Santa Cruz entre las 13 provincias que no recibieron un peso en enero.

Provinciales-, En el primer mes completo de gobierno de Javier Milei, hubo «virtual desaparición» de las transferencias no automáticas para las provincias y algunas no recibieron nada, como Santa Cruz. Vidal no recibió fondos discrecionales durante enero Los primeros datos de enero confirman que Javier Milei cumplió con la amenaza de ajustar más a las provincias. Es que, tal como se desprende de un informe elaborado por el economista Nadin Argañaraz, las Transferencias nacionales discrecionales enviadas por Nación a provincias y la Ciudad de Buenos Aires cayeron un 98% interanual real en el primer mes del año. Lo que implica, asegura el analista, «una virtual desaparición de estos fondos». De hecho, en 13 de las jurisdicciones el dinero enviado fue directamente cero. «Por su parte, el devengamiento de transferencias discrecionales cayó un 62% real interanual, es decir que solamente quedó un 40% de lo que se devengó en enero de 2023», resaltó el estudio. En enero de 2024 las provincias recibieron $13.322 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 91% y una caída real de 98,0%, sostiene el informe, que resaltó que si se considera el gasto devengado, «se observó una suba nominal del 36% y una caída real del 62%». En todas las jurisdicciones se observó una caída interanual real del gasto pagado. Las más «favorecidas», es decir las que tuvieron menores caídas, fueron Corrientes (-26%), Chubut (-30%) y Córdoba (-92%). Por su parte, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego fueron las provincias que no recibieron transferencias durante enero. «Respecto al gasto devengado, hubo cuatro jurisdicciones que tuvieron una suba interanual real: Santiago del Estero (44%), Catamarca (37%), Misiones (19%) y La Rioja (4%)», señaló el estudio, que concluyó: «El hecho que el envío de fondos se haya movido a distinta velocidad que el devengamiento de fondos, implica que durante enero la Nación generó deuda con las provincias y CABA», según publicó el Diario Ámbito Financiero. (Nota: El Dario Nuevo Dia// Foto: Diario El Condor)

El Intendente Carambia recibió al gobernador Claudio Vidal en la intendencia.

Las Heras-, Tras visitar Los Antiguos, el gobernador se encuentra recorriendo el interior de Santa Cruz y estuvo este lunes con el actual intendente de Las Heras y exdiputado nacional de Santa Cruz. El jefe comunal valoró la visita de Vidal y dijo que lleva a cabo “un trabajo coordinado con todos los Municipios”.  El gobernador santacruceño, Claudio Vidal, estuvo en el 76° Aniversario de Los Antiguos y en su discurso confirmó la construcción de un gimnasio para la Escuela Secundaria N° 15, una obra que comenzará en marzo, según detalló el mandatario. Posteriormente, en el marco de una recorrida por las localidades de la Zona Norte de la provincia, Vidal visitó al intendente de Las Heras, Antonio Carambia, quien destacó su llegada a través de sus redes sociales. “Por primera vez en muchos años, los vecinos de Las Heras contamos con un Gobierno Provincial que participa del diálogo y el trabajo coordinado junto a los Municipios”, sostuvo el jefe comunal y exdiputado nacional de Santa Cruz.  Antonio y José María Carambia, actual senador nacional y exintendente de Las Heras, fundaron hace años el espacio local Moveré -que se consolidó en Las Heras- y trabajaron para la campaña del hoy gobernador. A su vez, los Carambia fueron quienes militaron la carrera presidencial del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la provincia.   (Tiempo Sur)

