Provinciales-, “Es posible abrir oportunidades para nuestros trabajadores”. El Secretario General petrolero estuvo en dos de los cuatro pozos comprometidos con la operadora china, para reactivar la industria en la región. Días atrás, había recorrido yacimientos explotados por PAE. En los últimos meses, se generó la inserción de más de 500 trabajadores del sector. En recorrida por yacimientos de zona norte junto a miembros de la comisión directiva el secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se manifestó “muy contento, porque la puesta en funcionamiento de un equipo perforador genera más puestos de trabajo no sólo para los petroleros, sino para toda la actividad que rodea a la producción”. Tras protagonizar asambleas con los obreros, el dirigente destacó la importancia de trabajar en equipo para poder lograr el desarrollo productivo. “Como siempre lo dije, el equipo no son los fierros, el equipo es el grupo humano que hace que funcionen las máquinas en un marco de solidaridad, esfuerzo y unión para sacar la actividad adelante”. De esta manera, continúa acrecentándose la cifra de trabajadores que retomaron la actividad a lo largo de los últimos meses, y que actualmente supera los 500 obreros reinsertados. Pero además, Vidal destacó la importancia de la apertura de nuevos puestos laborales de manera indirecta, a través del mayor movimiento económico que se genera en la región. En este sentido, el dirigente adelantó que avanzan las gestiones para poner en marcha “un trabajo de exploración en el sector de CGC, en el sur de la provincia con SIPETROL e YPF con una actividad que durará 7 meses y generará 300 puestos de trabajo”.
Archivos de la categoría: Regionales
(VIDEO). Morales: “Vidal va a seguir exigiendo que las operadoras realicen inversiones”
Provinciales: En una entrevista al área de prensa del sindicato de Petroleros de la provincia de Santa Cruz, Diego morales referente sindical der la ciudad de caleta Olivia manifestó el trabajo que se viene realizando.
Cuarto intermedio en la paritaria petrolera.
Provinciales-, “No vamos a permitir que se pierda el poder adquisitivo”. Así lo expresó el Secretario General de Petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal, tras la primera mesa de negociación desarrollada en Buenos Aires. Se solicitó una urgente recomposición salarial para los trabajadores petroleros. En lo que va del año, ya se logró más de un 25% de aumentos. Hace instantes concluyó la primera reunión paritaria protagonizada por los sindicatos petroleros de todo el país con las cámaras empresariales. Tras los planteos iniciales, se decidió un cuarto intermedio hasta el miércoles 31, donde se continuará debatiendo sobre un nuevo aumento salarial para los trabajadores del rubro. Cabe recordar que, en lo que va del año, Vidal logró dos aumentos superadores para sus afiliados. En abril, se rompió la barrera del 15% que había establecido nación, y meses mas tarde, se añadió un nuevo porcentaje, superando un 25% que, hasta aquel momento, era la cifra más importante que había logrado una entidad sindical en el país a lo largo del 2018. Mientras transcurre el cuarto intermedio hasta el próximo miércoles, continuarán las reuniones con el sector empresarial, buscando que los trabajadores “no pierdan poder adquisitivo”, manifestó Claudio Vidal.
El joven perítense Facundo Jaramillo se prepara para vivir el IRONMAN de Hawaii
Regionales-, El atleta de Perito Moreno, Facundo Jaramillo vuelve a competir a nivel internacional en Hawaii, en donde a fines de octubre se desarrolla el Campeonato Mundial “IRONMAN”, la instancia más importante en las carreras de X-Terra. “Este es mi objetivo principal del año, mi objetivo principal era clasificar, lo logré y en base a eso preparé esta carrera”, así transmite Facundo Jaramillo la alegría de poder participar en la competencia mundial de Triatlón de Montaña que se va a desarrollar en Maui Hawaii los últimos días del mes de octubre. Facundo Jaramillo es un deportista de la ciudad de Perito Moreno que actualmente reside en Comodoro Rivadavia, en donde está estudiando el profesorado de Educación Física. En la primera parte del año Facundo participó en las etapas clasificatorias para este Mundial IronMan de Hawaii 2018 que se desarrollaron en Brasil y Uruguay, en donde obtuvo el segundo lugar y fueron la llave para que hoy pueda añorar un lugar en el podio de esta competencia internacional. El triatleta santacruceño agradeció el apoyo de su familia y de Minera Santa Cruz para poder participar de este tipo de competencias de elite. “Como está la situación hoy, sin el apoyo de empresas como Minera Santa Cruz yo no podría viajar a ningún lado”, concluyó. “Apoyar a jóvenes deportistas como Facundo Jaramillo que dejan a nuestra localidad en lo más alto de los podios internacionales es un compromiso que hemos asumido”, sostuvo Emilia Zurlis, responsable de Relaciones Comunitarias de Minera Santa Cruz. Respecto de lo que queda del calendario deportivo Jaramillo indicó que “cuando vuelva me tomo una o dos semanas de descanso deportivo y vuelvo a preparar la clasificación para el año que viene. Además quiero salir campeón panamericano del campeonato que sigo que es ciclismo de montaña”. La Competencia El triatlón todoterreno más importante del mundo combina un nado de 1,5 kilómetros (1 milla) que comienza en DT Fleming Beach, frente al Ritz-Carlton, Kapalua; una bicicleteada de montaña de 32 kilómetros (20 millas), que sube 3.500 pies arriba y abajo de las laderas más bajas de las montañas del oeste de Maui, y un sendero de 10,5 kilómetros (6,5 millas) que atraviesa los senderos del bosque y la arena de la playa. Esto es lo que le espera al santacruceño nacido en la localidad de Perito Moreno.
