La Inflación de mayo 2022, fue para la Patagonia 4,9%, y en el país 5,1%

Nacionales-, La inflación marcó un 60,7 por ciento, interanual, un nuevo récord de los últimos 30 años. Es la cifra más alta desde 1992. En la Patagonia no hay bolsillo que aguante.. Si bien el IPC del quinto mes del año volvió a mostrar un ritmo de suba de precios mensual muy alto, marcó el segundo mes de desaceleración del ritmo de precios desde el pico que marcó el 6,7% de marzo y el 6% de abril. La inflación acumulada en los últimos doce meses se mantiene, de todas formas, en terrenos de máximos en tres décadas. Los rubros con incrementos más altos fueron Salud (6,2%), Transporte (6,1%), Prendas de vestir y calzado (5,8%), Restaurantes y Hoteles junto a Bebidas Alcohólicas y tabaco (5,7% en cada caso), Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,4%), Recreación y cultura (5,2%) y por debajo del IPC promedio se ubicaron Bienes y servicios varios (4,6%), Alimentos y bebidas (4,4%), Vivienda (3,6%), Educación (3,6%) y Comunicación (3,1 por ciento). En los próximos días el Ministerio de Economía actualizará la proyección de inflación anual que había acordado con el FMI. Como tope, habían calculado un 48% anual, pero esa pauta quedó completamente vetusta tras la variación de los índices del primer cuatrimestre. El Gobierno ahora no espera una tasa menor al 60% anual para el cierre de 2022 en un escenario optimista y un recálculo de esa cifra deberá estar más cerca de ese nivel. Esa nueva cifra quedará cristalizada en el decreto que actualizará las partidas presupuestarias, algo en lo que el Palacio de Hacienda trabajaba en las últimas horas con la intención de publicarlo en el Boletín Oficial esta semana. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_06_22C1D48A9B6E.pdf (Fuente: Infobae e Indec)

Ruta 3. Arrancaron los trabajos de la autovía Rada Tilly- Caleta Olivia

Regionales-, Se trata del tramo de 24 kilómetros sobre la Ruta 3 previsto entre ambas localidades en el marco de la reactivación de la obra que une a Chubut con Santa Cruz. El contrato había sido firmado en febrero. Piden precaución al transitar.. A principios del 2022, en el mes de febrero, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, firmaron el contrato  para reactivar la autovía Caleta Olivia–Rada Tilly sobre la Ruta Nacional 3. La obra, según el contrato acordado, se dividió en dos tramos. El primero de 24 km entre  Rada Tilly – límite Chubut y Santa Cruz, por un monto total de $3.266.355.406 y con un plazo de 24 meses de ejecución, a  cargo de la firma Rigel SRL. En tanto, la segunda etapa será desarrollada por la empresa CPC SA y abarcará el tramo límite Chubut – Caleta Olivia, unos 41 km,  por un monto de $ 6.692.980.587. Este martes, Vialidad Nacional informó que la obra de la autovía se reactivó en la parte correspondiente a Chubut. «Se iniciaron los trabajos en la obra de la autovía  Rada Tilly – Caleta Olivia», precisó Marcelo Yapura, a cargo de la prensa. Y agregó que «se realizan tareas de fresado con desvío provisorio entre los km 1846-1848 de la RN3, al sur de Rada Tilly», por lo que pidió a los conductores que circulen por la zona respetar señalamiento y transitar con precaución. Meses atrás, y tras la firma del contrato, el titular de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, había destacado la reactivación de esta obra que era una deuda pendiente desde hace unos años.  “Es un acto de reivindicación y de justicia para la Patagonia, para una gestión que desde un primer momento tuvo en claro cuál era el rumbo que había que tomar”, dijo. La obra de construcción de la autovía en Ruta Nacional 3 complementará la repavimentación que Vialidad Nacional se encuentra ejecutando en el mismo corredor, entre Caleta Olivia y el límite con Chubut, y que mejorará las condiciones de circulación y de seguridad para miles de personas cada día. (ADN Sur)

