El Dir. Uribe manifestó que esta Con mucha expectativa por todo lo que se viene

Provinciales-, El director del Ballet Internacional de Santa Cruz, Daniel Uribe, habló sobre la próxima gira del grupo que representa a nuestra provincia en distintos lugares del mundo, entre ellos, Francia, México, Colombia. Así como también estarán presentando una nueva obra en el Encuentro Provincial que tendrá lugar en el Centro Cultural Orkeke. En estudios de TiempoSur, estuvo presente Daniel Uribe, director del Ballet Internacional Santa Cruz quien habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5. En primera línea, se refirió al reconocimiento que recibió en el Senado de la Nación como «Hombre del Año 2023». Un reconocimiento que llega en un buen momento para Daniel Uribe, que tiene entre manos distintos proyectos y actividades. Respecto a las próximas giras con el Ballet Internacional Santa Cruz, precisó: “Por volver a México donde realizaremos una gira de un mes en teatros, hay posibilidades de ir a vivir un tiempo allá, para distintos trabajos”. En otro eje, hizo hincapié en las distintas giras que realizaron y las próximas previstas: “Es un año difícil por lo económico, siempre con acompañamiento. Arrancamos en enero a full con el Pre-Cosquín. Nos fuimos a Chile con una gira de 22 días, cerca de 15 ciudades y pueblos de Chile. Vino lo de México con distintas actividades. Ahora preparándonos para partir a Francia a mediados de julio”. Además, estarán presentes en el próximo Encuentro Provincial de Danzas Folklóricas, que organiza la Municipalidad de Río Gallegos a través del Centro Cultural Orkeke. “Vamos a estar con una nueva obra en el Encuentro Provincial en el Orkeke. Con mucho trabajo, es un proyecto federal. Venimos a Río Gallegos, pasamos a la feria provincial y después nos vamos”, expresó. Por último, se refirió al proyecto de profesionalizar la danza en Santa Cruz: “La idea es avanzar, sería un gran paso para el desarrollo cultural de la provincia. Al no haber desarrollo cultural de la provincia, es imposible. Es importante para los jóvenes de la provincia para que tengan más posibilidades”, cerró. (Tiempo Sur)

