Provinciales-, Los trabajadores petroleros defendemos las fuentes laborales y la productividad hidrocarburífera que tanto necesita nuestra provincia. La empresa SINOPEC, una operadora de origen chino, decidió no cumplir lo acordado y parar sus equipos. Eso nos obligó a realizar medidas de fuerza en resguardo de nuestros trabajadores y la actividad económica de Santa Cruz. Seguramente de esto se habrán enterado por los medios de comunicación y las redes sociales. Queremos contarles qué es lo que pensamos los trabajadores de esta situación y del futuro. Nuestra provincia necesita que la actividad petrolera crezca porque las regalías son una parte muy importante de los ingresos fiscales; que forman parte del presupuesto con el que se dinamiza toda la actividad, tanto estatal como privada. Algo parecido sucede con la industria minera. Por eso insistimos siempre en la necesidad de estimular a las empresas a multiplicar sus inversiones. SINOPEC firmó, hace unos meses, un compromiso de inversiones para todo el año 2019. El texto fue avalado por representantes de los trabajadores y del gobierno provincial. Consistía, fundamentalmente, en realizar más perforaciones. Ello aumentaría la cantidad de trabajadores empleados y, además, a medida que esos pozos entraran en funcionamiento, la provincia recibiría más dinero en concepto de regalías. De manera unilateral la operadora china decidió reducir las perforaciones y en la última reunión con los trabajadores, sus directivos ratificaron esta idea de ajustes, lo que tendría como consecuencia despidos y una notoria baja de la actividad en general. Esta decisión perjudica no solo a quienes representamos; también lo hace con todos los santacruceños y santacruceñas. La economía de la provincia depende en buena parte de estos ingresos. Eso podría implicar que en poco tiempo empecemos a observar problemas en los programas de salud, en los salarios estatales, en los programas de educación y en muchas otras actividades. Sabemos que el contexto nacional no es el mejor para que Santa Cruz crezca, pero tenemos riquezas que nos permiten intentar caminos alternativos. El desarrollo integral de nuestra sociedad requiere políticas expansivas y para ello necesitamos nuevas ideas y decisiones audaces. Es preciso que el gobierno provincial ponga en marcha los mecanismos de control de las inversiones y compromisos firmados por las operadoras al momento de recibir las concesiones. En el caso de SINOPEC debe revertir de inmediato las áreas concesionadas. Nos ponemos a disposición de las autoridades para colaborar en esta tarea. Si las operadoras instaladas no cumplen, seguramente habrá otras empresas en condiciones de hacerse cargo de extraer de nuestro subsuelo esa gran riqueza. Queremos ser claros con los habitantes de Santa Cruz, porque es nuestro proceder habitual. Un petrolero siempre está dispuesto a dar una mano. Honramos nuestra palabra y los compromisos firmados. Por ello reclamamos que esta situación se resuelva de inmediato por el bien de todos. Claudio Vidal, secretario general
Archivos de la categoría: Regionales
Luces de alerta para la minería de Santa Cruz
Provinciales-, La actividad minera en Santa Cruz auguraba un prometedor 2019, partiendo de la base de que durante el 2018 la provincia se transformó en el primer distrito nacional en cuanto a producción metalífera del país, desplazando a San Juan y Catamarca y generando en el proceso 12.600 millones de pesos al año. Durante la última Expo Patagonia Minera el Subsecretario de Minería de la Nación Mariano Lamothe, lo ratificó ante un importante número de funcionarios, empresarios y público en general destacando que “Santa Cruz está hoy liderando la minería en el país con los principales proyectos que se han puesto en funcionamiento en los últimos años y que han salido de esta provincia” y información que numerosos portales confirmaron mediante diversas publicaciones que titulaban básicamente que la provincia lideraba, finalizando el 2018, el ranking de producción metalífera del país. Sin embargo a poco de comenzar el año, las señales de alarma se encienden en Santa Cruz porque