Más Capacitados, junto al plan Emprender 2030

Los Antiguos-, En el marco del plan Emprender 2030, plan de desarrollo de 3 años que busca dinamizar el ecosistema emprendedor en el área de influencia de Newmont, se desarrolló la segunda actividad de Más Capacitados. ▪️Más Capacitados es un programa destinado a jóvenes entre 18 y 25 años de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas y tiene como objetivo general abordar las habilidades esenciales para potenciar la empleabilidad. ▪️La actividad desarrollada fue un taller de “Búsqueda Laboral en la era digital”, creada a partir del relevamiento de intereses y necesidades en la 1ra Hackatón de la zona en Octubre del corriente año. Los chicos aprendieron a crear un CV atractivo con herramientas de IA, descubrir las mejores plataformas para difundirlo y prepararse para sus próximas entrevistas laborales. En total asistieron 59 jóvenes: 28 de Los Antiguos y 31 de Perito Moreno. La convocatoria se realizó en conjunto con diversas instituciones educativas y superó las expectativas, logrando la inscripción de más de 250 chicos. De esta forma, para las personas que no pudieron asistir se coordinarán nuevos encuentros.

“La cantera municipal No es basural”

Las Heras-, ¡Atención, vecinos de Las Heras! desde la Municipalidad y a través de la Secretaria de Ambiente está llevando a cabo tareas de limpieza y restauración de la cantera municipal. Un trabajo fundamental para recuperar este espacio y devolver su valor. 📢La cantera no es un basural. Muchos vecinos actualmente la utilizan con este fin. Según el art.9 y más normativas vigentes (ORD. MUNICIPAL N⁰ 901/05), está prohibido arrojar cualquier tipo de residuos. Policía Ambiental realizará relevamientos y actas a quienes infrinjan estas normativas. Las Heras es de todos. ¡Unidos podemos hacer la diferencia!💪🏽💚 #IntendenciaAntonioCarambia

Los antigüenses trabajan sobre arterias y veredas

Los Antiguos-, Desde la Municipalidad anunciaron a sus vecinos del trabajo articulado que están realizando entre las áreas municipales. El personal dependiente de la Dirección de Transito y Transponte en conjunto con el personal de la Subsecretaria de Obras Publicas de la Municipalidad de Los Antiguos,  avanzaron en los trabajos de #PINTURA. Realizando las demarcaciones de lomos de burros en todas las calles de nuestra localidad, como así también se está llevando acabó el barrido y limpieza de restos de poda y basura de veredas y calles.

La Muni también se sumó a la campaña contra la Obesidad y la Diabetes

Las Heras-, Desde el municipio local comunicaron que así se vivió la Semana de la Lucha contra la Obesidad y la Diabetes! Del 11 al 16 de noviembre, nos sumamos al compromiso de promover la salud en nuestra comunidad. El fin de se realizó el cierre en la Plaza General San Martín que fue un éxito, con actividades recreativas , controles de riesgo cardiovascular, stands informativos sobre diabetes y nutrición, vacunación y muchas cosas más. Desde la municipalidad agradecieron a todos los que se acercaron y a quienes hicieron posible esta jornada de concientización. Del hospital también agradecieron la Colaboraciones clave para este evento: – Subsecretaría de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad – Las Heras Emprende, con sus stands de ventas que enriquecieron la experiencia comunitaria

Hospital Distrital agradece tras la campaña de Diabetes y Obesidad

Las Heras-, El sábado 16 de noviembre, se culminó con éxito la Semana de la Lucha contra la Diabetes y la Obesidad en la emblemática Plaza Gral. San Martín. Gracias a la valiosa colaboración de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad, lograron conectar con nuestros vecinos y fortalecer la conciencia comunitaria sobre estas importantes causas de salud. Colaboraciones clave: – Subsecretaría de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad – Las Heras Emprende, con sus stands de ventas que enriquecieron la experiencia comunitaria Este evento fue una oportunidad para fomentar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes y la obesidad, enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo. La diabetes, por ejemplo, es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputación de miembros inferiores. Esperamos que esta iniciativa haya inspirado a nuestra comunidad a adoptar hábitos saludables y a buscar atención médica oportuna. ¡Gracias a todos los que participaron y apoyaron esta importante causa!