La futbolista Aylen Martínez sigue cosechando título con Catamarca fútbol Club

Regionales-, Fútbol Femenino. El paso fin de semana el equipo Femenino, Catamarca Fútbol Club de Caleta Olivia, se consagró CAMPEÓN del Torneo Regional de FUTSAL Femenino categoría Sub 14 y 16 en la capital santacruceña de Río Gallegos.. La futbolista lasherense Aylen Martínez integra el equipo norteño que trajo el título de campeón para la ciudad del Gorosito. (Nota: TERCER TIEMPO // Fede Tco Vallejo)

Se ha declarado la Tercera Guerra Mundial manifestó el papa Francisco

Nacionales-, El Sumo Pontífice sostuvo que la invasión de Rusia a Ucrania «quizá, de alguna manera, fue provocada». El papa Francisco aseguró que para él está confirmado que «se declaró la Tercera Guerra Mundial» con el conflicto en Ucrania tras la invasión de Rusia que «quizá, de alguna manera, fue provocada».. «Hace unos años se me ocurrió decir que estábamos viviendo una Tercera Guerra Mundial en pedazos. Ahora, para mí, se ha declarado la Tercera Guerra mundial. Y este es un aspecto que nos debe hacer reflexionar. ¿Qué le está pasando a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?», dijo Francisco según la transcripción de esta conversación que publicaron diarios de Italia como Avvenire y La Stampa. Al responder sobre la agresión de Rusia a Ucrania y cómo se puede contribuir a la paz, Francisco afirmó que «hay que alejarse del patrón normal de que Caperucita Roja era buena y el lobo era malo. Está surgiendo algo global, con elementos muy entrelazados». Citó la opinión de un Jefe de Estado que conoció antes del comienzo de la guerra pero no identificó y que le expresó su preocupación «por cómo se estaba moviendo la OTAN». «Le pregunté por qué y me respondió: `Están ladrando a las puertas de Rusia. Y no entienden que los rusos son imperiales y no permiten que ninguna potencia extranjera se les acerque’ y concluyó diciendo que ‘la situación podría conducir a la guerra. Ese jefe de Estado supo leer las señales de lo que estaba pasando», relató Francisco. Una larga conversación Francisco formuló algunos de sus comentarios más agudos sobre la guerra en una reunión con editores europeos de revistas jesuitas el mes pasado y los publicó este martes La Civiltà Cattolica, consignó el sitio Vatican News. Aunque criticó duramente la invasión de Rusia, Francisco también insistió en que no había “chicos buenos y chicos malos” y que, de alguna manera, Rusia fue provocada por la expansión de la OTAN hacia el este. “Alguien podría decir en este punto: ‘¡Pero usted está a favor de Putin!’ No, no lo estoy. Sería simplista y erróneo decir tal cosa. Simplemente estoy en contra de reducir la complejidad a la distinción entre el bien y el mal, sin pensar en las raíces y los intereses, que son muy complejos. Mientras vemos la ferocidad, la crueldad de las tropas rusas, no debemos olvidar los problemas para intentar solucionarlos”, advirtió. Durante la entrevista, Francisco confirmó que espera reunirse con el patriarca ruso Kirill, quien ha justificado la guerra, cuando ambos asistan a una reunión interreligiosa en Kazajstán a mediados de septiembre. Una reunión planeada para junio fue cancelada por ambas partes, dijo Francisco, quien justificó tal decisión: “Es para que nuestro diálogo no se malinterprete”. Francisco también elogió el coraje de los ucranianos y reafirmó su derecho a defenderse mientras criticaba lo que dijo que eran los intereses financieros en la guerra de los fabricantes de armas para “probar y vender armas”. “Es cierto que los rusos pensaron que todo terminaría en una semana. Pero calcularon mal. Encontraron un pueblo valiente, un pueblo que lucha por sobrevivir y que tiene un historial de lucha”, continuó evaluando. Entonces no ahorró críticas: «Lo que estamos viendo es la brutalidad y la ferocidad con la que esta guerra está siendo llevada a cabo por las tropas, generalmente mercenarias, utilizadas por los rusos. Y los rusos prefieren enviar chechenos, sirios, mercenarios». «Pero el peligro es que sólo veamos esto, que es monstruoso, y no veamos todo el drama que se está desarrollando detrás de esta guerra, que tal vez de alguna manera fue provocada o no evitada. Y registro el interés por probar y vender armas. Es muy triste, pero al final es lo que está en juego», se explayó. El papa argentino recordó sus palabras en ocasión «hace apenas cuatro años, cuando se conmemoró el 60º aniversario del desembarco de Normandía» y alertó sobre la cantidad de jóvenes que se llevó la Segunda Guerra Mundial. Entonces se internó en temas como los de «las mujeres jóvenes y hermosas» que lo fueron a ver para que rogara por sus maridos soldados detenidos en la planta de Azovstal, Mariúpol, comentando que si quedaran viudas, podrán ser presa de «las redes de trata, que ya se mueven» en pos de sus oscuros objetivos. El Papa señaló también: «Hay otros países muy lejanos -piensen en algunas partes de África, el norte de Nigeria, el norte del Congo- donde la guerra sigue y a nadie le importa. Piensen en Ruanda hace 25 años. Piensen en Myanmar y en los rohingya. El mundo está en guerra». «Hace unos años se me ocurrió decir que estamos viviendo la tercera guerra mundial a trozos. Ahí, para mí hoy, se ha declarado la tercera guerra mundial. Y esto es algo que debería hacernos reflexionar. ¿Qué le pasa a la humanidad que ha tenido tres guerras mundiales en un siglo?», se preguntó. Sus últimos conceptos con respecto a Ucrania durante la charla fueron :»Es experta en esclavitud y guerra. Es un país rico, que siempre ha sido cortado, desgarrado por la voluntad de quienes querían apoderarse de él para explotarlo. (El diario nuevo dia)

