Polémica por los mataderos rurales. Piden a empresarios de la carne a “pensar un poco más en los ciudadanos de Santa Cruz”

Provinciales-, El Secretario General de APINTA, Leonardo Climenti, también integrante de Sindicatos Unidos, se expidió sobre la necesidad de avanzar en el proyecto que busca abaratar el costo de los productos ganaderos en la provincia de Santa Cruz. “La primera reacción desde la sociedad rural es poner trabas”. “Hay que fomentar el consumo y la producción interna de la Provincia, esta realidad tiene que cambiar” destacó Climenti. “Empecemos a pensar en los ciudadanos de Santa Cruz, es necesario. No se trata de sacar el trabajo a nadie, al contrario, se trata de crear trabajo y consumo para que los ciudadanos de la provincia puedan tener mejores condiciones de vida”, puntualizó. También hizo referencia a los obstáculos que se están generando desde el sector dominante de la economía ganadera. “La primera reacción desde la sociedad rural es poner trabas y directamente llevar al marco de la clandestinidad y falta de controles”. “Nunca se dijo que los mataderos rurales se van a realizar de esta forma. Se trata de que busquemos la solución para aliviar esta situación, con todos los controles necesarios y que sea de una forma correcta”, remarcó el dirigente. “DEJEMOS DE PAGAR LOS PRINCIPALES CORTES A UN PRECIO TAN ALTO” Por otra parte, Climenti se refirió al fuerte trabajo que se está desarrollando desde Sindicatos Unidos. “Cuando los grandes sectores empiezan a reclamar es porque las cosas las estamos haciendo bien”. “Este proyecto viene a paliar una situación, una realidad, a traer soluciones a los trabajadores, a la población, apoyar la producción local e incentivar a que crezca. Necesitamos que la carne que se produzca en la provincia sea para nuestro consumo, dejemos de pagar los principales cortes a un precio tan alto”, finalizó.

Agrupación Petrolera colaboro con C.A. Model

Las Heras # La Agrupación Petrolera Santacruceña brindo su aporte al grupo de jóvenes de Escuela de modelo CA Model, para viajar a la cuidad de Los Antiguo donde estuvieron participando del festival de Invierno. Desde la agrupación felicitan a los chicos que integran CA Model, ya que siempre dejan bien en alto a Las Heras.. También se agradece a transporte SUAREZ por la predisposición. Por otro lado la encargada de la Escuela de modelos manifestó su agradecimiento de la siguiente manera: “No tengo palabras para explicar este gran viaje, la verdad que fue algo que jamás voy a olvidar agradezco a todas las personas que siempre confían en MI. Primero a mis modelos orgullosa de todos ustedes por SOÑAR CONMIGO y después a todos ellos que son los que nos apoyan siempre, a mi familia y amigos que son mi cable a tierra, a los papis que sin duda alguna dijeron confiamos en vos, a la dirección de cultura de Las Heras Analia Silvestre que realizo todo el cambio cultural, al Sindicato de Petroleros que fuimos de un día para otro y nos dijeron sola no te vamos a dejar, a la secretaria de cultura de Los Antiguos (Norma Reyes) que nos trataron como reyes, en todos los detalles estaban ellos, fuimos muy mimados.

(VIDEO) Petroleros se manifestaron en contra del Ministro Alvarez

Regionales-, Hubo manifestaciones en Las Heras y Caleta Olivia. Trabajadores de Vientos del Sur, acompañados por una multitud de petroleros, reclamaron soluciones al funcionario provincial. Días atrás, hubo múltiples acusaciones de “negocios turbios” con la operadora YPF. “Queremos Ministros que se pongan la camiseta de Santa Cruz” manifestó Guenchenen, y adelantó que estaría en juego la paz social en la región. Esta mañana, la zona norte santacruceña su unificó en un reclamo contra el Ministro de Producción Leonardo Álvarez. El disparador fue la situación de los trabajadores de Vientos del Sur, pero recibieron el apoyo de una gran cantidad de petroleros, teniendo en cuenta las informaciones que circularon en las últimas horas, sobre presuntos “negociados” con la operadora YPF. “Si por los trabajadores de Vientos del Sur se tiene que romper la paz social lo vamos a hacer, vamos a pelear porque sigan con su puesto laboral” señaló el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, añadiendo que “queremos ministros que se pongan la camiseta de Santa Cruz, porque el pueblo lo está necesitando”.

