Bajo cero y a puro oficio: cómo se prepara Parque Patagonia para la próxima temporada

Santa Cruz-, Mientras la estepa se cubre de escarcha y silencio, un pequeño equipo planifica, construye y cuida cada detalle para recibir a los visitantes cuando vuelva el buen tiempo. Mariano Nostro comparte cómo es preparar el parque en los meses más fríos. Cuando el trabajo se disfruta, todo parece más sencillo. Y si, como extra, se desarrolla al aire libre, en una de las postales soñadas de la Patagonia, no tiene precio. Este es el contexto en el que trabajan Mariano Nostro y su equipo, en la estepa del noroeste santacruceño, en plena temporada de invierno, cuando se “prepara la casa” para recibir a quienes llegarán con la primavera. Parque Patagonia se destaca como uno de los destinos emergentes de la provincia de Santa Cruz. Año a año, tanto turistas internacionales como nacionales y santacruceños eligen este lugar, se quedan varios días, recorren sus senderos y visitan las localidades cercanas. Despertar entre estos paisajes, con choiques y guanacos conviviendo con normalidad junto a las personas que recorren el parque, es una postal que, al menos una vez, hay que experimentar. Parte del secreto de estas experiencias es el trabajo que se realiza fuera de temporada. Ahí es cuando entra en escena Mariano Nostro y su equipo, que aprovechan para avanzar con tareas que durante los meses de mayor afluencia no tienen margen para realizar. Galpones, pasarelas y carteles: la obra silenciosa “Desde abril hasta ahora, estamos haciendo varias cosas en paralelo”, cuenta. Algunas están relacionadas con el mantenimiento del centro operativo y las viviendas del personal; otras, con el acopio de materiales y mejoras en infraestructura. “Estamos haciendo una estructura grande, que es un galpón para poder guardar el tractor para barrer la nieve, las camionetas bajo techo, y el combustible, que hasta ahora no teníamos esa comodidad”. Claro que también están los trabajos que impactan directamente en la experiencia de los visitantes. Por estos días, el equipo está construyendo pasarelas elevadas en el sector del Cañadón Caracoles, donde se desarrolló un área de uso público que incluye un camping y un centro de informes, junto a la zona de escalada. “La idea es ampliar los servicios para esta temporada, porque el lugar tiene mucha convocatoria —explica Mariano—. Hay paredones con vías de escalada de un lado y del otro, por eso pensamos en estas pasarelas: en lugar de pisar el humedal, las personas van a caminar por ahí, y eso va a ayudar a que no se degrade el terreno”. La tarea no es sencilla, y el trabajo bajo cero le suma dificultad, pero el equipo se entusiasma con estos desafíos. Para estas pasarelas, Mariano explica que están fabricando los arcos de hierro que serán las estructuras portantes: “Son como 150 metros de pasarela en total”. En paralelo, aprovechan el taller para realizar trabajos de mejora y fabricación de cartelería. Los desafíos y los objetivos “Las tareas que se priorizan —detalla Mariano— tienen mucho que ver con asegurar el abastecimiento de agua y mantener los caminos transitables. Muchas veces esto se vuelve complicado, por eso contamos con un sistema de bypass para controlar que el agua llegue bien desde la toma. Todas las mañanas y todas las tardes verificamos la tasa de recuperación de las cisternas y hacemos los ajustes necesarios. Es una rutina clave, igual que garantizar que los caminos estén en condiciones para acceder desde la ruta 40 hasta el centro operativo y el cañadón, en la bajada de Los Toldos.” Una vez pasados los meses más fríos, a partir de septiembre, comienza el trabajo directo en los senderos. “Esto lo hacemos una vez que se derrite la nieve: ahí nos volcamos a mejorar la infraestructura y las instalaciones de agua”. Sucede que antes de las primeras heladas, el equipo vacía toda la infraestructura y pone a resguardo los materiales y baterías. Luego, cuando termina el invierno y antes de abrir la temporada, revisan cada instalación. De esta forma pueden detectar caños rotos, bombas que no funcionen y resolver cualquier problema a tiempo. Para la próxima temporada ya hay objetivos claros. Uno de ellos es terminar el último tramo del sendero Balcón Sur, que llega hasta Cueva de las Manos. “Desde el Mirador del Cóndor hasta Cueva de las Manos es un sendero que tiene aproximadamente 4,2 kilómetros y nos quedaron 600 metros para terminar”. Las temperaturas, estos meses de invierno en Santa Cruz, rara vez superan los 5°C. En la cordillera, no es exagerado decir que la sensación térmica es mucho más baja. Sin embargo, esto no intimida al equipo de Parque Patagonia. Al contrario. “Me gusta trabajar en equipo, compartir esos momentos en el campo con los chicos; me gusta la parte de planificación, y lo más gratificante es cuando llegás, cumplís los objetivos y sale todo bien, en tiempo y forma… todos están contentos. Eso es lo más lindo: tener el gol”, describe. La clave del éxito Lo esperado es que cada persona que visite el parque se lleve la mejor impresión y, sobre todo, las ganas de contagiar a otros para volver. “Hemos recibido muy buenas devoluciones por la infraestructura del parque y, en muchas oportunidades, pude ser quien las escuchaba en persona, sin que supieran que era parte del equipo. Lo tomé como una buena señal”. La clave del éxito es, sin duda, que, como un equipo consolidado donde cada jugador es importante, trabajan para dar lo mejor cada día, y el resultado salta a la vista. “Me gusta el diseño de infraestructura, ser parte desde el inicio de los proyectos hasta verlos materializados. Trabajar en la naturaleza, viendo esos paisajes… Bueno, no quiero sonar cursi —se ríe—, pero mi trabajo significa mucho para mí”. “Pienso que el verdadero valor de lo que se hace está en las personas que lo realizan. La Patagonia, puntualmente donde estamos, es hermosa, pero en invierno puede ser bastante hostil. Nosotros trabajamos parejo todo el año, no importa la nieve o el viento. Por eso creo que hay algo dentro de cada persona del …