Inauguran matadero y avanza el proyecto de Vidal para bajar el precio de la carne
Provinciales-, Mientras se esperan definiciones del Consejo Agrario y la Cámara de Diputados, en Río Turbio se logró la habilitación de un matadero municipal, que ya abrió sus puertas el fin de semana. Múltiples comercios también bajaron sus precios, ante la inminente reducción que tendría lugar en caso de abrirse más espacios de faena. Poco a poco, va bajando el precio de la carne en Santa Cruz. El productor ganadero Claudio Gómez, flamante concesionario del recientemente inaugurado Matadero Municipal de Río Turbio destacó el logro obtenido en la cuenca para abaratar el costo del mercado de la carne en la zona. El concesionario remarcó “el fuerte apoyo del secretario general de Petroleros Privados Claudio Vidal para impulsar la impulsar a los productores locales y bajar el precio de la carne”. El matadero municipal fue inaugurado este sábado y en ese marco Gómez recibió de manos del intendente Brizuela la documentación que lo habilita como concesionario de ese espacio, lo cual fue logrado gracias al fuerte impulso de Petroleros Privados, “con el gran apoyo que nos dio Claudio Vidal y su equipo para encarar el proyecto del matadero”. Si bien el paso más importante ya se dio, restan habilitaciones de organismo nacional (RUCA) y el Consejo Agrario Provincial para comenzar con la faena. El productor Claudio Gómez puntualizó que “somos optimistas para que se avance prontamente dado que ya ha estado la gente del CAP realizando inspecciones indicando qué pasos realizar y eso lo hemos cumplimentado razón por la cual el municipio decidió inaugurar el matadero. Posiblemente a fines de noviembre, primeros días de diciembre ya cortemos cinta con la primera faena del matadero de cara a las fiestas de fin de año con un precio del cordero que se diferenciará a los valores de los últimos años”. El alto costo que implicaba para el productor local que produce el 75% de la carne que se consume en Río Turbio “era muy elevado con los traslados para faena hacia Río Gallegos con 1200 kilómetros de ida (en camión jaula) y vuelta (en camión térmico), con absoluta dependencia de los tiempos y costos que nos fijaban los frigoríficos de la capital y eso finalmente repercutía negativamente en los precios finales de la carne en la exhibidora de los comercios”. Con la instalación y puesta en marcha del matadero municipal en Río Turbio “largaremos un precio del cordero mucho menor al valor que el consumidor lo adquiría en los últimos años en el mercado. Tres pasos había antes. Productor, frigorífico y carnicero y desde ahora será directo, desde el productor al carnicero y eso sin duda que abaratará el precio de la carne”
YPF inauguró sus nuevas oficinas en nuestra ciudad
Las Heras-, YPF inauguró sus nuevas oficinas en Las Heras, el edificio será sede central de la empresa en Santa Cruz y representa una nueva apuesta en la provincia donde la compañía es la principal productora de hidrocarburos. Del acto participaron autoridades nacionales, provinciales y municipales; el CEO de YPF, Daniel González; el vicepresidente de asuntos corporativos, comunicación y marketing, Sebastián Mocorrea; el vicepresidente ejecutivo de upstream, Pablo Bizzotto; el gerente ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri, y representantes de la compañía. El moderno edificio de 1080 metros cuadrados cubiertos está construido en dos niveles, con espacios amplios que permiten mayor versatilidad en la disposición de los puestos de trabajo. YPF continúa su plan de inversiones previsto para este año en Santa Cruz con más de 340 millones de dólares, monto que ubica como empresa líder en la producción de hidrocarburos. Este plan tiene el foco puesto en revitalizar los campos maduros mediante la recuperación secundaria y el inicio acelerado de los pilotos de terciaria con inyección de polímeros. Además, la compañía avanza en la adquisición e instalación de seis plantas para proyectos de inyección de polímeros y tratamiento de agua en Los Perales y Cañadón Seco que permitirá desarrollar recuperación terciaria en la provincia, lo que abre una nueva oportunidad para el futuro de dichos campos.