Municipio clausuro base de Transportes Figueroa y le reclama cuatro millones de pesos

Las Heras-, El dueño del terreno estaría debiendo al Municipio el pago del terreno y “hasta que el deudor no pague la suma reclamada, la base seguirá clausurada». La Municipalidad clausura base de Transportes Figueroa y le reclama cuatro millones de pesos El día lunes 25 de junio  la Municipalidad de Las Heras clausuró la base de Transportes Figueroa y reclaman el pago de una deuda de cuatro millones de pesos. Personal municipal procedió a la clausura de la base de Transportes Figueroa que se encontraría sobre  el terreno de un contribuyente de apellido Vázquez, una chacra que se encuentra tras el monolito con la moto del acceso  y el SUM Caudillos Federales. Según las primeras informaciones, el dueño del terreno estaría  debiendo al Municipio el pago del terreno  y “hasta que el deudor no pague la suma reclamada, la base seguirá clausurada “sin posibilidad de obtener ni siquiera habilitación provisoria. Fuentes de carácter expresaron que los empleados que estarían afectados a trabajar en esa base estarían en sus domicilios esperando una resolución, en tanto YPF le estaría cobrando al contratista una multa diaria por no cumplimentar las tareas por las que fue contratada. La empresa Transportes Figueroa, de capitales locales tiene tres bases en funcionamiento y da trabajo a más de 80 trabajadores. (Fuente: El Ciudadano de Las Heras //Nota: La voz Santacruceña)

Padres enojados por cómo está la Escuela Industrial n°7

Las Heras-, Días a tras se dio a conocer a través de las redes sociales y algunos medios radiales, el problemas que tenían distintos establecimientos educativos de la ciudad. El problema de la calefacción y edilicias como en la 84 y Secundario N°3 fueron temas de reclamos de papás en los medios. Si bien algunos reclamos fueron solucionados después de un buen tiempo y el constante pedido de los directivos, siempre se encontraran algún que otro problema por resolver. En esta oportunidad integrantes de la cooperadora de la Escuela Industrial N°7, solicitan la presencia de los demás, para firmar una nota y reclamar por los distintos problemas que tiene el mencionado establecimiento educativo. El pedido dice los siguiente: “Señores padres, alumnos y docentes de la escuela industrial N°7 de Las Heras. Los días martes, miércoles y jueves de esta semana, la cooperadora de la escuela solicita se acerquen al establecimiento a firmar una nota en reclamo a las autoridades a efectos de regularizar las condiciones de la escuela. Tanto de calefacción, iluminación, salidas de emergencia. Ventanas y todo aquellos manifestado en el informe realizado por la cooperadora. Es de mucha importancia su apoyo en el horario de 19 a 20 hs. Dicho informe y nota serán presentados este viernes a las autoridades, desde ya muchas gracias.

