Santa Cruz-, Una multitud acompañó al Diputado Nacional en el acto realizado en Caleta Olivia, que recibió vecinos de toda la región, convencidos de la oportunidad de una nueva era para el gobierno de la provincia de Santa Cruz. “El pueblo santacruceño tiene que elegir entre lo que podemos construir todos juntos, o seguir con un modelo político que más nada tiene que ofrecer” Hace instantes, finalizó en Caleta Olivia un multitudinario cierre de campaña del candidato a gobernador por Santa Cruz Puede, Claudio Vidal, quien desde el monumento de los trabajadores, emitió su mensaje para los vecinos de toda la provincia, ante la presencia de más de 20.000 personas. “Es muy importante mirar la cara a cada uno de ustedes y comprometernos a un proyecto que marca la diferencia entre lo que está mal y lo que nosotros queremos hacer. Duele muchísimo recorrer la provincia de Santa cruz, y más aún cuando conocemos lo que significa la pobreza. Y lo que está ocurriendo nos tiene que preocupar a todos” inició Vidal su discurso. “Tenemos 43% de pobres en la provincia de Santa Cruz. Esto puede pasar en una provincia que no tenga recursos, pero en Santa Cruz sobran, y no podemos tener miles de familias en estado de pobreza” puntualizó. “Es por eso que nuestro plan es recuperar la libertad económica, entendiendo que un nuevo gobierno que quiere al pueblo, que sienta como el pueblo, tiene que crear la posibilidad de apostar al desarrollo, a la educación, a fortalecer al sector privado, a las cooperativas, a las pequeñas y medianas empresas, a los pequeños productores. Apostar a un salario digno, que los trabajadores logren la independencia, y ya no tengan que mendigar alimentos a un gobierno que no los atiende” expresó Vidal en su discurso. “Vamos a poder salir adelante, nuestra provincia tiene todo, depende de la decisión que tome el pueblo este domingo 13 de agosto. Y nosotros ya demostramos que tenemos capacidad. Desde nuestra organización tuvimos la capacidad necesaria de trabajar en un proyecto educativo, construyendo escuelas, apostando a la educación, construyendo los mejores polideportivos de la provincia, 4 proveedurías, una fábrica textil, generando empleo genuino. Pusimos en marcha el campo de feed lot, y estamos impulsando el de recría” reseñó Vidal. “Si todo esto lo podemos hacer desde una pequeña institución, cómo no vamos a poder hacer mucho más desde el gobierno, con el amor que sentimos por el pueblo, con la dedicación que ponemos día a día para sacar esta provincia adelante” puntualizó el candidato a gobernador. “Quiero pedirles a cada uno de ustedes, al pueblo santacruceño: tenemos una oportunidad de poder salir adelante, y es una decisión que tendrán que tomar todos los vecinos de Santa Cruz. Elegir lo que podemos construir todos juntos, o seguir con un modelo político que más nada tiene que ofrecer” reflexionó. “Hipócritas aquellos que dicen que van a hacer en los próximos 4 años lo que no hicieron en 32 años de gobierno. Basta. Esto se tiene que terminar. La decisión es del pueblo” finalizó Vidal.
