Depravado tenia denuncia en R. gallegos y cometió otro delito en Puerto Madryn

Regionales-, El sujeto de 34 años se masturbó frente a una operadora del Hospital de Puerto Madryn y fue detenido El cordobés ya tenía una denuncia de abuso sexual en Río Gallegos Anoche, la policía detuvo a un hombre mientras realizaba actos obscenos delante de la oficina de una operadora de emergencias en el Hospital Zonal de Puerto Madryn. Tenía una denuncia por abuso sexual en Santa Cruz. En horas de la noche del domingo, una operadora del Hospital Zonal “Dr. Andrés Isola” en Puerto Madryn, dio aviso a la policía sobre un hombre de 34 años al que vio masturbándose en la puerta de su oficina. Personal que cubría la guardia del nosocomio logró detener al sujeto rápidamente. Según indicaron fuentes policiales, se trataba de un mochilero, oriundo de la provincia de Córdoba, que fue denunciado por un caso de abuso sexual en Río Gallegos. El individuo fue trasladado a la Comisaría Segunda, donde quedó detenido por “exhibición obscena”, hasta la celebración de la audiencia de control de detención. FUENTE: jornada. (El Diario Nuevo Dia)  

Al ballet de Santa Cruz, el público lo despidió de pie en Bélgica

Internacionales-, El ballet folclórico internacional de la Provincia de Santa Cruz cierra su gira por Europa desde Bélgica. Este evento mundial esta catalogado como la capital mundial del folklore ya que se realiza desde hace 61 años. JAMBER-NAMUR es la ciudad donde el ballet se despide de Europa con un resultado más que positivo ya que año tras año y a consecuencia del crecimiento artístico el ballet se posiciona y va camino en poco tiempo en ser el elenco argentino mas representativo del país. Tras su paso por 9 ciudades de FRANCIA, entre ellas su paso por BOULUGNE SUR MER donde realizado el homenaje al General San Martin en el acto oficial organizado por la embajada Argentina, el elenco santacruceño comienza su regreso con una agenda cargada para lo que quede del 2023 y todo el año 2024.

Garzon apunto contra Vidal y Julio Gutiérrez le respondió: Demuestra la soberbia con la que se manejan

Santa Cruz-, Gutiérrez afirmó que, por ley, junto al gobernador electo de Santa Cruz, van a derogar la AMA y los trabajadores van a mantenerse trabajando en la provincia. «Claudio Vidal es el gobernador que el pueblo eligió y le estaba diciendo a la gente qué es lo que iba a hacer con algunas cuestiones se tienen que ver con el gobierno», dijo. Julio Gutiérrez habló con Emir Silva a través del programa radial «Más de lo Mismo» y se refirió a los dichos de Alejandro Garzón en referencia al gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal. Se trata del asunto de la Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales de Santa Cruz (AMA Santa Cruz). La polémica se desató en los últimos días. A través de redes sociales, comenzó a circular un vídeo que mostraba a trabajadores de AMA acompañados del texto: «Si Vidal viene por AMA, Nosotros vamos por Vidal». Esto hace referencia a los dichos de Vidal, quién indicó que «le voy a dar de baja (a AMA)». Garzón, que es sindicalista y actual gerente de Comunicación Territorial y Relaciones Institucionales de AMA, uso si cuenta de Twitter par apuntar contra Vidal: «Tendrías que pensar antes de hablar. O vas a eliminar AMA porque te gana el odio hacia mí? Cuando quieras y donde quieras!», escribió. En relación a los duros términos de Garzón, Gutiérrez manifestó «Nadie va a perder el trabajo, todos van a terminar trabajando dentro del estado y se van a redefinir roles» y afirmó que AMA se va a eliminar por ley «tal cual lo dijo el gobernador electo por el voto popular». «Creemos que esa agencia es un gasto innecesario y hoy lo más importante tiene que ver con la educación, la salud y la seguridad. Todo el mundo está de acuerdo con eso y es por eso que hemos sido favorecidos por el voto de la gente», agregó . El presupuesto de la agencia es de $2.200 millones anuales. «Se gastan y no sabemos cómo y en qué, porque hasta ahora no han entregado ningún formato que indique cómo han usado ese dinero», indicó Gutiérrez y se refirió a que «por otro lado tenemos a docentes y empleados públicos ganando miserias». Asimismo, dijo que «Garzón se planta en defensa de los trabajadores y nadie va a perder el trabajo lo dijimos y lo dijo Claudio Vidal. Le agradecemos la preocupación por los trabajadores, pero ahora no es una responsabilidad de él». Además, Gutiérrez ironizó con lo siguiente «desde que se formó AMA hasta hoy ¿En qué le cambio la vida a los santacruceños? en nada, simplemente se ha colocado un sector nuevo en el que han hecho gastos que no fueron declarado y en beneficio de un sector de algunos, entonces eso no sirve». «Hay lugares de la administración pública que se han cerrado o no han atendido en algunos momentos porque falta personal, la verdad es que hay que hacer una redistribución y de verdad hay que empezar a funcionar para prestarle el servicio a la gente». Finalmente, comentó que la diferencia en esta situación es que Vidal «es el gobernador que el pueblo eligió y le estaba diciendo a la gente qué es lo que iba a hacer con algunas cuestiones se tienen que ver con el gobierno» y lo de Garzón «es algo desacertado y desafortunado, ya que está defendiendo algunas cuestiones personales». (El Caletense)