Quedo conformado el nuevo elenco 2023-2024 del ballet Santacruceño

Provinciales-, Los nuevos integrantes nos representaran en Francia, Colombia, Arabia Saudita y Mexico. En horas de la tarde del viernes 14 de abril, en el SUM “Pueblos Originarios” de la localidad de Puerto San julian, luego de 4 días de intensa labor llevadas adelante por el reconocido coreógrafo de trayectoria nacional como lo es Ariel Sosa y bajo la mirada atenta del Director del Ballet Internacional de la provincia de Santa Cruz Profesor Orlando Eduardo Daniel Uribe Bezunartea, desde el Municipio de la ciudad, a través de la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaria de Gobierno y Acción Social, se realizó el ensayo público de los jóvenes que han sido seleccionados en la 8° audición provincial para formar parte del Ballet de la Pcia. de Santa Cruz. Antes de dar inicio al ensayo público el director del Ballet Internacional de la Provincia de Santa Cruz Prof. Orlando Eduardo Daniel Uribe Bezunartea, relató sobre la experiencia de estos días de trabajo, posteriormente el coreógrafo Ariel Sosa, previo a dar a conocer la nómina de los seleccionados, hizo una breve descripción del cuadro que será presentado en nuestra ciudad en el mes de junio en el marco de la Primera Feria de las Provincias, evento previo a la gira que los llevará a recorrer el mundo llevando lo más preciado que tenemos, como lo es nuestra cultura. Integrantes Elenco Ballet de la Provincia De Santa Cruz 2023-2024 Mauro Exequiel Mackencie (Nuevos) – Pico Truncado Leonel Ernesto Iuri (Nuevos) -Rio Gallegos Gabriel Máximo Saiz (Nuevos) -Caleta Olivia Ulisies Leonel Quiroga (Nuevos) -Caleta Olivia Alejandro Ismael Ortellado (Nuevos) – Puerto San Julián Jorge Carmelo Alihuen Mansilla (Nuevos)- Las Heras Gerónimo Zalazar (Estable)- Caleta Olvia Nicolás Godoy (Estable) – Rio Gallegos Oscar Campos (Estable) Gob. Gregores Martin Flacquier (Estable) -Perito Moreno Fabricio Méndez (Estable)-Los Antiguos Gabriel Pujol (Estable) -Caleta Olivia Lautaro Maidana (Estable)- Las Heras Roberto Rebollo (Estable)- 28 De Noviembre Tihago Jeremías Murua (Suplente) -Caleta Olivia Integrantes Elenco Ballet de la Provincia de Santa Cruz 2023-2024 – Mujeres Fabiana Antonella Soto (Nuevos)- Pico Truncado Ariela Noya (Nuevos) -Rio Gallegos Aldana Gisel Flores Mansilla (Nuevos) -Rio Gallegos Lucia Mailen Farias Callejas (Nuevos)- Caleta Olvia Tiziana López Gafe (Nuevos) – Caleta Olivia Agustina De Los Angeles Salinas Miranda (Nuevos)- Pto. San Julián Isabel Bernacki Frias (Nuevos)-Las Heras María Isabel Fernandez Alcocer (Estable) -Las Heras Almendra Del Castillo (Estable) – Pico Truncado Antonella Quinan (Estable) -Rio Turbio Camila Oviedo (Estable)- Rio Gallegos Nazarena Cabañas (Estable) – Rio Turbio Ingrid Gumiel (Estable) -Caleta Olvia Camila Ailen Cari Zambrano (Suplente) -Las Heras Yamila Stefani Gallegos (Suplente)- Las Heras Mia Constanza Perisich Mendivil (Suplente) Las Heras Acompañaron en la oportunidad, el Intendente municipal, Daniel José Gardonio; el Presidente del HCD Mario Piero Boffi, las concejales Daniela Romillo y Natalia Pedernera Pickering; el Secretario de Gobierno y Acción Social Andrés Azuri, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Juan Martín Pereyra; la Directora de Cultura Prof. Elisabet Zabala; Directores municipales; bailarines, artistas, y comunidad. Felicitamos a quienes han sido los jóvenes seleccionados, deseando que puedan disfrutar y aprovechar de las capacitaciones a las que tendrán acceso. (Prensa San Julian)

Se viene la 8va audición Pcial del ballet internacional de la provincia de Santa Cruz

Provinciales-, El próximo martes 11 de abril Puerto San Julián recibe a más de 100 bailarines de toda la provincia de Santa Cruz para lo que será la selección del nuevo elenco provincial folclórico 2023-2024. Dicha audición estará a cargo del reconocido coreógrafo argentino ARIEL SOSA. Esta audición provincial busca los mejores bailarines de la provincia para lo que serán las futuras representaciones provinciales, nacionales e internacional, donde se destacan Francia en el mes de julio, arabia saudita en el mes de septiembre y México en el mes de noviembre. Este proyecto Federal Busca al menos tener un represente por localidad quienes acceden a capacitaciones con los mejores coreógrafos del país. El perfil de los bailarines es de entre 15 y 30 años con conocimientos en danza folclórica, tango, bombo, boleadora, danza contemporánea y danza clásica. Esta 8° audición provincial esta auspiciada por el intendente de Puerto San Julián Daniel GARDONIO y con el acompañamiento de los concejales Piero BOFFI, Natalia PEDERNERA y la secretaria de cultura local Elizabet ZABALA. Informe e inscripciones al mail: balletprovincialsantacruz@gmail.com