Archivos de la categoría: Provinciales
La Secretaría Electoral dio a conocer el protocolo de prensa para las elecciones 2023
Santa cruz-, Desde el Poder Judicial de la Nación y desde la Secretaría Electoral Distrito Santa Cruz, dan a conocer el presente protocolo, que se aplicará en toda la provincia de Santa Cruz- tiene por finalidad regular el ingreso y permanencia de toda aquella persona que pretenda dar cobertura periodística, tomar imágenes o difundir lo que acontece dentro de los establecimientos de votación durante la celebración de los comicios nacionales (incluye periodistas, reporteros gráficos, camarógrafos, fotógrafos, movileros televisivos, radiales y de medios digitales, tanto locales como nacionales, así como también personal de prensa privada de los precandidatos o candidatos de las agrupaciones políticas, en adelante “periodistas”).- A fin de lograr el mejor desarrollo del próximo acto eleccionario del 13 de Agosto, 22 de Octubre y su eventual segunda vuelta el 19 de Noviembre, resulta imprescindible establecer las siguientes pautas, a saber: I.- Interior de los establecimientos de votación e ingreso a los mismos: a) El día del comicios, el personal afectado por el Comando electoral solo se permitirá el ingreso al establecimiento de votación de los periodistas que exhiban su acreditación como tal.- b) Ingreso y permanencia dentro del establecimiento de votación : sólo se permitirá el ingreso de un máximo de dos (2) representantes de cada medio de comunicación (periodista / camarógrafo), los que sólo podrán tomar imágenes, no así realizar entrevistas dentro del establecimiento.- c) Cada periodista podrá permanecer en el interior del establecimiento el tiempo mínimo imprescindible para el cumplimiento de su labor. Dicha actividad deberá circunscribirse únicamente a la toma de imágenes, no podrán efectuar notas y/o entrevistas dentro de los establecimientos comiciales, evitando de este modo, entorpecer con el normal flujo de electores al momento de la votación. Las notas, entrevistas y/o reportajes deberán efectuarse en el exterior de cada establecimiento.- d) Dentro del establecimiento las y los periodistas deberán procurar no entorpecer la tarea de las autoridades de mesa, del Delegado/a de la Justicia Nacional Electoral y del Comando General Electoral. e) Estará permitido filmar y tomar fotografías de planos generales, debiendo mantenerse alejado del material electoral y procurando resguardar la privacidad de los electores y personas que se encuentren desarrollando tareas electorales. f) Para el ejercicio de sus funciones, las/os periodistas, fotógrafos etc, deberán atender a las directivas que imparta la autoridad del Comando Electoral y/o fuerzas de seguridad afectado a los comicios indicados, respetando las limitaciones que estos les impongan en cuanto al lugar a ocupar dentro de cada establecimiento.- g) Votación de candidatos, funcionarios, personas públicas o de interés público:. Al momento del ingreso al establecimiento de distintas personalidades públicas y, de encontrarse presente algún periodista que tenga intención de realizar la cobertura se estará a lo dispuesto en los acápites c), d), y e) y f). Los periodistas, una vez adentro del local de votación, deberán aguardar el momento en que llegue el turno de votación del elector de su interés, en un lugar alejado de los demás votantes, respetando la privacidad de los mismos.- Llegado el turno de sufragar de la persona de interés, él/los periodista/s podrá/n tomar imágenes (filmación o fotografía) procurando no entorpecer la votación de los demás electores y función de las autoridades de mesa. Concluida la emisión del voto por parte del elector de interés, el/la periodista deberá retirarse del establecimiento. II.-Exterior de los establecimientos de votación. a) Los periodistas podrán permanecer ilimitadamente (en tiempo y cantidad) en el exterior del establecimiento dando cobertura a los comicios. III.- Prohibición al cierre de la jornada de los comicios. a) Al cierre de los comicios – 18.00hs – aquellos periodistas y/o fotógrafos que se encuentren en el interior de los establecimientos, en el ejercicio de sus funciones, deberán abandonar el lugar. b) Estará expresamente prohibido el ingreso al establecimiento de votación de cualquier periodista después de las 18:00 horas del día de los comicios. SECRETARIA ELECTORAL DISTRITO SANTA CRUZ, 10 de Agosto de 2023
