Las Heras-, Se trata de la Primaria N°84 de nuestra localidad, que el año pasado cursó una nota al Ministerio de Educación de la Nación. Además analizan volver a solicitar la asistencia del CPE. Padres de la Cooperadora de la Primaria N°84 de Las Heras acudirán al Concejo Deliberante y al propio intendente, José María Carambia, para que por medio de ambas instituciones puedan refaccionar el edificio que presenta diversos problemas edilicios desde hace años. Como publicó TiempoSur el 7 de septiembre del 2016, entregaron una nota al Ministerio de Educación de la Nación para la construcción de un nuevo edificio, que comparte el espacio con el Colegio Nocturno N°14 y al cual asisten más de 500 alumnos. El 2 de febrero, el Ministerio que dirige Esteban Bullrich contestó e informó que la escuela estaba incluida en la construcción de 11 aulas y refacción con un presupuesto de más de 33 millones de pesos y que la apertura de esta licitación -según informó el Gobierno provincial- quedó desierta el pasado 21 de abril del 2016. Por temporal «Hubo temporal de lluvia y la escuela tiene el gimnasio que gotea, más las falencia que presentamos con 20 fotos» y que fueron enviadas al Ministerio de Educación de la Nación, señaló Tania Antalepi, quien integra la Cooperadora de la escuela. Sostuvo que el Director del establecimiento «enviará una nueva nota al CPE». Pero además recordó que «supuestamente se iba a dar prioridad a dicha obra aunque primero se antepuso la refacción de una escuela de El Calafate». «Acudiremos al intendente Carambia y al Concejo Deliberante a ver si a través de una resolución podemos lograr algo más porque todo suma», señaló. Advirtió que en el medio de esta situación renunció el titular del CPE, Roberto Borselli, «sumado a la situación gremial» por los paros de ADOSAC, por lo que entendió que «vamos a pedir algo que pareciera que no es importante, pero lo es». (Fuente: Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Sociedad
Este jueves se completa el pago a los docentes
Provinciales-, El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informa, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que el próximo jueves a partir de la 0hs estarán acreditados los haberes de los docentes que no habían podido cobrar cancelándose así la totalidad de los sueldos del sector. (Nota: El Diario nuevo Dia)
YPF dio pérdida por primera vez desde 1997
Nacionales: Por primera vez en casi 20 años, la petrolera YPF tuvo que informar a sus inversores que el balance anual había arrojado números negativos. La empresa tuvo pérdidas por 28 mil millones de pesos como productor de combustibles. Por primera vez en casi 20 años, YPF tuvo que anotar pérdidas de $ 28.379 millones en su resultado neto. La compañía comunicó ese resultado negativo a los inversores. Aunque sus ingresos crecieron un 34% en 2016, trepando de $ 156.000 millones a $ 210.100 millones, el resultado de la petrolera quedó afectado por un deterioro en el valor de sus activos, que ya se había reflejado en el tercer trimestre. La acción de YPF pasó de generar una ganancia de $ 11,68 en 2015 a una pérdida de $ 72,13 en 2016. Eso representa una suba en el perjuicio de 717%. En el tercer trimestre, YPF anotó un cargo por deterioro de activos por $ 36.200 millones. Eso fue por “reducción estimada en los precios del petróleo crudo comercializado en el mercado interno, conjuntamente con la evolución del comportamiento de los costos estimados en función tanto a variables económicas como de comportamiento operativo de nuestros activos”. Aunque varios analistas de la acción de YPF miraron al director financiero, Daniel González, como responsable de estos números, el actual presidente Miguel Angel Gutiérrez lo mantuvo en el puesto. Una petrolera integrada como YPF tiene ingresos como productor (en la jerga se lo llama Upstream) pero también como refinador y vendedor de combustibles (llamado downstream). El primer segmento fue el generador de pérdidas por $ 26.845 millones. Allí está el “deterioro de propiedades, plantas y equipos” que sufrió la empresa. El precio del barril comercializado en el mercado doméstico bajó de US$ 67,6 a US$ 58,9, alineado con una política del Poder Ejecutivo en ese sentido. En cambio, el valor del gas subió 5,8%, de US$ 4,50 por millón de BTU (la unidad de referencia de la categoría) a US$ 4,76, también algo alentado por la actual administración del país. El precio de las naftas promedió un aumento del 34,1% en 2016. Las ventas de YPF subieron un 32%. Hubo una disminución en el despacho general de naftas del 1,3%, pero eso quedó compensado con una mejora del 1,1% en el combustible premium. (Nota: Diario Registrado)
Vidal se reunió con la Gobernadora Alicia Kirchner por crisis del sector
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado Claudio Vidal se reunió con la Gobernadora Alicia Kirchner ante la situación grave que afecta a la industria petrolera, buscando evitar posibles cesantías en la actividad. De la reunión también participo el Vice-Gobernador Pablo González y Nelson Álvarez integrante de la Comisión del Sindicato. Según indicó el propio Vidal, el eje de la reunión es “la crisis que atraviesa la industria, compartimos opiniones, fijamos estrategias para llevar una solución”, y en ese sentido valoro la instrumentación de un acuerdo de paz social. “Todo lo que sea para trabajar en conjunto sirve, hay que buscar la forma de solucionar las cosas, con la operadora siguen las reuniones, tenemos una relación tensa, siempre apostamos al dialogo, pero tenemos que hacer medidas de fuerza ante los despidos”. Vidal adelanto que de si la operadora produce despidos “iremos a una medida de fuerza por tiempo indeterminado, que ya aprobó la comisión directiva”. El Secretario General expreso que con Provincia “venimos trabajando en equipo, con el Instituto de Energía, haciendo los controles y verificando la falta de inversión de la operadora”. Para finalizar Vidal agradeció el apoyo de los sindicatos de la Provincia que apoyan este reclamo petrolero “Es buena la solidaridad de los trabajadores, recibir el apoyo de 30 entidades que unificamos trabajo de forma conjunta, seguiremos por ese camino logrando evitar despidos”.