Brilló en los escenarios de Chile el Ballet Internacional de Santa Cruz

Regionales-, Primera Gira 2023 – Con más de 20 presentaciones en 14 ciudades de Chile, el Ballet Internacional de Santa Cruz completó su primera gira del año. «Fue cansador, pero valió la pena», afirmó Daniel Uribe a La Opinión Austral. Integrado por 18 bailarines y bailarinas de Río Turbio, Río Gallegos, Caleta Olivia, Koluel Kayke, Las Heras y Pico Truncado, el Ballet Internacional de Santa Cruz culminó su primera gira del año, la cual se desarrolló durante un poco más de dos semanas en Chile. En el marco del 28° Encuentro Internacional de Folclore Junto al Lago en Llanquihue, el ballet se presentó en las ciudades de Puerto Octay, Las Cascadas, Frutillar, Fresia y Llanquihue, en tanto que por el 18° Encuentro Internacional de Folclore de la región de Los Ríos, lo hizo en Lago Ranco, Río Bueno, La Unión, Llifén, Isla Huapi, Futrono, Los Lagos, Lanco y Valdivia. Consolidación Ya de regreso en Argentina, Daniel Uribe, director del ballet, manifestó a La Opinión Austral: «Hemos tenido más de 20 presentaciones en estos 18 días que estuvimos en Chile, es muchísimo. El desgaste físico ha sido enorme, pero se compensaba con la buena atención, los festivales, los hoteles, los escenarios». «El cierre se realizó en el teatro de Valdivia, ese teatro resistió tres terremotos, sigue en pie, es hermoso. Los lugares, volcanes, lagos, playas, ríos, son oportunidades que solamente con el ballet podemos llegar a tener de conocer estos lugares tan increíbles», apreció. Es de destacar que los festivales contaron con la participación de delegaciones de Perú, Costa Rica, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia e Indonesia. Uribe destacó que la gira fue positiva para el ballet. «Nos afianzó como grupo. Hubo algunos chicos que son suplentes y debutaban, todos estuvieron a la altura de las circunstancias. Fue cansador, pero valió la pena», subrayó. En la agenda del ballet, el próximo evento de relevancia será en abril, cuando se realice la 8va audición provincial de la que participarán más de 100 bailarines y bailarinas buscando ser parte del nuevo elenco 2023-2024 de este proyecto federal. La audición será en Semana Santa en la localidad de Puerto San Julián. «Se busca renovar el staff, ya que hay chicos que se van a seguir sus estudios universitarios, otros por cuestiones personales no pueden estar. Hay muchas expectativas, el perfil que se busca es un promedio de entre 15 y 30 años, hay casos que son menores o mayores de 30 también, cuanto más conocimiento hay es mejor. Buscamos que el proyecto sea federal, más allá de las condiciones que son importantes, también tenemos en cuenta que las localidades estén representadas al menos por un bailarín o una pareja». Para finalizar, Daniel Uribe agradeció la colaboración de todos los que de alguna manera hicieron posible la primera gira del año del Ballet Internacional de Santa Cruz. (La Opinión Austral)

El ballet de Santa Cruz sobre Gira internacional y audición provincial

Provinciales-, El director del ballet representativo de Santa Cruz, Daniel Uribe, confirmó a TiempoSur que la audición 2023 de bailarines y bailarinas se desarrollará en la localidad de Puerto San Julián en el mes de marzo. Este año las giras internacionales comenzarán en el hermano país de Chile. El ballet de la Provincia de Santa Cruz se piensa desde el federalismo y la profesionalización de la danza en la provincia. Con este objetivo trabaja hace más de 10 años du director Daniel Uribe, quien ha logrado el apoyo de distintos municipios, el Gobierno de la provincia y el sector privado, pero además la confianza de bailarines, bailarinas y músicos que apuestan a ser parte del proyecto, que con buen tino han sabido representar a la provincia en distintos escenarios del mundo. Iniciado un nuevo año, se prepara para su primera presentación internacional en el país vecino de Chile, donde durante 15 días realizará una gira que los llevará a participar del 28° Encuentro Internacional de Folclore de Los Lagos, a realizarse en la ciudad de Llanquihue. Posteriormente se presentarán en las Comunas de Puerto Octay, Comuna de Frutillar y Comuna de Fresia. Por otro lado, en la segunda etapa participarán del XVIII Encuentro Internacional de Folclore de Chile 2023 a realizarse en la Ciudad de Lago Ranco, donde también recorrerán varias ciudades, para terminar sus presentaciones en la ciudad de Pucón. En este tono, vale la pena mencionar que, como cada año, el ballet mantiene una agenda amplia donde se destacan las capacitaciones y las representaciones internacionales, las cuales durante este año 2023 los llevará tambien en una gira por Europa y una competencia internacional en Arabia Saudita. Luego de sus primeras presentaciones, con el staff actual del ballet, en el mes de marzo se espera la concreción de una nueva audición de bailarines y bailarinas, la cual tendrá como punto estratégico la ciudad de Puerto San Julián, localidad donde nuevamente han conseguido el apoyo para el crecimiento del proyecto. De esta manera, según adelantó Uribe a TiempoSur, se facilitará el traslado de los más de 100 bailarines que participarán de esta audición provincial para ser parte del nuevo elenco 2023-2024 de este proyecto federal. “Nos encontramos trabajando para lo que será la octava audición provincial de este proyecto federal”, dijo el Director al destacar: “Año a año se viene no solo manteniendo, sino que también creciendo. Lo tenemos en cámara de diputado para que sea declarado ley y la Gobernadora nos manifestó su interés de poder avanzar, lo que sería un gran paso. Estamos trabajando para profesionalizar la danza”. Respecto a la audición dijo: “Hemos tenido un excelente recibimiento en Puerto San Julián, donde tenemos colaboradores. Se hizo esta reunión con el intendente Daniel Gardonio, donde se explicó el proyecto y nos brindaron un apoyo tremendo. Creemos que San Julián es un punto centro, teniendo en cuenta que las distancias son un punto complejo en la provincia. Son más de 100 bailarines que participarán, de todas las localidades, a mediados de marzo. La fecha se va a confirmar en estos días, dependiendo de la gira por Arabia Saudita”, cerró.