Sujeto quedo a disposición de la justicia tras allanamiento por amenazas
Pico Truncado-, Cerca de las 08:20 horas de hoy integrantes de la División de Investigaciones, conforme directivas del Juzgado Instrucción Nro. Uno de Pico Truncado, a cargo del Dr. Cimini Leonardo Pablo, llevaron a cabo un allanamiento en relación a un hecho de amenazas calificadas, en el domicilio sito en Belgrano Oeste al 100, donde también se procedió a la requisa vehicular del rodado involucrado, culminando las diligencias con el secuestro de elementos de interés vinculados a la causa. En tanto un hombre de 21 años estableció domicilio a disposición de esa Judicatura. El registro domiciliario de la vivienda se dió en el marco de una denuncia efectuada el pasado 22 de julio en División Comisaría Segunda de Pico Truncado, por un hombre de 32 años, en razón que casi finalizado mencionado día, momentos que circulaba en su vehículo Volkswagen Gol, fue interceptado por una persona de sexo masculino, quien resulta ser familiar de su pareja en calle Mitre y Lago Buenos Aires, quien a bordo de su vehículo Chevrolet Prisma sin mediar causa justificada le realizó gestos amenazantes con elemento símil a un arma de fuego para posterior retirarse raudamente del lugar. Se dió conocimiento a personal de la División Investigaciones quien una vez realizadas la tareas de campo y relevamiento del lugar, como asimismo individualizado el domicilio del causante y el vehículo involucrado solicitó la correspondiente orden de registro domiciliario en el que se incautara entre otros elementos vinculados a la causa 2 vainas calibre 22 del rodado Chevrolet Prisma. *División Comunicación y Difusión –
Información relevante con vista a las próximas elecciones P.A.S.O. y Provinciales
Santa Cruz-, La secretaria electoral del juzgado federal informa sobre estas elecciones del 13 de Agosto: CATEGORIAS a elegir: 9 (nueve) – ORDEN NACIONAL Y DE DISTRITO (son 5)- no son electos en los cargos sino que se elige quien participará de las elecciones generales del 22 de octubre-: PRECANDIDATOS a: Presidente y Vicepresidente de la Nación Parlamentarios del Mercosur Distrito Nacional Senadores/as Nacionales Diputados/as Nacionales Parlamentarios del Mercosur Distrito Regional – PROVINCIALES: (son 4) –son electos en los cargos el próximo domingo 13 de Agosto CANDIDATOS a: Gobernador y vicegobernador Diputados Provinciales Representante del pueblo en el Consejo Magistratura Diputado por municipio -Con vista a las próximas elecciones P.A.S.O. y Provinciales del 13 de Agosto, se resalta la necesidad de verificar su lugar de votación antes de concurrir al local comicial, dado que fue modificado en relación a años anteriores, reiterando que cada elector votará en el circuito que le corresponda según el domicilio registrado en su DNI al 25 de Abril.- -Se informa a la población que se replicará la experiencia del año 2021, en cuanto a que cada establecimiento tendrá un sentido de circulación unidireccional, cuyo ingreso y egreso serán independientes entre sí.- Se ingresará por un gimnasio o SUM distribuidor, y se egresará por una puerta distinta a la dispuesta para el ingreso.- -A los fines de agilizar el proceso de votación, la permanencia en el local comicial será la mínima indispensable por parte de los electores que sufragan allí, ello exceptuando quienes deban cumplir funciones dentro del mismo.- -Cada elector votará con el último DNI registrado en padrón o uno posterior
Cañadón Seco aplicó fuerte multa a YPF