Petroleros aprobó la construcción de la primaria “modelo” en Río Gallegos
Provinciales-, La Comisión Directiva apoyó la moción de Claudio Vidal y se avanzará en la edificación del primero de los establecimientos ‘modelo’ de educación formal, con sede en la capital provincial. La iniciativa no estará limitada a los afiliados petroleros, sino que estará abierta a la comunidad. “No hay futuro sin educación”, manifestó el Secretario General. Esta mañana, en una reunión mantenida en Pico Truncado, los miembros de la Comisión Directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz aprobaron la propuesta de Claudio Vidal para que comience la construcción de la primera escuela de nivel primario en Rio Gallegos. Este establecimiento educativo ‘modelo’ no será exclusivo de los trabajadores afiliados al gremio, sino que, como viene ocurriendo con otras actividades sociales que últimamente organiza la entidad sindical, será abierta a toda la comunidad. La aprobación para que se construya esta primera escuela de nivel primario es la continuidad al compromiso asumido por los mismos integrantes del cuerpo dirigencial que en el mes de julio apoyó la moción del secretario general Claudio Vidal para que se edifiquen cuatro establecimientos en la provincia: en Rio Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. En su momento, Vidal consideró que este “es el momento de elegir qué clase de educación queremos en la provincia” y se mostró proclive a “extender la jornada de clases, enseñar idiomas, trabajar en la cultura y rodearnos de los mejores profesionales”. “Queremos que sea el mejor modelo de escuela a nivel país”, indicó el Secretario General, algo corroborado con la visita a ORT, establecimiento educativo de nivel internacional, y la incorporación del ex presidente del Consejo Provincial de Educación, Roberto Borselli, como asesor en la materia. De esta manera, se establece un eslabón más en el proyecto educacional impulsado por el sindicato petrolero, algo que comenzó a visibilizarse con la creación de espacios de apoyo extracurricular para los hijos de los afiliados y en los aportes realizados recurrentemente a establecimientos de diferentes localidades santacruceñas.
Precaución, Koluel Kayke- Las Heras por flota pesada
Regionales-, Protección Civil Koluel Kayke informa que en el día de hoy 19 de octubre se estará haciendo el traslado del Convoy para el Parque Eólico Hercules. El movimiento vehicular se realizara a partir de las 9:30 hs y por tal motivo se pide precaución, colaboración y paciencia a los Sres. automovilistas que circulen por ruta provincial N°43 a (14 km) Koluel Kayke. -Las Heras.
(VIDEO) Retrotraen telegramas de 34 trabajadores de Genuk
Las Heras-, Tras la licitación de la empresa Genuk, 34 trabajadores recibieron el telegrama de despido, tras varios días de negociaciones se logró retraer los mismos y continúan con su puesto laboral hasta el 31 de Enero. «Gracias al apoyo de Claudio Vidal, Rafael Guenchenen y Pablo Méndez pudimos lograr que la empresa actual pueda seguir negociando» manifestó, la delegada de Genuk, Solange Vera.
Vidal recorrió la sede monumental que los petroleros disfrutarán en Pico Truncado
Regionales-, Se trata de un edificio de 4 plantas, con sector administrativo y un extenso gimnasio polideportivo. Será la primera de las megas obras planificadas por Claudio Vidal, que buscará replicar en las demás localidades petroleras. “Fue un compromiso con nuestros afiliados, y una demostración más de que con buena administración y mucho trabajo, se pueden lograr grandes beneficios”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su equipo de trabajo, visitaron en las últimas horas la obra de edificación de la nueva sede de Pico Truncado, una obra monumental desplegada en el acceso oeste de dicha ciudad, sobre la ruta N°43. Ya en la última etapa de su construcción, se trata de otra promesa cumplida por Vidal a sus afiliados. Con sus 4 pisos más planta baja, terminaciones de gran calidad y ubicación estratégica, este edificio se convierte no sólo en un icono para esta ciudad, sino también en el modelo a seguir para replicar en las demás localidades donde funciona la institución. “Esto es lo que los afiliados se merecen. Pasaron muchos años, muchos dirigentes, muchas promesas, pero pocas veces se hicieron realidad. Las obras quedan, las palabras no. Hay que convertir las palabras en compromiso, y ese compromiso en realidad para nuestros trabajadores” señaló Vidal, en dialogo con la prensa. La nueva sede que el sindicato petrolero pondrá en funcionamiento en Pico Truncado comprende un edificio que ocupa una superficie de 2860m2, sobre un terreno de 6000. A grandes rasgos, se define en dos sectores principales: un dedicado al funcionamiento administrativo del sindicato, y otro destinado a la actividad física y esparcimiento del afiliado, y la comunidad en general. UN EDIFICIO MODELO El sector administrativo cuenta con 16 oficinas distribuidas en los 4 pisos del edificio, destinadas a cubrir todas las demandas de los afiliados. Cuenta con recepción y salas de espera cómodas en cada piso, a los que se podrá acceder a través de escaleras o ascensor. También se están acondicionando salas de capacitación y formación de los afiliados y su grupo familiar. UN POLIDEPORTIVO EJEMPLAR En la región restante, se desplegó una cancha multipropósito de 630m2, que permitirá desarrollar diferentes deportes como futbol de salón, básquet, vóley, hockey sobre pista, entre otros, pero también podrá utilizarse para eventos como asambleas, fiestas y espectáculos. La tribuna lindante, cuenta con una capacidad para 300 personas. Además, se destinó un espacio para el armado de un gimnasio para trabajo muscular y rehabilitaciones. Paralelamente, se edificó un tercer espacio, para ser utilizado como quincho, equipado con comedor, cocina y fogón.