Abren inscripciones a estudiantes santacruceños en la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos

Santa Cruz-, Gracias al convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón entre la Cámara de Diputados y la Universidad de Buenos Aires, por primera vez los alumnos santacruceños podrán rendir de forma presencial las materias del Ciclo Básico Común en la nueva sede de UBA XXI en Río Gallegos. En un hito de gestión, el vicegobernador Fabián Leguizamón –en calidad de presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz- anunció oficialmente que ya encuentran abiertas las inscripciones para que los estudiantes santacruceños puedan cursar a distancia las materias del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y, por primera vez, puedan rendirlas presencialmente en Río Gallegos a través de la nueva subsede de UBA XXI. Vale destacar que UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires que permite cursar materias del CBC de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Las fechas importantes del calendario académico son las siguientes: – Inscripción a la UBA (pre – ingreso): del 27/06/25 al 11/07/25. – Inscripción a materias UBA XXI: del 10/07/25 al 25/07/25. – Inicio del cuatrimestre: 31/07/25. Para inscribirse, los estudiantes santacruceños primero deberán hacer el pre-ingreso a la UBA online desde la web www.uba.ar, luego deberán elegir la Subsede Río Gallegos para rendir los exámenes del CBC de forma presencial y, por último, inscribirse a las materias ingresando al sitio www.ubaxxi.com.ar. Para más información, los interesados podrán enviar sus consultas por correo electrónico a coordinacion.ubaxxi@diputadosdesantacruz.gob.ar En este sentido, la máxima autoridad del Poder Legislativo recordó que este hecho “permite que los alumnos santacruceños puedan cursar y rendir el CBC, que es el primer paso para ingresar a cualquiera de las carreras que ofrece la UBA, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los enormes gastos que esto implica. Esta iniciativa ofrece una ayuda y un alivio a la economía de las familias que -día a día- se esfuerzan en pos de poder brindarle a sus hijos un futuro mejor a través de la educación”. Finalmente, Leguizamón celebró este importante logro y remarcó que esta gestión se pudo concretar “gracias a una decisión firme y la voluntad política que va en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial, concibiendo a la educación como herramienta transformadora y motor del cambio social, indispensable para garantizar un mejor futuro, con más oportunidades de progreso para nuestros hijos”.