Santa Cruz-, Lo hizo a través de sus departamentos de Control Ecológico y Medio Ambiente y de Comercio e Industria, luego de las inspecciones que se realizaran en el predio de la playa de Almacenes de la petrolera estatal, de manera puntual en el sector de rezagos. Allí se verificó la existencia de derrames de sustancias tóxicas y acumulación de residuos petroleros no tratados, en ambos casos contaminando el suelo, lo cual implica una seria irregularidad a las normativas que rigen para el tratamiento de los pasivos ambientales. La comuna de Cañadón Seco había elevado a fines del pasado mes de julio una nota a la Gerencia de Asuntos Externos de la Regional Sur de la operadora intimándola a que en un plazo perentorio de 48 horas cumpliera con el pedido de resolver la contaminación ambiental detectada en el sitio donde se almacenan materiales de la industria de los hidrocarburos. La empresa argumentó que la operatividad del sector de rezagos estaba a cargo de una prestadora de servicios denominada JMB, pero la comuna replicó que la responsabilidad recaía en YPF S.A por ser la propietaria de todo el perímetro de la playa de Almacenaje. En consecuencia, con fecha 4 de agosto se labró un nuevo acta de infracción, en consonancia con las normativas estipuladas en la Ley Provincial N°2.526, en la Ley Nacional N° 24.051 y en la Resolución Comunal N°1,397/21 referidas al tratamiento de residuos peligrosos y/o industriales, aplicando a la operadora una dura multa de 2,8 millones de pesos. En sus fundamentos, la comuna puso de manifiesto que dentro de su ejido está totalmente prohibido el manipuleo de materiales de rezago contaminados con petróleo y otras sustancias tóxicas “sin el debido tratamiento y las medidas conducentes a impedir el derrame de cualquier material derivado de los hidrocarburos” Las imágenes son representativas del grado de daño y deterioro, la falta total de cumplimiento e irresponsabilidad de YPF y sus operadores. MULTA A YPF: RESPONSABILIDAD POR PASIVOS AMBIENTALES El pasivo ambiental es un conjunto de daños ambientales en términos de contaminación del agua, suelo y aire y del deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, producidos por cualquier tipo de actividad pública o privada.
Carambia, Precandidato a Gob, propone crear la Universidad de Santa Cruz
Santa Cruz-, El intendente de Las Heras y candidato a gobernador de Santa Cruz, Josema Carambia, dio detalles de su propuesta educativa, la cual destacó como “una prioridad y urgencia”. “Hay un dato que es alarmante: el 50% de los estudiantes de Santa Cruz no termina el secundario”, explica Josema. “Esto nos impulsó a desarrollar una propuesta seria y concreta pensando en la educación a largo plazo. No podemos tener a los chicos afuera del aula”. Junto a su equipo de trabajo, el intendente de Las Heras propone diez propuestas en materia educativa. 1- CREACIÓN DE ÍTEM AL MÉRITO LABORAL y AUMENTO DEL BÁSICO DOCENTE 2- REFACCIÓN INTEGRAL EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO Y CALEFACCIÓN DUAL EN TODOS LOS EDIFICIOS EDUCATIVOS: 3- 200 DÍAS DE CLASES GARANTIZADOS 4- MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO y CAPACITACIÓN DOCENTE 5- INCORPORACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA E INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO 6-JORNADA EXTENDIDA Y DOBLE ESCOLARIDAD 7- PLAN DE BECAS PARA SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD 8- UNIVERSIDAD DE SANTA CRUZ 9- CREACIÓN DE COLEGIOS TÉCNICOS, CON ORIENTACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÍAS RENOVABLES 10- PROGRAMA “TERMINA LA SECUNDARIA” y CAPACITACIONES DE INSERCIÓN LABORAL (La voz santacruceña)
Revista de EEUU habla de las posibilidades del líder sindical petroleros en estas elecciones
Santa Cruz-, El 13 de agosto la provincia argentina de Santa Cruz elegirá a su gobernador ya los 24 miembros de su legislatura provincial unicameral por períodos de cuatro años. El resultado de las elecciones sigue en duda, ya que la alianza gobernante peronista Unión por la Patria (UP) está siendo desafiada por una coalición diversa de partidos e individuos, algunos de los cuales tienen una larga historia de oposición a las administraciones peronistas que han gobernado la provincia durante los últimos 40 años y otros que hasta hace poco eran aliados de la administración peronista respaldada por Kirchner. Uno de estos antiguos aliados de Kirchner es Claudio Vidal, líder del sindicato de trabajadores petroleros de Santa Cruz, quien tiene muchas posibilidades de convertirse en el próximo gobernador de Santa Cruz. Santa Cruz produce el 11% del petróleo de Argentina, detrás de las provincias de Neuquén y Chubut (vecina del norte de Santa Cruz). Santa Cruz también produce el 7% del gas natural de Argentina, tercero detrás de Neuquén y la producción costa afuera en aguas federales. Y es el hogar de la formación