Intendente Carambia participo del acto por los 140 años a la Policía

Las Heras-, El intendente Antonio Carambia saludo y felicito por los 140 años de la Policía de Santa Cruz. Carambia manifestó que; “Participamos del acto en conmemoración de los 140 años de historia de la policía provincial. Quiero saludar a cada uno de los hombres y mujeres que, con vocación y entrega, se dedican día a día a cuidar nuestra comunidad y a garantizar la seguridad de todos”. La Policía de Santa Cruz tiene una rica historia de más de un siglo al servicio de la sociedad, fundada sobre los valores de lealtad, honor y dedicación. A lo largo de los años, ha sido un pilar fundamental en la construcción de la paz y el orden en cada rincón de nuestra provincia, adaptándose a los desafíos de cada época sin perder su esencia de compromiso con la ciudadanía. ¡Feliz aniversario a la Policía de Santa Cruz!

En L.A. están las inscripciones abiertas para Castraciones

Los Antiguos-, Desde la municipalidad de L.A., informan que desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Zoonosis informa que están abiertas  las inscripciones en horario de 09:00 a 16:00Hs. La misma se llevará a cabo el dia 27 de noviembre del corriente año. Las inscripciones se realizan en la oficina de Zoonosis, ubicada en la calle Gobernador Gregores N° 19 (Al  lado del Correo). En esta oportunidad se realizarán 100 castraciones para caninos y felinos (hembras y Macho) a partir de los 5 meses de edad. 🐕‍🦺 Zoonosis Los Antiguos

Se realizó una capacitación sobre estigmas y salud mental en el H.C.D.

Las Heras-, En la jornada de hoy se realizó una capacitación sobre estigmas y salud mental, dirigida por el Dr. Marcos Olave, Director del CeMAIS y Licenciado en Psicología. Este evento tiene como objetivo principal informar y desmitificar conceptos relacionados con la salud mental, abordándolos desde una perspectiva empática, solidaria y comunitaria. Este tipo de capacitaciones es fundamental para promover un entorno laboral saludable y libre de estigmas. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras !.

Se realizará la 5° edición de la expo-técnica 2024

Los Antiguos-, Desde la municipalidad de L.A., anuncian con orgullo, emoción y satisfacción que se viene lo tan esperado por los alumnos, alumnas, profesores y familias de la Escuela Industrial en Procesos Energéticos (E.I.P.E) Los alumnos: Brisa Gatti (5to año), Luisana Mansilla, Mili Méndez, Roque González (todos de 4to año) junto a la Profesora de enseñanzas prácticas de ciclo superior, Ing. Fabiana Ayala se acercaron a FM Municipal 87.9 para comentar de la Expo-Técnica 2024 los días jueves 14 y viernes 15 en la chacra de la E.P.P N°94 El dia jueves se dara inicio a las 09:30Hs con un acto de inauguración. 10:00Hs recorrido de stand 11:00Hs reconocimiento de especies frutales (recorrido guiado por 3er año), 14:30Hs reapertura 17:30Hs cierre. 📅 Día viernes iniciará 09:00Hs apertura de stands. 11:00Hs reconocimiento de especies frutales 12:15Hs cierre. Además en la entrevista comentaron los trabajos que expondrán tanto los alumnos de 1° a 6° años durante los días como por ejemplo: Producción de árboles y arbustos, Inglés con fines turísticos, Producción de cremas, confecciones en hojalatería, soldadura, carpintería, electrónica aplicada, energías asequibles y mucho más, dónde también habrá un stand con ventas de sus productos como dulces, escabeches y mermeladas.

