1er Encuentro de senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia

Santa Cruz-, Tres días para explorar los cañadones del noroeste de Santa Cruz – En un evento que combina la majestuosidad del paisaje natural con la riqueza arqueológica de la región, se dará inicio a la temporada en el Portal Cañadón Pinturas de Parque Patagonia con el ‘1° Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia’. Gratuito y abierto a todos los amantes de la naturaleza, este evento propone tres días para descubrir uno de los destinos de senderismo más emocionantes del noroeste de Santa Cruz. La asombrosa belleza de los cañadones de la región, ofrece una gran variedad de paisajes con vestigios volcánicos, extensas mesetas, paisajes lunares y cañadones, el avistaje de abundante fauna silvestre y, además, en noviembre invita a sumergirse en el embriagador aroma de la estepa en flor. Este encuentro marca el inicio de la temporada en Parque Patagonia y es una oportunidad especial para recorrer y conocer los cañadones de la mano de guías locales. Con más de 50 kilómetros de senderos para explorar, los participantes tendrán la oportunidad de maravillarse con paisajes únicos: paredones de hasta 300 m de altura, colores caprichosos que rompen la monotonía de la estepa, recorrer el sitio arqueológico Cueva de las Manos y disfrutar de sus inmensos cielos explorando de la mano de guías locales la belleza de sus senderos, explorar el enigmático «Cañadón Pinturas», visitar la famosa «Cueva de las Manos» y disfrutar de una experiencia astronómica en el planetario «Elsa Rossenvaser Feher». Los cañadones son el hogar de una variada fauna con guanacos, zorros grises, cóndores andinos, choiques, chinchillones anaranjados, zorrinos y un sinfín de aves que se pueden observar en su hábitat natural y la particular flora de la región con coirones y calafates, añaden aroma y color al paisaje Los guías locales, Guido Vittone, Facundo Epul y Mauro Prati, son grandes conocedores del territorio y contarán a los participantes sobre la fauna y flora de la región, la historia del lugar y su rica cultura. Horacio Barbieri, uno de los coordinadores, invita a participar del encuentro: “Es una buena oportunidad para caminar y compartir con otros amantes del senderismo y del avistaje de fauna de la mano de los guías locales. Al caminar estos paisajes podemos sentir la inmensidad de la Patagonia, sus característicos vientos, a la par que, si observas con detenimiento, también podés descubrir la intimidad y los secretos que la estepa y los cañadones esconden.” Horacio propone a los amantes de las actividades al aire libre a sumarse al encuentro para conectar con la naturaleza, explorar la historia arqueológica de la región y adentrarse en los majestuosos cañadones de esta área protegida: “Conociendo y aprendiendo, para generar buenos hábitos para conservar y proteger la naturaleza.” Todos aquellos que cuenten con un buen estado físico, espíritu aventurero y muchas ganas de disfrutar la naturaleza de la región, están invitados a participar. El evento es gratuito con inscripción previa. Para más información contactarse en las RRSS de Parque Patagonia Argentina @parquepatagoniaargentina.

Cortaron cables de la seguridad y se robaron 80 mil pesos y mercadería

Caleta Olivia-, Al menos dos delincuentes ingresaron en horas de la madrugada a un comercio ubicado en Malvinas Argentinas y se robaron dinero en efectivo también una importante cantidad de mercadería. Según datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el hecho ocurrió en horas de la madrugada del sábado en el comercio “El Neko”, donde los ladrones ingresaron previo a cortar los cables de las cámaras de vigilancia, por una ventana lindante a la puerta de acceso. El robo fue descubierto por una empleada cuando concurrió al local y constató la rotura de la ventana y una vez en el interior, el faltante de 80 mil pesos en efectivo, mercadería y un teléfono celular. La denuncia fue realizada en la División Comisaría Segunda y al comercio arribaron personal de la División Criminalística y se dio intervención a efectivos de la División de Investigaciones. FUENTE: La Prensa de Santa Cruz

Guenchenen firmó extensión de la cobertura de OSPE a los trabajadores de estaciones de servicio

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto de Petroleros, Rafael Guenchenen, acompañado por el gremial Carlos Monsalvo, rubricaron un acuerdo mediante el cual se continúa incorporando los nuevos sectores laborales a los beneficios de la institución, en este caso, a través de la obra social. Cabe recordar que, en el mes de abril, el Ministerio de Trabajo de la Nación autorizó el cambio del estatuto del sindicato petrolero en Santa Cruz para que incorpore nuevos rubros laborales, como los trabajadores de  energías renovables y de estaciones de servicios, por lo que la organización pasó a denominarse SIPGER. En esta oportunidad, además de los beneficios que la obra social otorga regularmente, el sindicato extenderá la cobertura de medicamentos al 100%, para lo cual realizará convenios con prestadores y farmacias de diversas localidades de la provincia. Igualmente el presidente de OSPE dio detalles de un nuevo servicio digital de atención medida profesional con cobertura las 24 hs para todos afiliados que se implementará próximamente.

