Auspiciado por el Sindicato Petrolero, mujeres cursaran un taller de electricidad hogareña

Regionales-, Alrededor de cuatrocientas mujeres de esta ciudad, gran parte de ellas amas de casa, se inscribieron para capacitarse en un “Taller de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias” que, de manera libre y gratuita, es auspiciado por el Sindicato de Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz.El acto de apertura se realizó al promediar la tarde del lunes en el SUM de la Escuelita Petrolera, ubicada en el complejo del quincho que el gremio posee en la zona costanera. La iniciativa, destinada a toda la comunidad femenina también se replica en las sedes de Las Heras y Pico Truncado, en tanto que el número de inscriptas que se registró en la ciudad del Gorosito sorprendió a los propios organizadores. Las clases tendrán una duración de 15 horas teóricas y prácticas y hubo que organizar cuatro grupos de más de ochenta participantes cada uno. Las integrantes de cada uno de ellos asistirá una vez por semana durante tres horas, restando aún definir si las capacitaciones se ofrecerán en ese mismo lugar u otra sede debido a la singular cantidad  de interesadas .El instructor coordinador designado es el profesor Alexis Pierrastegui, quien dicta cátedras de la especialidad en la Escuela Industrial  y recientemente logró el mérito de ser elegido para viajar a Turquía para presentar un proyecto de su autoría. Además, en el dictado del taller de electricidad contará con la colaboración de otros dos docentes del mismo, Mauro Alderete y Sebastián Barrionuevo. Al ser consultado sobre los motivos del gran interés que tienen las mujeres por este curso, Pierrastegui dijo que hay varias razones y una de ellas es que las referentes del género van ganando nuevos espacios laborales en la sociedad y generalmente son ellas las que están más atenta a los problemas hogareños que, si bien en algunos casos son simples, suelen generar múltiples inconvenientes. También citó que gran parte de los incendios o principios de incendio de viviendas se originan por cortocircuitos a consecuencia de desperfectos en la red domiciliaria. Describió además que a veces surgen complicaciones cuando un tomacorriente o un portalámparas se encuentran en deficientes condiciones y en gran parte ello se debe a que las instalaciones muchas veces no fueron colocadas por electricistas matriculados. Por su parte, desde  la comisión directiva del sindicato,  Diego Morales, aludió a avance del protagonismo de la mujer en lo que se refiere a los ámbitos de la capacitación y del trabajo, algo que constantemente valora y procura apoyar la entidad que lidera Claudio Vidal. En ese contexto remarcó que si bien el sindicado se debe en principio a sus afiliados y familias, no puede estar ajeno a instrumentar una política de apoyo al resto de  la comunidad en aspectos sociales, deportivos o culturales y un ejemplo de ello es este curso donde casi la mayoría de la mujeres inscriptas, muchas de ellas muy jóvenes, no tienen una relación directa con la institución, finalizó.

Se reabren inscripciones para ingresar a estudiar a la UNPA

Regionales-, Hasta el próximo 1 de marzo permanecerán abiertas las inscripciones para ingresar a es-tudiar en la Unidad Académica Caleta Olivia. Los interesados podrán elegir entre 18 carre-ras disponibles, cuatro de ellas de cursado totalmente a distancia. Además, se abre una nueva cohorte de ingresantes para la Licenciatura en Comunicación Audiovisual. La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria. Con una propuesta de 18 carreras y una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes la elijan, la UNPA se erige como un polo educativo de excelencia para la región. Además, presenta cuatro propuestas que se pueden estudiar a distancia, lo que además favorece el acceso de muchas más personas. Las inscripciones de ingreso ya se encuentran abiertas, y en este mismo periodo, quienes estén cursando carreras de esta sede podrán anotarse a las materias a cursar desde el primer cuatrimestre, que iniciará el 14 de marzo para todas sus propuestas. Además se podrán hacer reinscripciones y readmisiones a las propuestas de la UNPA. Vale remarcar que uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de esta Universi-dad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habi-tantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el creci-miento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. NUESTRAS PROPUESTAS En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizacio-nes y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profe-sorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Cien-cias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Hi-giene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería E-lectromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universita-ria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Es-cuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatu-ra Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web. Además, se abre una nueva cohorte para la Licenciatura en Comunicación Audiovi-sual, por lo que desde el 14 de marzo se podrán cursar las materias correspondientes al primer año de la propuesta. En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras, como así también sobre inscripciones, en el horario de 14 a 22 y en la Casa de Altos Estudios, que está ubicada sobre calle Rivadavia entre San Martin y Perito Moreno de esa ciudad ESTUDIAR A DISTANCIA Es importante destacar la UNPA, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cur-sarse totalmente a distancia. Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo,  la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social. Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: coordinaciondistancia@uaco.unpa.edu.ar ó vpaulete@uaco.unpa.edu.ar REQUISITOS DE INGRESO Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 12, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia. Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico. El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante. Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: acceso@uaco.unpa.edu.ar, o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: alumnos@uaco.unpa.edu.ar.

