Importante capacitación sobre la Ley Micaela y la Ley Lucio

Las Heras-, Desde la Municipalidad, anunciaron que, en el día de hoy, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia brindó al personal municipal el primer módulo de la capacitación obligatoria sobre la Ley Micaela N.º 27.499 y la Ley Lucio N.º 27.709. Estas instancias buscan promover una gestión comprometida con la prevención de las violencias y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Formar, sensibilizar y actuar: ese es el camino. #IntendenciaAntonioCarambia

Nallib Rivera “Este polideportivo está pensado para toda la comunidad”

Santa Cruz-, Este polideportivo está pensado para toda la comunidad para que se puedan realizar torneos nacionales y regionales de distintas disciplinas y traer grandes eventos deportivos” Dias atrás el secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, junto a integrantes de la Comisión Directiva de la zona norte santacruceña, visitó la construcción del que será el polideportivo más grande de la región, una de las tantas obras que el sindicato petrolero lleva adelante a lo largo de la provincia. El centro deportivo, que contará con dos canchas de césped sintético, una cancha multifunción, canchas de pádel y un escenario, entre otros espacios, prevé culminar su primera etapa el próximo 13 de diciembre. La intención es que ese día, en coincidencia con la celebración del Día del Petróleo, se realice también su inauguración.

Tras volcar, dos trabajadores de Servicios Públicos resultaron lesionados

Fitz Roy-, Esta mañana, cerca de las 10:15 horas, se registró un accidente vehicular sobre la Ruta Nacional N°3, a la altura del kilómetro 2035, en dirección sur. Dos trabajadores de Servicios Públicos Sociedad del Estado que viajaban desde Las Heras hacia Puerto San Julián protagonizaron un vuelco tras perder el control del vehículo debido al estado de la calzada. Según informaron fuentes oficiales, ambos ocupantes del rodado sufrieron lesiones leves y fueron asistidos en el lugar por personal médico del puesto sanitario de Fitz Roy, quienes posteriormente los trasladaron a la localidad de Caleta Olivia para una evaluación más completa. En el sitio del siniestro intervino personal policial de la Comisaría de Jaramillo y Fitz Roy, quienes realizaron las actuaciones correspondientes y aseguraron la zona para evitar nuevos incidentes. Desde las autoridades se reiteró el pedido de extremar las precauciones al circular, especialmente durante jornadas con condiciones climáticas adversas que afectan la visibilidad y el estado de las rutas (Santa Cruz en el Mundo)

Continua Obras públicas activa en la ciudad

Las Heras-, La Secretaría de Obras de Las Heras continúa con tareas de mantenimiento y mejoras en distintos barrios de la ciudad. 📍 En el B° Malvinas, se realiza mantenimiento previo al adoquinado sobre las calles Río Turbio y Pico Truncado. 📍 En el B° Las Américas, avanza el adoquinado de calle Paraguay. 👉 Las intervenciones forman parte del plan de infraestructura urbana que busca mejorar la transitabilidad y calidad de vida de los vecinos.

La UTN declaró el estado de Emergencia Salarial de docente y nodocente de la Universidad

Santa Cruz-, El Consejo Superior de la Universidad Tecnològica Nacional (UTN) por unanimidad declaró el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad. La declaración fue realizada en el marco de la 3ª Reunión Ordinaria del Consejo Superior de la UTN, el 25 de junio de 2025. La UTN cumple un rol estratégico en la formación de profesionales para el desarrollo industrial, científico y tecnológico de la Nación con el objetivo de construir una sociedad justa y de iguales. El sostenimiento de un plantel docente y nodocente calificado, comprometido y con condiciones laborales dignas es condición necesaria para garantizar la calidad educativa, la continuidad académica y el pleno cumplimiento de las funciones sustantivas de la universidad. DECLARACIÓN N° 01/2025 DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA UTN ➢ Declarar el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y nodocente de la Universidad Tecnológica Nacional. ➢ Expresar el más enérgico reclamo al Poder Ejecutivo Nacional para que convoque de manera urgente a paritarias libres y con propuestas salariales acordes a la pérdida del poder adquisitivo acumulado, garantizando una recomposición real y sostenida. ➢ Manifestar la profunda preocupación de este Cuerpo ante las consecuencias que la actual situación salarial tendrá en el corto y mediano plazo sobre el Sistema Universitario Público, la permanencia de su personal, la calidad formativa, la renovación docente y el sostenimiento del Sistema de Salud Universitario. ➢ Exigir al Poder Ejecutivo Nacional la adopción de medidas extraordinarias que permitan garantizar la continuidad de los servicios de salud brindados por DASUTeN, afectada por la baja de aportes derivados de salarios depreciados.

