Mama de Elias: “No hay palabras suficientes para agradecer”

Las Heras-, La madre de Elias, Tamar Ubilla, publico un texto de agradecimiento que dice textualmente: No hay palabras suficientes para agradecer… A Dios primero, al doctor Aranda que es un genio y tremendo ser humano… Por bancarse al mañoso de mi hijo jaja, por estar pendiente de el y de su evolución y preparar todo cuidadosamente para la cirugía que, junto al doctor Boldrini, realizaron. Gracias a los dos por el trabajo que hicieron con mi cachorro. Como siempre a los doctores terapistas que fueron un amor con nosotros. (Espero escribir bien sus apellidos y si no, el doc. Rubén Dario Rodriguez me ayudará. Lo extrañamos doc. pero igual estamos con usted!!!) Cendalli, Sampedri y Aguirre. Unos grosos. A los enfermeros que con paciencia cuidaron de él. Infinitas gracias terapia del Hospital Distrital Las Heras. ❤ Y también agradecer a los amigos, familiares y conocidos (o desconocidos) que nos brindaron su apoyo en todo momento!!!! Jamás voy a olvidar quien estuvo en momentos de dificultad porque para la joda siempre sobran, pero en los malos momentos vemos a los amigos y amores de verdad y genuinos.!! Les comparto está imagen que me lleno el alma de felicidad y alegría… gracias, gracias y más GRACIAS!!!! ! Elias Vidal para vos mi admiración y orgullo eternos mi amor!!! Te la volviste a bancar como el campeón que sos. Te amo con mi vida entera… !!!

Santa Cruz con 1925 casos positivos y 126 fallecidos por Covid-19

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente publico un nuevo parte de Saber Para Prevenir, Informe epidemiológico correspondiente al domingo 25 de octubre. Santa Cruz registra un total de 8780 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1821 activos, 6832 pacientes recibieron el alta y 126 fallecieron (111 Río Gallegos, 8 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia Resultados totales del sábado 24 de octubre 167 positivos 75 en Rio Gallegos, 8 El Calafate (7 por criterio clínico epidemiológico), 72 Caleta Olivia (6 por criterio clínico epidemiológico), 2 Pico Truncado, 1 Piedra Buena, 4 Puerto Deseado, 5 Las Heras por criterio clínico epidemiológico. 155 muestras negativas (67 Rio Gallegos, 78 Caleta Olivia, 3 Pico Truncado, 4 Puerto Santa Cruz, 2 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 304 140 pacientes recibieron el alta de covid-19 (104 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 25 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno, 1 Gobernador Gregores) 1925 Casos activos en toda la provincia 985 son de Río Gallegos (incluidos represas) 497 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco) 210 El Calafate (incluidas represas) 92 Puerto Deseado 18 Pico Truncado 3 Perito Moreno (incluidos minera) 10 Las Heras 5 Puerto Santa Cruz 1 Piedra Buena Situación epidemiológica – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 24/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 38,53% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 54%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 58,40%, en Rio Gallegos es de 87,5% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 24/10 en Santa Cruz es de 32 días

El parte provincial anuncia a Las Heras con 10 casos y declarada con Brote Local

Las Heras-, Ministerio de Salud y Ambiente en su último parte de Saber Para Prevenir, correspondiente al Informe epidemiológico del dia domingo 25 de octubre, dieron a conocer que nuestra localidad suman 5 casos mas por contacto/criterio con la epidemia. Según los Resultados totales del sábado 24 de octubre de 167 positivos, 5 de Las Heras son por criterio clínico epidemiológico. Estos números se suman a los ya declarado oficialmente por el COE Local sumando un total de 10 personas positivas. En el parte oficial se detalla de la siguiente manera: De 1925 Casos activos en toda la provincia 985 son de Río Gallegos (incluidos represas) 497 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco) 210 El Calafate (incluidas represas) 92 Puerto Deseado 18 Pico Truncado 3 Perito Moreno (incluidos minera) 10 Las Heras 5 Puerto Santa Cruz 1 Piedra Buena También se anunció en el parte provincial la siguiente Situación epidemiológica: – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena

Los casos positivos son de personas que llegaron de otras provincias

Las Heras-, Dos personas recién llegadas de Salta y tres que arribaron desde Neuquén, con domicilio en Las Heras dieron positivo a Covid-19, informó el COE local. Se decidió cerrar Koluel Kaike que, actualmente con siete casos, podría ser declarado zona de transmisión comunitaria. La localidad de Las Heras tiene cinco casos activos de COVID, dos de ellos se detectaron en las últimas horas y corresponden a personas que llegaron desde Salta. Las otras tres personas habían arribado desde la provincia de Neuquén. Todas tienen domicilio en la localidad. En conferencia de prensa, las autoridades del COE municipal informaron que en Koluel Kaike se detectaron siete casos. En este contexto, decidieron “cerrar el pueblo y poner en cuarentena a toda la comunidad”, ya que podría ser declarado como zona de transmisión comunitaria viral, confirmó el secretario de Gobierno de Las Heras, Mauricio Gómez. Además dieron a conocer que Puerto Deseado fue declarada como transmisión comunitaria viral. Ante esta situación, las personas de la localidad portuaria que lleguen a Las Heras serán puestas en cuarentena como si provinieran de otra provincia. Lo mismo sucederá si provienen de Caleta Olivia, Río Gallegos o El Calafate, las otras tres localidades santacruceñas muy complicadas por el virus. Por último, consideraron que la situación epidemiológica de Pico Truncado «está controlada», ya que no se han revelado nuevos casos positivos (Nota: La Opinión Austral)

COE LH anuncio 2 casos positivos más y suman 5 en total

Las Heras-, Ayer jueves por la tarde el COE LAS HERAS INFORMO que se detectaron dos nuevos casos positivos de COVID-19, llegando al total de CINCO (5) casos activos. A través de una conferencia de prensa organizada para las 20:30 hs,  integrante del organismo, fueron los encargados de dar la información a la comunidad. Mauricio Gómez, Javier Jara y el Dr. Néstor Hernández  fueron los encargados de dar detalles de los dos casos nuevos, y anunciaron que son familiares directos del último caso detectado y que todos ya se encontraban en aislamiento. También desde el COE Solicitan continuar con las medidas sanitarias y de distanciamiento social para prevenir futuros contagios.  

Vicegobernador Quiroga anuncio alumbrado público y red de agua en barrios

Las Heras-, El Vicegobernador Quiroga utilizo las redes sociales para anunciar algunas obras en nuestra localidad. Una de ellas fue el alumbrado público que llegó al barrio Las Américas gracias al trabajo de SPSE según detallo Quiroga, donde también manifestó que se continúa con las obras en Las Heras donde también se finalizó el tendido de línea baja tensión para la Avenida Chile. Ya con anterioridad el pasado 08 de octubre había anunciado otras obras en la localidad, como ser la nueva red de agua para el barrio Calafate y la nueva red de media tensión para el Parque Industrial, que se suma a las líneas ya instaladas en barrio Las Américas donde también se está instalando la luminaria pública. El mensaje con el que finalizo dicho anuncia el Vicegobernador dijo: “Seguimos desarrollando la provincia y Seguimos llevando servicios para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Anuncian un aumento del 36% al básico y adicionales para empleados municipales

