Las Heras-, El gremio ADOSAC ratificó el piso del 35% y rechazó modificación sobre el ítem antigüedad. El gremio resolvió además paro para esta semana. Insisten en la recomposición salarial y el pago de manera unificada en tiempo y forma. Ayer por la tarde se llevó a cabo en la localidad de Las Heras un nuevo Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Fue luego de la última paritaria con el Consejo Provincial de Educación. Allí los docentes pusieron a discusión la propuesta de la cartera educativa, que era un incremento salarial del 25%. Hoy el gremio ratificó la contrapropuesta del 35%, pero rechazó la propuesta de modificación sobre el ítem de antigüedad, argumentando que “discrimina y excluye a miles de docentes activos y pasivos”. Retomarán el trabajo sobre la actualización de escalafón. En este marco, decretaron paro y movilización para el viernes 12 de abril. (Nota y Foto: Tiempo Sur)
Archivos de la etiqueta: adosac
(VIDEO) Tensión en el Jardín nº8 entre Docentes y el Concejo Pcial de educación.
Las Heras-, En el acto por el ofrecimiento público de cargo se vivió un tenso momento cuando docentes se presentaron en el jardín nº8 y se encontraron que los referentes del CPE estaban custodiados por agentes policiales. Fernández referente de ADOSAC explico lo sucedido al medio local Redacción Noticia- Canal 3..
Este 25 de febrero no inicia las clases por determinación de los docentes
Provinciales-, El Congreso Extraordinario de la Adosac reunido el miércoles en Río Gallegos, decidió llevar adelante medidas de acción directa que afecta el normal inicio del calendario escolar. “Sin recomposición salarial y con presentismo, el día 25 de Febrero no se inicia el ciclo lectivo en Santa Cruz. Sólo el gobierno puede evitar el no inicio de las clases”, señala el documento dado a conocer. El congreso de ADOSAC reunido en la capital provincial con la presencia de la totalidad de las filiales, resuelve exigir al gobierno provincial: La inmediata convocatoria a Paritaria para poder dar soluciones a las demandas del sector. Una pauta salarial acorde al costo de la canasta familiar en Santa Cruz y a los niveles de inflación que durante los últimos años han dejado a nuestro sector por debajo de la línea de pobreza. La derogación de la Resolución 066/18 que reinstala el presentismo en nuestro sector y la inmediata nulidad de los listados generados de manera ilegal por parte del Consejo Provincial de Educación. La unificación inmediata del pago del salario, como así también el pago en tiempo, otro compromiso asumido durante 2018 y que no se ha cumplido. El inmediato llamado a elecciones y el cese de la intervención de la CSS, donde la negligencia y la desidia se siguen cobrando la vida de los trabajadores de la provincia de Santa Cruz. (Nota: La Prensa de Santa cruz)
Hoy 05/12 paro de ADOSAC y exigen el pago unificado del salario
Provinciales-, El gremio docente se reunió en Congreso Extraordinario y decidió el paro que se concretará este miércoles 5 de diciembre. Exigen la cancelación de la deuda en una sola cuota y el pago unificado del salario. Pago en tiempo y forma del SAC. El pasado viernes, en Rio Gallegos, se llevó a cabo un Congreso Extraordinario donde los docentes nucleados en la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) decidieron realizar un paro provincial por 24 horas que se concretará este miércoles 5 de diciembre. En un comunicado de prensa, el gremio explicó que los fundamentos para tomar tal decisión se basan en exigirle al Gobierno provincial que la deuda que mantiene con el sector se cancele de manera inmediata, repudiando la oferta salarial del Ejecutivo donde, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), se propuso pagar la deuda del 8%, que va de abril a octubre de este año, acumulando unos 300 millones de pesos no liquidados al sector. Además, pidieron “la inmediata unificación del salario y el pago del SAC dentro de los plazos legales junto con el