Las Heras-, En la madrugada del día lunes alrededor de las 04:50 hs, la División Comisaria Primera de Las Heras tomo conocimiento que en el local “Stop Canto Bar”, ubicado en la calle Alem entre 1ro de Mayo y Malvinas, había una persona de sexo masculino, mayor de edad, herida por un arma de fuego. Al arribar al lugar los efectivos policiales, el local estaba cerrado sin moradores adentro, y el herido había sido trasladado al hospital por un particular. En una inspección ocular realizada en el exterior del lugar no se encontró ni resto residual de plomo ni vaina servida. En el hospital, el herido recibió curaciones y se constató que presentaba una herida de arma de fuego en el muslo derecho con orificio de entrada y salida, certificada como lesiones leves. En una entrevista que le realizaron al herido las autoridades policiales, no supo reconocer a su agresor, ni tampoco aportó dato a la causal de su agresión. El herido fue dado de alta y la causa se encuentra en etapa de investigación por cuenta y orden del Juzgado Interviniente. (Radio Sur 100.1)
Archivos de la categoría: Sociedad
Investigan el caso de una mujer que se habría prendió fuego
Las Heras-, El pasado lunes alrededor de las 21 hs, toma conocimiento Personal de la División Comisaría Primera de Las Heras, que en el barrio 1ro de Mayo, sobre el pasaje Avellaneda, una persona de sexo femenino de 35 años de edad, habría tomado la decisión de auto lesionarse, arrojándose alcohol encima y prendiéndose fuego. Es materia de investigación las causales y de la mecánica empleada por esta persona. La persona herida se encuentra internada en el Hospital Local en terapia intensiva, en estado desesperante y presenta un 65% de quemaduras sobre su cuerpo, certificada por médicos. Intervino en el hecho Personal de la División Comisaria Primera de la mencionada localidad y la causa se instruye en el Juzgado de Instrucción Penal a cargo del Dr Eduardo Quelin. (Radio Sur 100.1)
Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro cita a catorce vecinos
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras y a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro, emplaza por el término de 5(cinco) días hábiles, en horario de atención de 08.30 a 13.30 hs., a los Sres.: CUFFONI BRISTELA VAZQUEZ GUSTAVO ANDRES MEDEL PABLO DAVID UBIETA TETILLA PABLO FERNANDEZ RAQUEL INES FRANCO CENTURION FERNANDA CAÑADAS RODRIGO SEBASTIAN ARRIETA DENIA ALEJANDRA YASIOJA FRANCISCO JAVIER VEGA PEDRO DARIO FIGUEROA NYDIA JOHANA ARROLLO MARIA SELVA BARRIENTOS JONATHAN Quienes deberán apersonarse ante esta secretaria, en cumplimiento de la Ordenanza N° 1498/17 y N° 1554/18 reglamentación que ordena, a los efectos que a su presentación se le darán a conocer. #IntendenciaJosemaCarambia
Increíble. Intendente Fernando Españón huyó de un control para NO firmar una infracción
Provinciales-, El jefe comunal de 28 de Noviembre dejó su documentación en el puesto policial de Güer Aike cuando arribó a Río Gallegos, donde se reunió con autoridades provinciales. En el control, aseguró que iba a buscar señal telefónica, pero no regresó. El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, arribó el pasado 31 de marzo a Río Gallegos, en busca de mantener una reunión con autoridades del Gobierno de Santa Cruz. Sin embargo, su visita trajo consigo polémicas. Al ingresar a la capital santacruceña, cruzando el puesto policial de Güer Aike, personal de dicha Unidad Operativa se encontraba realizando los controles habituales a conductores. Entre ellos se encontraba el jefe comunal de la Cuenca Carbonífera. Según pudo saber La Opinión Austral, los policías constataron en el control que Españón no portaba seguro obligatorio del automóvil. En ese momento, el intendente se alejó del operativo, indicando que iba a buscar señal telefónica. Pero no regresó. En el puesto de control dejó la documentación del rodado, la cual no se acercó a retirar, ni tampoco firmó la correspondiente acta de infracción. La misma fue retirada por Españón una vez que se retiró de la ciudad capital. Por otra parte, desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia salieron a aclarar una presunta acusación hecha a través de redes sociales, en la que aseguran que en dicho control policial se realizó un «gran despliegue» ante la llegada de la comitiva de 28 de Noviembre. «Tras el hecho que tuvo conocimiento público del intendente de 28 de Noviembre, el Ministerio de Seguridad informa que ante la presencia de cualquier tipo de manifestaciones se llevan adelante diversos dispositivos de seguridad», indica el comunicado. «Los mismos se desarrollan con el fin de garantizar el mantenimiento del orden público ya sea en ls ingresos y egresos a las localidades como así también en las rutas y/o caminos del territorio provincial», señalaron desde el ente. Cabe recordar que el 31 de marzo el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, y autoridades del gabinete provincial de Alicia Kirchner recibieron a Españón para dialogar respecto a la solicitud del municipio y la labor que se desarrolla desde la provincia y la comuna. Tras el encuentro, la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla, explicó que, luego de diversos encuentros a lo largo de la gestión, recibieron el petitorio del intendente para un incremento a trabajadores de la Municipalidad: «Acordamos en analizar el pedido y pudimos también explayarnos respecto al diálogo del gobierno provincial con los municipios», indicó la funcionaria. (Nota: La Opinión Austral)