la compañía Patagonia Gold anunció formalmente el cierre de su mina Lomada de Leiva y la inactividad de la operación Cap Oeste, argumentando que los volúmenes de producción de ambas operaciones no se corresponden con los que se esperaban. Esta lamentable noticia impacta seriamente en las expectativas de todos los sectores asociados a la actividad, el gobierno, las empresas prestadoras de servicios y el sector más perjudicado, los trabajadores. Según pudo averiguar noticiasmineras.com Agencia de Noticias Mineras – Santa Cruz. La minería, uno de los sectores que podría crecer este año Febrero 11, 2019 Natalia Muscatelli Este año, cuando la Argentina se predispone a una caída del PBI … La medida afecta a alrededor de 170 trabajadores mineros vinculados de manera directa a Patagonia Gold. Por otro lado Anglogold Ashanti, actual propietaria Cerro Vanguardia, anunció que puso a la venta el yacimiento, junto con otros activos de la compañía. Al respecto Luis Rivera, gerente general de la mina explicó que “hace ya algunos meses, AngloGold Ashanti ha decidido iniciar un proceso que podría resultar en la venta integral de su participación como accionista mayoritario en Cerro Vanguardia» no obstante aclaró que»este proceso acaba de comenzar y en este momento no existe certeza si la venta finalmente se realizará. AngloGold Ashanti nos mantendrá informados sobre los avances como así también cuando surja cualquier información relevante». Los indicadores encendidos no significan necesariamente que algo esté funcionando mal en un tablero de control, aunque la realidad implica que es necesario prestar atención a las alertas. (Nota: noticiasmineras.com)
2do. puesto para Cristian Enrique en la copa de verano “cuevas de las manos”
Las Heras-, Durante el fin de semana el piloto local Cristian Sebastián Enrique participó en la Copa de Verano CUEVAS DE LAS MANOS , en una competencia que abrió el calendario 2019 del Motocross Regional en las instalaciones del circuito TUMBA CARNERO de la ciudad de Perito Moreno . El piloto lashereño logrò un destacado 2do. puesto en la categorìa MX 2 ** Fue una gran fiesta del deporte extremo con competencias en las categorías 50 cc. , 65 cc. y 85 cc. MX 1, MX2, MX3 y MASTER. En el mencionado evento el piloto de nuestra ciudad, quien retornó a la actividad motor en esta competencia después de estar un tiempo inactivo, participó en la categoría MX2 logrando ubicarse en un valioso 2do. puesto . -“Desde mis comienzos corro con una Kawasaki 450 2011, el circuito en el que corrimos tiene un trazado lindo, entretenido con saltos cortos, mesetas cortas , un poco rápido , 1,35 la vuelta, arenoso y con piedras , un trabajo muy grande realizó la gente de Perito Moreno para poder llevar la fecha, corrí frente a pilotos de Rada Tilly y me traje el 2do puesto en MX 2 para nuestra ciudad”, dijo el piloto lasherense a los medios locales. (Nota y foto: Solo deportes Las Heras)
Vidal esta reunido con el Pte de Sinopec en Bs As.
Provinciales-, Nuestro secretario general mantiene una tensa reunión con Zhai Huiahai, presidente de Sinopec Argentina, para exigirle que cumpla con los convenios de inversión firmados el año pasado, en el marco del paro que llevan adelante en la provincia. De la reunión, que intenta destrabar el conflicto que llevó al sindicato a realizar un paro en todos los yacimientos de la multinacional en Santa Cruz participan el asesor del sindicato Jaime Álvarez, el vicepresidente de Producción de la empresa china, Juan Linares y el director Gabino Martínez y Larrea. Desde el sindicato informaron que la empresa Sinopec perforaba 98 pozos en 2011, el año pasado solo 14, y actualmente trabajan en 11 pozos en toda la provincia con el riesgo de que dejen de perforar otro yacimiento y se pierdan 200 puestos de trabajo. Hoy por la tarde, los directivos de la multinacional se van a reunir con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Finalmente Clausuraron al C.O.L.HE