Guenchenen exigió ampliar el 107,5% de la pauta 2023

Santa Cruz-, Incorporando un nuevo incremento para equiparar la inflación – Más allá del excelente acuerdo logrado por el Sindicato Petrolero para este año, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen se reunió este mediodía con las cámaras empresariales, para exigir un reajuste en la pauta salarial que contemple los elevados números de inflación actuales, y los previstos hasta el mes de Diciembre. Cabe recordar que, a finales de Junio, Vidal-Guenchenen habían anunciado un acuerdo paritario que contemplaba un 107,5% de aumento para los trabajadores petroleros, en el marco de la pauta salarial 2023. Más allá de que esas cifras ya eran históricas, consolidando esta pauta salarial como la más elevada de la historia de la institución, desde SIPGER no se conformaron con ello, y buscarán un nuevo incremento para los trabajadores de la familia petrolera. Las empresas solicitaron un cuarto intermedio, por lo cual el Ministerio determinó una nueva audiencia para el próximo 18 de octubre

Sergio Massa planea visitar Santa Cruz y dialogar con sectores productivos claves

Santa Cruz-, El candidato presidencial ultima la agenda de campaña para recorrer el sur del país y contar su apuesta a la minería, el petróleo y la economía del conocimiento. “Tiene muy presentes a los trabajadores patagónicos”, contaron desde su entorno a La Opinión Austral. Hace rato que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene en agenda una recorrida por distintos puntos de la Patagonia. Fuentes de su entorno confirmaron a La Opinión Austral que está en sus planes viajar a Santa Cruz después del segundo debate presidencial que tendrá lugar este domingo 8 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, para hacer foco en los sectores productivos que considera claves para el futuro del país como la minería, el petróleo y el de la economía del conocimiento.  “Sergio tiene pendiente pero muy presente el contacto con los trabajadores patagónicos, sabe que tiene mucho para contarles en persona sobre sus proyecciones para el futuro además de las decisiones que ya tomó y que los favorecen como la eliminación del impuesto a las Ganancias”, subrayaron las fuentes consultadas. En plena campaña presidencial para las PASO, Massa afirmó ante este medio su objetivo de llevar sus propuestas a todas las provincias argentinas. Tras las visitas al norte y al centro del país, guardó las que hará al sur para la antesala de las elecciones generales. La decisión no es casual a la luz de los resultados de las primarias en la Patagonia, donde su principal contrincante, Javier Milei de la Libertad Avanza, se impuso al obtener por encima del 30% de los votos. Todavía no están definidas las fechas exactas pero el candidato peronista estará pronto en la región porque considera que allí se concentran actividades económicas -principalmente minería y del sector energético- que serán determinantes para cambiar la matriz productiva que hoy depende mayoritariamente del campo. En paralelo, definió fomentos al agro días atrás cuando eliminó las retenciones a las economías regionales. En ese marco, La Opinión Austral pudo corroborar la intención de Massa de viajar a Santa Cruz para ser recibido por la gobernadora Alicia Kirchner; también para dialogar con los representantes de los trabajadores mineros y petroleros, entre otras actividades centrales de la provincia generadora de divisas genuinas para el país. Desde su equipo confirmarían en los próximos días la fecha exacta. Por lo pronto, en el equipo que le sigue cada paso de la campaña calculan que “es muy probable” que la agenda lleve a Massa en las dos semanas previas a la elección presidencial a la provincia que tiene a la Cuenca del Golfo San Jorge como principal sector petrolero y al yacimiento Palermo Aike, cerca de Río Gallegos, como la “segunda Vaca Muerta“. Cuando estuvo en Neuquén dos semanas atrás, Massa le aseguró: “a los trabajadores desde acá, desde el corazón productivo de la Patagonia: quédense tranquilos, vamos a defender el trabajo como modelo de movilidad de ascenso social, vamos a defender la obra pública y la obra privada para que multipliquemos el trabajo”. Y agregó: “Les pido que nos acompañen en el gobierno nacional, en la epopeya de construir el futuro de la Argentina y de trabajar por un país verdaderamente federal, integrando a santacruceños, neuquinos, jujeños, salteños y de todas las provincias de la Argentina. Los genios no están en las 60 manzanas de Buenos Aires”. (La opinión Austral)