Informan que están abiertas las inscripciones para “becas escolares”

Las Heras-, La Dirección de RR.HH (Personal) de la Municipalidad de Las Heras, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para BECAS ESCOLARES, que contempla a hijos de empleados municipales que se encuentran bajo la modalidad PLANTA PERMANENTE o CONTRATO. Los requisitos son los siguientes: -PRESENTARSE EN LA OFICINA DE RR.HH de 10:00 a 14:00 hs. -NOMBRE, APELLIDO, DNI y NIVEL EDUCATIVO EN EL QUE SE ENCUENTREN TUS HIJOS (Primario, Secundario, Terciario o Universitario). -EDAD Y FECHA DE NACIMIENTO DE TUS HIJOS. Una vez que se encuentren registrados, se les brindará más información acerca de la documentación que deberán presentar. (Prensa municipal)

Comisión Directiva de Petroleros aprobó la construcción de 4 escuelas primarias

Provinciales-, Se trata de centros educativos en Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos y Pico Truncado. Los 24 miembros del cuerpo dirigencial acompañaron el proyecto de manera unánime. “Es el momento de elegir qué clase de educación queremos en la provincia” manifestó Claudio Vidal. El lunes por la mañana se llevó a cabo en Las Heras una reunión de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero. Entre otras cuestiones de relevancia, se debatió sobre la puesta en marcha del proyecto de construcción de 4 escuelas primarias, destinadas a las localidades cabeceras de la provincia de Santa Cruz. “Queremos que sean el mejor modelo de escuela a nivel país” señaló Claudio Vidal, en dialogo con los medios. “Y creo que tenemos las condiciones para hacerlo. Extender la jornada de clases, enseñar idiomas, trabajar en la cultura, y rodearnos de los mejores profesionales que tengamos en la Argentina” añadió el dirigente secretario general petrolero. De esta manera, se establece un eslabón más al proyecto educacional impulsado por el Sindicato petrolero, visible en la creación de espacios de apoyo extracurricular para los hijos de los afiliados, y en los aportes realizados recurrentemente a distintos establecimientos educativos a lo largo de la provincia. “Esto era impensable pensarlo” Respecto a la modalidad que adquirirán los establecimientos, Vidal manifestó que “será una escuela creada por gente joven, que compone la dirigencia de un sindicato que estaba fundido, y hoy hablamos de algo que en otro momento era impensable. Impensable pensarlo, impensable plantearlo e impensable creer que podríamos trabajar en su creación. Levantamos el gremio y hoy se ven los frutos, y ahora estamos pensando en construir cuatro escuelas que pretendemos sean modelo en nuestro país”.

Quedó inaugurado el nuevo edificio de Ospe en la ciudad

Las Heras-, Con la presencia del Gerente General de Ospe, Alejandro Casuscelli, acompañado de miembros de Comisión Directiva del sindicato que conduce Claudio Vidal, quedó inaugurado el nuevo edificio donde funcionaran a partir de ahora las oficinas de la obra social de petroleros en Las Heras. En dialogo con los medios presentes, Casuscelli manifestó que se viene realizando un arduo trabajo con el fin de brindar la mejor cobertura a los afiliados: “Venimos elaborando una tarea muy importante teniendo en cuenta la falta de complejidad de la zona, que nos obliga muchas veces a hacer traslados a diferentes puntos del país”. “Contamos con los centros médicos más importantes de Capital Federal, Córdoba y Mendoza, donde muchos afiliados fueron trasladados por padecer enfermedades de mucha complejidad” añadió el gerente general. Por su parte, Pablo Méndez, Miembro de comisión y referente de Las Heras, expresó su satisfacción al inaugurar un nuevo edificio que brindara mayor comodidad a los afilados: “Me pone muy contento poder inaugurar este nuevo edificio que brindara mayor comodidad y seguridad al estar ubicado en zona céntrica, sobre todo teniendo en cuenta que durante mucho tiempo el trabajador y su familia tuvieron inconvenientes respeto a la cobertura en salud”. “Hoy, gracias a la gestión de Claudio Vidal, se pudo revertir esta situación, sumando una obra social que brinda una excelente cobertura médica, como el afiliado y su familia lo merecen” manifestó. Cabe destacar que durante el acto se anunció además el beneficio de los tramites On Line, donde el afiliado podrá realizar desde la comodidad de su hogar autorizaciones de órdenes para prácticas médicas, cirugías e internaciones.