El jefe de Gabinete Álvarez, expuso el 1° Informe de Gestión semestral en la Cámara de Diputados

Santa Cruz-, En una presentación que se extendió por 3 horas, el jefe de Gabinete expuso el informe y respondió preguntas de los legisladores, ante ministros, autoridades y funcionarios presentes. Este mediodía, en el marco de la 2° sesión extraordinaria presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón, el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, presentó el 1° Informe de Gestión correspondiente al primer semestre del corriente año, de la Administración Central, Organismos Centralizados y Descentralizados, y Sociedades del Estado, en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, tal como lo establece la Ley Provincial N°3718. En este marco, Álvarez expuso el contundente informe que contiene 406 páginas durante 3 horas ante los 21 diputados presentes en el recinto (a excepción de Muñoz, Peralta y Españon ausentes con justificación), como así también respondió las consultas formuladas por los legisladores de los diferentes bloques ante la atenta mirada de los ministros, autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial que se hicieron presentes en la Legislatura Provincial. En materia de salud se destacó la inversión para la entrega de aparatología médica, adquisición de insumos y equipamiento (calderas, etcétera), obras de refacción y ampliación edilicia en los distintos hospitales de toda la provincia. También las campañas de prevención, vacunación y de vigilancia epidemiológica en territorio, el trabajo en salud mental y la labor articulada del Ministerio de Salud con la Casa de Santa Cruz en CABA en lo que respecta al acompañamiento de aquellos pacientes derivados de la provincia que no cuentan con obra social. Mientras tanto, en educación se destacó el Proceso de Recuperación Histórica de las Escuelas de Santa Cruz que implica una fuerte inversión de 337 millones de pesos para trabajos comprendidos tales como instalaciones eléctricas, arreglos de sanitarios, reparación y colocación de calderas, limpieza y colocación de tanques de agua, tareas de desmalezamiento y fumigación, recambio de cañerías y termotanques, reparación y reemplazo de equipos de calefacción, entre otras obras indispensables para garantizar el correcto funcionamiento de los establecimientos educativos, entre otros puntos. Por otra parte y en cuanto a la producción, se remarcó la realización del anteproyecto del acueducto Lago Buenos Aires a Puerto Deseado para proveer de agua potable a las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado y Caleta Olivia, y la reactivación del ramal ferroviario Puerto Deseado – Las Heras, entre otras obras claves. Además, se subrayó el notable incremento en la captura de merluza hubbsi, el desarrollo de la actividad pesquera y la inversión para reactivación de puertos a fin de generar empleo genuino, y la actualización de la ley de zonas francas. Finalmente, en relación a energía y minería, se puso en valor la perforación del pozo Maypa.x-1 para evaluar el potencial como reservorio no convencional en la formación Palermo Aike, de similares características a Vaca Muerta. En el proceso de transición tras la retirada de YPF, se está trabajando para preservar los puestos de trabajo, mantener los niveles de producción y promover el desarrollo energético, mientras FOMICRUZ llevará adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos.