Secuestran un vehículo que fue utilizado en un robo en Capital Federal
Las Heras-, Días atrás personal policial secuestro en el corralón Municipal, un vehículo que tenía pedido de secuestro, a raíz de que había sido utilizado en un robo a mano armada en Capital Federal. El automóvil había sido utilizado por delincuentes en un robo a mano armada en el año 2012, y con el tiempo fue vendido a un tercero residente de nuestra localidad, lo cual en un control de tránsito y por falta de documentación fue secuestrado el mencionado rodado y puesto en el corralón municipal. El 21 de diciembre de 2012, la comisaria N°50 de Capital federal, solicito el pedido de secuestro, y según las investigaciones lograron determinar que el automóvil se encontraba en nuestra localidad. Uniformados de nuestra ciudad y en conjunto con personal de bomberos y por requerimiento del juzgado de faltas municipal, se procedió a secuestrar el rodado Fiat Palio dominio colocado MMQ-321. (Periódico Las Heras)
El semillero del club la 8va división
Las Heras-, La Liga Norte de Santa Cruz suma a las divisiones de futbol 11 a la 8va formativa (2007/08/09). Es por eso que nuestro club se encuentra en formación de la misma y el pasado sábado 4 de marzo jugaron su primer amistoso con el club deportivo Nocheros en la modalidad 9 contra 9 ( mitad de cancha ). Los partidos de 8va se jugaran solo en cancha de césped durante todo el torneo. Las puertas del club Deportivo están abiertas para que niños y adolescentes si inicien en las diferente disciplinas que les ofrece la institución, siempre apostando a contención y formación. (Nota: Lorenzo Vigoni)
ADOSAC, continúa con la retención de tareas y paros
Provinciales-, Las jornadas escolares en Santa Cruz estarán nuevamente marcadas por el reclamo de los docentes. Hoy continuará la retención de tareas de ADOSAC y AMET ante la falta de pago de haberes al sector. Desde mañana y hasta el jueves habrá paro de ADOSAC, con adhesión a la huelga convocada por CTERA. En Santa Cruz la educación pública sigue sin síntomas de volver a la normalidad. Hoy se inicia la segunda semana de dictado de clases en todo el país, según lo estipulado en el Calendario Escolar 2017, pero los alumnos continúan sin ingresar a las aulas. Atrás quedó la primera semana, con un paro nacional de 48 horas que se replicó en las provincias y que tuvo una fuerte movilización en Capital Federal hacia el Ministerio de Educación. Entre la huelga nacional y las luchas que llevan adelante los gremios provinciales en búsqueda de cerrar una oferta salarial acorde al valor de la canasta básica de alimentos, el dictado de clases pasó a un segundo plano y esta semana se inicia con el mismo síntoma. En Santa Cruz, el presente educativo continúa en caída libre. La semana pasada renunció el presidente del CPE, Prof. Roberto Borselli, y el compromiso de llamar a paritarias aún no fue ratificado por el Gobierno. Retención Ante la falta de pagos de sueldos a los docentes, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunciaron que continuarán con la retención de servicios a partir de este lunes. Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno Provincial no brindó ninguna precisión respecto al pago de haberes, por lo que hoy muchos alumnos no tendrán clases. Pero a partir de mañana se iniciará el paro de 72 horas de los docentes santacruceños. Se recuerda que ADOSAC determinó “solicitar una reunión paritaria extraordinaria con la presencia de la gobernadora y el ministro de Economía, para dar respuesta a la infinidad de problemas del sistema educativo”; “determinar 72 horas de paro y movilización el martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de marzo del corriente, en consonancia con las medidas de fuerza determinada por la CTERA”, y “reiterar la exigencia de la inmediata normalización de la Caja de Servicios Sociales, acompañando y haciendo propio el reclamo de los jubilados provinciales en la exigencia de la restitución de la obra social”. CTERA En el orden nacional, el gremio docente CTERA convocó a un paro nacional de cuatro días más, a cumplirse el 15, 16, 21 y 22 de marzo, en reclamo de la convocatoria a la paritaria federal y en rechazo a los “topes salariales”. CTERA advirtió que iniciará acciones judiciales contra el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, ante el “incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo”. El mayor gremio de maestros fundamentó la medida de fuerza en el “incumplimiento del Ministerio de Trabajo de convocar a la paritaria nacional docente y frente a los numerosos conflictos provinciales y los techos salariales”. CTERA puntualizó que miércoles y jueves de la próxima semana se realizarán acciones en todo el país, entre ellas actos, marchas, radios abiertas, foros educativos, abrazos en las escuelas y volanteadas. Cristina a favor del paro Ante el conflicto que padece la educación en Argentina, la ex presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández, valoró el reclamo de los trabajadores de la educación mediante las redes sociales. “La ejemplar huelga docente nacional y con movilización el lunes y sostenida 4 días en la provincia de Buenos Aires”, expresó en twitter la ex mandataria y compartió un artículo periodístico referido al paro. Se recuerda que las autoridades políticas de la provincia de Bs. As. acusan al titular de SUTEBA, Roberto Baradel, de “politizar el reclamo salarial”, indicando que se trata de un sindicalista con marcada cercanía al Frente para la Victoria. (Nota: La Opinión Austral // Fotos: Periodico Las Heras)
Indignación por el tarifazo en servicio eléctrico
Provinciales-, El aumento en las boletas residenciales del servicio eléctrico oscila entre un 100% y un 500 por ciento. Las quejas no se hicieron esperar y muchos vecinos llevaron su reclamo a las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). Hubo reuniones con Diputados y denuncias de irregularidades a la gestión del presidente del ente, pero nada hizo bajar el precio de la luz. Muchas son las voces que se alzan en los medios radiales de Río Gallegos contra el tarifazo, medida que no fue anunciada por la gobernadora Alicia Kirchner en su discurso del pasado 1 de marzo cuando inauguró el año Legislativo. Había asegurado “no ajustar y trabajar para el bolsillo de los trabajadores”. Algunos echan mano a la resignación, sabedores de que el reclamo no tendrá respuesta favorable. Otros optan por la queja como una especie de acto reflejo de supervivencia económica ante la escalada en el precio de la luz. Días atrás Legisladores provinciales de ambos bloques mantuvieron un encuentro con el presidente de SPSE, reunión en que el tema tarifario fue el eje. Los asistentes hablaron de un balance positivo pero eso poco importa a los vecinos. Estuvieron presentes además por la empresa estatal los asesores Andrés Cirnigliaro y Leandro Behm, como así también el coordinador Zona Norte, Juan Barría. Dudas SPSE basa el aumento en el incremento de los precios que tuvieron desde los centros distribuidores de energía y la atención a los usuarios de menor consumo, ya sea en situación de vulnerabilidad social o por falta de accesibilidad al servicio. Si bien lo aseguró Tamburo, existe la duda sobre si en realidad el 82% de los usuarios de la provincia consume en sus viviendas 200kW o menos de energía, teniendo en cuenta que los domicilios que no superan este límite no serían alcanzados por la suba. Sin embargo la realidad apunta que cualquier grupo familiar excede los 200kW de consumo. Cortocircuito El Sindicato Regional de Luz y Fuerza denunció “irregularidades” en la gestión de Lucio Tamburo. Dijeron que SPSE tomó lecturas de medidores fuera del tiempo habitual para el cobro de facturas. Mediante un comunicado de prensa, el secretario general adjunto Juan Espinoza y el secretario gremial Adriano Villagra, destacaron que “hay inacción desde la Presidencia de la empresa estatal”. Señalaron que la impericia de Tamburo ha desatado una crisis hacia el interior de SPSE. Hablaron de falta de criterio y conocimiento y aseguraron que “la energía no está llegando con niveles técnicos de tensión en diferentes regiones de nuestra provincia”; Agregaron que las respuestas de Tamburo son “inconsistentes”. Como si fuera poco lo denunciaron públicamente por “persecución laboral y malos tratos hacia el personal” Piden un cambio de gestión y adelantaron que prevén tomar medidas de fuerza sumadas a la retención de servicios que aplican actualmente. SPSE le tiró la pelota al Gobierno Nacional al señalar que el aumento en la tarifa se basa en la suba que llega desde los centros distribuidores de energía y la atención a los usuarios de menor consumo, ya sea en situación de vulnerabilidad social o por falta de accesibilidad al servicio. (Nota: La Prensa de S.C. (Agencia RG ))
Acusan que el hospital quiere lucrar con el “Festival de la Estepa”