Las Heras-, La misma se da en el marco del largo litigio que mantienen los propietarios del Colegio de Educación Digital de Las Heras. SRES Norberto Miguel Castelo y Hugo Eduardo Rodríguez en la tramitación de un recurso de amparo con medida de no innovar por la clausura del establecimiento en el año 2018 y que se prolongará en 2019. Cronología de los hechos versión del Consejo Provincial de Educación El expediente n° 666-019-CPE-17 considera que: En fecha 16/01/17 el Sr HUGO EDUARDO RODRIGUEZ solicita se incorpore al sistema educativo oficial de la Provincia de Santa Cruz el “Proyecto formativo de educación digital de nivel primario mixto sito en Las Heras. Rodríguez presuntamente invocaría la representación de la sociedad COLEGIOS DIGITALES SA En fecha 01/03/17 La Dirección provincial de educación privada remite las actuaciones al Profesor ROBERTO MURUA, supervisor, para que haga informe pedagógico sobre la factibilidad de implementar el proyecto, quien el 20 de marzo afirma “… El instituto cuenta con el mobiliario, espacio adecuado, seguridad requerida con las habilitaciones correspondientes, por lo expuesto solicito DAR LUGAR a la propuesta de colegio de educación digital CODELHE…” La intervención del Profesor Murúa es objetada por sus superiores ya que también afirmó que podía funcionar un nivel secundario en el establecimiento. Finalmente es denunciado penalmente por “presunta falsedad ideológica, incumplimiento de los deberes de funcionario público y se le impuso sumario administrativo “ya que ni los informes técnicos y habilitaciones figuraban en el expediente” En fecha 30 de Marzo de 2017 el expediente pasa a la Dirección de arquitectura escolar de la provincia a cargo del maestro mayor de obras Hugo Oscar VOUTAT quien hace las siguientes observaciones sobre el inmueble sito en Calle El Chalten n° 460 de Las Heras 1) carece de plano de implementación del terreno. 2) no se acreditan las dimensiones del mismo, no hay ejes medianeros del predio y línea municipal. 3) el inmueble presenta una salida de emergencia de la cual no se puede determinar la dirección de la salida de evacuación. 4) el croquis del anteproyecto no refleja la cantidad de espacios requeridos en el proyecto formativo, no cuenta con salón de usos múltiples, laboratorio, gimnasio y demás espacios enumerados como instalaciones edilicias. 5) como espacios aplicados a jornada extendida carece de planos aprobados por los organismos de control (MUNICIPALIDAD, BOMBEROS) 6) respecto de los espacios comunes los sanitarios resultan sobredimensionados en razón a la población, en la propuesta no existen sala de informática ni biblioteca. El SUM no cuenta con las condiciones mínimas de habitabilidad y confort, no se contempla gimnasio ni patio cubierto para llevarse a cabo el espacio curricular Educación física. 7) no hay barreras interiores de circulación y el baño para personas con movilidad reducida se encuentra en la sala de profesores. EL SUM no cuenta con condiciones mínimas para prácticas deportivas. 8) NO SE ACREDITA LA DOCUMENTAL RESPECTIVA A LA APROBACIóN DE PLANOS NI HABILITACIóN COMERCIAL, AMBOS DEBIENDO SER EXTENDIDOS POR LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS. (Nuevo Dia) (Nota: Noticias Las Heras)
Carambia recorrió obras y visito vecinos
Las Heras-, A través de su cuenta oficial el intendente manifestó que “Aprovechando el hermoso día que nos tocó hoy en La Heras, salí a visitar a algunos vecinos y supervisar el avance de las obras que estamos llevando a cabo en la ciudad. Primero recorrimos el Estadio Municipal, donde desde la secretaría de Obras Publicas estamos haciendo los vestuarios y arreglando el buffet. Luego visitamos a las chicas que están pintando las paredes de la fábrica de adoquines, la cual estamos pronto a inaugurar. También visitamos el centro de salud René Favaloro, donde aproveché para hablar con las trabajadoras y conocer sus inquietudes. De paso me tomé la presión, ¡que nunca viene mal! Finalmente, tomamos unos mates en la casa de Albertina Saraza. Ella es una vecina con muchos años en la ciudad, que incluso nos cuidaba a mi y a mis hermanos cuando éramos chicos. Es siempre un enorme placer recorrer la ciudad y ver el enorme cambio que estamos desarrollando, como también lo es escuchar y charlar con los vecinos.
