En pleno frío, Vidal pidió terminar las obras de tendido eléctrico en Gregores y San Julián

Santa Cruz-, El candidato a gobernador del frente “Santa Cruz Puede” denunció que el gobierno provincial incumple la ley provincial 2.961, que aprobó en 2007 la construcción del sistema de 132 KV “Puerto San Julián-Manantial Espejo-Gobernador Gregores”. La obra incluso figura en el presupuesto nacional del corriente año, pero el legislador la consideró “abandonada”. Claudio Vidal denunció el “abandono” de la construcción del sistema de 132 KV “Puerto San Julián-Manantial Espejo-Gobernador Gregores”. La obra figura en el presupuesto nacional del corriente año, y el acuerdo para su desarrollo data del año 2007, cuando la ley provincial 2.961 entregó su acuerdo. Pero en todos estos años no se ha terminado. La Subsecretaría de Protección Civil de la Provincia, informó hoy que la alerta meteorológica rige para una parte importante del territorio de Santa Cruz, que tendrá temperaturas mínimas de hasta -4° C. La ola polar se extenderá a los próximos días y el acceso a la energía es un derecho humano protegido por convenios internacionales de rango constitucional. El candidato a gobernador por el frente “Santa Cruz Puede” consideró que “aislaron dos localidades sin brindarles energía” y describió que pudo observar “cientos de postes sin cablear, que bordean la ruta provincial 25, atraviesan el Sistema Interconectado Nacional y llegan a la puerta de entrada del yacimiento Manantial Espejo, hoy inmerso en un incierto proceso de cierre de mina”. Vidal recordó que “la empresa Minera Tritón se comprometía a invertir por medio de un Fondo Fiduciario más de 5 millones dólares, y la provincia a desembolsar unos 10 millones de dólares, en la construcción de la línea de 132 kilovatios”, sin embargo, “como es de público conocimiento esta obra tan necesaria para el desarrollo económico de Gregores y San Julián nunca se hizo; y se encuentra en estado total de abandono”. El dirigente petrolero lamentó que “16 años después, parece una burla constatar que en los considerandos del acuerdo mencionado destacan que esta obra “traerá aparejada mejoras estructurales para la comunidad de Gobernador Gregores y su zona de influencia, para las empresas y emprendimientos industriales y comerciales que buscan desarrollarse en dicha localidad, como así también para la sociedad santacruceña en general””. Para el aspirante a la gobernación por un amplio e inédito frente de partidos a un lado y al otro de la grieta nacional, está claro que el gobierno provincial “ha hecho todo lo contrario, las meras promesas y la falta fe gestión provincial ha dejado a la deriva al entramado productivo comercial e industrial gregorense, que desarrollaba actividades para la minería”. Afirmó que “la posibilidad de acceder a la energía podría haber sido más que relevante para instalar un polo productivo ligado al sector y a potenciar otras industrias”. “Al día de la fecha, sólo quedan carreteles abandonados en el predio de una empresa constructora de la localidad, los vecinos y vecinas de Gregores dependen de una usina térmica, y las pymes y empresas siguen esperando energía para generar emprendimientos agrícolas y ganaderos. Nuestro interior profundo requiere vinculación energética para desarrollar obras, infraestructura y corredores viales que permitan a nuestros pobladores acceder en igualdad de condiciones a salud, educación y empleo genuino”, finalizó.

Se dio a conocer los puntos del frente electoral Por Santa Cruz

Santa Cruz-, A través de los medios se dio a conocer los puntos de gobierno que firmaron, todos los integrantes del frente electoral ‘Por Santa Cruz’. ? Todos los partidos integrantes del frente electoral “Por Santa Cruz” (el lema) y los respectivos candidatos de cada sublema: ✅Cambiando Santa Cruz: José María Carambia y María Cristina Guerra ✅Consenso PRO Santa Cruz: Mario Gregorio Markic y Miriam Elízabeth Luna ✅Encuentro por Santa Cruz: Daniel Gardonio y Gabriela Mestelán. ✅Somos Santa Cruz: Sergio Acevedo y Sandra Gotti ✅Santa Cruz Puede: Claudio Vidal y Fabián Leguizamón. firmamos un compromiso ? que consiste en una serie de Acuerdos Programáticos para el futuro gobierno de Santa Cruz, gane quien gane. ✍️Estos Acuerdos Programáticos fueron presentados de manera oficial ante la Justicia Electoral ? Queremos invitarlos a conocer los puntos principales que nos comprometemos a cumplir para transformar Santa Cruz después del 10 de diciembre. #PorSantaCruz #Acuerdos

