Nación ratificó el aumento logrado para los trabajadores petroleros—-

Provinciales-, A horas de la tarde, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de ratificación del acuerdo rubricado el día Miércoles, entre los sindicatos petroleros de las distintas regiones de la Argentina y las Cámaras empresariales. Con la presencia del titular de la cartera, Jorge Triaca, se oficializó el aumento para los trabajadores petroleros, que superará el 20%, incluyendo las cifras correspondientes a la “cláusula gatillo” incorporada en la última paritaria. “Fue una negociación difícil, pero marcamos postura frente a las cámaras” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. “Iniciamos la paritaria conscientes de la intención del sector empresario de hacer valer el techo del 15% que había definido nación. Pero también sabíamos que esa cifra no es suficiente, así que nos plantamos en nuestra intención de que se pueda sumar ese porcentaje, para tranquilidad de todos los trabajadores”, añadió. En dicho encuentro, también estuvo presente el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, quien destacó la importancia del trabajo conjunto realizado con los demás gremios de la región. “Nuestra zona fue muy golpeada en los últimos tiempos, con un aumento muy marcado en la canasta básica, y no podíamos dejar de buscar soluciones para nuestros afiliados. Ante un panorama difícil, logramos un acuerdo importante, y somos optimistas en que la situación va a mejorar a lo largo de este año, para poder sentarnos nuevamente a principios de 2019 y lograr un acuerdo todavía más provechoso para nuestros trabajadores”. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Abril, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Pero fundamentalmente, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 20%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación.

En la gran final, Las Heras venció a Río Gallegos

Provinciales-, Durante el fin de semana, la localidad de Puerto San Julián fue sede del torneo provincial de selecciones de futsal organizado por la recientemente conformada Federación Santacruceña. El representante de Las Heras fue el campeón, al vencer en la final a su par de Río Gallegos. Ocho selecciones representaron a distintas filiales de futsal en el primer torneo provincial organizado por la Federación Santacruceña, que tiene al riogalleguense Pablo Contreras como presidente, que se disputó en la localidad de Puerto San Julián. Los equipos se dividieron en dos zonas. Zona A: Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno y La Cuenca. Zona B: Puerto Deseado, Río Gallegos, Pico Truncado y Las Heras. El selectivo riogalleguense quedó entre los mejores del provincial de selecciones. Entró a semifinales tras derrotar 4-1 a Las Heras y luego 3-2 a Pico Truncado. Luego, en los cruces le tocó enfrentar a su par de la Cuenca Carbonífera; en la otra llave Las Heras se midió con Gobernador Gregores, en busca del pase a la final. El feliz ganador fue el representante de Las Heras sobre el de Río Gallegos, en un partido muy entretenido en el que ambos elencos mostraron el nivel con el que cuentan, cerrando el encuentro 6 a 4. Para Contreras, este fue el mejor inicio de actividades organizadas por la federación y estiman que en breve se harán eventos similares para mantener a los equipos en competencia con sus distintas categorías. La Cuenca tercero Tras varias semanas de trabajo, este fin de semana la selección jugó su primer torneo y fue el provincial de selecciones que se desarrolló en San Julián. El equipo carbonero comenzó con un triunfo sobre Perito Moreno por 3-2 en la noche salonera del viernes. El sábado por la mañana se enfrentaron con los locales, a los cuales derrotaron cómodamente por 5 a 2 y este resultado fue muy bueno pensando en la zona y en avanzar a semifinales. Luego del acto inaugural y ya entrada la noche sanjulianense, La Cuenca jugó contra Gobernador Gregores y terminaron empatados 1 a 1. La selección de Río Gallegos fue el rival de semifinales y goleo categóricamente a La Cuenca por 5 a 1, mandándolos a jugar por el tercer lugar. El rival por el último escalón del podio fue nuevamente Gobernador Gregores y otra vez el empate fue el resultado final, pero esta vez el marcador finalizó 3 a 3. Al ser un partido definitorio, fueron a los penales y los dirigidos por los hermanos Navea ganaron 4 a 3. Anfitriones Por su parte, los integrantes de la Asociación Sanjulianense de Fútbol de Salón agradecieron a la Municipalidad de Puerto San Julián, en especial a la Dirección de Deportes y Dirección de Protocolo, a UNPA-UASJ, a Costas Trofeos, a comercios locales, a equipos participantes y a todos los que forman parte del fútbol de salón, por la colaboración brindada para llevar a cabo el Torneo de Selecciones de Santa Cruz. (Fuente: LOA – Te paso la pelota) (Nota: La Opinión Austral)

Más del 20% de aumento: Vidal logra importante acuerdo para los petroleros santacruceños