Banco Santa Cruz lanzó una línea exclusiva para empresas de Préstamos Aguinaldo 100% online*

Santa Cruz-, Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas y pymes de la región, Banco Santa Cruz puso a disposición una nueva línea exclusiva de Préstamos Aguinaldo, destinada a clientes y no clientes que deseen financiar el pago del medio aguinaldo de mitad de año. Esta solución de financiamiento está disponible 100% online a través de su Office Banking, el canal digital que cada vez más empresas eligen por su agilidad, simplicidad y eficiencia en la gestión. Con tasa preferencial del 39,9% TNA y un plazo de 180 días, la línea permite obtener el préstamo en apenas 3 clics, con mínima gestión administrativa y máxima velocidad en la acreditación. La vigencia se extiende hasta el 31 de julio de 2025. En la primera semana de su lanzamiento, muchas empresas santacruceñas ya solicitaron la Línea Aguinaldo, demostrando una vez más la aceptación de la propuesta de Banco Santa Cruz, valorando la comodidad de la liquidez sin moverse de la oficina. Banco Santa Cruz continúa consolidando su propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional, brindando herramientas financieras innovadoras que responden a las necesidades concretas de las empresas. Para más información, los interesados pueden ingresar en: https://www.bancosantacruz.com/empresas/financiacion/linea-aguinaldo

Güenchenen recorrió la obra del polideportivo más grande de la provincia

Santa Cruz-, “Es un sueño que se está cumpliendo y es para toda la comunidad”. El secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, junto a integrantes de la Comisión Directiva de la zona norte santacruceña, visitó la construcción del que será el polideportivo más grande de la región, una de las tantas obras que el sindicato petrolero lleva adelante a lo largo de la provincia. El centro deportivo, que contará con dos canchas de césped sintético, una cancha multifunción, canchas de pádel y un escenario, entre otros espacios, prevé culminar su primera etapa el próximo 13 de diciembre. La intención es que ese día, en coincidencia con la celebración del Día del Petróleo, se realice también su inauguración. “Es un sueño que se está cumpliendo”, expresó Güenchenen, quien recorrió la obra con gran emoción. “Ya tenemos las paredes levantadas y estamos instalando las columnas que darán firmeza al techo”, explicó. “Este polideportivo está pensado para toda la comunidad, para que se puedan realizar torneos nacionales y regionales de distintas disciplinas y traer grandes eventos deportivos”, destacó. “Estamos seguros de que la próxima fiesta del petrolero la vamos a celebrar a lo grande en este lugar”, concluyó.

Solicitan al Pte de la Sala Acusadora el tratamiento del pedido de juicio político a la vocal del TSJ, Dra. Reneé Fernández

Santa Cruz-, De esta forma, el diputado Piero Boffi será el responsable de avanzar con el pedido de juicio político. Además, se aprobó el pedido de informe de auditorías realizadas al Tribunal de Cuentas y la creación del bloque “Santa Cruz Somos Todos”, entre otros puntos. Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 23 diputados (Bodlovic vía Meet y Muñoz ausente con justificación) hoy se realizó la 8° sesión ordinaria en el recinto de la Cámara de Diputados, donde ingresaron, se debatieron y aprobaron proyectos de interés que impactan directamente en la vida cotidiana de los santacruceños. Vale destacar que mediante una nota firmada por el presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón, dirigida al presidente de la Sala Acusadora, diputado Piero Boffi (Por Santa Cruz) se solicita el tratamiento del pedido de juicio político a la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Dra. Reneé Fernández, conforme lo establece el artículo 4 de la Ley Provincial N°13. De esta manera, Boffi será el responsable de convocar a los legisladores que integran la Sala Acusadora para avanzar con el tratamiento del expediente que ingresó a la Legislatura Provincial a fines del año pasado, por las causales previstas en el artículo 138 inciso 2 y 3 de la Constitución Provincial. Asimismo, los legisladores aprobaron el proyecto de Ley N°080/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita al Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz que informe a la Legislatura Provincial sobre las auditorías realizadas en los últimos 10 años y aquellas en proceso, en los distintos organismos e instituciones, detallando hallazgos específicos.  Del mismo modo, se requiere al órgano de control externo que publique en su sitio web el avance y estado de todas las auditorías realizadas, con el fin de facilitar y garantizar el acceso a la información por parte de la ciudadanía. Asimismo, ingresó el proyecto de Ley N°339/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) mediante el cual se busca crear el Programa Integral de Psicoprofilaxis y Bienestar Docente en la provincia de Santa Cruz, destinado a proteger la salud mental, emocional y física de las y los docentes de todos los niveles. Este programa se implementará en coordinación entre el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud y Ambiente, previendo partidas presupuestarias específicas para su sostenimiento. La iniciativa giró a las comisiones, donde será analizada en profundidad. Por último, los diputados aprobaron la conformación del bloque parlamentario “Santa Cruz Somos Todos” que estará integrado por el diputado Daniel Peralta, tras su renuncia al bloque Unión Por la Patria.