Llegaron móviles nuevos y la policía dejara de utilizar sus autos particulares

Las Heras-, Durante el día sábado y en el marco de entrega de móviles policiales que llevo adelante el ministerio de Seguridad de la Pcia de Santa Cruz, gracias a DIOS Las Heras y luego del olvido se envió 04 camionetas para las Divisiones de Comisaria local Primera y Segunda. Arribaron a la nuestra ciudad 4 camionetas, dos (02) camionetas Ford Ranger full 4×4 3.2 y dos (02) camionetas Ford Ranger 4×2 2.2. Que ya se encuentran expuestos en el patio de la División de Comisaria Segunda. Se supo extraoficialmente que serán puesta en servicios y entregadas dos camionetas por División Comisaria una 4×4 y una 4×2. Por fin los policías de nuestra ciudad van a tener móviles como la gente para poder trabajar en las calles de Las Heras y trasladarse a zona rural cada vez que sean requeridos, y no van a tener que trasladarse a los lugares en sus vehículos particulares como ya se expuso en notas anterioires, ni hacer dedo para ir a un accidente en la ruta o simplemnte dejar de responder a la sociedad en la madrugada que no pueden acudir por que el único móvil esta afectado a otro operativo. FELICITACIONES PERSONAL POLICIAL

Día Mundial de la Zoonosis y las 3 enfermedades que pueden afectar las personas

Nacionales-, El 6 de julio fue el día, y hay tres enfermedades de origen animal que pueden afectar las personas La rabia, la leptospirosis y la leishmaniasis visceral son enfermedades potenciales y prevenibles. Un patógeno zoonótico puede variar en bacterias, virus, parásitos o agentes no convencionales que pueden transmitirse por contacto directo o por alimentos, agua o medio ambiente. Buenos Aires, julio de 2023. – Las mascotas brindan compañía y amor incondicional a sus tutores, sin embargo, también es importante tener presente que existen algunas enfermedades que pueden transmitirse entre las personas y los fieles compañeros de cuatro patas. Por eso, en el Día Mundial de la Zoonosis, es una oportunidad para recordar que la salud animal y humana están interconectadas. Actualmente, el 75 % de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen origen animal y el 60 % de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos o silvestres . A pesar de esto, es innegable que a las personas les gusta compartir espacios comunes y caricias con sus mascotas, por ese motivo es necesario protegerlas para cuidar la salud del hogar. No todo lo que une a las personas y animales es el amor, también pueden ser las enfermedades. Algunas de ellas pueden ser muy dañinas para la salud de los perros, los gatos y las personas. Rabia: El virus presente en el animal infectado se puede transmitir a través de la herida causada por una mordedura o bien cuando el animal lame una parte del cuerpo de la persona lastimada recientemente . En Argentina la rabia está controlada, sin embargo, de vez en cuando suele haber algún caso. Esto es porque la enfermedad se mantiene latente en poblaciones de murciélagos en todo el país y por lo tanto la vacunación de las mascotas sigue siendo esencial para evitar la enfermedad tanto en ellos como en las personas. Según la OMS, la Rabia es una enfermedad que se puede prevenir por vacunación pero que actualmente afecta a más de 150 países y territorios. El perro es la principal fuente de muertes humanas por rabia, contribuyendo hasta el 99% de todas las transmisiones de la rabia a los humanos. Es posible eliminar esta enfermedad a través de la vacunación en los perros y evitando sus mordeduras . Leptospirosis: La Leptospirosis es una enfermedad silenciosa que puede afectar la salud de las mascotas y de las personas. Es