Regionales-, Caleta Olivia: Recorrió distintas obras que se llevan adelante en la entidad junto al referente local Pablo Carrizo . El dirigente petrolero destacó el trabajo en Caleta Olivia y se mostró crítico con respecto a Sinopec. El secretario adjunto del Sindicato de Petroleros, Rafael Guenchenen, encabezó una recorrida por las obras que se llevan adelante, en la entidad sindical, que incluye la futura escuela del viento,trabajos en la Sede y la ampliación del polideportivo “Estas obras marcan el compromiso del sindicato hacia su gente y con los vecinos de la ciudad” destacó el referente sindical. De la visita, éste martes en horas del mediodìa, también participaron el referente gremial Pablo Carrizo; y el referente del sector sanitario Mauro Zabala; junto a otros integrantes de la comisión directiva del gremio. Al respecto,Pablo Carrizo afirmó que “en primer lugar observamos con satisfacción el avance de las distintas obras, porque no son tiempos fáciles,sin embargo seguimos trabajando en más de 20 proyectos en toda la provincia ”. De la misms manera, Guenchenen ponderó la obra de la futura Escuela del Viento, teniendo en cuenta que “las mismas tienen un avance importante con una arquitectura de primer nivel” Estas obras marcan el compromiso de Claudio Vidal hacia su gente y con la sociedad”indicó. Asimismo, Rafael Guenchenen hizo hincapié en las gestiones concretadas por el secretario general Claudio Vidal, “porque continúa llevamos adelante la lucha en defensa de los puestos laborales, en este momento de crisis. Mantener la paz social, la actividad, y llevar adelante este tipo de obras, habla muy bien del trabajo de Claudio y de un logro sindical muy fuerte, siempre pensando en los afiliados .”concluyó.
Archivos de la etiqueta: Caleta Olivia
Operarios de Comodoro podrán circular por Cañadón, Caleta y Truncado, gracias a la Justicia
Regionales-, La resolución fue dictada el día 24 de Julio de 2020 y está dirigida a las fuerzas de seguridad y a los Centros Operativos de Emergencia Municipal con actuación en las localidades de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado y Koluel Kaike. En primera instancia la resolución emitida el 24 de Julio «HACER LUGAR – previa caución juratoria – a la medida cautelar innovativa solicitada por Exterran Argentina SRL y, en consecuencia, «AUTORIZA» a los empleados y bajo las condiciones que se indican a continuación, a ingresar al territorio de la Provincia de Santa Cruz, circular y retornar a la Provincia del Chubut, debiendo las autoridades provinciales, locales y de los Centros Operativos de Emergencia Municipal (COE) con actuación en los Municipios y/o Comisiones de Fomento, abstenerse de prohibirlo, impedirlo u obstaculizarlo (pudiendo la autoridad interviniente ante una eventualidad o caso de duda, comunicarse al teléfono de contacto 2974093…).» Esta medida no sólo pone en alerta a las autoridades de la región, sino que además pone en riesgo a la salud de las localidades, teniendo en cuenta la gran cantidad de casos de covid 19 que brotaron en la vecina ciudad de Comodoro. ¿Se tendrá que hacer un especial operativo de seguridad para acompañar a estos operarios en sus trayectos para que no tomen contacto con la población? ¿Por qué no ordenan que cumplan cuarentena cómo la mayoría de las personas que ingresan a la ciudad? Esperaremos a ver qué dicen las autoridades locales y provinciales sobre esta medida que sin duda va a traer polémica. Por otro lado, desde el mismo interior de la justicia han argumentado que estos empleados cumplen funciones de carácter esencial y que por el momento es la única empresa habilitada. Además esto dejará un precedente, ya que más empresas ya estarían solicitando los permisos para la libre circulación. (Nota y Foto: La Vanguardia Noticias)
Mujer que viajó desde Comodoro es el nuevo caso de Caleta Olivia