Provinciales-, Además del aumento, se logró incorporar la “cláusula gatillo”, mediante la cual se sumará un monto superior al 5%. Ante un panorama que parecía no permitir un incremento superior al 15%, los petroleros santacruceños superaron la media nacional, y lograron una mejora mayor al 20%. Gran repercusión del acuerdo en las bases. El Secretario General del Sindicato santacruceño, Claudio Vidal, destacó la importancia de poder sumar un nuevo incremento a los haberes de los trabajadores petroleros. “Terminamos una nueva instancia de negociación, y afortunadamente pudimos llegar a un acuerdo que le lleve tranquilidad a la familia petrolera. Nos pusimos firmes, fuimos previsores, y eso hizo que hoy podamos lograr un beneficio económico mayor del esperado. Lo importante es siempre aportar un poco más a la calidad de vida de nuestros afiliados”. En este sentido, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 15%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Mayo, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Paralelamente, la “cláusula gatillo” significará un pago de un equivalente al 5,4% por marzo del 2018; y un 7,5 por abril, calculados sobre el sueldo de Marzo, abonándose cada una de estos montos los primeros 10 días hábiles. Desde Mayo, el 5,4% se incorporará al salario de los trabajadores. En esta oportunidad, los referentes de los sindicatos petroleros patagónicos trabajaron de manera conjunta, para lograr dicha reivindicación para los trabajadores. Paralelamente, dialogaron con referentes de La Bancaria, que también se encuentran en una mesa de negociación colectiva. En este sentido, Vidal destacó la necesidad de unidad entre los líderes sindicales, “ya que ese es el camino que hay que transitar para ofrecerle soluciones a nuestros vecinos”.

El Tribunal anuncio la visita en la localidad en su página el martes 24 de abril

Las Heras-, Muchas dudas se generó tras el anuncio del pasado domingo por la noche con respecto al asueto municipal, y que muchos apuntan a que se tomó esta medida por la visita del Tribunal de Cuentas pcial. El Sec. de Gobierno Mauricio Gómez en el día de ayer salió a explicar en Fm ciudad lo que realmente está pasando con el sistema informático, y manifestó que en ningún momento se realizó una presentación formal o se anunció la visita desde el tribunal como veces anteriores al municipio. El Tribunal a través de su página de Internet, recién el martes 24 dio a conocer del trabajo que realizaría en la localidad. Lo publicado dice textualmente: Tareas de control en Las Heras y Comisión de Fomento de Koluel Kaike El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, en el marco del cronograma del plan anual de auditorías previstas para el año en curso, dispuso mediante Resolución Nº 51/P – TC /18, la realización de una Inspección Administrativo Contable Integral a cargo de la Auditoría Empresas y Sociedades del Estado, en la seccional de Servicios Públicos Sociedad del Estado de la localidad de Las Heras. La misma está comprendida desde el día 23 de abril y hasta el día 27 de abril del corriente año. Asimismo, la Auditoría Entes Municipales, dio cumplimiento a la Resolución Nº 51/P – TC/ 18, para la realización de una Inspección Administrativo Contable Integral, en el municipio de la localidad de Las Heras y la Comisión de Fomento de Koluel Kaike. Esta Inspección, se desarrollará desde el día 23 al 27 del mes de abril del corriente año.

Publican Resolución de deuda con importante medio Pcial, mientras que desde Prensa dicen que es trucho.

Provinciales-, A través de distintos medios provinciales, se ha publicado una imagen de una resolución donde la redacción de BaS dio con el decreto municipal 1197/18, mediante el cual reconoce una deuda con la firma “News Multimedios S.A.” por 310.000 pesos. El contrato entre la municipalidad y el medio fue de 930.000 pesos, suscripto en 2017, y hasta ahora se le había abonado a Hugo Moyano, representante en ese acto del medio 620.000 pesos. Por otro lado, ya desde la semana pasada a través del grupo de prensa municipal, ya habían anunciado de que dicha Resolución es Trucha, donde afirman que en la imagen divulgada incluso no cuenta con la firma de los funcionarios. (Fuentes: bien al Sur y Propias)

(Video) -Así fue el momento de la remoción de Quilogran en el concejo

Las Heras-, En el dia de ayer, la Concejal Yapura solicitó cuestión de privilegio para tratar sobre tablas la remoción de las autoridades del Honorable Concejo Deliberante. Esto genero un gran escándalo donde versiones desde la oposición aseguran que terminaran con denuncias ante la justicia.