Interceptan camioneta con carnes correspondiente a 26 guanacos cazados
Las Heras-, El pasado 03 de abril y continuándose con las tareas operativas de control Rural sobre ruta provincial 43 a 10 km. de la localidad de Las Heras, se procedió a interceptar una camioneta Ford Ranger, con 4 ocupantes mayores de edad, la mayoría de ellos con residencia en la Ciudad de Comodoro Rivadavia, quienes transportaban en el sector de la caja vehicular, restos de piezas de carne, consistiendo en paletas y cuartos traseros, cuya cantidad correspondían a unos 26 guanacos, que fueron cazados con fines ser comercializados, apreciándose que dicha carne estaban cubiertos con restos de tierra impregnada, sangre coagulada y estiércol. Consecuentemente en forma conjunta con personal de bromatología se procedió a labrar las actas correspondientes por infracción a Ley 1.764. Destacándose que el accionar por parte de una de estas personas es reincidente, por motivo que en diciembre/2.021 incurrió en hecho similar dónde se constatará restos de unos 20 guanacos faenados todos con fines comerciales en Comodoro Rivadavia. (Radio Sur 100.1)
En operativo Rural secuestran arma de fuego sin documentación
Las Heras-, Conforme a los lineamientos del Ministerio de Seguridad Provincial, el día 2 de abril, aproximadamente a las 20:30 hs., Personal de la División Operaciones Rurales de Perito Moreno, realizando tareas de prevención, apostados sobre el camino vecinal que conduce a la Estancia La Angostura y distante a unos 8 km. de la localidad de Las Heras, se procedió a interceptar a un rodado Ford Ecosport cuyo conductor y acompañante resultaron ser masculinos, mayores de edad, oriundos de Las Heras. Los mismos transportaban un arma larga de fuego, no contando con ninguna documentación exigible por las autoridades del AnMac. Por tal motivo se efectuó las correspondientes diligencias prevencionales de estilo al tenor del art. 189 bis del Código Penal Argentino con intervención del Jdo. de Instrucción de Las Heras. (Radio Sur 100.1)
Propuestas de talleres para niños jóvenes y adultos
Las Heras-, Desde la Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, anuncian sobre las propuestas de talleres para niños jóvenes y adultos. Con una gran concurrencia se dictan los talleres de MUÑEQUERIA, MUÑECO SOFT, BORDADO CHINO, FOLCLORE, GUITARRA, MANDALA, CLASES DE APOYO. Desde el Área del Joven y el Hogar de Día “Sara Silvi” dos espacios donde concurren niños, jóvenes y adultos de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hs. Estos talleres pretenden generar el espacio y el clima para que se pueda gestar experiencias que aporten diferentes conocimientos y vivencias. Interesados en sumarse aun a estas propuestas deben acercarse e inscribirse en el taller que más te guste. ¡¡SON TOTALMENTE GRATUITOS TE ESPERAMOS!! #IntendenciaJosemaCarambia
El 2 de abril, Malvinas, nos une..
Las Heras-, La comunidad de la localidad también realizo el homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, acto encabezado por el Intendente Dr. José María Carambia, la Presidente del HCD Sra. Andrea Yapura, autoridades policiales, miembros del gabinete municipal, veteranos de Malvinas, engalanando las enseñas patrias de las distintas instituciones. El Secretario de Desarrollo Social y Salud Sr. Javier Jara se dirigió a los presentes en el Acto de Conmemoración del Dia del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas que se llevó adelante el día de hoy expresando “la historia nos enseña en la escuela, de hombres que dieron su vida por la patria, héroes como Güemes, Chacho Peñalosa, Facundo Quiroga, y de tantos otros que menciona los libros de historia, ¿Pero porque no sucede lo mismo con nuestros veteranos de guerra? De nuestros caídos que volvieron o los que quedaron en las islas, ellos son la historia viva de nuestro patriotismo, a ellos los tenemos entre nosotros, viven en nuestras ciudades, en nuestros barrios, comparten diariariamente con los vecinos de la comunidad. Hay que aprovechar la oportunidad que aun nos ofrece el tiempo y empapar a la ciudad con el patriotismo que tanto han sabido demostrar nuestros veteranos de Malvinas”. Finalizando su discurso un VIVIA LA PATRIA lleno de emoción a todos los presentes.