Regionales-, El contagio 61 de Santa Cruz tuvo contacto estrecho con alguien que dio positivo en la localidad de Chubut. El sábado por la tarde presentó algunos síntomas por lo cual fue hisopada. En el último reporte del Ministerio de Salud de la provincia confirmaron un nuevo caso positivo en la ciudad de Caleta Olivia. Según indicó, además, el Comité Operativo de Emergencia de la ciudad del Gorosito, se trata de una mujer que regresó en auto particular a la ciudad, luego de haber estado temporalmente en Comodoro Rivadavia. Allí mantuvo contacto estrecho con alguien que dio positivo. El sábado por la tarde la mujer presentó algunos síntomas por lo cual fue hisopada en el día de hoy y resultó positiva para Covid-19. Cabe indicar que desde su llegada a Caleta Olivia, guardó estricta cuarentena en un hotel de la localidad. De hecho en los distintos lugares de alojamiento caletenses hay 124 huéspedes argentinos, de los cuales 49 se encuentran cumpliendo una cuarentena por provenir de zonas de riesgo. Además, hay 32 extranjeros hospedados de los cuales 1 se encuentra cumpliendo el aislamiento preventivo (La Opinión Austral)
Doctor dijo que: No viajen a Comodoro bajo ninguna circunstancia
Regionales-, El Dr. Juan Acuña Kunz pidió que solo lo hagan en caso de extrema necesidad y/o urgencia médica, luego de que la localidad chubutense sea declarada con circulación comunitaria de COVID-19. Comodoro Rivadavia fue declarada con circulación comunitaria de Coronavirus. Ante esta situación, y teniendo en cuenta la cercanía de la localidad chubutense con Caleta Olivia, el Dr. Juan Acuña Kunz se manifestó al respecto. A través de su cuenta de Facebook, donde va informando diferentes situaciones y datos, indicó que los comodorenses “están con el virus sin saber quién los contagia”, por lo cual “les pido que no viajen a Comodoro bajo ninguna circunstancia excepto cuestiones de extrema necesidad o por causas de urgencias médicas”. Seguidamente, marcó que el riesgo de contagio es alto y pidió que a las autoridades competentes que se ajusten los ingresos a Caleta Olivia y “que sepan que todos los que ingresan y se quedan deben hacer cuarentena obligatoria”. El doctor sostuvo que ahora “más que nunca” se debe utilizar barbijo y respetar el distanciamiento social. “Ojo con los que ingresan de Comodoro, mantengan las medidas de prevención con mucha rigurosidad! A seguir resistiendo queridos vecinos. Les mando un abrazo y a no aflojar!!”, sentenció. (Nota: Tiempo Sur).
Llegaron más varados a Las Heras, Pico Truncado, Los Antiguos y Caleta Olivia
Regionales-, Nuevo contingente de vecinos «varados» arribo a Caleta Olivia y lo hicieron en un colectivo Costa Sur Viajes procedente de la provincia de Córdoba. El grupo de 20 personas que decidieron pasar el período de cuarentena en los Hoteles de la ciudad del Gorosito. Esta tarde arribó a nuestra ciudad un nuevo colectivo, procedente de la provincia de Córdoba, con un grupo personas oriundas de Las Heras Pico Truncado, Los Antiguos y Caleta Olivia que decidieron pasar el período de cuarentena en hoteles. Se trata del primero de tres contingentes de «repatriados» que llegaron en otras empresas a saber cómo Turismo Sur proveniente de Formosa, Taqsa de Buenos Aires. Al respecto, referentes del área de Salud de la Municipalidad de Caleta Olivia, explicaron que «todo está transcurriendo según lo acordado y planificado entre las áreas responsables de los operativos». «Es decir, con los protocolos habituales ante esta situación que nos toca atravesar». «El viaje ha sido controlado de manera segura y monitoreado desde aquí, así que todo fluye como esperábamos». 20 vecinos de Caleta Olivia viene de la provincia de Córdoba, mientras que el resto se va a la ciudad de Las Heras, Pico Truncado y Los Antiguos. Anteriormente arribaron dos colectivos, uno de ellos procede Buenos Aires y el otro también de la provincia de Formosa. (Nota: La vanguardia Noticias)
Mas repatriados llegaron a Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno
Provinciales-, En Santa Cruz arribaron santacruceños de Zona Norte que estuvieron «varados» en Córdoba, Jujuy y Bs.As. El nuevo y masivo operativo de retorno de alrededor de mil santacruceños que desde hace tres meses estaban varados en otras provincias del país. Justamente por la pandemia de COVID19, comenzó ayer y se extenderá estimativamente hasta el miércoles por medios aéreos y terrestres. Se estima que en Caleta Olivia sumarán poco menos de un centenar y algunos llegaron ayer en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto de Río Gallegos para luego abordar uno o dos vehículos utilitarios hasta el destino final, pero la mayoría lo está haciendo en vehículos particulares y en colectivos de larga distancia. Una de estas unidades, de empresa Taqsa – Marga llegó en la tarde noche de ayer procedente de Córdoba y aquí descendieron 19 pasajeros residentes en esta ciudad, pero también algunos de Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno que trasbordaron a trafics de los respectivos municipios. Debido a que ya no había luz solar, el operativo de bioseguridad se hizo el acceso norte donde se encuentran el control policial, con la participación de personal de diferentes reparticiones que conforman el Comité Operativo de Emergencia (COE), a excepción de referentes de la Dirección Provincial de Transportes. Es que éstos ahora se adelantan hasta el límite interprovincial (donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos) para verificar los permisos de circulación nacional y autorizaciones de viaje de cada pasajero. En Caleta se realiza la desinfección de los colectivos, autos y equipajes, se toma la temperatura corporal a quienes descienden y además éstos tienen que firmar una declaración jurada por la cual están obligados a cumplir un aislamiento de dos semanas. Algunos van a hoteles y otros a domicilios particulares que son convenientemente controlados e incluso si realizan la cuarentena con algún familiar, éste también tiene prohibido salir a la vía pública. El restante colectivo, de la empresa Andesmar, llegó esta mañana procedente de provincia de Jujuy, habiéndose realizado el operativo de bioseguridad frente a la abandonada casona del Consejo Agrario que nunca fue ocupada y ahora es una construcción en ruinas, a casi 3 km. del acceso norte Allí descendieron diez caletenes y el resto de los pasajeros continuaron viaje hacia Puerto Deseado, San Julián y Rio Gallegos. Además, se supo que otro micro de Andesmar que provenía de otra provincia norteña pasó ayer por Caleta Olivia sin detenerse ya que la totalidad de sus pasajeros tienen residencia en Río Gallegos y otras localidades del sur santacruceño. (Fuente El Patagónico y La Vanguardia Noticias)
Por situación del Chubut, Caleta Olivia restringe la entrada a la ciudad
Regionales-, Luego de la reunión que se realizó está tarde, el Comité Operativo de Emergencia estableció que la ciudad de El Gorosito, cierra sus fronteras a partir de este miércoles. Realizarán protocolos para el sector petrolero y pesquero. La ciudad del Gorosito cierra sus fronteras a partir de hoy con la ciudad de Comodoro Rivadavia. La medida establecida fue decidida esta tarde por el COE local, a raíz de los casos positivos de COVID – 19 en la localidad vecina. Aquellos camiones distribuidores mercadería que provengan de Comodoro que tendrá un tratamiento particular. «Vamos a prohibir el reparto de servicio a domicilio, hay una serie de protocolos a cumplir. Vamos a reunirnos con el Sindicato de Camioneros para que trabajen solamente gente de acá con horarios especiales», manifestó el intendente Fernando Cotillo. Las personas que ingresen a la ciudad y provengan de zonas con libre circulación de virus, tendrán que cumplir la cuarentena. «Aquellos que deban salir, por tratamientos médicos lo podrán hacer volviendo durante el día. En principio los que trabajan deberán tener un protocolo de circulación hasta tanto Comodoro sea declarado una zona de libre de virus», continuó. Aprovechando la visita de la ministra de Producción Silvina Córdoba a la ciudad de El Gorosito, mañana se establecerá un protocolo destinado a los trabajadores del petróleo y pesca. Sobre los casos de los marineros positivos COVID-19, Cotillo expresó “Nosotros no tuvimos el inconveniente que tuvo Comodoro, porque en el Puerto está trabajando gente de Caleta Olivia. Veremos que pasará mas adelante». Por último, el jefe comunal llamó a reflexión a los vecinos de Caleta Olivia «hoy por hoy, vamos seguir con las medidas que tenemos, no salgamos de la ciudad de ninguna manera a menos que sea esencial y que tengan los permisos concretos. Para ingresar a la ciudad deberán tener la autorización de la aplicación correspondiente. Siempre dijimos que no hay que relajarnos, no vamos a estar exentos de que algún vecino pueda contraer el virus. Si nosotros sabemos confrontarlo y atacar será más fácil para todos los santacruceños. Sabemos que entre el jueves y domingo van a ingresar muchos repatriados”, cerró (Nota: La opinión Austral)