cumplimiento de los acuerdos paritarios” y “el inmediato cese a la Intervención del Conservatorio Provincial de Música, que se haga lugar a la elección democrática del equipo de gestión de la institución y se restituya la oferta académica”. Por último, rechazaron “la criminalización de la protesta social impulsada por el Gobierno Provincial con el procesamiento de los trabajadores que reclaman en su legítimo derecho”, y repudiaron “las detenciones y provocaciones en el marco de las protestas contra el G20, como así también las políticas de hambre y desocupación que allí se impulsan”. (Nota: centenario Sur)
Congreso de ADOSAC se realizara en nuestra ciudad y estudiaran la propuesta del Gobierno
Provinciales-, El martes se realizó una nueva paritaria docente con la participación de representantes del Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. En la ocasión, la cartera educativa reiteró la propuesta, que fuera aceptada por AMET en la anterior mesa paritaria, consistente en un 13 por ciento de aumento a partir de agosto comenzando en el mes de septiembre y el retroactivo de agosto en dos cuotas consecutivas con los haberes de septiembre y octubre. Además informó que se continuará trabajando para unificar un único recibo de haberes a partir de enero de 2019 y propusieron continuar con las mesas paritarias el 12 de noviembre para evaluar el 8 por ciento convenido en el año 2017 con Nación y evaluar una resolución, en el caso que no haya ingresado el fondo fiduciario para hacer frente dicho pago, de acuerdo a lo comprometido por el gobierno nacional. A la vez, ofrecieron iniciar el trabajo en comisiones para evaluar los puntos del escalafón docente y trabajar en los puntos de los concursos de ascenso. Finalmente, solicitaron a ADOSAC la posibilidad de tener una respuesta oficial el próximo jueves para poder realizar la liquidación en caso de ser aceptada la oferta, ya que AMET ya aceptó esta oferta el 27 de septiembre pasado. En tanto, los docentes se reunían anoche en las filiales para analizar lo tratado en las paritarias y hoy definirán si aceptan la propuesta salarial en paritarias o bien si rechazan e impulsan nuevas medidas de fuerza. El Congreso Provincial de la ADOSAC se llevará a cabo hoy en Las Heras. (Nota: La prensa de Santa Cruz)
ADOSAC ratificó el paro por hoy 24 y mañana 25
Provinciales-, En el marco del paro nacional convocado por la CGT, el gremio docente de Santa Cruz ratificó que se suma al reclamo nacional para que el gobierno nacional rectifique las medidas económicas. La Mesa de Unidad Sindical llevará adelante el paro que se extenderá el 24 y 25 de este mes por lo que ADOSAC confirmó su presencia en carácter de entidad base de CTERA. También adhiere a la medida de fuerza el Sindicato de Trabajadores Viales, Judiciales, auto convocados del Hospital Regional, APROSA, SOEM Río Gallegos. (La Opinion Autral)
ADOSAC volvió a decretar Paro para hoy martes y el miércoles
Provinciales-, El gremio docente advirtió “crecimiento de conflictividad” con el Gobierno Provincial. Volvieron a pedir el pago unificado del salario y la devolución de descuentos. Ayer se llevó a cabo en Río Gallegos un nuevo Congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Allí el sindicato dictaminó un nuevo paro de 48 horas, para hoy martes y este miércoles. Se suman a las tres jornadas de medidas de fuerza de la semana pasada. ADOSAC volvió a exigir el pago unificado del salario y la devolución de los descuentos, advirtiendo que el “Gobierno provincial dilata el conflicto” a pesar de “contar con los fondos y herramientas para solucionarlo”. Por último repudiaron la agresión sufrida por la docente Corina de Bonis de la localidad de Moreno de la provincia de Buenos Aires (Tiempo Sur)
Este miércoles y jueves, nuevo Paro de ADOSAC