Parque Monte León: 20 años y un respaldo decisivo para integrar el mar

Santa Cruz-, Monte León celebró su aniversario junto a autoridades nacionales, provinciales y locales. Fuerte apoyo para ratificar la creación del Parque Marino en el Congreso Nacional. Este domingo, el Parque Nacional Monte León cumplió 20 años y recibió la visita de importantes funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Mariela Gauna, intendenta del parque, agradeció a su equipo y expresó: “Estamos muy comprometidos, amamos lo que hacemos. Lo más importante no es solo seguir protegiéndolo, sino también dándolo a conocer. Que todos conozcan esta conexión entre la estepa y el mar”. El evento contó con un fuerte apoyo político. Entre las autoridades presentes, estuvieron Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales; Daniel Álvarez, Jefe de Gabinete de Santa Cruz; los intendentes de Puerto Santa Cruz y Piedrabuena, Juan Manuel Borquez y Analía Farías; Rubén Martínez, secretario de Turismo de la Provincia; Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario; y Jose Bodlovic, Legislador provincial. El festejo tuvo momentos de emoción, música, baile y alegría. Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, agradeció a los presentes y celebró el aniversario: “Sentir el acompañamiento de la comunidad al parque es muy importante para nosotros. Tenemos un gran desafío por delante, que es estar a la altura de lo que nos ofrece la naturaleza. Creemos que entre conservación y turismo puede haber un gran círculo virtuoso en donde una cosa empuja a la otra”. En sintonía, anunció que “estamos impulsando políticas activas para mejorar la infraestructura, para mejorar los servicios, para ofrecer a todos los visitantes, la mejor experiencia”. Larsen también mencionó la iniciativa de la creación del Parque Interjurisdiccional Marino Monte León en el Congreso y agradeció al Gobierno Provincial “porque a principio de este año ha avanzado en ceder la interjurisdiccionalidad de la parte marina que espero que prontamente pueda ser una realidad para poder cuidar mejor la biodiversidad”. El proyecto de creación del parque se encuentra en el Congreso de la Nación. Una vez que se apruebe, pasará al recinto para ser votado. Para el Parque Monte León, el 2024 no viene siendo un año más. Es un año clave en su historia, porque justamente está en juego extender su territorio hacia el mar. En abril se aprobó, por unanimidad, la creación del Parque Marino en la legislatura de Santa Cruz. Unos meses después, en septiembre, el proyecto ingresó a la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano del Congreso de la Nación. Con respecto a esto, la intendenta de Monte León expresó: “Estoy muy feliz de haber escuchado las palabras de Cristian (Larsen), de ese apoyo para seguir protegiendo, para poder avanzar en ese tema que nos había quedado pendiente a los argentinos, que es avanzar en lo que es la protección del mar. En poder verdaderamente fundir ese abrazo entre la estepa y el mar”. La historia del Parque Monte León En 1996, la legislatura de la provincia de Santa Cruz sancionó una ordenanza creando la zona como área protegida y en el 2001, los conservacionistas estadounidenses Douglas y Kristine Tompkins, compraron la estancia y la donaron a la Fundación de Vida Silvestre Argentina. En el año 2004, el Congreso Nacional creó el Parque Nacional Monte León. Las gestiones para concretar la creación del parque comenzaron en la década de los noventa. Según explica Gustavo Gonzáles, diputado nacional, autor del proyecto del área marina, expresó: “Fue un proyecto ambicioso porque por primera vez se buscaba que un parque incluyera una parte de la costa marina, lo que implicaba mayor atención al cuidado de una flora y fauna específica. El proyecto de Monte León significó un gran avance, tanto para nuestra provincia como para toda la nación, porque Argentina es un país marítimo, cuestión que muchas veces lamentablemente no se valora”. Con respecto a la diversidad que presenta el parque, destacó que “El Parque cuenta con una pingüinera muy grande así como otros atractivos, como los apostaderos de lobos o los paseos por las zonas costeras e intermareal, los bosques de macroalgas que destacan por su rol ecológico que protegen los lugares y son fuente de alimentos para peces, entre otros”. A través de las redes sociales, Roxana Reyes expresó: “Estos espacios no solo protegen especies y paisajes únicos, sino que también representan oportunidades para el turismo, el desarrollo local y la creación de empleos sostenibles (…) Es momento de impulsar su crecimiento, invertir en infraestructura, servicios, y en oportunidades para los habitantes de Santa Cruz”. Singularidad del Parque Monte León Más allá de imponentes paisajes que reúnen la estepa patagónica y el Mar, en el Parque se puede encontrar tropillas de guanacos y choiques, zorrinos, armadillos, zorros y pumas. Las playas y roquerías son los lugares que eligen gaviotines, gaviotas, y cormoranes para descansar o anidar. No son las únicas aves, ya que el área cuenta con una de las principales colonias de pingüinos de Magallanes del país, con más de 40.000 parejas reproductoras. Varias aves migratorias también pueden verse, tales como el chorlito doble collar, el de rabadilla blanca y el enorme petrel gigante. En este ambiente se hallan apostaderos de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). Por otro lado, el parque posee uno de los bosques de algas más prístinos del planeta. Se trata de un ecosistema clave que ofrece refugio y alimento a una gran cantidad de especies como la centolla, el róbalo o el calamar. Otras especies más grandes como la tonina overa y el delfín austral usan los bosques en distintas etapas de su desarrollo. Al mismo tiempo, estos bosques submarinos, mejoran la calidad del agua y ayudan a mitigar el calentamiento global. Por eso, la extensión del parque hacia la zona marítima es de vital importancia. Justamente el tesoro submarino que tiene Santa Cruz es uno de los argumentos más sólidos para promover el Parque Marítimo Monte León. Cuidando los bosques submarinos, todas las especies tienen garantizado el alimento y el refugio, y la humanidad, un planeta saludable.