El fuego del Parque Nacional Los Alerces avanza hacia Esquel

Regionales-, El fuego está lejos de la zona urbana pero la situación es preocupante, admitieron autoridades desde el Parque. Las condiciones meteorológicas hacen que el panorama sea «bastante adverso» El incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces en Chubut, avanzó en las últimas horas en dirección hacia la ciudad de Esquel y las condiciones meteorológicas complicaban el combate del fuego por lo que «el panorama es bastante adverso», y se evacuó de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del río Percy, indicaron autoridades locales. «Ayer a la tarde tuvo otra explosión el incendio y se fue para el lado de Esquel. No llegó a Esquel, está lejos todavía, pero quemó en esa dirección, así que avanzó un montón más de nuevo», aseguró a Télam el jefe del departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Los Alerces, Mario Cárdenas. Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio PARQUES NACIONALES Bariloche bajo humo: más de 30 brigadistas intentan apagar el incendio «Las condiciones meteorológicas de ayer nos recomplicaron. Y sigue habiendo viento, así que, si bien hoy no va a hacer tanto calor, estamos ante un panorama bastante adverso», precisó Cárdenas. El incendio se inició el 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces y luego se extendió dentro de jurisdicción provincial, arrasando con más de 3.000 hectáreas de bosque nativo. «El sector más complicado sigue siendo el 7, que es el que está cerca de la ruta 259, hoy a nueve kilómetros entre Esquel y Trevelin, que es donde ayer fue el sobresalto más fuerte», explicó a Télam el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño. En este sentido, agregó que en esa zona el viento «adquirió las mayores velocidades e hizo que el incendio pasara las líneas, incluso las líneas abiertas con topadora, saltando el ancho de una calle sin ninguna dificultad». Al mediodía de este lunes, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, recibió al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien arribó a la zona luego de una jornada en la que el incendio «El Centinela». En ese marco, Torres se reunió con integrantes del Centro de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) que quedó operativo desde ayer a la noche y está integrado por diferentes instituciones que participan del incendio ya sea directa o indirectamente, informó Prensa del Municipio de Esquel a través de un comunicado. El gobernador informó que estuvo en contacto con otros pares del país y anunció la llegada de 50 brigadistas más de la provincia de Córdoba y también tres medios aéreos. Uno de ellos -indicaron- es un helicóptero de la Policía Federal Argentina, que vendrá a la región tras una gestión de Torres con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según señalaron, este martes bajará la temperatura, pero hay una alerta meteorológica por fuertes vientos. En tanto, el Municipio de Esquel informó que el fuego del  domingo a la tarde generó nuevos focos secundarios al lado del lago Bueno. «Esa situación provocó la activación del protocolo para evacuar de manera preventiva a los vecinos de la parte alta del Río Percy a cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano Salud y Hábitat», se indicó a través de un comunicado. El director de Protección Civil Municipal, Sergio Caneo, remarcó que la actividad preventiva de repaso de caminos permitió una rápida evacuación en la comunidad de Alto Río Percy, ubicada muy cerca de Esquel. Caneo sobrevoló esta mañana el perímetro del incendio para monitorear el comportamiento del fuego y analizar la situación, se añadió en el texto. Brigadistas y bomberos se encontraban trabajando en el combate del fuego en la zona de Alto Río Percy y también se apostó una guardia policial y radio operadores en la zona alta de barrio Nores Martínez para monitorear la actividad. Este lunes continuaban los equipos viales realizando cortafuegos para proteger las viviendas, mientras que el tránsito hacia Alto Río Percy se encontraba restringido y solo podían transitar equipos de emergencia y pobladores de la zona. Por el avance del fuego, el intendente Taccetta, declaró el sábado la emergencia ígnea dentro del ejido municipal a través de la resolución N°178/2024. La declaración de emergencia ígnea es por el plazo 30 días, ya que afecta directa e indirectamente la zona entre el Parque Nacional y la comunidad de Alto Río Percy. «Los expertos en el tema consideran que la situación podría normalizarse dentro de un mes -siempre y cuando lo permitan las condiciones meteorológicas- ya que aún hay varios focos activos», se informó en un comunicado del municipio. Con esta resolución, el intendente Taccetta autorizó a la Secretaría de Economía y Desarrollo Productivo a «agilizar cualquier tipo de compra que resultara indispensable, como así también contratar obras necesarias para el combate del fuego». En los próximos 20 días, se remitirá al Concejo Deliberante de Esquel un informe acerca de las acciones, recursos y erogaciones resultantes de la presente resolución. (Diario Jornada)

Informe sobre el incendio de campo en la Estancia Cerro Silva

Regionales-, El día 05/02 aproximadamente a las 15 hs se reportó un incendio en Estancia Cerro Silva. Por lo cual se armó una comisión del personal de División Cuartel 11 y Bomberos Voluntarios a cargo del Jefe de Dependencia Oficial Inspector González. Siendo las 15:16 hs se dirige la comisión en vehículo particular, arribando aproximadamente a las 17 hs  en el lugar en donde se constata un incendio de campo descontrolado sobre el cerro, procediéndose con vecino lindante a la Estancia, conjuntamente con personal de Div. Comisaría 2da y Defensa Civil local a la zona en la que se desplazaba dicho incendio, para posterior realizar una rápida planificación, se desplaza el personal, en dónde los efectivos de Comisaría 2da se abocaron a el trabajo en la cola del incendio, personal de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil a cargo del Oficial González arriban por el flanco derecho y frente del mimo cortando propagación hacia estancia lindante, logrando detener el avance. Horas más tardes observando que no existen peligros de extinción, se repliega el personal y se realizó una inspección en el lugar de inicio previo al retorno a la localidad. Cabe destacar que en lugar quedaron focos aislados, en terreno ya quemados no presentando riesgo de extenderse, los cuales una vez consumido el material combustible se extingue. Pasada las 21 hs se emprende el regreso a la localidad arribando al Cuartel de Bomberos pasada las 23 hs sin registrar novedades en el personal y material. Se destaca el apoyo de los distintos Entes locales que estuvieron atentos a prestar colaboración, entre ellos Bomberos Voluntarios de Caleta Olivia que habían arribado a Las Heras a últimas horas. Por otra parte, se recomienda el cuidado del uso responsable del fuego y el acopio de botellas de vidrio que puedan generar algún incendio