una zoonosis de gran distribución mundial, que se transmite por una bacteria llamada Leptospira, que puede estar presente en la orina de los perros . Las ratas y los perros infectados son los principales transmisores en personas. Hay un alto nivel de contagio en zonas urbanas, la forma habitual de contagio se da cuando el animal o persona tiene contacto con el fluido contaminado (orina o excremento) de un perro o una rata portador de la bacteria . La forma de transmisión es directa de un agente a otro. Los perros con esta enfermedad pueden presentar falla renal o en el hígado. Además, los perros también pueden manifestar fiebre, vómitos, inapetencia, deshidratación, dolor generalizado en los músculos, problemas de circulación y coagulación en la sangre; las mucosas y piel pueden tornarse amarillos e, incluso, llegar a la muerte del animal . Leishmaniasis visceral: La infección se produce a través de la picadura de un insecto volador, más pequeño que un mosquito, llamado flebótomo que actúa como transportador de un parásito microscópico llamado Leishmania chagasi, responsable de la enfermedad. Lo que hay que remarcar es que la leishmaniasis visceral canina es una enfermedad de gran impacto para la salud de los animales y las personas. Según estimaciones, se registran 3.500 casos por año, con una tasa de letalidad del 7% y se han registrado en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela . En Argentina, esta enfermedad se detectó por primera vez en el año 2006, en Posadas, Misiones. Actualmente, se ha expandido afectando a once provincias: Formosa, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, Salta, Corrientes y Santa Fe8.. Los signos clínicos de la leishmaniasis varían ampliamente, en los perros las principales son las lesiones en piel, la pérdida de peso o pérdida de apetito, la linfadenopatía local o generalizada, las lesiones oculares, el sangrado nasal, diarrea, anemia, falla renal y muerte . Prevenir es cuidar. Para todas estas enfermedades zoonóticas, la principal estrategia es la prevención. Para cada una de ellas, Walter Comas, Director de la Unidad de Negocios de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en Región Sur, extiende una serie de recomendaciones: Específicas. En el caso de la rabia se debe vacunar a los perros y gatos desde los 3 meses de edad y una vez por año durante toda su vida. Para la leptospirosis también es importante vacunar al perro y combatir roedores en domicilios y alrededores. Para la leishmaniasis se recomienda tomar medidas de prevención estratégicas y complementarias. Por ejemplo, productos con efecto repelente e insecticida como collares para colocar en los perros (son la mejor opción porque ofrecen protección durante 1 año) y medidas de control ambiental para evitar la proliferación del vector. . Generales. Ante la aparición de síntomas, dudas o consultas se debe consultar al profesional veterinario. No automedicar al animal. Mantener el calendario de vacunación al día. Mantener a la mascota libre de parásitos internos y externos. Una forma de abordar la prevención de enfermedades zoonóticas es a través del enfoque “One Health” o “Una Salud” que busca un trabajo colaborativo, multidisciplinario y multisectorial que pueda hacer frente a las amenazas sanitarias urgentes y que se dan en la relación natural que existe entre los humanos, los animales y el medioambiente . Para eso los avances científicos y tecnológicos están siendo un gran aliado, ya sea en vacunas que puedan combinar la solución contra la rabia y la leptospirosis en una misma aplicación o antiparasitarios de larga duración y de mayor protección. Se debe …