Calafatenses agradecen a Claudio Vidal por restablecer la llegada de combustibles

Provinciales-, Fue tras las gestiones realizadas con YPF, que resolvieron la problemática de desabastecimiento de la villa turística. Se destrabó no sólo el ingreso de nafta y gasoil, sino también de JP1 para aviones. «No es común ver dirigente con este compromiso para la gente», manifestaron los vecinos. En las últimas horas, el Secretario General del sindicato petrolero, Claudio Vidal, decidió interceder para solucionar la problemática de desabastecimiento de combustibles, que aquejó durante varios días a El Calafate. Tras mantener sucesivas reuniones con directivos de la operadora estatal, el dirigente petrolero logró encontrar la alternativa para restablecer el servicio, que ya se encuentra operativo en las distintas estaciones de servicio de YPF. Asimismo, teniendo en cuenta la época vacacional, tomó especial importancia la continuidad del abastecimiento de JP1 para no perder la regularidad en la llegada de aviones, en una localidad que recibe 12 vuelos diarios, y también sirve de nexo para los turistas que visitan El Chaltén. Ya normalizado el servicio, los vecinos calafatenses expresaron en redes sociales su agradecimiento a la gestión de Claudio Vidal, no sólo por su intervención para la llegada de combustibles, sino también por el trabajo que se encuentra realizando para bajar el precio de la carne, en beneficio de todos los santacruceños.

SPSE informa sobre consecuencias de los fuertes vientos.

Las Heras-, Se informa a toda la comunidad que se verá afectado el servicio de agua a la ciudad por 24 hs debido al fuerte temporal que ocasiono el corte de línea en 35mm en el valle Rio Deseado. Asimismo se comunica que todo el personal de energía está trabajando para solucionar los reclamos domiciliarios de línea de media y baja tensión en la ciudad.

Damas Gratis, Kapanga, La Vela Puerca, Los tekis son algunos de los artistas de la Fiesta de la Estepa 2019

Las Heras-, El intendente José María Carambia reveló el listado de bandas a través de su cuenta de Instagram. Damas Gratis cerrará la noche de cumbia en la 3º Fiesta de la Estepa Patagónica A través de su cuenta de Instagram, el intendente José María Carambia reveló algunos de los artistas que estarán presentes en la tercera edición de la Fiesta de la Estepa Patagónica. La misma se realizará del 15 al 17 de marzo y será: viernes 15 de rock, sábado 16 de cumbia y domingo 17 de folklore. Damas Gratis, la banda liderada por Pablo Lescano que hoy lidera todos los rankings musicales del país, será la encargada de cerrar la noche de cumbia. Los Tekis, asimismo, cerrarán el domingo folklórico de la Fiesta de la Estepa. Si bien aun no se sabe cuál será el artista que corone la noche de rock, el intendente Carambia propuso a sus seguidores de Instagram que “adivinen” cuál será. La noche del viernes contará además con la banda comodorense La Rueda de Orfeo, Pier y Kapanga. El sábado será de cumbia con los santafecinos Los Del Fuego y Viru Kumbieron, compositores del hit “No te creas tan importante”. La grilla de la 3º Fiesta de la Estepa será: Viernes La Rueda de Orfeo Pier Kapanga La Vela Puerca Sábado Los Del Fuego Viru Kumbieron Damas Gratis Domingo Los Tekis También falta anunciar a los artistas locales y regionales que formarán parte de la grilla del evento.  

La Patagonia fue la más alta de todo el país en inflación, tuvo 50,6% en 2018

Regionales-, Transporte con el 69,5%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 59,4%; Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 52,4%, figuran entre los rubros básicos donde los precios más se incrementaron en la Patagonia durante el año pasado. La inflación de diciembre en la región fue del 2,6%, el mismo índice que a nivel nacional. El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) a nivel país aumentó 2,6% en diciembre y acumuló un alza del 47,6% durante el 2018, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esa elevada inflación fue impulsada principalmente por los rubros de transporte y de alimentos. Las mayores subas durante el año pasado en la media nacional se anotaron en Transporte, con el 66,8%, Alimentos y Bebidas no alcohólicas 51,2%; Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, donde se encuentran incluidas las tarifas de gas, electricidad y agua, con el 50%, entre otras. El aumento acumulado de 47,6% resultó uno de los más altos de los últimos años, superando al 38,5% de 2014, cuando se produjo una devaluación del 30%, la del 40,9 % del 2002, a la salida de la Convertibilidad, y solo por debajo del 84% de 1991, en el gobierno de Carlos Menem. El Banco Central de la República Argentina indicó: “si bien (la inflación de diciembre) sigue siendo alta”, la misma “descendió por tercer mes consecutivo desde el pico de septiembre (6,5%)”. Respecto del resultado anual señaló: “la inflación anual de 2018 (47,6%) refleja la inestabilidad cambiaria que vivió nuestro país”. “La prioridad del BCRA es evitar que episodios como los vividos en 2018 se repitan” indicó y pronosticó: “debido a que la política monetaria actúa con rezagos y a las correcciones de precios regulados y acuerdos salariales pendientes, es normal esperar que la inflación mensual se mantenga en estos niveles en los próximos meses”. Si bien la Ley de Presupuesto estima que los precios aumentarán el 23 % durante este año, a finales de diciembre, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, insistió en que el Gobierno “no pronostica la inflación”, pero está “convencido” de que será “más baja que en 2018”. POR REGIONES En la medición del Índice de Precios al Consumidor por regiones, el distrito más castigado por la inflación en 2018 fue la Patagonia con un 50,6 por ciento, seguido por Cuyo con un 49,5%, mientras que las regiones Noreste y Noroeste experimentaron una suba del 47,8%, la Pampeana con 47,6%. El Gran Buenos Aires, en tanto, tuvo una inflación del 47,1% y fue el único caso que estuvo por debajo de la media nacional del 47,6%. Así como las mayores subas a nivel nacional se registraron en Transporte, Alimentos y Servicios Básicos como gas, electricidad, agua potable y combustibles, lo mismo sucedió en la Patagonia. Transporte con el 69,5%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 59,4%; Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 52,4%, figuran entre los rubros donde los precios más se incrementaron en la región patagónica a lo largo de 2018. En Prendas de Vestir y Calzado la inflación llegó al 30,5%, en Salud al 52,5% y en Equipamiento y mantenimiento del hogar al 56,5%. (Nota: el Patagónico)