Le chocó la casa, escapó y dejó el paragolpe con la patente

Rio Gallegos-, Un brusco y fuerte estruendo se escuchó en la intersección del pasaje Williams y la calle Prado. Un rodado le dio de lleno a la propiedad preocupando a los habitantes, quienes iniciaban el día. Las actuaciones están siendo llevadas a cabo por personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. El incidente vial ocurrió a la hora 06:50 de hoy. Ante esta situación personal del Comando de Patrullas concurrió al lugar, donde se pudo corroborar que un utilitario que circulaba por la calle Prado, siguió de largo sin doblar colisionando contra el tapial que su parte superior posee un enrejado que también fue dañado. El conductor del utilitario decidió escapar del lugar raudamente sin darle tiempo a los dueños de la vivienda de alcanzar a salir para conversar con él autor del incidente. Santa Cruz en el Mundo pudo dialogar con el hombre que vive en esa casa, junto a su familia, cuyos hijos se despertaron en estado de shock, nos decía la mujer. Asimismo, indicaron a nuestro portal que quien manejaba la furgoneta, en la desesperación por alejarse del lugar dejó el paragolpe delantero junto a la patente, que después fue secuestrada por el personal policial. El hombre nos decía además que desde que vive allí ya son “tres los vehículos que chocaron contra la casa”, es más nos comentó que “hablando con mis vecinos ellos sabían que antes de estos tres choques hubo otros tres, con otros inquilinos”. Aprovechó para decir que le pide por favor a la municipalidad que haga algo para solucionar el inconveniente, “aunque más no sea pongan regulador de velocidad porque en cualquier momento se me meten en la casa y tengo a parte de mi mujer dos criaturas, por favor”. (Santa cruz en el mundo)

Habilitan la ruta 3 a la altura del chenque a un mes del colapso

Comodoro Rivadavia-, Habilitan la Ruta 3 al pie del Cerro Chenque solo para el tránsito liviano De esta manera, a partir de las 14:00 la vía quedo habilitada de forma permanente para vehículos livianos, mientras que el tránsito pesado seguirá circulando por Ruta 37, excepto aquellos camiones que operen dentro de nuestra ciudad, que podrán hacerlo por Ruta 3, pero en horario nocturno, de 21:00 a 4:00. En tanto, los transportes petroleros que se dirijan a la zona norte deberán hacerlo por Ruta 39. Al respecto, el mandatario local expuso que “lo principal es retomar la circulación en la ruta para tránsito liviano, hoy terminamos con la colocación de guardrails y la demarcación; mañana a la mañana estarán terminando con las luminarias, por lo cual mañana va a estar lista para habilitarse y es una buena noticia”. Por otro lado, advirtió que “tenemos que definir la situación del tránsito pesado, el paso de los camiones. En este sentido, definimos que continúen por Ruta 37 mientras analizamos cómo responde el tránsito sobre la ruta”. En otro tenor, agradeció “a los trabajadores que comenzaron a trabajar con las máquinas de Vialidad Nacional el pasado 3 de septiembre, de lunes a domingo, tanto en el relleno de la zona derrumbada como en el talud con la protección enrocada necesaria para sostener el terreno con seguridad. Esa intensidad permitió acelerar los procesos para la rehabilitación”. En este marco, Luque supervisó los trabajos en el lugar y catalogó como “una tarea encomiable la que realizó Vialidad Nacional, que no se detuvo nunca desde que tuvimos el colapso de la ruta, un acontecimiento muy grave para la ciudad”. El mandatario advirtió que “parecía que su arreglo iba a ser una tarea que demandaría mucho más tiempo, pero el esfuerzo y las energías que pusimos en conjunto desde la Municipalidad con Vialidad Nacional, permitieron que las tareas avancen con una celeridad muy importante, las cuales fueron visibles diariamente, tanto en la parte superior -para volver a tener la ruta en condiciones- como el trabajo en el talud de la zona costera, que continuará y es fundamental para que esto dure”. Asimismo, destacó el trabajo del personal de tránsito municipal, abocado a los caminos alternativos que “debieron pasar momentos muy difíciles durante este mes intentando ordenar el tránsito de 70 mil autos que se desplazaban desde y hacia zona norte”. Camino de Circunvalación Asimismo, Luque confirmó la llegada del presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, para firmar el comienzo de obra del denominado “camino petrolero”, que es la primera etapa del Camino de Circunvalación: “Una obra por la que gestionamos desde el inicio de la gestión y que hoy, con lo que sucedió en la ruta, se vuelve cada vez más necesaria para descongestionar la Ruta N° 3”. Además, el intendente adelantó que van a “analizar las gestiones para el Corredor Bioceánico, en los dos tramos que no han sido licitados. Y vamos a pedir definiciones en cuanto a obras de protección costera, en particular el enrocado del Chalet Huergo”, aseguró. (reporte Austral)