Nuevo horario en rentas municipal
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, comunica que la Dirección de Rentas del municipio, informa a toda la comunidad que a partir del día lunes 4 de abril de 2022 tiene nuevo horario de atención al público. El mismo será de 8:30 a 13:30 horas. #SiemprePensandoEnVOS
ADOSAC aceptó la oferta salarial del gobierno, y paran en memoria de Fuentealba
Provinciales-, El gremio docente aceptó el aumento del 61,1% anual, aunque será clave que en agosto se analice si por la creciente inflación deba realizarse una revisión a lo acordado. Habrá paro el 4 de abril, pero será en homenaje por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en 2.007. A un mes del inicio del lectivo, que comenzó con medidas de fuerzas por parte de ADOSAC, el conflicto, por lo menos el salarial, llegó a su fin. Ayer el Congreso Provincial analizó durante varias horas la propuesta que el CPE puso sobre la mesa el pasado miércoles 30 de marzo. La propuesta es sustancialmente mejor que la que Educación presentó hace poco más de 30 días, que era semestral y de 22,4% cuya última percibían en julio; frente al actual que es anual, pero de en un aumento del 61,1%. Específicamente, según señaló el acta de la reunión laboral realizada días atrás, significa que al 15% en adelanto que abonó el gobierno a la administración pública en febrero, se añade una suba que incremente de 2.500 pesos al básico en marzo, y en el mismo incrementar el porcentaje del 1,3% al nomenclador docente en todos los cargos; más la elevación del valor punto con los haberes del mes de abril a 215,8783; luego elevarlo en julio a 226,6722; en septiembre a 244,8060; y en diciembre a 264,3905. De este modo, el cargo testigo tendrá incremento anual del 61,1%. La propuesta incluyó la apertura de la sub Comisión Salarial en la primera quincena de agosto “con el objeto de que en la misma se realicen las revisiones correspondientes a los índices inflacionarios”. También que el gremio y CPE trabajen de manera conjunta para trasladar la suma de los 2.500 pesos al escalafón docente a partir del mes de octubre. Educación también ofreció convocar una Comisión Laboral para las primeras semanas de abril. Estos puntos son claves para el gremio docente, ya que si bien aceptaron la oferta -ADOSAC utiliza la palabra “incorporamos”- está sujeto a que el gobierno cumpla con los reclamos laborales y sobre todo el análisis de la inflación en agosto. “Queremos, más allá de la aceptación, seguir encontrando respuestas en lo laboral, porque en lo salarial incorporamos esta propuesta a cuenta, para que en agosto exista una verdadera revisión por si la inflación se dispara”, confirmó a TiempoSur Javier Fernández, secretario General de ADOSAC. El dirigente advirtió que, de no haber respuestas a la revisión, se encuentran “liberados” para realizar nuevamente medidas de fuerzas. ADOSAC espera ahora la convocatoria “lo más urgente posible” a paritarias para rubricar el acuerdo, el cual estiman podría ser mañana lunes o martes. En el medio surgió otro problema. Muchos docentes de la provincia no percibieron sus salarios de marzo debido a trabas administrativas. “Muchos de los maestros que encontraron trabajo o cambiaron su situación en el ofrecimiento de cargo virtual -el cual insistimos que sea presencial- no tuvieron las altas y no pudieron cobrar”, marcó. El detalle En el comunicado oficial del sindicato, señalaron que el Congreso resolvió: -“Incorporar la propuesta del 61.1% al básico (en blanco) realizada por el Ejecutivo Provincial, exigiendo el acortamiento de los plazos y la incorporación de los $2500 al básico en el marco de la subcomisión salarial, la que debe iniciar su trabajo de forma automática. Asimismo, demandamos la convocatoria, con soluciones concretas, de la subcomisión laboral para atender todas las problemáticas que hoy afectan al sector. -Reivindicar la lucha docente como herramienta para la consecución y la defensa de derechos, en este sentido queremos homenajear como cada año a nuestro compañero Carlos Fuentealba, ejemplo de lucha y fortaleza de convicciones, en este marco convocamos a parar el día lunes 4 abril. -Exigir el pago inmediato del salario a todos los compañeros que no lo percibieron por responsabilidades administrativas ajenas a sí mismos y además el reintegro de los montos descontados por días de paro en la última liquidación de haberes. -Reafirmamos todos los reclamos que forman parte de nuestro pliegue de reivindicaciones laborales y pedagógicos”. (Tiempo Sur)