de esquisto Palermo Aike, relativamente inexplorada. Finalmente, la mitad de las minas de oro activas de Santa Cruz ha sido gobernada por un miembro del movimiento peronista argentino de manera continua desde el regreso de la democracia en el país en 1983. Desde 2015, Santa Cruz ha sido dirigida por la gobernadora Alicia Kirchner, hermana del expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y hermana-en- ley de la expresidenta (2007-2015) y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Néstor Kirchner fue gobernador de Santa Cruz desde 1991 hasta 2003, cuando renunció para asumir la presidencia. En 2023, al igual que en 2019 y 2015, Santa Cruz empleará un sistema electoral de doble voto simultáneo (DSV) para su elección de gobernador. Esto significa que varios candidatos pueden postularse como parte de una alianza y sus votos se suman para determinar el ganador por mayoría entre las diferentes alianzas, y el candidato que recibe la mayor cantidad de votos dentro de la alianza gana la mayoría de los votos elegidos para gobernador. Cinco alianzas participan en las elecciones para gobernador de 2023, con un número de candidatos dentro de cada alianza que varía de uno a seis. Recuerde, que el vencedor de la elección para gobernador será el candidato con más votos dentro de la alianza con más votos, lo que significa que el candidato que recibe más votos en general puede no ganar. La UP del gobernador Kirchner presenta tres candidatos a gobernador: Javier Belloni, Pablo Grasso y Guillermo Polke. Belloni es alcalde de El Calafate. En 2019 compitió como uno de los tres candidatos a gobernador de la UP (entonces llamado Frente de Todos, FdT), quienes en conjunto obtuvieron el 59% de los votos. Belloni terminó por poco detrás de Alicia Kirchner (35% a 39% de los votos del FdT), quien resultó victoriosa y reelegida como gobernadora. Grasso es el alcalde de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz y la ciudad más poblada, con más de uno de cada tres cruceños. Polke es el presidente de la Federación Económica de Santa Cruz. En la UP, Grasso y Belloni tienen posibilidades reales de acabar primeros, La principal oposición mayoritaria a la UP no logró conformar una sola alianza por diferencias sobre la candidatura de Claudio Vidal quien, además de líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Santa Cruz, es diputado nacional. En 2019, Vidal compitió en la elección de gobernador contra Alicia Kirchner y Belloni de la alianza UP/FdT, terminando tercero con el 26% de los votos UP/FdT. La mayoría de los líderes de la oposición en la provincia optó por un enfoque de gran carpa para la elección de gobernador de 2023, uniéndose a Vidal en el Por Santa Cruz (PSCCEP -1%) Alianza. Dentro del PSC, Vidal es el claro favorito para ser elegido gobernador si la suma de los votos de los seis candidatos de la alianza juntos es mayor que la de cada una de las otras cuatro alianzas. El papel principal de los otros cinco candidatos del PSC es reforzar el total de votos del PSC para permitirle superar a la UP y, al hacerlo, impulsar a Vidal a la gubernatura. Estos otros cinco candidatos son el alcalde de Las Heras, José “Josema” Carambia, el alcalde de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, el periodista Marko Markic, el exgobernador Sergio Acevedo y Rubén Ferrara. Los principales líderes opositores restantes, pertenecientes a la Unión Cívica Radical (UCR), están agrupados en una segunda alianza opositora, Cambia Santa Cruz (CSC). A nivel nacional, la principal alianza opositora, Juntos por el Cambio (JxC), está liderada por Propuesta Federal (PRO) y la UCR. JxC se ha fragmentado en la elección de gobernador de Santa Cruz, con el PRO (a través de la candidatura de Markic) aliado con Vidal, y la UCR junto con otros miembros de JxC, como la Coalición Cívica-ARI, compitiendo bajo la bandera de CSC. La principal candidata de la CSC es la diputada nacional Roxana Reyes, quien competirá con el empresario Mirey Zeidán dentro de la alianza CSC. Dos alianzas de candidatos a gobernador de extrema izquierda están presentando candidatos. El candidato de la alianza Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad es Juan Valentín y el candidato del Movimiento al Socialismo es Gustavo