Se recuperan 4 toneladas. Allanamiento por robo de cables

Las Heras-, Ayer martes 14 de junio alrededor de las 16 Hs., se procedió a realizar dos Ordenes de Allanamientos, dispuesta por el Juzgado de Instrucción N° Uno local, a cargo del SR. Juez, Dr. Quelin Eduardo, y la secretaria Penal a cargo de la Dra. Paola Hormachea. El motivo fue en razón al delito de ROBO, ilícitos ocurridos los últimos tiempos en el Yacimiento Petrolífero de la zona. Por tal motivo y ante averiguaciones practicadas por el personal de la División de Investigaciones Las Heras, se logró detectar dos inmuebles en el barrio Güemes donde sus ocupantes se dedican a la compra de cobre. Ante la investigación realizada por los investigadores, se logró establecer la existencia de cable de cobre desnudo de alta, como así también cable sintenax, que al momento del pesaje arrojo un total de 2 toneladas, el cual fue incautado junto a balanza de precisión, elemento de corte, mecheros, pinzas y un SampiMovil, vehículo utilizado para la carga y descarga del material. También se incautó 50 mil pesos en efectivo. En tanto la moradora de la vivienda fijo domicilio a disposición del magistrado interviniente.- En tanto en el segundo allanamiento realizado en el mismo barrio, se logró recuperar otras 2 toneladas y media de cable de cobre desnudo, balanza de precisión y 800 mil pesos en efectivo. En este caso también la moradora de la vivienda fijo domicilio a disposición de la Sede Judicial. Del operativo de conto con la colaboración del personal de la guardia urbana municipal.- (Parte de prensa DDILH)

Vidal busca que trabajadores ocupen un lugar en los directorios de las empresas del Estado