Las Heras-, En las últimas horas trascendió que el Hospital Distrital de Las Heras pretende cobrar 20 mil pesos, de forma anticipada, para colaborar con el municipio en la seguridad de todos los vecinos de Las Heras durante el Festival de la Estepa Patagónica. En una medida claramente política, la institución de salud, bajo conducción del Gobierno Provincial, incumple su función pública y envía un mensaje triste no sólo a la administración Carambia sino a toda la comunidad lasherense. «Cabe destacar que el municipio ha ayudado al hospital con el envío de fondos a la cooperadora ‘Nuestro Hospital’, la organización de eventos para recolectar dinero y la asignación de trabajadores administrativos para que colaboren en las tareas de la institución. No hay que olvidar que en su reciente discurso de apertura de sesiones legislativas, Carambia se refirió al tomógrafo donado a la institución por parte de su gestión». «Esta propuesta para cobrar el servicio de ambulancia es un golpe bajo contra toda la ciudad y confunde la política con el bienestar general». Cita el, portal de noticias lavozsantacruceña.com.ar- (Nota: El diario Nuevo Dia)
Reivindicación y apoyo: Vidal y 30 Sindicatos en defensa de los trabajadores
Provinciales-, El día Viernes por la tarde, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó una conferencia de prensa junto a 30 Sindicatos de la región, quienes decidieron aunar esfuerzos para combatir la difícil situación que se está evidenciando en todo el País con el despido de trabajadores de todos los sectores. Es así que en la Localidad de Pico Truncado se constituye el plenario de Secretarios generales de los Sindicatos de toda la Región con la firme intención de evitar los despidos, priorizando los trabajadores y sus derechos. En la apertura del debate se anunció la realización de un importante evento que tendrá como escenario la norteña Localidad de Caleta Olivia y que congregará una grilla de espectáculos musicales con el objetivo de reunir alimentos no perecederos y útiles escolares para quienes más lo necesitan. “Esta provincia está sufriendo una situación complicada que involucra a toda la sociedad, hoy estamos reunidos como referentes de cada sector, y en base a eso pensamos en aunar criterios para conformar una CGT, y defender a los trabajadores”, con esta alocución Vidal, abría el debate en una extensa conferencia de prensa de la que participaron los medios de comunicación de toda la Zona norte. Por otra parte el referente gremial sentenció “Vemos lo que está pasando en el país, despidos, flexibilización laboral, reducción del salario, trabajadores con una precarización muy amplia en cada sector, nosotros comprendemos que no es tan importante una chapa o un título, que pretenda representar algo. Tenemos que comenzar a trabajar, porque realmente la necesidad que tienen los trabajadores es muy grande, aquí hay una sola intención que es construir, ayudar a los que hoy nos necesitan, porque estamos todos involucrados como sociedad y este es el primer paso para sacar esto adelante, generando desde el lugar que nos toca ocupar, pero no lo podemos hacer solos, necesitamos del acompañamiento de todos, la mano de cada uno de ustedes para poder salir de esta crisis” Finalizaba el Secretario General del Sindicato petrolero de base Finalmente los referentes de todos los sectores que acompañan a Vidal manifestaron la clara postura de respaldar la decisión de ir a un paro general ante cualquier acción que pretenda vulnerar los derechos de los trabajadores. Del encuentro participaron el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Petroleros jerárquicos, luz y fuerza, sindicato (aatrac), escuelas técnicas, Sindicato de panaderos, uthgra, Sindicato de espectáculos públicos (sutep), sindicato minero (aoma),Sindicato de obreros y empleados municipales de Puerto Deseado y Pico Truncado, Sindicato de trabajadores de prensa, Sindicato de Gas, sindicato (apcam),Sindicato de taxistas (sipetax),Sindicato de empleados de vivienda (sutravisc), sindicato (apinta),Sindicato del personal de seguridad (upsra),Sindicato de capataces de puertos, Sindicato de apuntadores, Sindicato de Güincheros, Sindicato de marina mercante, Sindicato de federación de la carne, Sindicato de correo (sitrasyc),Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Asociación Personal de la Administración Pública (APAP), Empleados del Tribunal de cuentas (APOP), Empleados de Farmacias (ADEF), (APS) Río Turbio. (Nota: Prensa S.P.y G.P.S.C.)