El Gobernador electo Claudio Vidal se reunió con docentes de la zona norte

Santa Cruz-, El gobernador electo de Santa Cruz mantuvo este lunes en Pico Truncado una extensa reunión con docentes de diferentes localidades de la zona norte para escuchar planteos y acercar posiciones. «La mejor forma de generar oportunidades y tener futuro es a través de la educación y eso solo lo vamos a lograr si se dignifica y jerarquizar el trabajo docente y de los auxiliares docentes», expresó Claudio Vidal. El encuentro que tuvo lugar en la sede del gremio petrolero se planificó bajo la premisa de “Pensar la educación de los santacruceños con las voces del territorio”. Concitó la participación de más de 300 docentes procedentes de Caleta Olivia, Koluel Kayke, Jaramillo, Fitz Roy, Cañadón Seco, Gobernador Gregores, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno y Puerto Deseado, además de los locales. “No esperaremos hasta el 10 de diciembre para ponernos a trabajar ya que la etapa de transición en muy importante y el tiempo es valioso para la construcción del proceso de renovación y la conformación de una agenda de encuentros con los diferentes sectores” puntualizó. En esa misma línea remarcó que “juntos lograremos una educación que empodere nuestra sociedad y allane el camino hacia un futuro de prosperidad”. Los y las docentes se agruparon por niveles y localidades y en franco diálogo con el mandatario electo expresaron cuales son las demandas más urgentes de los establecimientos educativos, al tiempo que unificaron diferentes propuestas. Vidal escuchó y respondió cada una de las inquietudes, reivindicando además su compromiso para trabajar sobre las alternativas pedagógicas en la provincia. En general, hubo muestras de apoyo, acompañamiento y esperanza respecto de la gestión que iniciará el 10 de diciembre. Finalmente, se elaboró un documento donde se unificaron las propuestas y se reivindicó el compromiso por una Santa Cruz con mejor educación. Al concluir el encuentro Vidal mantuvo numerosas charlas informales con referentes de todas las localidades. (Diario El Patagonico // Foto gentileza Marisol Godoy)