Petroleros inicio paro general por el no pago de salarios a los trabajadores de interoil

Santa Cruz-, “Hasta acá llegamos” manifestó Güenchenen. Desde el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, se iniciará desde las cero horas una medida de fuerza, en reclamo por el no pago de salarios de los trabajadores de Interoil. “Esta es una situación que se viene dando desde hace mucho tiempo” señaló Güenchenen. “Pero no da para más. Hasta acá llegamos con Interoil” puntualizó. “Todos los trabajadores petroleros nos vamos a hermanar para solucionar este reclamo”

Leguizamón asistió a la cumbre de gobernadores en el CFI en lugar del gobernador Vidal

Santa Cruz-, El vicegobernador de Santa Cruz adelantó que los gobernadores acordaron avanzar en un proyecto de ley para incrementar el porcentaje de ATN a las provincias, entre otros puntos. Ayer se realizó una reunión entre gobernadores y representantes el Gobierno Nacional que tuvo lugar en el Consejo Federal de Inversiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la cual participó el vicegobernador Fabián Leguizamón en lugar del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y en donde se debatió la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (también conocidos como fondos discrecionales) y la normalización en el reparto de la recaudación por el Impuesto de los Combustibles, entre otros temas. Tras la reunión que contó con la presencia del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en representación del Gobierno Nacional; el vicegobernador Fabián Leguizamón adelantó: “Finalmente pudimos arribar a un acuerdo a través de un documento en el cual planteamos el posicionamiento de la mayoría. También conversamos con representantes del Gobierno Nacional sobre la eliminación de los fondos fiduciarios vinculados al transporte y a la energía, para que el dinero se reparta directamente a las provincias”. “Además logramos ponernos de acuerdo con los gobernadores acerca de la necesidad de determinar los porcentajes de ATN a las provincias entendiendo que deben ser coparticipables, lo cual se va a plasmar en un proyecto de ley que va a ser presentado en el Congreso de la Nación a través de los distintos bloques. De esta forma la iniciativa tomará estado parlamentario para luego ser analizada y discutida en comisiones, lo que constituye un avance significativo y un paso inicial que con el tiempo va a rendir sus frutos”, indicó. No obstante, Leguizamón advirtió que “hubo marcadas diferencias con respecto a que las provincias se hagan cargo de las obras de Vialidad Nacional, debido a que los fondos enviados por Nación para este tipo de obras son muy escasos”, y además señaló que los gobernadores “plantearon algunas inquietudes con respecto a la actitud del Gobierno Nacional de responsabilizar a las provincias por distintas cuestiones. Sin embargo, avanzaron en la creación de una comisión para sentarse a dialogar en una mesa permanente con el Gobierno Nacional”. Finalmente, el vicegobernador destacó: “La idea es poder avanzar en resolver estas cuestiones de manera conjunta con el Gobierno Nacional y no por decisión unilateral de los gobernadores, teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesan las provincias. Es importante encontrar puntos en común a través del diálogo. Desde el Gobierno Nacional entienden los reclamos de los gobernadores y también entienden que hay que encontrar un mecanismo para que estos puedan llevar respuestas las demandas de sus respectivas provincias”.