Una pareja santacruceña volcó en ruta 7 y terminó en un barranco

Neuquén-, El siniestro ocurrió este domingo cuando el conductor perdió el control del vehículo, chocó contra una luminaria y sobrepasó guardarrail. Fueron trasladados al hospital pero sin heridas de gravedad. Una pareja de Santa Cruz volcó en ruta 7 y terminó en un barranco Una pareja oriunda de Las Heras, Santa Cruz protagonizó un impresionante vuelco en la Ruta 7 de Centenario, Neuquén. Las víctimas debieron ser rescatadas de adentro del auto y fueron trasladadas al hospital, sin heridas de gravedad. El accidente ocurrió en los primeros minutos del domingo a la altura del ex peaje, informó Centenario Digital. El auto Toyota Corolla, transitaba desde Neuquén a Centenario cuando al pasar el sector de curva, chocó contra una luminaria, sobrepasó guardarrails y cayó por un sector de barranco donde quedó con el techo apoyado contra unos álamos. La mujer fue la primera en ser rescatada del vehículo y recibir asistencia. El conductor había quedado atrapado entre la parte delantera y trasera, y se salvó de unas ramas que atravesaron el rodado. Para poder rescatar al hombre se realizó un importante operativo del que participaron efectivos policiales de la Comisaría Quinta, Tránsito Villa Obrera, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Centenario y personal del SIEN. Mediante un sistema de cuerdas y cadena humana lo subieron nuevamente hacia la ruta. Luego, una ambulancia lo trasladó hacia el Hospital Castro Rendón. Las víctimas debieron ser rescatadas de adentro del auto y fueron trasladadas al hospital, sin heridas de gravedad. El accidente ocurrió en los primeros minutos del domingo a la a la altura del ex peaje, informó Centenario Digital. El auto Toyota Corolla, transitaba desde Neuquén a Centenario cuando al pasar el sector de curva, chocó contra una luminaria, sobrepasó guardarrails y cayó por un sector de barranco donde quedó con el techo apoyado contra unos álamos. La mujer fue la primera en ser rescatada del vehículo y recibir asistencia. El conductor había quedado atrapado entre la parte delantera y trasera, y se salvó de unas ramas que atravesaron el rodado. Para poder rescatar al hombre se realizó un importante operativo del que participaron efectivos policiales de la Comisaría Quinta, Tránsito Villa Obrera, dos dotaciones de Bomberos Voluntarios de Centenario y personal del SIEN. Mediante un sistema de cuerdas y cadena humana lo subieron nuevamente hacia la ruta. Luego, una ambulancia lo trasladó hacia el Hospital Castro Rendón.

Crece la desocupación y en Santa Cruz se siente la paralización de la obra pública