En el Congreso Nacional el Ballet Santacruceño cerró su gira internacional

Nacionales-, El viernes el ballet internacional Santa Cruz cerró su gira, con una gran actuación en el Congreso de la nación argentina junto al Gato Osses como invitado especial. Ahora el ballet se prepara para próximos compromisos que tiene en el extranjero. El pasado viernes 26 de agosto el ballet internacional de la provincia de Santa Cruz cerro su gira internacional por Europa con una gran presentación en el Congreso de la Nación junto al Gato OSSES. Dicha presentación se realizó en el marco del centenario de las Huelgas patagónicas. Este evento fue organizado por la senadora nacional por Santa Cruz Ana María Ianni quien otorgó un reconocimiento a la labor del director Daniel Uribe y todo su elenco. Fue una noche cargada de emociones ya que músicos y bailarines de toda la provincia se lucieron en un gran marco de público que llenó la sala de las provincias. Además, se pudo seguir esta presentación por las distintas redes sociales del senado. De esta manera el ballet cerro su gira por los países de Francia, Bulgaria, Turquía, Kosovo y Macedonia. El director del ballet Daniel Uribe dijo que “fueron dos meses donde obtuvimos resultados muy positivos con varios primeros premios en las competencias internacionales en Bulgaria, Turquía y Kosovo”. Esta delegación estuvo conformada por 32 artistas representando a las localidades de Rio Turbio, 28 de noviembre, Rio Gallegos, Gobernador Gregores, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos. El ballet se prepara para una agenda intensa en estos meses donde tiene previsto participar en distintos festivales internacionales por Bolivia, Perú, Arabia Saudita, México, India y una vuelta por distintas competencias internacionales por Europa en 2023. Además, se prepara para una nueva audición provincial en el mes de noviembre. El ballet quiere agradecer el acompañamiento y aportes a las intendencias de Pico Truncado, Gobernador Gregores, Caleta Olivia, Perito Moreno, Los Antiguos y Las Heras. Al Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Ministerio de Asuntos Sociales, a la casa de Santa Cruz en Bs. As., a la diputada nacional Paola Vesvessian y a la senadora nacional Ana María Ianni. (Tiempo Sur)