Claudio Vidal pide que voten en Octubre a Carambia, Garrido y Gutierrez

Santa Cruz-, Claudio Vidal manifestó en sus redes sociales el siguiente mensaje de pedido: “Nos hemos comprometido con cada santacruceño a trabajar en equipo para impulsar el progreso de nuestra provincia. Estamos convencidos de que podemos alcanzar una mejor calidad de vida, de que podemos llevar adelante el desarrollo económico y social de Santa Cruz. Dimos un primer paso el 13 de agosto, ahora se vienen las elecciones en octubre. Quiero pedir a los santacruceños que en octubre acompañen con su voto a JOSÉ MARÍA CARAMBIA como SENADOR NACIONAL, a JOSÉ LUIS GARRIDO como DIPUTADO NACIONAL y a JULIO GUTIÉRREZ como parlamentario del Mercosur. Tenemos que hacer oír nuestras voces en el Congreso de la Nación y en el Parlasur, tenemos que defender nuestra soberanía, nuestros recursos, nuestras riquezas, nuestra forma de vida. Hago un llamado a todos ustedes para que se unan a mí en este proceso crucial, apoyando candidatos comprometidos con nuestros valores y visiones. Nuestros senadores y diputados serán las voces que tomarán decisiones importantes a nivel nacional y regional en temas que nos afectan directamente como es: educación, salud, economía, medio ambiente y muchos otros. Por eso, es vital que elijamos bien. Recuerden, cada voto cuenta. No importa lo pequeño que pueda parecer, representa una expresión de nuestra voluntad colectiva y puede marcar la diferencia en el rumbo de Santa Cruz. Hagamos que nuestra participación en estas elecciones sea una muestra de unidad y compromiso con el progreso. #SantaCruzPuede

“Puede representar al país”, Milei sumaría a Mauricio Macri:

Nacionales-, Después de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, el libertario confesó que sumaría al expresidente a su Gabinete en caso de ser electo. El líder de La Libertad Avanza y candidato más votado en las últimas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Javier Milei, expresó su voluntad de sumar al expresidente Mauricio Macri a su plan de Gobierno en caso de ser electo: “Si soy presidente, Macri va a ser mi representante ante el mundo”. El libertario reveló sus intenciones en declaraciones radiales: “Si soy presidente, Macri tendría un rol destacado como representante de la Argentina. Sería una figura por encima de Cancillería y demás… un representante del país, no sé cómo se define, habría que crear la figura, pero creo que es alguien que puede abrir mercados”. n reiteradas ocasiones, ambos dirigentes manifestaron su coincidencia en ciertas ideas estructurales para la Argentina. Hace algunos días, el referente de Juntos por el Cambio señaló que “los libertarios y Milei son parte del cambio que se viene pero hace falta experiencia” en una entrevista después del resultado de las PASO. Milei, marcado como un “outsider” en contra de los dirigentes clásicos del sistema político, señaló en reiteradas ocasiones a Mauricio Macri como una de las excepciones a esa norma ideológica. “De Juntos por el Cambio, el único que no me defraudó fue Macri. Desafortunadamente parece que la ambición de poder de Bullrich la ha hecho violar líneas que jamás me imaginé que iba a hacer algo así”, había expresado el diputado un mes atrás. Milei y otro guiño a Mauricio Macri de cara a las generales El candidato presidencial de La Libertad Avanza se refirió, además, a una relación que va más allá de lo político: “Hablamos de varios temas. Pero me ha sorprendido muy gratamente que no sólo se ocupó de preguntarme cosas de economía, sino que ha mostrado un lado humano no esperado para mi dado el vínculo que tenemos”. Al ser consultado sobre si lo sumaría a un eventual Gabinete, Milei respondió: “Yo creo que tendría un rol destacado como un representante de la Argentina“. En ese sentido, esbozó que Macri sería “una figura por encima de Cancillería y demás, sino como un representante del país”. “Un embajador plenipotenciario, una cosa así. No sé cómo se define. Habría que crear la figura. Pero creo que es alguien que puede representar al país en el mundo y abrir, digamos, mercados”, agregó . (Comodoro 24)