Vidal se reunió con Loma Ávila, y el Gob. electo de Chubut, Ignacio Torres

Regionales-, Vidal manifestó que; “Me reuní con el candidato a Diputado Nacional, el compañero Jorge «Loma» Ávila, y el gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, para pensar el presente y futuro de nuestras provincias, y apoyar la candidatura de Jorge. Ha llegado el momento de poner en valor los recursos de la Cuenca del Golfo San Jorge, de comenzar a defender como corresponde los intereses de Santa Cruz y Chubut; de poder dejarle en claro al Gobierno nacional que somos dos provincias que le han dado mucho al país y, sin embargo, han recibido muy poco en retribución. Y eso no está bien. Por eso, es importante contar con un bloque Patagónico en el Congreso que piense y proteja los intereses de los santacruceños, chubutenses y de toda la región. Un bloque que resguarde a los trabajadores y la actividad de los yacimientos maduros y convencionales, que preserve los recursos naturales y riquezas de nuestras provincias, y que potencie todo lo que podemos generar. Quiero decirles a los trabajadores que es importante que llegue a la Cámara de Diputados alguien como Jorge, porque eso va a permitir que podamos defender los puestos de trabajo, la actividad económica, y pueda avanzar en leyes que sean a favor de los trabajadores y de los sectores más vulnerables. Reconozco la valentía que ha tenido el “Loma” durante todos estos años; creo que puede hacer un gran trabajo en el nuevo rol que va a cumplir. Ser Gobernador electo de Santa Cruz fue una oportunidad que me dieron los Trabajadores y con Ávila vamos a trabajar juntos porque si hay alguien que va a defender los intereses de los chubutenses en la Cámara Baja, va a ser él.

Demoran a un menor de 17 años que robó elementos de un comercio céntrico

Rio Gallegos-, Este lunes cerca de las 16:30  horas, un menor de 17 años hurtó varios elementos en un comercio de la zona céntrica de Río Gallegos, en la intersección de Belgrano y Errazuriz. El propietario del comercio, un hombre de 54 años, dio aviso al 911 y aportó las características del ladrón que quedaron registradas en las cámaras de seguridad. En este marco, el personal de la División Comando de Patrullas, tras interiorizarse de los rasgos particulares del causante, realizó un operativo de búsqueda y rastrillajes en la zona. A pocos metros del lugar, en la intersección de Ramón y Cajal y Errazuriz, el personal pudo visualizar a un joven que coincidía con las características físicas y de vestimenta, quien fue demorado y una vez identificado se dio intervención en el lugar a funcionarios de la División Comisaría Primera quienes prosiguieron con las diligencias de rigor, trasladando al joven a referida comisaría, quedando a disposición del Juzgado Penal y Juvenil local, hasta tanto se resuelva su situación procesal. (La Prensa de Santa Cruz)

Guenchenen logró importante modificación en la Bonificación extraordinaria por jubilación

Santa Cruz-, El acuerdo se rubricó hace instantes, en la sede de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos en Capital Federal. Gracias a esto, los trabajadores ya no deberán esperar ser notificados por las empresas para acceder al beneficio de los 13 sueldos al momento de jubilarse. De esta manera, serán los trabajadores quienes notifiquen el inicio de los trámites jubilatorios, detalle que agilizará notoriamente los pasos para acceder al beneficio. Este es un acuerdo muy esperado por los trabajadores petroleros, y constituye otro logro para el sector de afiliados que dedicaron sus vidas a cumplir funciones en los yacimientos, y merecen facilidades a la hora de acogerse al beneficio de la jubilación.