Avanza hacia el edificio propio “La delegación de Trabajo en Las Heras”

Las Heras-, Adrián Varas director de la Delegación de Las Heras de la secretaría de Trabajo explicó que avanza junto al IDUV las labores pertinentes para la concreción del edificio propio de la autoridad laboral en aquella localidad. Así, ante las publicaciones realizadas en las redes sociales sobre las condiciones del lugar de trabajo donde el personal realiza sus tareas, Adrián Varas señaló que al inicio de la gestión fue “convocado a ocupar el cargo de Director, fui puesto en funciones donde actualmente se desarrollan las actividad”. Respecto al edificio en cuestión, Varas aclaró que “el actual edificio es alquilado desde la gestión anterior, en diversas oportunidades se analizó las posibilidades de mudarse del lugar ya que esto limita a realizar modificaciones en la infraestructura”. En este punto recalcó que se avanzó en la iniciativa de gestionar un espacio propio. “La decisión de contar con un edificio propio tomada por el secretario de Trabajo Teodoro Camino se debió a los altos alquileres que debemos afrontar y dar respuesta a la necesidad de desempeñarnos en un lugar que reúna las condiciones edilicias necesarias para nuestra labor”. Así fue que la Secretaría de Trabajo junto al IDUV lanzaron en el 2017 una licitación para la construcción de un nuevo edificio. “Estará destinado exclusivamente al funcionamiento de nuestra repartición. La licitación fue ganada por la empresa IMAG Ingeniería Aplicada, mientras tanto la Secretaria de Trabajo desarrolla sus actividades laborales de manera normal acompañando el panorama que vive el trabajador santacruceño y la región sin bajar los brazos”, expuso Varas. Más adelante explicó que mantuvo un diálogo con los integrantes de la Delegación de Las Heras y “hay predisposición y compañerismo para llevar las tareas adelante. Tampoco las entidades gremiales que acuden a nuestra institución para resolver sus problemas se quejaron”. “Quienes con toda mala intención intentan ensuciar el trabajo y compromiso de esta entidad gubernamental y sus trabajadores, ha obviado y desconocido el esfuerzo que el Gobierno Provincial realiza para mejorar los estamentos provinciales y el compromiso de los trabajadores con sus obligaciones”, expresó Adrián Varas. Añadió que “hubo modificaciones en la organización interna para optimizar los recursos consensuados en reuniones de trabajo con quienes tenemos un fuerte lazo por un compromiso con nuestras obligaciones atendiendo todos los días las demandas sin buscar excusas para trabajar”; “es una lástima que tengamos que ocuparnos de la mala intención de quien con algún tipo de resentimiento y ofuscación minimicen el compromiso de los trabajadores de esta entidad. Estas actitudes entristecen pero seguiremos trabajando por Santa Cruz”, concluyó Varas. (La Opinión Austral)

Yapura: “El desafío de cumplir con la ley 70/30”

Las Heras-, Así lo manifestó nuevamente la Concejal Andrea Yapura del Bloque PJ, recordamos que en las sesiones pasadas por medio de la Resolución N° 052/18, solicitando a la Sra. Gobernadora se dé cumplimiento a la Ley Provincial N° 3141/10 también conocida como la Ley 70/30 y sus modificatorias (3297/12) e instruir al Sr. Secretario de Estado y Trabajo y Seguridad de la Provincia de Santa Cruz actué de acuerdo a lo establecido en el artículo 8. Que la mencionada Ley establece LA PREFERENCIA A LA CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL, CUBRIENDO EL 70% DE LOS PUESTOS DE TRABAJO CON PERSONAL QUE CUENTE CON DOS AÑOS DE RESIDENCIA EFECTIVAMENTE ACREDITADA por parte de las Empresas Operadoras de las Áreas de Exploración y Explotación de hidrocarburos, minera y pesquera, y de cualquier otro rubro o actividad de tipo societario, origen y/o carácter, ya sean públicas o privadas, asentada en la Provincia de Santa Cruz. Se presentaron en nuestro recinto desocupados con una toma pacifica de este Concejo con el fin de expresar su preocupación y necesidad de trabajo en forma urgente los representantes fueron atendidos por la Concejal Andrea Yapura a cargo de Presidencia, estuvieron presentes los referentes de los Gremios APAP y ATE. Entendiendo esta problemática de la falta de fuentes de trabajo no solo en nuestra localidad sino también a nivel nacional, estamos trabajando arduamente junto a mis pares  manifestó la edil. No solamente con los trabajadores del ámbito petrolero sino también con el empleado municipal. Preocupados de esta grave situación que estamos atravesando con nuestros vecinos es que reiteremos nuestro pedido a  la Gobernadora de la Provincia en cumplimiento de esta Ley en nuestra localidad, teniendo en cuenta que en la actualidad el organismo que debe exigir el cumplimiento de esta mencionada Ley está a cargo del ex Intendente Teodoro Camino que se encuentra al tanto de la situación que vive nuestra ciudad. Nosotros desde nuestro lugar seguiremos aunando esfuerzos para que en forma urgente se dé una solución para poder ayudar a estos vecinos que son el sostén de muchos hogares, estamos trabajando al servicio de la comunidad.