Ballet Santacruceño regreso al país y este viernes se presentan en el Congreso

Nacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz regreso a la argentina luego de dos meses de gira por el viejo continente.. Este miércoles 24 de agosto arribaron al aeropuerto internacional de Ezeiza el 3° y 4° grupo con 22 integrantes completando la llegada de todo el cuerpo de baile y músicos (32) quienes representaron a las localidades de LAS HERAS, 28 DE NOVIEMBRE, RIO TURBIO, RIO GALLEGOS, GREGORES, CALETA OLIVIA, PICO TRUNCADO, PERITO MORENO Y LOS ANTIGUOS. Entre los 32 integrantes 15 eran menores de edad. El primer país de destino fue Francia donde estuvieron 12 días en tres ciudades y en tres festivales internacionales con un total de 10 presentaciones. Luego pasaron 15 días a Bulgaria donde recorrieron 4 ciudades en 4 festivales y una competencia donde fueron el país mas premiado en la capital Sofia.  En este país fueron 18 presentaciones. Luego viajaron a la capital de TURKIA (Estambul) para participar del 23° festival competitivo internacional donde conto con la presencia de 50 países. en este festival se realizaron alrededor de 7 presentaciones competitivas donde Argentina volvió a ser el país con mas premios obtenidos entre ellos un especial en “MEJOR PERFORMAN”. Luego el director Daniel Uribe tuvo que tomar una decisión muy difícil ya que a menos de una semana de viajar a KOSOVO los medios internacionales contaban al mundo que el conflicto histórico entre KOSOVO y SERBIA volvía a tomar protagonismo. Por suerte esto fue solo tres días cruzados donde intervino EE UU para firmar un acuerdo de Paz por un tiempo. Al llegar a KOSOVO realizaron 6 presentaciones en 5 ciudades distintas para luego iniciar tres días de competencia internacional donde ARGETINA obtuvo el 1° premio, 2° POLONIA y en 3° lugar BULGARIA. En la parte final de la gira el ballet llego a MACEDONIA donde realizo sus últimas dos presentaciones en el festival internacional que se realiza todos los años en la capital. La experiencia fue única y el desafío paso por el tiempo de convivencia el cual fue llevado adelante sin inconveniente. Fundamental en los resultados obtenidos. La atención en cada lugar fue increíble tratando siempre de dejar lo mejor mas allá del cansancio de los últimos días. Los buenos resultados y la buena conducta del ballet hace que tome cada dia mas prestigio en el mundo. El ballet quiere agradecer públicamente al embajador argentino Alfredo Atanasof y a todo el personal de la embajada argentina en Bulgaria, al consulado argentino en PARIS (FRANCIA) y un agradecimiento especial al embajador Osvalo MARSICO y el Cónsul argentino en SERBIA Javier CHAILIAN, quienes tuvieron el gran gesto de atender y gestionar el ultimo traslado del ballet desde SERBIA a PARIS. El ballet ya se encuentra en Bs As donde se prepara para el gran cierre de ORO de esta gira con la presentación artística en el CONGRESO DE LA NACION ARGETINA donde estará presente como invitado especial el señor Héctor “GATO” OSES.

Ballet Santacruceño gano nuevamente la competencia más importante en el viejo continente

Nacionales-, El ballet de la provincia de Santa Cruz hace historia en la cultura argentina Ganando nuevamente la competencia más importante de toda la gira por el viejo continente. Cerrando ya su gira por Europa logra el primer premio luego de 4 días de competencia junto a grupos folclóricos de distintas partes del mundo. El ballet de Santa Cruz llega al día 55 de la gira con este logro para mañana 17 de agosto partir rumbo a MACEDONIA donde participa del último festival internacional. Ya días atrás el ballet de la provincia de Santa cruz Gano el 1er Premio en KOSOVO, EUROPA, en la ciudad de VITI, KOSOVO. Esta competencia tiene la particularidad que el jurado fue el público encargado de votar por la mejor actuación de la noche donde participaron varios Ballet folclóricos de EUROPA. El ballet recorrió distintas ciudades y se preparó para lo que fue la última competencia internacional que se realizó desde el 13 al 16 de agosto en la Ciudad Capital (PRISTINA). Luego del último festival internacional en MACEDONIA regresan a la argentina y así presentarse en el Congreso de la nación Argentina.

Siendo los más premiados, el Ballet Santacruceño se despide del mundial en Turquía

Provinciales-, El Ballet de la provincia de Santa Cruz se despide del mundial de grupos folclóricos en Estambul (TURQUIA) siendo el país nuevamente más premiado. Luego de una semana de competencias en Estambul (TURQUIA) el ballet de Santa Cruz logro obtener varios premios en base a la labor realizada en estas competencias donde participaron más de 50 países. El primer premio internacional se lo llevo MACEDONIA mientras que Argentina se posiciono con una única premiación en “MENCION ESPECIAL EN GRUPOS FOLKLORICOS DEL MUNDO” sumado a otros dos premios. En estos momentos el ballet se encuentra viajando rumbo a KOSOVO Para participar de la tercera competencia internacional para luego cerrar la gira internacional en MACEDONIA.