Provinciales-, Se realizó en Puerto San Julián un nuevo congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Allí los delegados de las distintas localidades decidieron rechazar las ofertas del Gobierno en la última paritaria por considerarla “insuficiente” y exigieron que la misma se mejore en el próximo encuentro de negociación. Argumentaron que los niveles de costo de vida y la inflación trajeron la pérdida del poder adquisitivo. El paro de 48 horas fue convocado para el miércoles 12 y jueves 13, con movilización para el 12 de septiembre. Asimismo, ADOSAC exigió “la unificación del pago del salario en tiempo y forma, como así también la regularización inmediata del 8% adeudado del mes de abril a agosto”. La cartera educativa presentó dos propuestas: la primera de ellas consiste en un incremento del 10 por ciento al básico más una mejora en la antigüedad docente que consiste en unificar de 0 a 4 años en un 30 por ciento de antigüedad, de 5 a 10 años unificar en un 50 por ciento de antigüedad. La segunda propuesta es un 12 por ciento de incremento al básico. (La Prensa de Santa cruz)
ADOSAC. Este martes 14 de agosto, nuevo paro de 24 horas
Provinciales-, A muchos docentes les adeudan meses de sueldos por irregularidades administrativas. Informamos que teniendo en cuenta la falta de respuestas por parte del gobierno a nuestro pedido de convocatoria a paritarias libres, la Comisión Directiva Provincial ha definido la continuidad de nuestro plan de lucha con una medida de fuerza de 24 horas con paro y movilización para el día martes 14 de Agosto ad referéndum del próximo Congreso Provincial de Delegados. A la falta de espacios de negociación colectiva se suman las irregularidades en el pago de nuestro salario y aspectos no resueltos debatidos en el último congreso que seguimos denunciando ampliamente y motivan dicha decisión; entre ellos: -La implementación del SIGO y el vaciamiento de las EPJAS. -El congelamiento salarial desde hace 24 meses. -El cierre de secciones (despidos) sin ningún tipo de fundamento pedagógico. -El pago de salario fuera de tiempo y forma. -La desidia en las prestaciones de la CSS y exigiendo la restitución de la misma a los trabajadores. -Las arbitrariedades del CPE en el cierre del proyecto de la Escuelita del Río. ENFRENTANDO LAS POLITICAS DE AJUSTE CONTRA LOS TRABAJADORES POR PARTE DE LOS GOBIERNOS NACIONAL, PROVINCIAL Y MUNICIPALES. ADOSAC (Nota: la Vanguardia del Sur)
Este miércoles y jueves, nuevo paro de ADOSAC
Provinciales-, Sin paritarias docentes, ADOSAC va por otras 48 horas de paro y será durante los días miércoles y jueves de esta semana. El Congreso de ADOSAC determinó convocar a sus afiliados para dos días más de paro: miércoles 8 y jueves 9 de agosto, exigiendo la «urgente convocatoria a paritarias que otorgue una inmediata recomposición salarial y dé soluciones al pliego de reivindicaciones que viene solicitando esta asociación desde el año pasado». Si bien, el método del paro como protesta en este ciclo 2018 no tuvo la rigidez y la continuidad del año pasado, en el que todo el sistema educativo quedó dañado, perjudicando sobre todo a los alumnos, esta vez ADOSAC buscará plantear un método escalonado en sus huelgas. Por otra parte, en el Congreso se mencionó la tragedia en una escuela de Buenos Aires en donde murieron los docentes Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, y cuya gobernadora María Eugenia Vidal incurrió en la desidia ante los problemas edilicios. Aquí ADOSAC planteó sus mayores críticas al gobierno de Alicia Kirchner, a quien acusan de cometer ese mismo detrimento a las escuelas santacruceñas. Asimismo, rechazaron la resolución 066/18 a la que califican de un nuevo «presentismo», y piden que se derogue este instrumento legal que busca «disciplinar al sector docente». En otro punto, reiteraron que los docentes tienen el «salario congelado» desde hace «más de 24 meses». «Lo percibimos tarde y en cuotas, con deudas a compañeros que aún permanecen desde inicio del ciclo lectivo y no hemos percibido el salario del mes de julio, al igual que nuestros jubilados». (Nota: La vanguardia del sur)