Provinciales-, Expectativas en trabajadores de YPF e YCRT. El diputado nacional por el partido SER y secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz presentó un proyecto de ley que procura la incorporación de directores en representación de los trabajadores en las sociedades del estado, sociedades con participación estatal mayoritaria y aquellas empresas intervenidas por el Estado Nacional. Para conseguir esto, plantea modificar artículos de las leyes 20705 y 19550. El proyecto elaborado por Claudio Vidal busca dar respuesta a un viejo reclamo de los trabajadores en las empresas y sociedades del Estado. Y de esta manera cumplir con la promesa que realizó hace poco tiempo a los gremios de la cuenca carbonífera de YCRT. Sobre este tema, el legislador manifestó que “los trabajadores deben poder ser parte de la toma de decisiones de la empresa, tener voz y voto a la hora de tratar cuestiones que son muy sensibles para los trabajadores y la sociedad, como puede ser la inversión en capital fijo, los programas de desarrollo de la actividad, el cuidado del medioambiente, los procesos licitatorios en que se participa y el control de gastos, velando por la correcta y transparente ejecución de lo presupuestado”. “La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas es algo positivo en términos de eficiencia económica, de estabilidad del empleo, en la reducción de la desigualdad, en los objetivos y el futuro de la empresa”, expresó Vidal. El proyecto de ley plantea que se modifique el artículo 7 de la ley 20705 y el artículo 311 de la ley 19550, lo que permitirá la incorporación de los trabajadores, a través de sus respectivos sindicatos. En el articulado se establece que se debe prever la designación por la minoría de uno o más directores y de uno o más síndicos. Y que cuando las acciones del capital privado alcancen el 20 % del capital social deberán tener representación proporcional en el directorio y elegirán por lo menos uno de los síndicos. El diputado nacional recordó que “la historia reciente muestra que alrededor del mundo se multiplican los cuestionamientos a los paradigmas empresariales y ejecutivos actuales, no solo por parte del plantel de empleados sino también de la ciudadanía en general. Hoy sabemos que la progresiva relevancia de los activos intangibles en el stock del capital productivo de las empresas más competitivas y su relación con el capital humano justifican el desarrollo de otras formas de gobierno empresarial”. “Se debe avanzar en la modernización del modelo tradicional de las empresas del estado, democratizarlas permitiendo la incorporación de la mirada innovadora del trabajador en el directorio, ello permitirá que se tomen decisiones considerando ahora el aporte del representante de los trabajadores ampliando el conocimiento del órgano ejecutivo sobre el funcionamiento de las mismas, hay ejemplos concretos en países del primer mundo que así lo demuestran y no podemos nosotros quedar afuera de este nuevo esquema . Los resultados serán significativos y redundarán positivamente en beneficios integrales ya que el nuevo modelo propuesto se nutre nada más y nada menos que del sentido de pertenencia”, concluyó Vidal. Cabe resaltar que la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda la incorporación de representantes de los trabajadores en los directorios de las empresas públicas con el objetivo de favorecer la eficiencia económica, la estabilidad financiera y el crecimiento económico sostenible de las empresas. Un proyecto que esperan los trabajadores de YCRT Hace algunas semanas el diputado nacional, Claudio Vidal, visitó la cuenca carbonífera y participó en el armado de la “Mesa Sindical para la defensa de las Empresas del Estado” con los referentes de los sindicatos que agrupan a los trabajadores del estado, petroleros, ferroviarios, APS y de Luz y Fuerza. En la mesa Vidal se comprometió a elaborar y presentar un proyecto de ley en el Congreso que plantee la participación de los trabajadores en las empresas estatales nacionales en busca de que el gobierno nacional pueda informar las obras, inversiones y proyectos destinados a la provincia de Santa Cruz y de esa forma acompañar en la gestión y en la toma de decisiones. Luis Avendaño, secretario general de Luz y Fuerza de la Patagonia seccional cuenca carbonífera expresó en aquella oportunidad que “a través de una idea del compañero Claudio Vidal hemos unificado reclamos de lo que padecemos los trabajadores de la empresa YCRT en la cuenca carbonífera. Sabemos que hay muchos intereses, hay cosas que no pueden pasar sin que el gobierno provincial sepa, nunca se involucró realmente en el contralor de lo que pasa en YCRT” y agregó “esta mesa sindical es para defender el trabajo en La cuenca carbonífera, la participación real del trabajador en las decisiones de la empresa del estado”. También habló, Pablo Mercado, de la Asociación Profesional Superior y Técnico que manifestó “que se unan los petroleros y los mineros en defensa de nuestro recurso y de los trabajadores nos tiene que unir” y sostuvo “es una herramienta para la defensa del trabajo y de las empresas del estatales”. El líder del partido SER resaltó que “el fomento y la defensa de las empresas estatales es vital para la economía en las regiones. Se debe legislar a favor de los trabajadores y estas empresas, no de las empresas trasnacionales que se llevan todo y no dejan nada”, y agregó que “esta unidad entre los gremios nos guía y nos hace fuerte para proteger los intereses de los trabajadores, de la provincia y del país entero”.