IDUV llama a vecinos a regularizar cuotas

Las Heras-, A través de un comunicado en su cuenta de las redes sociales, IDUV recuerda a los beneficiarios que a continuación se detalla, que deben regularizar cuotas. Los mismos deben presentarse en la oficina del IDUV Las Heras en horario 08.30hs a 13.30hs. Ubicado en barrio Perón casa n 102. ROJAS MARIA SILVANA GUZMÁN ALONSO DANIEL SEPÚLVEDA HILDA NOEMÍ PAREDES MIRTA SILVANA BRAIN RICARDO IBARRA EVANGELINA MÁRQUEZ IRMA HERNÁNDEZ OSCAR FIGUEROA CLAUDIO VEGA ELIANA GONZÁLEZ OSCAR PACHECO MARIA TORRES ANDRÉS FIGUEROA ELENA RODRÍGUEZ SUSANA

La Inflación Más Alta Desde 1991. En 2018 llego al 47,8%

Nacionales-, La inflación de diciembre fue del 3,1% y el acumulado anual llegó al 47,8% Medición de Instituto estadístico de los trabajadores. Se trata de la inflación más alta desde 1991, superando incluso a la del 2002. Alimentos treparon 46,9%, pero lo que más subió fue vivienda y servicios (54%). Alimentos treparon 46,9%, pero lo que más subió fue vivienda y servicios (54%). Un informe detalló que la inflación mensual de los asalariados registrados fue del 3,1% en diciembre, por encima del 2,9% del mes previo. De este modo, la inflación acumulada en 2018 cerró en 47,8%, la más alta desde 1991, superando a la inflación del 2002 (41%). Todos los capítulos de la canasta subieron por encima del 40% en 2018, excepto «Indumentaria y Calzado» y «Educación» (33,5% y 32% respectivamente). La medición del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo ( UMET), detalla que los rubros que más sufrieron la inflación en diciembre fueron: «Esparcimiento» (+7,4%) impulsado por la suba en precios de hoteles; «Salud» (+7%); «Equipamiento del hogar» trepó 3,9%. «Alimentos y bebidas» marcó 3% y alcanzó casi 47% anual. El resto tuvo variaciones menores al 3%. Acerca de la evolución del poder adquisitivo, «entre noviembre de 2015 y diciembre de 2018 el salario real cayó 17,3% (la caída más profunda desde la crisis de 2001-2). El año pasado cayó todos los meses desde enero. Gracias a la reapertura de paritarias, es probable que en los próximos meses se recupere parte de lo perdido, aunque será difícil volver a los niveles de 2017 (los cuales, a su vez, fueron 2% inferiores a los de 2015)». (Nota: crónica.com.ar)

Petroleros fotografiaron un OVNI que pasó cerca de una torre de perforación

Las Heras-, La imagen la capturaron con un celular en la noche de este domingo. Les llamó la atención la forma y luminosidad del objeto en una noche que se encontraba despejada en la zona norte provincial. Claramente la imagen capturó el OVNI, que pasó cerca de la torre 07 de la empresa Quintana en cercanías de la localidad santacruceña. Créase o no la imagen es elocuente. Lo único que aportaron los trabajadores petroleros tras obtener la fotografía fue remarcar la zona donde un Objeto Volador No Identificado (OVNI) con forma de plato, pasó cerca de la torre 07 de la empresa Quintana en cercanías de la localidad de Las Heras. La foto fue tomada por uno de los trabajadores quien tomó su celular y no titubeó en tratar de capturar lo que sus ojos no podían terminar de descifrar. En una noche fresca, con algo de viento, pero con un cielo totalmente despejado, le llamó la atención la forma y luminosidad de un objeto que se movía rápidamente y que desapareció en el cielo a la misma velocidad. Al revisar las capturas, sus ojos no podían creer lo que había logrado retratar. (Nota y foto: El mediador Tv)