Tomás Avilés el Santacruceño que festejo junto Messi en Miami

Internacionales-, Con 19 años, Tomás «Toto» Avilés consiguió trascender a fuerza de aprendizaje, compromiso y pasión por el fútbol. A los 4 ya jugaba en Ferro de Río Gallegos, luego eligió al Boxing y de ahí en más, su talento lo llevó a festejar con Messi, que ya lo sigue en Instagram. El presente deportivo del futbolista Tomás «Toto» Avilés llena de orgullo a quienes se identifican en el sentido de pertenencia, ya sea por los clubes que lo tuvieron en su plantel como de familiares y amigos. Nació en Río Gallegos el 4 de febrero de 2004 y en 2008 ya jugaba para Ferrocarril YCF. El apoyo de sus padres fue fundamental en cada proceso. En 2011 decidió jugar para Boxing Club, una de las instituciones que se puso como objetivo ofrecer personal capacitado para la instrucción con oportunidad de proyección al alto rendimiento. En la cancha ocupa sin problemas el puesto de mediocampista, defensor o volante. Conoce bien la misión-función de lo que el técnico necesita. El juego lo apasiona y sabe que con esfuerzo y dedicación se pueden alcanzar metas y él, desde chico los tuvo. Su viaje de ascenso fue geográfico, antes de llegar a La Academia, tuvo un importante paso por la CAI de Comodoro Rivadavia, en donde creció muchísimo como futbolista, con el trabajo de grandes entrenadores y profesores. Tras su estadía en Chubut, gracias a una gestión de su propio padre y a la colaboración de un tercero, pudieron obtener los pasajes y una prueba en Racing Club de Avellaneda. En 2020 se unió a las inferiores de Racing y, por su forma de juego, disputó varios partidos en la reserva de Primera, en la que debutó el 27 de febrero de 2023. Carlos Arano recordó que «vino con edad de Séptima desde Río Gallegos». Acerca del momento exacto del arribo del juvenil a Avellaneda, destacó: «Me lo recomendó un conocido del sur. Se vino a probar al club y ya era un chico distinto, así que lo pudimos fichar». 2023 Un 2023 en el que su carrera pegó un salto increíble porque en un lapso de sólo cuatro meses, Avilés representó a dos países diferentes. Su abuela nació en Chile y en enero de 2023 jugó en la Sub 20 chilena en el Sudamericano, ya que en 2017 se nacionalizó esperando una oportunidad. En ese momento, Boxing compartió la novedad en sus redes: «El riogalleguense Tomás Avilés integra la lista definitiva de 23 futbolistas de la Selección de Chile que disputará el Campeonato Sudamericano. El futbolista de Río Gallegos, nacionalizado chileno, jugará en Colombia, en Bogotá y Cali, entre el 19 de enero y el 12 de febrero». En mayo de 2023, ‘Toto’ eligió, representar a Argentina. Transcurrieron algunos meses y ya en mayo siguiente pudo jugar defendiendo los colores de la Selección Argentina en el Mundial Sub 20 que dirigía Javier Mascherano. Parecía que nada podía superar este espectacular momento para el joven del sur. Sorpresa El 18 de julio se conocieron las declaraciones de Jorge Mas, presidente de Inter Miami, donde reconocía el inicio de negociaciones con Racing. Sobre los motivos por los que el jugador se encontraba en la mira de la dirigencia, destacó: «Creo que es un muchacho con un una trayectoria y un futuro extraordinarios». La noticia recorrió el mundo y en ese momento La Opinión Austral consultó al presidente de Boxing Club, Leonardo Mata, quien señaló: «No me sorprendió tanto, es un chico que viene haciendo las cosas bien y si llega a pasar, lo tiene muy merecido. Por nuestro lado, vamos a estar al tanto de todo». «A pesar de ser presidente, siempre fui hincha de este club. Sabemos que estamos haciendo bien nuestro trabajo como institución. En resumen, es un orgullo para el Atlético Boxing Club, la institución tiene el pecho inflado», sostuvo Mata. En Miami El 27 de julio llegó a Inter Miami a cambio de 9.000.000 de dólares por el 80% de su ficha. Sí, a jugar junto a ni más ni menos que Lionel Messi. Las imágenes se viralizaron y los mensajes de aliento y felicitación no faltaron, ni para él ni para su familia, principal pilar de contención. La expectativa pasó a ser «en qué momento juega con Messi». El Inter Miami estaba a muy poco de ganar la Leagues Cup, la consulta constante era ver la lista de jugadores convocados por otro argentino, Gerardo «Tata» Martino, para ver si en el listado estaba «Toto». Jugaron un partido y… nada. Llegó el momento de enfrentar al Nashville y Avilés figuraba entre los suplentes. El partido empezó a las 22:00 hora Argentina y terminó empatado en 1. En los penales, el arquero atajó dos remates en la eterna definición que terminó 10-9 en favor de los de Gerardo Martino, que alzaron el primer título de su historia. Las cámaras hicieron foco en Messi y desde Santa Cruz en particular, en Tomás Avilés, que se sumó a los festejos, primero con la casaca gris con rosa porque no pudo sumar minutos en cancha y luego, sí, con la rosada, los abrazos, la copa. En el vestuario y para que la familia del sur viera, se sacó una foto con el ídolo mundial. Mensaje De los mensajes que la mamá de Tomás recibió, hay uno que refleja el sentimiento generalizado: Valeria Ándalo: «Si es emocionante para nosotros verte al lado del número 1 Tomás Avilés, no me quiero imaginar para vos y tu familia, ‘Faby’ Mansilla y ‘Chipy’ Avilés. Merecido todo lo que viviste y estás viviendo, por la hermosa persona que sos vos y tu familia. Seguí siempre así, humilde y buena persona como tus papás te enseñaron». Para concluir: «Que sigan tus éxitos ‘Totito’. Besos de los ‘Veci’». El club que lo vio crecer, Atlético Boxing Club, también hizo público su especial mensaje: «¡Felicitaciones ‘Toto’! Felicitamos a Tomás Avilés por la obtención de su primer título profesional con Inter Miami. Y pensar que en esta misma fecha, en el año …