Soloaga: Están viniendo los que harán que esta Patria deje de ser colonia

Regionales-, En Cañadón Seco, la conmemoración del 207° aniversario de la Independencia Argentina  tuvo lugar este domingo en instalaciones del Centro Cultural, el cual se inició con la respetuosa formalidad del izamiento de la Bandera Nacional  a cargo del presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, acompañado por la tesorera Noelia Astoreca y oficiales de la Prefectura Naval y de la División 18va. de Bomberos. Tras ello, las autoridades, invitados especiales, abanderados de diferentes instituciones comunitarias y vecinos en general, entonaron las estrofas del Himno. En su discurso, el jefe comunal honró la memoria de los próceres que lucharon en el histórico proceso de emancipación junto a soldados que pertenecían a las clases sociales más pobres, pero también reparó que en ese proceso hubo sectores acomodados que se mantuvieron en un plano especulativo para sacarle provecho a sus intereses. En ese sentido resaltó que los verdaderos patriotas derramaron sangre, lágrimas y coraje en batallas ganadas y perdidas, pero la guerra por la Independencia  paradójicamente la terminaron ganando los poderosos ya que se apropiaron de gestas históricas conformando “cofradías de traidores” para seguir manteniendo sus privilegios e intereses, algo que aún se mantiene en los tiempos actuales. Es por ello que, sostuvo, hoy es necesario reflexionar sobre la historia de la Independencia que en gran parte fue escrita por los amanuenses de los grupos de la oligarquía y un reflejo de ello es que en el país “hay muchas estatuas de próceres de barro” que en realidad fueron “sátrapas y malandras” como el caso de Bernardino Rivadavia, Mitre, Alvear. HOMENAJE A MUJERES Por el contrario, evaluó que hay muchas otras estatuas y esculturas  de verdaderos valientes, pero sus nombres quedaron ex profeso sumergidos por la historia que escribieron los traidores, a modo de evitar que con el transcurrir de tiempo surgieran nuevos revolucionarios. De manera particular, citó que entre ese grupo de personas, hay numerosas mujeres que, salvo en sitios específicos, no han tenido un justo reconocimiento, como el caso de Juana Azurduy, de “Macacha” Güemes (hermana del prócer) y de la afrodescendiente María Remedios del Valle. Por ello anunció que en homenaje a esas y otras heroínas, se decidió que a partir del 17 de Agosto se ampliará la denominación del espacio público de Cañadón Seco que junto a las figuras de San Martín, Belgrano y Güemes, estsran las de aquellas mujeres y que comenzará a denominarse “Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia”. CONSTITUCIONES EXTRANJERIZANTES Y SURGIMIENTO DE NUEVOS REVOLUCIONARIOS Más adelante volvió a fustigar con dureza a los sectores del poder que se apropiaron de la gesta emancipadora para entregar a grupos monopólicos nuestros recursos y soberanía. “Esto es algo que siguen llevando adelante sus sucedáneos y no solo en Argentina sino también en otros países latinoamericanos donde se redactaron constituciones que son verdaderos estatutos del coloniaje y los mantienen de rodillas, constituciones que son verdaderos fetiches extranjerizantes para favorecer a los sectores privilegiados que traicionaron el legado de los verdaderos revolucionarios”, afirmó. No obstante reparó que aún hay esperanzas de lograr una verdadera Independencia y una Constitución “que represente a los intereses, al cuidado de los recursos y a los derechos sagrados de los argentinos y argentinas y que nos permita vivir sin ataduras externas e internas”. En ese sentido afirmó que no tenía dudas que entre las nuevas generaciones están surgiendo revolucionarios que liderarán un nuevo proceso de emancipación “y no van a permitir que la Argentina siga siendo dependiente, sometida y humillada por los que no tienen Patria y ven a  nuestra insignia como un simple trapo colgado de un mástil”. “Tengo la esperanza, la ilusión y la convicción de que ya están viniendo los que harán que esta Patria deje de ser colonia, vienen las generaciones que romperán cadenas y harán que sea verdaderamente libre, soberana, independiente y pueda vivir con  dignidad”, puntualizó.

Adosac. Comunicado a través del abogado sobre la judialización del paro

Santa Cruz-, El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. En este contexto Papa indicó que: “En el mismo se dicta una medida cautelar ordenando a ADOSAC el cese  inmediato de las medidas de fuerza hasta tanto se resuelva este amparo, bajo apercibimiento de fijar multa diaria y acumulativa y mandar a la justicia penal para que nos procese por desobediencia judicial”. “El objeto de fondo del amparo es declarar la ilegalidad de la huelga, que se trataría cuando nos den traslado de ello”. “En este amparo es el estado provincial a través de la defensora oficial, no son los padres”. “Se asemeja a la demanda de ilegalidad de la huelga presentada por el gobierno en el conflicto del 2011”. “En estos momentos estamos preparando la apelación ante la cámara de esta  medida cautelar, pero la apelación no suspende la medida cautelar, o sea mientras se trata la apelación se tendría que cumplir lo ordenado por Bersanelli”. Las posibles consecuencias 1) Multa diaria que el juez determinaría. 2) Procesamiento por desobediencia judicial de los miembros del sindicato. 3) De fondo lograr que declaren la ilegalidad de la huelga con las debidas  consecuencias legales que ello acarrearía a los docentes. (El Diario Nuevo dia)