Otra vez YPF aumentó otro 5 por ciento los combustibles

Nacionales-, La petrolera subió las naftas esta madrugada. En las últimas horas, había trascendido que el aumento se iba a aplicar en el transcurso de la semana y que iba a ser dos puntos por encima de lo acordado antes de la salida de Aranguren del ministerio de Energía. Los combustibles en las estaciones de servicio volvieron este domingo a aumentar, ahora con hasta un 5%, por lo que el litro de nafta súper pasó a costar casi 28 pesos en promedio en el país. Tras la suba del dólar, las principales cadenas de abastecimiento comenzaron a aplicar los incrementos que, en principio, iban a ser de un 3 por ciento máximo, como se había acordado cuando se produjo la suba el 1 de junio, que había sido de un 5 por ciento. Esa cifra había sido pactada entre los empresarios y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren, pero ahora la cartera está en manos de Javier Iguacel y las petroleras insisten en que el aumento en el precio de los hidrocarburos debe ser mayor. El sector es uno de los más perjudicados por los movimientos de la divisa norteamericana, ya que el valor del crudo siempre cotiza en esa moneda. De esta manera, desde el inicio de este domingo en las estaciones YPF de la Capital Federal, por ejemplo, el litro de nafta premium ya se vende a unos $32.34, mientras que el de super cuesta $27.82. Este incremento se suma al del 5 por ciento autorizado por el Gobierno para el primero de junio pasado, el cual había sido acordado en mayo. En aquella ocasión se había establecido que el próximo aumento iba a ser en julio y de hasta 3% para todas las naftas y gasoils comercializadas en el país. Según la Confederación de Entidad del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), el precio de los combustibles en la Argentina todavía tiene un atraso del 30 por ciento y es el sexto más bajo de los valores de comercialización entre los países de la región. (Tiempo Sur)

No hubo acuerdo para reacondicionar acceso a yacimientos

Provinciales-, “Es una burla, a las empresas no les importa la seguridad de los trabajadores” Petroleros convencionales y jerárquicos presentaron un proyecto para el mejoramiento de los caminos hacia los distintos yacimientos de la cuenca austral, pero la respuesta fue considerada “irrisoria”. No se lograron avances, y se frenó la firma del convenio. Malestar por la “poca preocupación para combatir los distintos accidentes”.. El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, junto al referente del gremio Jerárquico en la región, Ricardo Saporsky, protagonizaron esta tarde una reunión con autoridades del Instituto de Energía, Vialidad Provincial, y las operadoras ROCH, CGC Y ENAP SIPETROL, para avanzar en mejoramiento del tramo Río Gallegos – Cabo Vírgenes. Los senderos, recorridos oportunamente por la propia gobernadora Alicia Kirchner, constituyen una problemática conocida en la región, y fueron escenario de múltiples accidentes. Desde el Sindicato Petrolero, se viene reclamando hace dos años su acondicionamiento. Teniendo en cuenta que desde el Gobierno Provincial manifestaron no contar con fondos para avanzar en la obra, Vidal exigió que las operadoras la incluyan dentro de programas de Responsabilidad Social. Sin embargo, la respuesta fue iniciar los trabajos en agosto, algo considerado “una burla” para los sindicatos, debido a que los mayores problemas se producen en época invernal. “Estamos muy preocupados, porque no es la respuesta que esperábamos. A las empresas no les importa la seguridad de los trabajadores”. El encuentro, desarrollado en el Instituto de Energía, contó con la presencia del presidente de Vialidad Provincial, Ing. Francisco Anglesio, el titular de la cartera energética, Matías Kalmus. Acompañando a Vidal y Saporsky, además del asesor en materia de Hidrocarburos, ing. Jaime Álvarez, estuvieron presentes Pedro Luxen, Pablo Carrizo y Héctor Cortez, integrantes de Comisión Directiva de Petroleros Privados, y Javier García, como parte de Sindicatos Unidos Santa Cruz.