Nauto. Ninguno ganará una parte de los votos más allá de los dígitos bajos. El 13 de agosto habrá dos resultados a los que prestar mucha atención, que en conjunto determinarán quién se convierte en el próximo gobernador de Santa Cruz. Primero, cuál de los candidatos a gobernador de la alianza, la UP o el PSC, gana la mayor cantidad de votos combinados. En segundo lugar, qué candidato dentro de la respectiva alianza obtiene la mayor cantidad de votos, una contienda entre Belloni y Grasso dentro de la UP, y una contienda que Vidal es ampliamente favorecida para ganar dentro del PSC. Si la UP sale victoriosa y termina manteniéndose en el poder con Belloni …
Petroleros logra reducción del impuesto a las ganancias y se cumple otro compromiso
Santa Cruz-, Nuevamente, la institución conducida por Claudio Vidal cumple con lo propuesto en campaña. En reunión con las cámaras empresariales, se logró un Importante acuerdo que reducirá el impacto del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores petroleros. El anuncio fue realizado por el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, quien participó junto al Gremial Carlos Monsalvo de la reunión definitoria en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con la presencia de su titular Kelly Olmos. Según trascendió, dicho acuerdo establece que un 21% del total de las remuneraciones normales y habituales que perciban los trabajadores, será exento del impuesto a las ganancias. Este beneficio se suma a los conceptos salariales que ya son exentos por aplicación de la Ley 26.176, y a la devolución en concepto de asignación vianda complementaria no remunerativa acordada en el convenio colectivo de trabajo. El acuerdo se firmó con las cámaras empresariales y será ratificado por la Dirección Nacional de Impuestos dependiente de la Subsecretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía, para su posterior comunicación a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Trabajadores denuncian que los obligan militar a Miguel Troncoso y Lulu Vargas
Caleta Olivia-, Apostados a la vera de la ruta provincial N° 12 un grupo de trabajadores de la cooperativa Patagonia Olivia que presta servicios para el Consejo Provincial de Educación, manifestaron que han recibido en estos días, a partir de hacer público su pedido para ser absorbidos a la planta de empleados Provinciales, amenazas, persecución y aprietes por lo que analizan hacer las denuncias policiales; responsabilizan de la situación al presidente de la Cooperativa el señor Ezequiel Urzagasti. Al lugar donde se encuentran los trabajadores manifestándose se acercó personal policial para tomar conocimiento de la situación y advertirlos de lo que les significaría determinar cortar la ruta; es por ello, que decidieron quedarse en la banquina con el objetivo de visibilizar su reclamo y hacer mención a la situación en la cual se encuentran inmersos de hostigamiento permanente por parte de quienes son las autoridades dentro de la Cooperativa. En la denuncia pública hacen mención que “los propietarios de la cooperativa son todos los integrantes de la familia de la candidata Vargas”. En su carácter de vocero del grupo de manifestantes, Cristian sostuvo a través del móvil de exteriores de Radio Vanguardia, que les efectuaron amenazas, “Hay bastantes amenazas a los compañeros, mandan mensajes de face truchos son dicen que saben en que grupo estamos, que nos van a echar a todos”; también señaló que la Cooperativa está integrada aproximadamente por 300 personas que prestan servicio como auxiliares en todos los establecimientos educativos de la zona norte. Asimismo manifestaron que tienen un sueldo promedio de 150 mil pesos, “sin contar que no tenemos obra social, si agarras el monotributo te descuentan, si faltas te descuentan, o sea cobramos en negro”, y añadió: “queremos que nos den una respuesta porque hay familias que tienen hijos, que pagan alquiler, que tienen miedo de quedarse sin su trabajo”. Según los trabajadores, los directivos de la cooperativa, viven como reyes, “no nos dan balances, no tenemos derecho a opinar nada, es firmar y sin mirar nada, somos esclavos no tenemos derecho a nada”. (La Vanguardia noticias)
PASO. Mira cuándo comienza la veda electoral por las elecciones.