La Justicia ordenó a ADOSAC a suspender las medidas de fuerza

Santa Cruz-, En esta jornada, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz hizo lugar al pedido de la medida cautelar solicitada oportunamente por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, a los efectos de garantizar el acceso a la educación de los y las estudiantes de la provincia. Esta resolución lleva la firma del juez Subrogante en el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Marcelo Hugo Bersanelli. En virtud de lo expuesto en el Expediente N° 30010/23 con registro en el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, en el cual consta la solicitud de una medida cautelar por parte de la Defensora Oficial de la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, María Verónica Zuvic, para que se ordene al gremio docente a retomar de manera inmediata el dictado de las clases hasta tanto se dicte sentencia definitiva, hoy el juez Subrogante, Marcelo Hugo Bersanelli, hizo lugar a la misma. Dicha solicitud fue justificada en la afectación de manera grave e irreversible del acceso a la educación del alumnado de la provincia por la falta de acatamiento por parte del gremio docente ADOSAC, de la conciliación obligatoria dispuesta oportunamente por la autoridad laboral, así como también por la modalidad de la huelga: determinaciones asamblearias los fines de semana de manera sucesiva, implementan paros que abarcan casi la totalidad de la semana. En la misma se expone en particular que al 30 de junio del corriente año, a cuatro meses de iniciado el ciclo lectivo, de los 82 días de clases, 57 fueron de huelga docente. Y se observa la durabilidad del conflicto docente existente entre el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, y el gremio ADOSAC. Luego de analizar los argumentos fundamentados por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, el juez dispuso que se haga saber a la Asociación Docentes de Santa Cruz acerca de lo resuelto hoy. Y que en caso de incumplimiento de lo dispuesto, y sin perjuicio de poder girarse las actuaciones a la justicia penal ante la posible comisión del delito de desobediencia judicial, se podrá considerar la aplicación de multas progresivas por cada día de incumplimiento. (Tiempo Sur)

Carambia propone que mineras paguen como pagan las empresas petroleras

Provinciales-, El Intendente José María Carambia, candidato a gobernador en estas elecciones, compartió un video de información como propuesta de campaña, y sobre el tema Mineras. Carambia manifestó que: “¿Sabías que el 50% del oro que exporta la Argentina proviene de nuestra provincia, pero las mineras solo pagan un 3% de regalías por la extracción de los minerales? Como candidato a gobernador, quiero cambiar eso. Para ello propongo establecer un impuesto a las mineras del 20% sobre el valor de facturación y exportación, un porcentaje similar al que pagan las empresas petroleras. Es hora de tener la voluntad política de exigir un cambio a estas empresas, que se benefician de nuestros recursos naturales, a hagan su justo aporte para construir un futuro próspero para todos los santacruceños. Nosotros podemos y nos atrevemos a hacerlo. Ya lo demostramos en Las Heras, donde conseguimos que YPF pagara impuestos por los pozos petroleros dentro del ejido urbano, lo cual impacta en las arcas municipales en 400 millones de pesos. Ahora es el momento de llevar a cabo esa misma voluntad política a Santa Cruz y lograr una transformación real en beneficio de todos. Juntos podemos construir una Santa Cruz justa y próspera para todos. Sumate este 13 de Agosto y comenzá a ser parte de esta transformación.