Las Heras-, Lo anunció el Intendente de Las Heras, José María Carambia, en un trabajo conjunto con la Secretaria General del SOEM, Daniela Vásquez y los Ediles Yapura, Mercado y Bernacki. El Intendente de Las Heras José María Carambia en un trabajo conjunto con la Secretaria General del SOEM, Daniela Vásquez y los Ediles Yapura, Mercado y Bernacki, anuncian aumentos para los empleados de planta permanente y/o contrato del Municipio de Las Heras. El aumento será del 36% al salario básico, de forma escalonada: *Con los haberes de octubre 2020 se abonará un aumento del 20% al básico (a percibirse en noviembre). *Con los haberes de noviembre 2020 se abonará un aumento del 4% al básico (a percibirse en diciembre). *Con los haberes de diciembre 2020 se abonará un aumento del 3% al básico (a percibirse en enero). *Con los haberes de enero, febrero y marzo 2021 se abonará un aumento del 3% al básico, en cada uno de esos meses (a percibirse en febrero, marzo y abril respectivamente). Cabe destacar que por el aumento del 36 % en el básico, aumentan todos los adicionales que se calculan porcentualmente tomando como base el salario básico. Además, se determinó un aumento del “Adicional por Hijo” en un 50%; un incremento del “Adicional por Hijo con Capacidades Especiales” en un 55%; incremento del adicional “Mérito Laboral” en un 50%; incremento del “Refrigerio” en un 35%; incremento del valor de “Horas extras” en un 50%; y, un incremento del ítem “Tareas Penosas” en un 80%. Los instrumentos que determinan los aumentos anunciados son elevados al Honorable Concejo Deliberante para notificar al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz a efectos de que tome conocimiento y se abone al personal pasivo de la Administración Pública Municipal de Las Heras lo que corresponda en concepto del incremento salarial establecido. (La voz santacruceña)

Inquilinos reclamaron frente al CIC Las Heras

Las Heras-, No a los desalojos de los alquileres ninguna familia en la calle. Ante la fuerte crisis que se agrava por la pandemia y la falta de respuestas a los trabajadores desocupados, ante los reclamos que venimos planteando por trabajo genuino y que se habrán los cupos para la reinserción laboral por un plan de remediación ambiental a cargo de las operadoras, las familias obreras que no tenemos vivienda y alquilamos estamos al borde de quedar en la calle. Producto del encarecimiento de la tierra para vivir y el abuso inmobiliario que el estado no controla , desde el Polo Obrero nos manifestamos al CIC (Desarrollo Social de la Provincia),ante las autoridades correspondientes, para exigir de manera urgente que se de ayuda social para solventar los gastos de las familias inquilinas ,y se abran los cupos masivamente para la entrega de las tierra fiscal a precios sociales para que ningún trabajador desocupado quede en la calle, y que pueda cumplir con la cuarentena en caso que el virus se torne comunitario. El decreto 320/20 y art ,del 1 al 5 firmo el estado nacional Alberto F. que se prorrogo hasta fines de enero donde ratifica el no desalojo a los inquilinos y el congelamiento de los precios por inmueble , no son la solución a la crisis habitacional que se torna en todo el territorio nacional y hoy golpea a la ciudad de las Heras y más profundamente por la falta de trabajo genuino. De esta manera queda en evidencia que los decretos del presidente, han sido ninguneado por la patronal, y el estado no controla si no que fomenta más desocupación. De esta manera nos vamos a seguir organizando y manifestando, para que ninguna familia quede en la calle y el estado garantice planes de vivienda , tierra para vivir . Y por un plan de remediación ambiental que nos de trabajo genuino a todos los desocupados. Cuerpo de Delegados Polo Obrero -Las Heras . // (Nota: Noticias Las Heras)

Bocinazo masivo en apoyo al médico Juan Acuña Kunz por utilizar ibuprofeno inhalado