Santa Cruz-, En Río Gallegos los trabajadores fueron recibidos por el Gobierno provincial para abrir una mesa de diálogo sobre la paralización de la obra pública nacional. CAMARCO ya había alertado sobre los despidos en el sector. UOCRA quiere apoyo de los intendentes. Luego que la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) sede Santa Cruz advirtiera a La Opinión Austral que las obras nacionales están paralizadas y las pymes corren peligro masivo de quiebre ante la ausencia de la cadena de pago, los obreros de la construcción abrieron diálogo con el Gobierno Provincial buscando alcanzar alternativas al duro presente que les toca enfrentar. Desde UOCRA Río Gallegos se reunieron ayer con el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen, y el de Trabajo, Julio Gutiérrez. Los funcionarios recibieron al referente del sindicato, Juan Domingo Martínez, espacio en el que los obreros explicaron su actualidad trazada por el desempleo. En la previa se concentraron en el centro de la ciudad para luego marchar hacia la sede de la Cartera Laboral. En todo el país “La realidad es que las decisiones que se toman a nivel nacional pusieron un escenario muy duro para los trabajadores de la construcción, las políticas actuales afecta de manera directa a quienes están enrolados en la UOCRA“, precisó el dirigente gremial en declaraciones al móvil de La Opinión Austral. En esta línea destacó lo que advirtió oportunamente CAMARCO. “Se paralizaron las obras públicas de todo el país, habrá unos 300 mil trabajadores que serán cesantes, se perderán pymes. Esto recién empieza y desgraciadamente será peor”, detalló. Detalló que el Gobierno de Santa Cruz “conoce la realidad de cómo estamos en la Provincia, UOCRA es el más complicado al tener labores eventuales. Se termina una obra y si no arrancan otras no hay posibilidades de trabajo. Sumamos que en marzo pueden haber despidos masivos en las represas, ojalá esto cambie. Si eso sucede habrá mucha desocupación, hoy nuestra bolsa de trabajo tiene 600 personas inscriptas“. El dirigente aseguró que “plata para el financiamiento de las obras que Nación paralizó si hay, se puede solucionar la desocupación de una u otra manera, solo que hay que redistribuirla y decir que no hay financiamiento o avanzar en recortes sin mayor lógica”. Además, observó que si bien es cierto movilizaron en Río Gallegos, “en todas las localidades de Santa Cruz los trabajadores buscan reunirse con lo intendentes, queremos trabajar”. En la edición del 31 de enero pasado, La Opinión Austral informó que en Santa Cruz las pymes del sector enviaban desde noviembre pasado telegramas de despidos diarios. En ese escenario, Simón Bautista -referente de CAMARCO en Santa Cruz- observó en declaraciones a La Opinión Austral que el distrito patagónico -lugar donde se encuentra la obra pública más grande del país: las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz- “no es la excepción, se encuentra paralizada la obra pública. Mayormente eran financiadas por convenios con Nación y hasta el momento no tenemos mayores precisiones si van a continuar”. Como ya alertó el sector empresario en la última sesión de su Consejo Federal, que tuvo como sede a El Calafate a fines de noviembre pasado, los despidos siguen creciendo entre los trabajadores de la construcción, con el añadido que ahora son las pymes las que están en riesgo. “Desde noviembre se envían telegramas a diario. Contando las represas hidroeléctricas, el año pasado había alrededor de 5 mil empleados en toda la provincia”, pero claramente esta cifra se redujo a medida que transcurrieron los meses. (La Opinion Austral)

Familia anduvo de vacaciones con un vehículo que no podía circular y con licencia falsa

Regionales-, Una familia de Las Heras andaba de vacaciones por la cordillera con la licencia de conducir falsa La familia santacruceña estuvo vacacionando por distintas localidades de la cordillera con documentación falsa. También el vehículo presentaba una prohibición de circulación. Fueron detenidos en un control vehicular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial detectó a una familia oriunda de Las Heras que habían viajado hasta la ciudad de El Hoyo con una licencia de conducir falsa. Todo ocurrió el pasado jueves, alrededor de las 15 horas en el marco de un control vehicular sobre la Ruta Nacional Nº 40, a la altura del kilómetro 1901 frente a la unidad operacional de la APSV, en cercanía a la localidad de Lago Puelo. Al arribar el Fiat Cronos, el personal de la agencia le solicitó que exhibiera la documentación requerida para circular y allí se constató a simple vista que a misma no cumplía con los requisitos de seguridad exigidos por la legislación vigente y era falsa. Ante esto, se procedió a consultar la misma en la base de datos del organismo y se corroboró que el conductor no contaba con licencia de conducir. A su vez, el vehículo presentaba una prohibición de circulación. Luego de esto, la familia identificada les informó que provenían de la ciudad de Las Heras, Santa Cruz y durante los últimos tres días habían pasado por Bariloche, Villa la Angostura y El Hoyo donde se alojaban desde el miércoles. Rápidamente se dio intervención al personal policial de la comisaría de El Hoyo, Gendarmería Nacional, la Policía Científica de la Comarca Andina y el Juzgado Federal con asiento en la ciudad de Esquel. Posteriormente se secuestró la documentación falsa, se labraron las actas correspondientes a la infracción cometida y se lo imputó al hombre por el delito de falsificación de documentación pública. Fuente: El caletense

Soloaga: Nos hace felices ver a nuestra niñez disfrutar. Nos hace felices verlos felices