Minera realizo donación de biombos

Las Heras-, Así lo informaron desde el Hospital Distrital local. ¡GRACIAS NEWMONT CERRO NEGRO!. El comunicado: Queremos agradecer especialmente a la Gerencia de Relaciones Comunitarias de Minera Newmont Cerro Negro por la donación de biombos que serán utilizados en nuestros consultorios. Este gesto solidario mejora la atención diaria y refuerza nuestro compromiso con una salud pública de calidad, priorizando siempre la comodidad y privacidad de nuestros pacientes 💙 ¡Gracias por acompañar al Hospital Distrital Las Heras y ser parte del cuidado de nuestra comunidad! … #AreaDeComunicacion

Alerta por los errores más comunes ante el Monóxido de carbono

Nacionales-, La tragedia en Villa Devoto, donde murieron cuatro adultos y una niña, vuelve a destacar la importancia de mantener la ventilación en todos los ambientes. Cuáles son los síntomas a tener en cuenta y cuándo el color de la llama indica que hay que estar alerta, según los expertos El monóxido de carbono se genera por la combustión incompleta de materiales como leña, carbón, gas, kerosene, alcohol o gasoil, es un gas tóxico que no tiene olor ni color y puede acumularse sin ser detectado fácilmente (Freepik) A una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, una tragedia sacudió al barrio en la tarde de este martes. Cuatro adultos y una niña perdieron la vida por inhalación de monóxido de carbono en una vivienda situada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez. Adentro, en muchas casas, al igual que pudo haber sucedido con esta, el calor vuelve habitables las habitaciones, pero también puede ocultar una amenaza que no se ve, no se huele y no duele. El monóxido de carbono circula en silencio: no da señales, no deja rastro, pero se acumula en el aire y reemplaza al oxígeno en la sangre. Cada año, con la llegada del invierno, los hospitales reciben nuevos casos. No hay explosiones ni fugas ruidosas. Según los expertos se trata de un gas tóxico, inodoro e incoloro que se produce por la combustión incompleta de materiales carbonados, y cuyas consecuencias pueden ir desde síntomas leves hasta la muerte. “El monóxido de carbono se origina por la combustión incompleta de productos carbonados”, explicó a Infobae en una nota reciente, el doctor Francisco Dadic, médico toxicólogo del Hospital Durand y director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública. “Casi todos los elementos de uso cotidiano tienen moléculas de carbono en su composición”, detalló. Este gas está presente tanto en calefones, estufas y termotanques defectuosos como en braseros, fogatas en interiores o incluso en gases industriales y gases de escape de vehículos. Su peligro radica en que es imperceptible al sentido humano: “Es incoloro, inodoro y no irritante”, advirtió Dadic. Además, posee una afinidad por la hemoglobina 250 veces superior al oxígeno, lo que le permite desplazarlo en la sangre y provocar asfixia celular. La doctora Stella Maris Cuevas, médica otorrinolaringóloga y expresidenta de la AOCBA, mencionó en una nota reciente con Infobae: “Se lo conoce como el ‘asesino silencioso’ o ‘gran simulador’. Puede estar dentro de la casa sin que nadie lo advierta, salvo que se instalen detectores de monóxido en lugares estratégicos”. Por su parte, el doctor Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires, expresó a Infobae que el monóxido de carbono “es un gas letal que no tiene ni color, ni olor, ni sabor”. Según señaló, en nuestro país, que tiene un