Regionales- Caleta Olivia-, Todo comenzó ayer por la tarde cuando distintos vecinos de la ciudad plantearon en las redes sociales la necesidad de brindar un apoyo a la figura del médico Caletense, que 24 horas atrás anuncio que brindaría ibuprofeno inhalado a los pacientes que lo necesiten. Es evidente que esta decisión fue bien recibida por la población, en este sentido los ciudadanos comenzaron a darle fuerza a esta convocatoria que pretendía dar un «apoyo y agradecimiento» a la tarea desarrollada por Acuña Kunz en esta pandemia. Es así que a las 22 horas de este jueves 22 de octubre, se comenzó a escuchar bocinazos en todos los barrios de la ciudad del gorosito. La idea fue que cada uno desde su casa aplauda o haga sonar la bocina de su vehículo. No obstante un grupo numeroso de rodados se acercaron al domicilio particular del Dr. Acuña, a expresarle su apoyo frente a su decisión respecto a la distribución del Ibuprofeno Inhalado y sobre todo a las advertencias que el profesional recibió sobre que su actitud «me iba a costar la matricula». El médico Caletense había mencionado en su última aparición en un video compartido en su cuenta de facebook que, “ya son 10 Provincias Argentinas que están utilizando el ibuprofeno”, de igual manera aclaro que “me comprometo y me responsabilizo a hacerles la receta”. En el mismo video, hizo una receta, “para comprar el ibuprofeno, para aquéllas farmacéuticos que lo van hacer, en Comodoro Rivadavia ya hay una farmacia que lo está haciendo”. Acuña fue enfático al afirmar que “quiero que todos mis vecinos de Caleta Olivia tengan la posibilidad de acceder al ibuprofeno inhalado y se puedan nebulizar”. Ayer por la mañana en declaraciones al programa «Voces y Apuntes», consultado sobre en que momento se debería suministrar Ibuprofeno inhalado a los pacientes COVID-19, Acuña explicó que, es conveniente suministrar el ibuprofeno inhalado cuando el paciente comienza a tener trastornos respiratorios. El catarro, la toz y la neumonía son los síntomas. “Es un medicamento ampliamente utilizado en el mundo y se venden 20 millones de dosis por año. Es un potente antiinflamatorio, actúa sobre la carga viral y tiene efectos anticoagulantes. Son las tres acciones que tiene la neumonía por covid. Sobre estas cuestiones actual el ibuprofeno que además se absorbe casi mil veces más por vía inhalatoria que por vía gástrica. Los últimos estudios hechos por la Comisión de Medicamentos de Europa dicen que el ibuprofeno se puede dar perfectamente para esta patología del covid-19, y que no tiene ninguna contraindicación más que las normales de las reacciones adversas de cualquier medicamento”, indico (Nota: Voces y Apuntes)

Una patota lo golpeó para robarle la bicicleta y el celular

Las Heras-, Un joven terminó en el hospital luego que una patota lo golpeara ferozmente para sustraerle la bicicleta y el celular. El joven quedó internado en observaciones y pudo reconocer a sus agresores. En los últimos minutos del martes un joven circulaba en su bicicleta por inmediaciones de la Escuela N°53 de la ciudad de Las Heras, cuando fue abordado por un grupo de personas, quienes sin mediar palabras lo comenzaron a golpear, mediante golpes de puño y patadas, para luego darse a la fuga, con la bicicleta marca Philips rodado 29 de color verde con detalles negros y un teléfono celular sin chip. Una persona que pasaba por el sector logró verlo y lo trasladó al Hospital Benigno Fernández, donde fue asistido y fue de ahí que llamaron a la Comisaría Segunda, dando aviso del ingreso del joven todo golpeado. Inmediatamente, el personal se dirigió al lugar, donde dialogaron con el joven de 23 años, quien les contó lo sucedido y además habría podido brindar datos de algunos de sus agresores, pero no de todos. Posteriormente los uniformados dialogaron con el médico de guardia que asistió al joven, quien les dijo que quería internado hasta la mañana de ayer, ya que recibió golpes en la cabeza. Cabe señalar que los uniformados se dirigieron al lugar, donde realizaron una inspección ocular y se dio intervención a la División de Investigaciones, para que colaboren con las tareas, en busca de cámaras de seguridad para establecer quiénes serían los autores del hecho. Por el hecho se dio intervención al Juzgado de Instrucción de esa ciudad, de donde se dispuso que las investigaciones continúen a cargo del personal de la dependencia y de la DDI. TiempoSur pudo conocer que los investigadores se encuentran abocados a buscar indicios que corroboren los dichos de la víctima. (Nota: La voz santacruceña)