Bonadio procesó a Camino y otros ex intendentes de Sta. Cruz por supuesto fraude con fondos públicos
Provinciales-, Se trata de una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015 para que distintas municipalidades de todo el país llevaran adelante tratamientos de residuos. Por Santa Cruz fueron procesados Teodoro Camino, Raúl Cantín, José Córdoba, José Bodlovic y Horacio Mazu. Los ex intendentes de Río Gallegos, Raúl Cantin, Caleta Olivia, José Córdoba, el actual Ministro de Trabajo de la provincia y ex intendente de Las Heras, Teodoro Camino y los actuales diputados Matias Mazú (Río Turbio) y Jose Bodlovic (Piedra Buena), quedaron procesados hoy en una causa que investiga una malversación de las arcas del Tesoro entre 2013 y 2015. En la causa ya estaban procesados los ex jefes de Gabinete Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina, así como otros tres ex secretarios de Ambiente durante el kirchnerismo. Ahora, el juez Claudio Bonadio resolvió procesar a 92 intendentes de distintas comunas. Entre ellos están Francisco «Barba» Gutiérrez y Francisco «Paco» Durañona. El magistrado federal también dictó el sobreseimiento de otros tres y la falta de mérito de uno. Los procesados fueron embargados por 3 millones de pesos. «Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, aproximadamente de una suma aproximada de $604.529.670,00. Maniobra que habrían llevado a cabo junto a las autoridades nacionales anteriormente procesadas por este Tribunal, y cuyas conductas fueron valoradas respecto de la mayoría de igual manera por la Alzada», sostuvo la resolución a la que accedió Infobae. El gobierno de Cristina Kirchner implementó programas de tratamiento de basura, vía Jefatura de Gabinete. Los principales beneficiados de esos programas fueron Chaco y Río Gallegos, pero la mayoría de las obras nunca se hicieron. El fiscal Carlos Rívolo avanzó en esta investigación, que se abrió en 2016, en donde se puso bajo la lupa el destino de 604.529.670 pesos, afectados a los llamados Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU). Se cree que, en realidad, esos recursos se aprovecharon para «disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo del desarrollo de las políticas ambientales estatales», según escribió la Cámara Federal en noviembre pasado. En diciembre de 2017, Bonadio había firmado los procesamientos de Fernández y Capitanich, y le dictó la falta de mérito a Abal Medina. Pero Rivolo apeló y la Cámara le dio la razón. También quedaron procesados ex secretarios de Medio Ambiente como Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi; y Andrés Meiszner, ex jefe de asesores de la Jefatura de Gabinete. La maniobra Paralelamente, Bonadio citó a indagataria a un centenar de intendentes que habían aplicado esos programas. Es que los fondos eran girados directamente desde las arcas del tesoro nacional al municipio que llevara adelante tales medidas a favor del Medio Ambiente, a partir de un convenio y luego de que la administración local presentara un proyecto ajustado a cada programa. Luego, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación aprobaba el informe y luego se realizaba la transferencia de fondos. La auditoría que dio origen a la causa del Ministerio de Medio Ambiente demostró que no existió «un mapa crítico que permitiera disponer de información fundada sobre las municipalidades más vulnerables o con mayores problemas en la gestión de residuos». Y que tanto la ciudad de Buenos Aires como municipios de Catamarca, Jujuy, Formosa, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego pidieron fondos pero no le enviaron nada. «En cambio, solo cuatro jurisdicciones, Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y La Rioja, obtuvieron el 79% de los fondos, circunstancia que se agravó porque tres de ellas generaban un pequeño porcentaje de residuos a nivel nacional». Los nombres Esta es la lista de los intendentes que quedaron procesados: Claudia Panzardi, Mateo Daniel Capitanich, Gustavo Karasiuk, Ángel Ernesto González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andion, Hugo Sager, Walter Corra, Alicia Leiva, Eladio Aguirre, Elba Lescano, Jorge Batalla, Aldo Leiva, María Susana Simonofsky, Gerado Cipolini, Jorge Rodríguez, Oscar Nievas, José Carbajal, Carlos Palacios, Pedro Bodnarczuk, Lorenzo Heffner, Héctor Vega, Carlos Ibáñez, Pedro Maidana, Antonio José Rodas, Estela Mitore, Diógenes Requena, Rosario Belkys Avalos, Alfredo Zamora, Raúl Cantín, José Córdoba, Teodoro Camino, José Bodlovic, Horacio Mazu, Rafel Williams, Pablo Salazar, Gustavo Racca, Roberto Dehesa, Monica Stumpo, José Freyre, Héctor Godoy, José López, Juan Carlos Bacalini, Gullermo Cornaglia, Fernando Almada, Cesar Dip, Juan Orellana, Julio Castro, Rodolfo Cappellini, Luis Erro, Juan Carlos Kloss, Rubén Vázquez, José Luis Dume, Luis Stanicia, Alberto Escudero, Juan Manuel Pereyra, Eduardo Galantini, Ernesto Domínguez, Hermes Bordon y Federico Neis. El juez incluyó también a Juan Ramón Barrionuevo, José Inza, Pablo Zurro, Alberto Conocchiari, María Gianini de Lafleur, Ricardo Casi, Walter Torchio, Gastón Arias, Néstor Álvarez, Diana Arguello, Héctor Olivera, Oscar Ostoich, Jorge Eijo, Martín Caso, Gustavo Walker, Gustavo Trankels, Marcos Luis Fernández, Francisco Iribarren, Enrique Tkacik, Marta Médici, Curetti Ricardo y Alfredo Fisher. Por último, la nómina de procesados agregó a José Medina, Marcelo Skansi, Carlos Racciatti, Juan Carlos Bartoletti, Gusatavo Cocconi, Francisco Echarren, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez. Los sobreseimientos fueron para Omar Goye, Nancy Sand Giorasi y Carlos Espinola, mientras que recibió la falta de mérito Ricardo Moccero. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Damas Gratis suspendió varios de sus show en la región, incluida el de la fiesta de la estepa
Las Heras-, La banda Damas Gratis no podrá estar presente en la segunda noche de la Fiesta de la Estepa, tal como había sido comunicado. En una nota enviada hoy al intendente Carambia, el manager de la banda explicó que la suspensión se debió a “recomendaciones médicas (las cantidades de actuaciones realizadas en el 2018 y lo que va del 2019 hicieron un agotamiento de su líder y del grupo). Desde la Sub secretaría de Cultura de la Municipalidad de Las Heras se está trabajando en la nueva grilla de artistas que estarán presentes en la fiesta de la ciudad, la cual será anunciada en los próximos días.