Nacionales-, Los argentinos eligen este domingo 13 de agosto el destino del país; estas son las actividades que están prohibidas durante el sufragio en todo el territorio nacional La venta de bebidas alcohólicas es una las actividades que están prohibidas durante la veda electoral nacional La venta de bebidas alcohólicas es una las actividades que están prohibidas durante la veda electoral nacional Las elecciones PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) 2023 son este domingo 13 de agosto. En ese contexto, muchos comienzan a preguntarse desde cuándo rige la veda electoral y qué actividades están prohibidas durante este período. Las PASO son una primera instancia en donde compiten los precandidatos de cada partido o frente para definir quién será el que se postule a los comicios generales del 22 de octubre. Además de presidente y vicepresidente, en la votación también se decide sobre la composición del Poder Legislativo Nacional, dado que se renuevan 130 bancas de Diputados y un tercio del Senado, es decir, 24 miembros. Asimismo, en algunas provincias se votan cargos locales, y la ciudad de Buenos Aires determina al próximo jefe de gobierno porteño. Cuándo empieza la veda electoral en las elecciones PASO 2023 De acuerdo con el cronograma publicado por la Cámara Electoral Nacional, el cierre de la campaña y el inicio de la veda se producen 48 horas antes de las PASO; es decir, el viernes 11 de agosto. Además, el domingo 13 de agosto —día en que se desarrollan las Primarias—, desde las 8 y hasta tres horas después del cierre de los comicios, está prohibido publicar resultados de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos, entre otras actividades. Qué actividades están prohibidas durante la veda electoral Según el artículo 71 del Código Nacional Electoral, hay ciertas actividades que están prohibidas para los candidatos y para los votantes durante la veda: -Realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral desde el viernes anterior a la votación. -Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino. -Publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales desde el viernes. -La venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo. -Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral. -La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar en el que se instalen las mesas de votación. -Desde el sábado y hasta las 21 del domingo está prohibido portar armas, banderas, distintivos o insignias partidarias. Quiénes son los candidatos a presidente en las elecciones 2023 Cuando los electores asistan a las urnas a votar en las PASO, deben elegir entre estos 27 precandidatos, los cuales están distribuidos entre 15 alianzas y partidos políticos. Unión por la Patria Sergio Massa – Agustín Rossi Juan Grabois – Paula Abal Medina Juntos por el Cambio Patricia Bullrich – Luis Petri Horacio Rodríguez Larreta – Gerardo Morales La Libertad Avanza Javier Milei – Victoria Villarruel Hacemos por Nuestro País Juan Schiaretti – Florencio Randazzo Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U) Myriam Bregman – Nicolás Del Caño Gabriel Solano – Vilma Ripoll Nuevo MAS Manuela Castañeira – Lucas Ruiz Política Obrera Marcelo Ramal – Patricia Urones Libres del Sur Jesús Escobar – Marianella Lezama Hid Principios y Valores Guillermo Moreno – Leonardo Fabre Eliodoro Martínez-Vicente Souto Jorge Olivier-Ezequiel Britos San Martín Carina Bartolini-Mabel Gómez Paula Arias-Walter Vera. Liber.Ar Julio Bárbaro – Ramona Pucheta Nazareno Etchepare – Fernando Lorenzo Ramiro Vasena -Víctor Lagonegro. Movimiento de Izquierda Juventud y Dignidad Raúl Castells – Adriana Reinoso Santiago Cúneo – Gustavo Barranco Frente Patriota Federal César Biondini – María Eugenia Avendaño Ucedé Andrés Passamonti – Pamela Fernández Magaride Proyecto Joven Mempo Giardinelli – Bárbara Solemou Martín Ayerbe – Hugo Rodríguez Reina Ibáñez – Gonzalo Ibarra Movimiento de Acción Vecinal Raúl Albarracín- Sergio Pastore (La Nación)