Cañadon Seco-, Cierre de las Colonias de Vacaciones- El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, estuvo presente en el cierre de las Colonias de Vacaciones. Con la presentación de un show artístico destinado a los niños y niñas y la invitación especial para compartir con los colonos de la comuna de Koluel Kaike, se concluyó un mes de diversas actividades destinadas a los más pequeños de la comunidad. Acompañó la actividad el director de deportes de Koluel Kaike, Hugo Daniel Marotte. Las colonias de vacaciones que se organizan en Cañadón forman parte de un programa integrado a la política pública comunal para generar un espacio de integración social de nuestra niñez y adolescencia que permiten ejercer la solidaridad, la contención, construcción de valores, la participación y la convivencia social. En las colonias de vacaciones los chicos realizan actividades deportivas, recreativas y culturales. Bicicleteadas, disfrutar del natatorio comunal, las actividades en el Parque Tomás Castillo, fueron muchas de las actividades programadas para que niños y niñas disfruten de su lugar y de sus vacaciones. Antes de la presentación del show de cierre, que estuvo a cargo de Circo Sur Sur y el Mago Roy, el presidente comunal saludó a los pequeños colonos y les brindó un mensaje. “Para nosotros es realmente un momento importante y trascendente. Que compartan con chicos de otros lugares, que disfruten de lo que es este parque, que disfruten de lo que fue la colonia de vacaciones”, expresó Soloaga. “Los abrazo fuertemente a todos con todo mi afecto, con todo mi cariño y con toda mi consideración y espero que terminen la colonia de la mejor manera y que ustedes hayan sido felices”. En este sentido, el Presidente de la Comisión de Cañadón Seco remarcó que para que los colonos disfruten se hicieron obras y actividades en la cancha de césped, la glorieta, en barrio Gas del Estado, el Polideportivo, el Parque. “Hicimos todo para que ustedes puedan disfrutar aquí en Cañadón Seco, y que aquellos chicos que han venido de otros lugares también disfruten con nosotros”- “Hemos hecho lo que ustedes nos han pedido que hagamos, para que ustedes sean felices, para que todos puedan crecer, para que se puedan cuidar”, expresó Soloaga y agradeció la visita de los chicos de Koluel Kaike y de Caleta Olivia. “A quienes nos acompañan, nuestro afecto, nuestra consideración, le hacemos llegar un saludo al presidente de la Comisión de Fomento Koluel Kaike, Tomás Cabral. A todos, un fuerte abrazo, todo nuestro cariño, todo nuestro amor y nuestro afecto y espero que estas colonias de vacaciones terminen como ustedes se lo merecen”. 

(VIDEO) Hasta la Sra Intendente participo del exitoso Motoencuentro 2024

Los Antiguos-, Se realizó el 8vo MotoEncuentro durante el fin de semana. La Sra. Intendente Municipal Zulma Neira recibió a quienes organizaron está nueva edición del MotoEncuentro, dónde recibió una placa de agradecimiento por colaborar con tan importante actividad para la comunidad. Cerca de 200 motociclistas participaron de la región, entre ellos muchos del vecino pais de Chile. Se realizaron juegos, caravana por la localidad, se entregaron reconocimiento y se compartió un asado para todos los que participaron entre otras cosas. (Fuente: Municipalidad de Los Antiguos)

Guenchenen logro un nuevo aumento y la paritaria 2023 se eleva al 183,2%

Santa Cruz-, Se trata de un ajuste del 47,6%, que se suma al 135,6% rubricado en noviembre. De esta manera, se establece un nuevo récord en la historia de los incrementos salariales, elevando la pauta salarial 2023 al 183,2%. La gestión de Rafael Güenchenen como Secretario General del Sindicato Petrolero es reciente, pero su trabajo en beneficio de los trabajadores lleva muchos años, encabezando grandes logros, fundamentalmente en el plano de las negociaciones colectivas. Así, durante los últimos años, como Secretario Adjunto, representó al Sindicato Petrolero en numerosas reuniones paritarias, cada una de las cuales rompió records en relación a las anteriores, tanto para esta entidad sindical, como en relación a todos los sindicatos a nivel país, sea cual fuere el rubro. Y esta vez, ya como Secretario General, no fue la excepción. Hace instantes, se acordó una revisión salarial del 47,6%, que eleva la paritaria anual al 183,2% de aumentos. “Como dijimos la última vez que nos encontramos con la totalidad de los afiliados, trabajamos para hacer posible lo que parecía utópico. Y esta es otra demostración. Quién habría imaginado que lograríamos casi un 200% de aumentos en un mismo año. Nosotros sí. Y lo volvimos realidad” manifestó Güenchenen, tras la firma realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación. Según trascendió, dicho ajuste se percibirá en forma no remunerativa con los haberes de enero. Posteriormente, pasará a ser remunerativo en todos sus efectos. Además, se pactó una nueva revisión para febrero del 2024. Junto a Güenchenen, participó de la reunión el Secretario Gremial Carlos  Monsalvo.