clima templado con estaciones diferenciadas, “la mayor incidencia se da en épocas de invierno, principalmente al inicio de la temporada. En países con climas más constantes, como los nórdicos, su distribución es a lo largo de los 12 meses”. En Argentina, las intoxicaciones por monóxido de carbono suelen aumentar con la llegada de los primeros fríos. “Tratamos de quedarnos adentro, en lugares cerrados, muchas veces mal ventilados, y encendemos calefactores o distintos dispositivos para calentarnos, que no han sido usados durante un tiempo, que no han sido debidamente probados o chequeados por un profesional”, explicó Heredia. Este año en la Argentina, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, ya se han registrado 444 casos confirmados de personas afectadas por la intoxicación con monóxido de carbono, el gas que se libera por la combustión incompleta en un ambiente con poco oxígeno. La circulación constante del aire es clave en cualquier espacio donde se utilicen equipos que generan combustión, incluso cuando las temperaturas sean bajas, para reducir la concentración de gases nocivos en el ambiente (Imagen Ilustrativa Infobae) Según adelantó Infobae en una nota reciente, los 444 casos representan un 75% más que la mediana de los cinco años previos para el mismo período. Aunque hay que considerar que durante los años 2020 y 2021 se registraron menos casos por la disrupción causada por la pandemia del coronavirus. Los síntomas pueden variar según la concentración y el tiempo de exposición. Según Dadic, los efectos incluyen: “Cefalea, vómitos, dolores musculares, fatiga, convulsiones, hemorragias, insuficiencia renal, infarto, insuficiencia respiratoria, paro respiratorio y muerte”. Además, existen cuadros de intoxicación crónica por exposición repetida, que se manifiestan como: “Dolor de cabeza crónico, somnolencia diurna, trastornos del habla, del aprendizaje, paranoia y psicosis”. Cuevas agregó que en muchos casos, los síntomas se confunden con los de enfermedades gripales. “El riesgo aumenta en personas con anosmia, porque no logran identificar el cuadro de intoxicación”, explicó. También alertó que los grupos de riesgo incluyen a niños, personas mayores, embarazadas y pacientes con afecciones cardíacas o pulmonares. El diagnóstico de intoxicación por monóxido de carbono se complica por su falta de características sensoriales, lo que obliga a estar alerta a los síntomas como cefaleas, vómitos y fatiga, especialmente en invierno cuando las personas pasan más tiempo en interiores Tratamiento y prevención “El tratamiento es con oxígeno a la mayor concentración posible y de forma inmediata”, indicó Dadic. En algunos casos, puede ser necesaria la internación en cámara hiperbárica. Sin embargo, todos los especialistas coinciden en que la prevención es la mejor herramienta. “Los artefactos más peligrosos son los de cámara abierta, que toman el oxígeno del ambiente y liberan los gases hacia el interior”, advirtió Cuevas. “Todas las intoxicaciones por monóxido de carbono son evitables si se cumplen medidas básicas de control y ventilación”. En Argentina, se registraron 444 casos de intoxicación por monóxido de carbono en 2025 Errores frecuentes que pueden costar la vida Existen errores comunes que cometen las personas en invierno y que pueden favorecer una intoxicación. 1. Encender artefactos sin revisión previa. “Un artefacto de gas en mal estado puede tener fugas …

Dos personas sepultadas por una avalancha y fueron rescatadas gracias a un guante