Se realizó el torneo tenis de mesa «Apertura 2022»

Las Heras-, Desde la Dirección de Deporte, informan que el día sábado 11 de Junio, se realizó en nuestra localidad, el Torneo de Tenis de Mesa en instalaciones del Complejo Municipal “11 de Julio”, en la cancha “Luis Godoy”. Participaron del mismo las escuelas de Pico Truncado, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Puerto Deseado. Dicho evento, fue organizado por el instructor Galván Armando, en conjunto  con la Secretaría de Deportes, quienes agradecen la colaboración desinteresada del profesor Sosa Juan Manuel. #IntendenciaJosemaCarambia

Sindicato Petrolero realizo reunión en la empresa Oleosur

Las Heras-, Desde Petroleros informan sobre la reunión: Se Planteo mejoras en las Bases y para los compañeros petroleros. Así lo manifestó el referente de la sede gremial Las Heras, Nallib Rivera ??? ?????? ?????? ?????????? ?????? ? ?? ???????? ? ???? ?? ?? ??????? ????? ?? ???????? ?? ???? ? ???????? ?? ???????́? ?????????. La reunión en la cual participó el Sindicato Petrolero fue en virtud de una serie de pedidos que nos elevaron los compañeros en pos de ??????? ?? ??? ????????????? donde trabajan diariamente, este entre otros temas. Un punto que se trató fue ????? ?????????????; Donde vale destacar que nuestra entidad gremial ofrece todo tipo de ????????????? ? ???????̃??????? ???? ??? ??????̃???? a través de un Centro de Jubilados que cuenta con atención a los afiliados en la sede gremial de la localidad de Las Heras. Participaron de esta reunión: El ????????? ??????? ????? Nallib Rivera, Omar Quiroga miembro de ???????́? ?????????, Marcos Zamora ???????? ?? ?? ???????, el ??????? ?? ?? ??????̃?? y el representante de ?????????? ????????? ?? ???????. #???????????????????

Se realizará la promesa a la Bandera “Mirando a Malvinas” en todas las Esc. de Santa Cruz