Desvío vehicular en zona del paraje la lobería

Santa Cruz-, El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional informa que, como consecuencia del temporal de viento y lluvia registrado en la zona norte de la provincia de Santa Cruz, se realizará un desvío preventivo en la zona del paraje La Lobería, en la Ruta Nacional N° 3, cercanías a la localidad de Caleta Olivia. En este sentido, Vialidad Nacional informa a todas las personas usuarias, que deberán circular desde la Ruta Nacional N° 3, en la zona de La Lobería, por el desvío que estará debidamente señalizado hacia la traza de la autovía Caleta Olivia- Comodoro Rivadavia, que actualmente se encuentra en obra a cargo de la empresa CPC.SA . Este desvío permanecerá hasta nuevo aviso, y se realiza con el principal objetivo de optimizar la seguridad vial, hasta tanto se pueda reanudar el tránsito de manera habitual. Solicitamos circular con extrema precaución, respetar las indicaciones del personal apostado en el lugar y la cartelería preventiva. Antes de iniciar un viaje, es importante verificar el estado de las rutas en la web de Vialidad Nacional: https://www.argentina.gob.ar/rutasnacionales o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 9 a 18 horas llamando al 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o vía correo electrónico a la dirección atencionalusuario@vialidad.gob.ar.

Denuncian quema de documentación en la secretaría de ambiente provincial.

Santa Cruz-, Trascendieron en las últimas horas imágenes de la Secretaria de Ambiente dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, donde en las últimas horas se habría detectado que se están deshaciendo de documentación e incluso quemando carpetas, en el edificio ubicado en Elcano 260 de Río Gallegos. Según trascendió, dicha medida habría tenido lugar luego de las auditorías realizadas por el gobernador electo Claudio Vidal durante la semana, en distintas dependencias del gobierno provincia. Cabe recordar que dicha dependencia regula la actividad ambiental de distintas empresas petroleras, mineras y de distintas actividades productivas, lo que en ocasiones ha generado sospechas de connivencia del estado para favorecer distintos sectores económicos en perjuicio de otros, informó La Gaceta Truncadense. (La prensa de santa cruz)