Bullying, convivencia y escuela: organizan un Conversatorio virtual con un experto nacional

Santa Cruz-, Con el objetivo de reflexionar sobre la convivencia escolar y los desafíos que implica la prevención de las violencias en el ámbito educativo, se realizará este miércoles 25 de junio a las 19 horas el conversatorio virtual “Navegando sobre un Iceberg: evidencias sobre Convivencia y Prevención de las Violencias en la Escuela”. La actividad, organizada por la Red de Infancia Robada y el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia de Río Gallegos, cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UARG-UNPA) y la participación de la Vocal por los Padres ante el Consejo Provincial de Educación, Nahir Castillo. El encuentro tendrá como principal expositor al Lic. Alejandro Santander, psicopedagogo, cofundador de la Alianza Anti Bullying Argentina y director del Observatorio de Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo. Castillo remarcó la importancia de la temática y el enfoque integral que requiere: “El bullying es un fenómeno multicausal que necesita de nuestra reflexión y compromiso como familias. Es fundamental generar espacios para dialogar sobre la convivencia escolar y cómo prevenir las distintas formas de violencia en las aulas”. Desde la Vocalía de Padres, Castillo impulsa una agenda de trabajo articulada con distintos espacios institucionales y organizaciones sociales que priorizan el bienestar de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo. El conversatorio se realizará a través de la plataforma Zoom. El acceso es libre y gratuito, con los siguientes datos de conexión: ID de reunión: 817 9016 6157 Código de acceso: 926942 Enlace: https://us02web.zoom.us/j/81790166157 Join our Cloud HD Video Meeting Zoom is the leader in modern enterprise cloud communications. us02web.zoom.us La convocatoria está abierta a docentes, estudiantes, madres, padres, profesionales de la educación y al público en general interesado en la construcción de entornos escolares más sanos, respetuosos y libres de violencia.

Escandalo. Denunciarán penalmente al presidente de la Junta Electoral de la UCR por robo de documentación electoral

Santa Cruz-, En un escándalo sin precedentes, Roger Ojeda, quien responde políticamente a Daniela D’Amico, se retiró del Comité de la UCR Santa Cruz en pleno cruce de avales. Desde el sector de Radicales por Santa Cruz realizan la exposición policial y efectuarán la denuncia penal correspondiente. Tras la falta de apoyo en el interior provincial a la lista presentada por la concejal Daniela D’Amico quien finalmente decidió dar de baja su precandidatura a diputada nacional de cara a las internas radicales, esta noche el presidente de la Junta Electoral Provincial de la UCR Santa Cruz, Roger Ojeda -quien responde políticamente a D’Amico, robó la documentación de las listas encabezadas por D’Amico y Gisella Martínez que se habían presentado para participar como precandidatas a diputadas nacionales por el radicalismo santacruceño. Asimismo, Ojeda se retiró del Comité de la UCR Santa Cruz en pleno proceso de cruce de avales y les impuso como condición para devolver la documentación a los integrantes de la lista Soluciones (que responden al sector Radicales por Santa Cruz liderado por el vicegobernador Fabián Leguizamón) que en el acta quede redactado que D’Amico no presentó ninguna lista cuando en realidad lo hizo pero sin conseguir cumplir con los requisitos mínimos para poder participar de las internas radicales. Por su parte, la diputada nacional Roxana Reyes le dio la orden a la vocal de la Junta Electoral Provincial, Alejandra Vivar, de no apersonarse en el Comité para impedir el acto eleccionario interno. En estos momentos, los integrantes y apoderados de la lista Soluciones se encuentran realizando la exposición policial y por la mañana efectuarán la denuncia penal correspondiente por robo de documentación perteneciente a la Junta Electoral Provincial de la UCR Santa Cruz, lo que constituye un grave delito que pone en riesgo el acto eleccionario y atenta directamente contra la democracia interna partidaria, en un hecho escandaloso sin precedentes que deja en evidencia la desesperación de D’Amico y Reyes que se niegan a afrontar la derrota y buscan obstaculizar los mecanismos electorales internos establecidos por la Carta Orgánica Partidaria.