Jaime Álvarez: “Las políticas provinciales sobre energía están en piloto automático”
Provinciales-, Así lo señaló el referente de producción del Sindicato petrolero. Cuestionó la falta de apoyo para defender los puestos laborales, e instó a desarrollar políticas claras en referencia al sector energético. “Si cortamos el ingreso de trabajadores, es dinero que no circula en las localidades”. “Las políticas públicas referidas al sector energético están en piloto automático, pero además, cuando las operadoras avanzan en disminuir costos, están contando con el beneplácito de la provincia. El gobierno debería ser el primer interesado en que no haya reducción, porque significa menos perforación, menos producción y menos regalías. Y una reducción de ingresos para la provincia, merma las posibilidades presupuestarias para destinar en educación, salud y seguridad” señaló el ingeniero. “Hay equipos que hoy se encuentran en los yacimientos por esfuerzo del sindicato, y no por políticas productivas de la provincia”, manifestó Álvarez, añadiendo que “después de 50 años tenemos que volver a plantear sobre la mesa cuál es el valor agregado que se le va a dar al petróleo en Santa Cruz”. “Cuando uno ve las reuniones que lleva Claudio Vidal para preservar los puestos de trabajo, nos gustaría ver también a los intendentes, los concejales, los diputados. Y obviamente al ejecutivo provincial, con sus Ministros y Secretarios, defendiendo esa posición, porque en definitiva es la postura de todos los vecinos de Santa Cruz” señaló el responsable energético de petroleros. “Cuando hay reducción de equipos y trabajadores, se ve impactado directamente en las localidades, porque es dinero que no circula. Pero si hay más trabajadores con más ingresos, empezamos a ver que las actividades económicas funcionan y se dinamizan. Y los vecinos tienen una mejor calidad de vida. En eso estamos ocupados” finalizó.
Pablo González confirmó ruptura con petroleros por orden de la gobernadora
Provinciales-, En dialogo con FM La Cuenca de Caleta Olivia, el vicegobernador confesó que recibió indicaciones de Alicia Kirchner de cortar relación con el gremio liderado por Claudio Vidal. Durante los últimos años, González acompañó negociaciones con las operadoras petroleras. La elevada imagen positiva del líder sindical, sería una de las preocupaciones. En las últimas horas, tomó estado público la decisión de la gobernadora provincial Alicia Kirchner, de intentar frenar la creciente imagen positiva del dirigente petrolero Claudio Vidal. Y fue a través de indicaciones al vicegobernador Pablo González, a quien ordenó cortar relación con el titular de petroleros, también principal referente de Sindicatos Unidos, organización que nuclea a más de 30 entidades de la provincia. Según afirmó González, acompañó durante los dos primeros años a la actual conducción de petroleros, en las negociaciones realizadas con las operadoras buscando resguardar los puestos de trabajo. Sin embargo, el vicegobernador admitió que, frente a esta problemática, debió dar un paso al costado en las posibilidades de intervención directa del gobierno provincial. De esta manera, se confirman los dichos de Claudio Vidal, quien oportunamente había cuestionado “la falta de respaldo político provincial” en las últimas gestiones que tuvieron que encararse ante las compañías que operan en yacimientos. “NO HAY UN GOBIERNO MUNICIPAL PARA DESTACAR” Consultado sobre las dos gestiones más relevantes de gobiernos municipales, González señaló que “la Rusa Urricelqui sería un ejemplo y formará parte de la historia de Santa Cruz”, y apelando a una analogía deportiva, manifestó que “vamos a retirar la camiseta”. Pero en general, reflexionó que “no hay un gobierno Municipal para destacar”, añadiendo que serían “todos buenos intendentes con aciertos y errores”. (Prensa Sindicato Petroleros)