Homenaje al libertador San Martin en la comuna

Cañadón Seco-, Soloaga: “es deber patriota luchar contra los godos y maturrangos de hoy enemigos de la Patria” “seguir postulados del General San Martín para que nuestra Patria deje de ser colonia” El acto institucional conmemorativo al 173° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, realizado a mediodía de este jueves en Cañadón Seco, tuvo significativas y especiales connotaciones. Mediante resoluciones comunales, se dispuso una ampliación del nombre al espacio público central que a partir de ahora se denomina “Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia” y se entregaron distinciones a jóvenes estudiantes de nivel secundario. Dos de ellos, Fabricio Piedra Buena y Candela Barrios, fueron galardonados con réplicas a escalas del sable corvo del prócer en mérito a sus ideales y comportamientos, conforme a las máximas que San Martín dejara para su hija Mercedita. Además, quedó establecido que las réplicas diseñadas por el escultor local Carlos Miranda constituyen “un símbolo histórico, cultural y patriótico” y sucesivamente se irán otorgando a otras personas que cumplan con los postulados y valores morales del Padre de la Patria. Respecto al nombre de la plaza central, el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que era una asignatura pendiente reconocer a heroínas del histórico proceso revolucionario e independentista. Entre ellas citó a  Juan Azuduy, a Magdalena “Macacha” Güemes y a María Remedios del Valle, siendo esta última una afroamericana que también luchó a la par de los gauchos “infernales” del General Güemes contra las tropas imperialistas españolas, que estaban integradas por “godos y maturrangos”, apelativo este último con el que por aquella época se definía a los “enemigos españoles y maturrangos a pésimos jinetes españoles”. ESPIRITU PATRIOTICO El jefe comunal inició su discurso haciendo referencia a las vicisitudes que tuvo que afrontar no solo San Martin sino también Belgrano y Güemes por los escasos recursos que disponían para enfrentar a las tropas imperialistas españolas y por los enemigos internos que negociaban a favor de sus intereses personales con otras potencias extranjeras, calificándolos de “cipayos”, mencionando entre otros a Bernardino Rivadavia. Elogió también la grandeza de los próceres que antepusieron su espíritu patriótico y hasta donaron sus propios recursos para la abnegada misión de lograr la independencia nacional e incluso rememoró pasajes de sus altruistas conversaciones signadas por el amor a su tierra, por la solidaridad con su pueblo y contra la injusticia y la opresión. Más adelante arremetió contra personajes de nuestro tiempo que menoscabaron aquellos ideales, siendo uno de ellos Mauricio Macri, a quien calificó de “miserable” porque durante una visita que realizó a Tucumán el Rey Juan Carlos de Borbón dijo que los protagonistas del proceso independentista debieron “sentirse angustiados” de liberarse de España. LOS NUEVOS MATURRANGOS En tal sentido advirtió sobre la existencia de otros “nuevos godos y maturrangos” que surgen en la Argentina de hoy, tratándose de personajes que quieren llevar al país “al sometimiento y lo ponen al borde del abismo y de la disolución económica, social, política e institucional”. Por ello consideró oportuno recordar más que nunca los postulados del General San Martín que apuntaban a resguardar el destino de grandeza de una nación para evitar su opresión, sometimiento y humillación. Para ser más explícito, aludió a quienes hoy “hablan de destrozar nuestra moneda, de seguir endeudando y achicando al país” con la oscura finalidad de posibilitar que prevalezca y que siga creciendo una clase dominante, entre ellos “los empresarios sinvergüenzas que siguen especulando para poner de rodillas a la Argentina y a pueblo”. Por ello sostuvo que “estos tiempos que corren es responsabilidad del movimiento nacional y popular, tener la lucidez suficiente para salvaguardar los intereses soberanos y  no entregar nuestra Bandera ni el pensamiento de próceres como el General San Martín porque él bien lo decía: cuando la Patria está en peligro todo está permitido, menos dejar de luchar por ella”. Caso contrario, resaltó, “esta Patria volverá ser colonia y nuestra Bandera solo flameará sobre ruinas”