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante, este jueves 16 de junio, el acto de Promesa a la Bandera de los estudiantes de cuarto grado de toda la provincia, “Mirando a Malvinas”. En este contexto, la Dirección Provincial de Educación Primaria, implementa el proyecto “Mirando a Malvinas”, con el propósito que los estudiantes conozcan sobre la vida y obra de Manuel Belgrano, revitalizando sus virtudes y valores para que la promesa de lealtad sea un compromiso significativo en los niños y niñas. En esta ocasión, la directora del nivel Olga Rizzi señaló que “los objetivos de “Mirando a Malvinas” se centran en que los estudiantes logren conocer los conceptos de Lealtad, Inclusión, Soberanía, Pertenencia, Solidaridad, de Matria y Patria, identificándolos en situaciones cotidianas de convivencia”. Asimismo, indicó que el mismo permite generar el respeto y amor por los otros, siendo partícipe de la inclusión, mediante la participación activa y comprometida en contribución personal al bienestar común y, a su vez, dar un significado al “Sí prometo” lealtad a la bandera argentina y sentimiento de pertenencia e identidad con su localidad y su provincia. Además, de conocer la lucha y obra de un prócer que engrandeció la patria argentina: Manuel Belgrano. En ese sentido y considerando que en 2022 se cumplen 40 años de la Gesta del Atlántico Sur, este acto tendrá un nuevo enfoque.  “Se trata de una nueva oportunidad para el pueblo argentino y las escuelas de recordar y rendir homenaje a las veteranas y veteranos, familiares y caídos en nuestras islas Malvinas”, mencionó Rizzi. Al mismo tiempo, manifestó que recordar Malvinas en las escuelas tiene distintos objetivos, por un lado, abordar la memoria y realizar un homenaje a los hombres y mujeres que participaron en la Gesta de Malvinas, por el otro, trabajar y reafirmar los sentimientos de soberanía y pertenencia nacional, regional, provincial y local a través del conocimiento de los argumentos geográficos, históricos y jurídicos que sostienen y legitiman el reclamo argentino. Sobre esta fecha, la directora destacó que es una buena oportunidad para compartir con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto, generar espacios de conversación, elaborar carteleras con recursos visuales, textuales y expresivos de modo de seguir promoviendo la construcción de la memoria colectiva. “El tratamiento del tema Malvinas en el profundo sentido de la defensa de los ideales argentinos lleva a la defensa de lo que es propio por legítimo derecho”, enfatizó. El marco de la conmemoración del Día de la Bandera, cada escuela desarrollará actividades con ejes transversales, desde el espacio próximo y los vínculos directos como la familia, amigos, compañeros, comunidad educativa, atendiendo las distintas dimensiones de análisis, los conceptos estructurantes y claves de las Ciencias Sociales, para realizar recortes significativos de la realidad social y abordarlos desde un enfoque superador, para acercarse a la realidad social del estudiante. Finalmente, la directora Provincial de Educación Primaria manifestó que las propuestas pedagógicas estarán vinculadas a la identificación geográfica y reconocimiento del punto cardinal hacia donde se encuentran las Islas Malvinas y a situaciones didácticas tales como: escuchar relatos, analizar imágenes o fotogramas, observar fragmentos de películas, realizar intercambios orales, establecer relaciones entre la importancia de la bandera hace 40 años en las Islas Malvinas y cada situación del presente, promover los espacios de expresión, entre otras actividades. “Sugerimos que las y los estudiantes se detengan a pensar en la bandera argentina y conozcan las banderas de otros países, que comiencen a plantearse el por qué? la bandera es también símbolo de unión, de identidad y construcción de soberanía”, puntualizó. (Tiempo Sur)

Comerciante se accidento en ruta N°43

  Las Heras-, Ayer martes 14 de junio se produjo un accidente de tránsito sobre ruta Nº 43, tramo Las Heras  – Pico Truncado. El hecho sucedió alrededor de las 20:30 Hs a unos a 20 kilómetros de Las Heras. Según el medio regional, el vehículo se trata de un rodado tipo pick up, Chevrolet S10, que transitaba con dirección a esta localidad y quien conducía es un reconocido comerciante de nuestra localidad. Según el parte policial, en el lugar se  observó una  curva existente, en la cual el rodado protagonista del siniestro vial, habría  perdido el control egresando de la cinta asfáltica La persona se encuentra fuera de peligro y por protocolo fue asistido por el personal de salud. (Fuente y Foto: Radio Sur 100.1)