo del sector docente en un claro intento de disciplinamiento y de quebrar la legítima lucha que venimos llevando adelante. Frente a esta definición arbitraria e improcedente, ADoSac realizará una presentación legal ante la Justicia y la Secretaria de Trabajo”, informó el sindicato. También exigieron “el pago inmediato del salario a todos los trabajadores docentes, el aguinaldo adeudado a los jubilados, la devolución inmediata de los aportes sindicales, las cuotas alimentarias ilegalmente retenidas, el co seguro de salud y la restitución de la obra social a los trabajadores”. Asimismo, advirtieron que permanecerán “en alerta y movilización ante cualquier incumplimiento de ambos gobiernos”. En otro orden, La Opinión Austral pudo conocer que la decisión de volver a las aulas hasta el próximo miércoles ganó por un voto en el congreso de ayer. La votación arrojó un resultado de 36 votos a favor frente a 35 en contra. Nación En tanto, desde el Ministerio de Educación señalaron a La Opinión Austral que con la oferta salarial, la subasta de cargos y el compromiso de no descontar los días de paro “alcanzamos hasta el martes con clases y lo que pretendemos es que las partes puedan encontrar un punto de encuentro en la negociación”. Asimismo, ratificaron que en la tarde de ayer el Consejo Provincial de Educación aceptó la oferta salarial realizada por nación, decisión que motivó que ADoSac avance en la suspensión de la huelga que llevó adelante por más de 105 días. Más adelante, fue confirmado que llegará a Rio Gallegos este martes el director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación, para seguir actuando como mediador en la próxima paritaria. (La Opinión Austral)