Carambia sobre Las Heras, la educación y las Minería en la provincia

Santa Cruz-, Josema Carambia es abogado y con apenas 39 años, está a meses de culminar su segundo mandato como Intendente de Las Heras. Ahora competirá para la gobernación de la provincia. “Este es un desafío por el cual me vengo preparando hace mucho tiempo”, expresó el intendente más joven de la provincia. “Ya nos presentamos en 2019 y obtuvimos más de 10 mil votos, con un nivel de conocimiento bajo. Ahora venimos armando en toda la provincia con el objetivo de ganar”. “En estos casi 8 años, en Las Heras pudimos demostrar que el cambio es posible cuando hay una visión compartida, un buen equipo y el acompañamiento de los vecinos”, agregó Josema Carambia. En los próximos comicios competirá para ser gobernador junto con la calafatense María Cristina Guerra dentro del lema Cambiando Santa Cruz. CREAMOS EN LAS HERAS  “Nuestro principal mensaje es mostrarle a los vecinos de toda la provincia lo que creamos en este tiempo: tenemos el 100% de iluminación LED, renovamos y construimos plazas, adoquinamos más de 400.000 m2 de calles, hicimos 300.000 metros lineales de cordón cuneta, completamos la flota de vehículos municipales, llevamos la red de gas a más de 2.000 familias, consolidamos 5 ediciones de la fiesta nacional de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, entre muchas cosas más”, dijo Josema. “Y esto pudimos hacerlo gestionando de manera responsable los recursos municipales, incluso siendo oposición al gobierno provincial. Y como sabrán, no es fácil trabajar con el kirchenrismo poniendo palos en la rueda de manera permanente”. UNA REVOLUCIÓN EDUCATIVA “Vamos a hacer una revolución en la educación”, dice Josema Carambia. “Llevamos muchos años poniendo parches sin un plan serio de trabajo. Por eso junto a nuestro equipo de trabajo elaboramos un programa para revolucionar este sistema educativo obsoleto”. El plan incluye “la creación de la Universidad de Santa Cruz, la refacción de los edificios, la inclusión de robótica e IA en el programa, la doble escolaridad y trabajar para tener 200 días de clases al año”. MÁS REGALÍAS DE LA MINERÍA Otro de los ejes de campaña de Josema Carambia será el aumento considerable de las regalías que pagan las empresas mineras. “El 50% del oro que exporta Argentina sale de nuestra provincia y sin embargo, no tenemos aeropuertos en zona norte, no tenemos rutas, nuestras escuelas se caen a pedazos. Es hora de devolver a los vecinos la riqueza que se llevan de nuestra tierra”, dice. “En la actualidad las mineras pagan solamente el 3% de regalías. Nosotros lo vamos a llevar al 20% de lo que facturan y vamos a invertir ese dinero en rutas, escuelas, servicios, etc.”. ¿Pero las empresas podrían irse? “Eso es un mito. En Las Heras logramos cobrar una deuda histórica de YPF, haciéndoles pagar un impuesto por los pozos petroleros en el ejido urbano, lo que impacta en las arcas municipales en 400 millones de pesos. En ese momento me dijeron que era imposible, que la empresa se iba a ir. Pero no se fue nadie. Si la empresa gana plata se va a quedar y lo mismo va a pasar con las mineras. Nosotros vamos a demostrar que se puede”, concluyó. Otra de las novedades será una fuerte inversión en salud: “Santa Cruz necesita nuevos centros modelo de neonatología y pediatría para zona norte y zona sur. Estos proyectos ya los tenemos avanzados y van a ser uno de los pilares de nuestra gestión en la provincia. (El Ciudadano Las Heras)

Se realizó una asamblea informativa en la empresa Calender.

Regionales-, Rafael Güenchenen, Secretario Adjunto, junto con Nallib Muana, referente local, y Toma Gallegos, colaborador gremial, llevaron a cabo una asamblea informativa en la empresa Calender. Durante dicha reunión, se brindó tranquilidad a todos los compañeros y se les proporcionó información detallada sobre los aumentos paritarios acordados, así como los avances de obra tanto del sindicato como de la mutual 12 de septiembre. Los trabajadores fueron actualizados sobre los logros y beneficios obtenidos a través de la gestión sindical, enfatizando el compromiso de brindarles condiciones laborales justas y continuas mejoras. La presencia de Rafael Güenchenen demuestra su liderazgo y compromiso con los trabajadores durante la asamblea informativa. La unidad y colaboración entre los diferentes actores sindicales, incluyendo a Güenchenen, Nallib Muana y Tomas Gallegos, se resaltaron como elementos fundamentales en beneficio de los trabajadores.