Tierra del Fuego-, Un hombre de 50 años y una mujer de 45 permanecieron cerca de una hora bajo la nieve y lograron sobrevivir gracias a que los rescatistas detectaron el movimiento de un guante que asomaba entre el manto blanco. Pareja quedó sepultada por una avalancha y tres montañistas vieron de casualidad que agitaban un guante Un rescate increíble se produjo ayer por la tarde en Ushuaia, en la zona del sendero que conduce a Laguna Turquesa. Tres montañistas, con gran rapidez y experiencia, lograron salvar a dos personas sepultadas bajo una avalancha. La pareja, un hombre de 50 años y una mujer de 45, permaneció cerca de una hora bajo la nieve sin contar con equipos de emergencia ni posibilidad de señal para ser localizados. El hecho tuvo lugar cuando Alfonso Lavado, Facundo Ureta y Mateo Archilla exploraban el Cerro Carbajal, en las afueras de la ciudad capital de Tierra del Fuego. “Ayer en Ushuaia fue un domingo de sol y nieve hermoso, para disfrutar al aire libre. Con dos amigos con los que nos gusta salir, fuimos temprano a disfrutar de la montaña con nuestras tablas, escalando y bajando. Tipo 15 estábamos en el Cerro Carbajal esperando para el último descenso, haciendo tiempo hasta que una nube se corriera y poder descender con las tablas”, detalló Lavado. Asimismo, precisó que “en eso miramos para el otro lado de la montaña y notamos que había caído una avalancha hacía pocos minutos. Empezamos a mirar con detalle la corona de la avalancha”. El guante que salvó vidas Cuando vieron el lugar donde la nieve se había depositado, notaron un pequeño movimiento: era un guante que alguien estaba agitando, tratando de que lo vieran. “Ahí nos dimos cuenta de que había alguien enterrado. Estábamos más o menos a 500 metros de distancia; nosotros en la cumbre y ellos por Laguna Turquesa, en el fondo del valle”, agregó. Al advertir el gesto del guante emergiendo, alrededor de las 15:30, lograron contactar a la Comisión de Auxilio para activar el protocolo de rescate con helicóptero. “Rápidamente Facundo bajó por la cara este de la montaña y ahí se dio cuenta de que había dos personas enterradas en la nieve. Estábamos a 500 metros más o menos pero el descenso es cuestión de minutos”, continuó Lavado. “Yo me quedé en la cumbre. Después de dar el alerta a la Comisión de Auxilio con nuestro equipo de comunicaciones, descendí yo también y ahí los tres con nuestras palas y equipo técnico cavamos para sacar a las dos personas que estaban totalmente enterradas por la nieve”, amplió. La coordinación y esfuerzo conjunto permitió liberar a los atrapados tras cavar durante casi treinta minutos: “El momento fue único: nos abrazamos. No podíamos creer lo que estaba pasando y el milagro de haber visto ese guante en la inmensidad de la montaña. Estaban ambos con hipotermia, pero sin heridas de gravedad. Les dimos mantas térmicas, ropa seca y té caliente. Tipo 18 llegó el helicóptero de Heliushuaia y los evacuaron”. Esta serie de hechos logró que ambos residentes de Río Grande sobrevivan a una situación límite. En tal aspecto, tanto desde la Comisión de Auxilio como los montañistas hicieron un llamado a la reflexión: “Es clave salir a la montaña con equipos de seguridad. La gente no tiene información y pone en riesgo su vida si no tiene el equipamiento adecuado. Hay avalanchas permanentemente, no hay que confiarse”. (La Opinion Austral)

Subirán los Impuestos a los combustibles y podría aumentar la nafta de nuevo

Nacionales-, Los impuestos a los combustibles subirán parcialmente en julio y registrarán un nuevo incremento en agosto, lo que afectará el precio final A partir del 1° de julio de 2025 comenzará a aplicarse un aumento parcial en los Impuestos a los Combustibles Líquidos, que se completará el 1° de agosto, cuando el incremento entrará en vigor en su totalidad. Esta medida busca mitigar el efecto inmediato sobre la inflación, distribuyendo el ajuste en dos etapas. El Decreto 441/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, modifica el calendario previamente establecido por el Decreto 466/2024 y sus prórrogas, que habían postergado los incrementos previstos para el cuarto trimestre de 2023 y todo el 2024. Suben los impuestos a los combustibles en dos etapas para contener la inflación Durante julio: El impuesto sobre los combustibles líquidos se incrementará en 6,62 pesos para la nafta sin plomo y nafta virgen Sumado a un aumento de 0,405 pesos en el impuesto al dióxido de carbono. Para el gasoil el aumento será de 5,346 pesos en el impuesto principal, 2,895 pesos en el tratamiento diferencial para ciertas regiones y 0,609 pesos en el impuesto ambiental. El ajuste total que incluye la actualización pendiente del primer trimestre de 2024, más las correspondientes a los trimestres restantes de 2024 y el primero de 2025, comenzará a regir desde el 1° de agosto, cuando las petroleras trasladarán los nuevos valores a los surtidores. Esta decisión refleja la intención del gobierno libertario de administrar con cautela los impactos económicos, ajustando los impuestos de forma gradual para contener presiones inflacionarias.  (iProfesional)