Buscan a un hombre que viajaba a Las Heras y no llegó a destino
Regionales-, La División Comisaría Tercera solicita a la comunidad la colaboración para dar con el paradero del ciudadano Hugo Ramón Alves Chavez, de 40 años, nacido el 06/06/1980 en Villa Rica (Paraguay) . Desde la dependencia informaron que el hombre se ausentó su casa el 15 de marzo, cuando viajaba a Las Heras, donde desempeñaría tareas laborales de albañilería junto a su hermano Reinaldo Alves Chaves, quien se domiciliaria en dicha localidad, desconociendo dirección exacta y/o cualquier otro datos al respecto- El hombre es de contextura física delgada; de 1,70 mts., de altura; tez blanca; sin tatuajes ni cicatrices; utiliza dos anillos en su mano derecha. Detallan que todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana: Comisaría 1ra: 485-1200, Comisaría 2da: 485-2100; Comisaría 4ta: 485-9410 Comisaría 5ta: 483-7165 o al Comando Radioeléctrico 485-6320 o 101. (Nota: La prensa de Santa Cruz)
Ayer más familias volvieron a Caleta, Truncado y Las Heras desde Córdoba
Regionales-, Al promediar la tarde de este domingo se produjo el arribo a Caleta Olivia de un micro de la empresa Andesmar procedente de Córdoba con alrededor de cuarenta santacruceños que desde hace dos meses se hallaban varados en diferentes localidades de esa provincia, principalmente en la capital de esa provincia. La mayoría son residentes de Caleta y otros se domicilian en Pico Truncado y Las Heras, pero esta vez hubo modificaciones en el protocolo de bioseguridad que se venía instrumentando para este tipo de operativos en prevención al COVID 19. Se dispuso que el micro se detuviera unos dos kilómetros del acceso a la zona urbana, precisamente en la explanada de una inconclusa casona que estaba destinada al Consejo Agrario, en cercanías de la Planta de Osmosis Inversa. Antes que descendieran tanto adultos como jóvenes estudiantes universitarios, personal de la Secretaría de Servicios del municipio procedió a rociar con un líquido desinfectante la carrocería del micro y luego hizo lo propio con las bodegas y equipajes a medida que éstos iban siendo retirados. En el entorno hubo un gran desplazamiento de policías y móviles patrulleros de la Dirección Regional Zona Norte, del Comando Radioeléctrico y de la Comisaria Seccional Cuarta, además de varias trafics que posteriormente trasladaron a los pasajeros. Los de Caleta Olivia tuvieron que alojarse obligatoriamente en tres hoteles para cumplir un período de aislamiento de catorce días por expresas directivas que resolvió el Comité Operativo de Emergencia (COE) local, a fin de evitar que evitar que tomen inmediato contacto con familiares o bien no respeten esa normativa en domicilios particulares. Vale también señalar que en el operativo también tomaron parte funcionarios de la Dirección Provincial de Transporte, en tanto que personal sanitario del Hospital Zonal tuvo un rol preponderante porque fue el único que ascendió al micro con trajes especiales para constatar que ninguno de los pasajeros tuviera síntomas compatibles con la pandemia. (Nota: El patagónico)
En Caleta la Justicia podría permitir la prisión domiciliaria a internos de la Alcaidía
Caleta Olivia-, La Alcaidía de ésta ciudad cuenta con 25 internos y un 40 por ciento de la población carcelaria solicitó el pedido de prisión domiciliaria, se informó a La Prensa de Santa Cruz.. Debido al aislamiento social obligatorio, los internos de la Alcaidía local no tienen permitido recibir visitas. Por tal motivo, solicitaron que se le otorguen salidas transitorias y prisión domiciliaria, aseguraron. «La situación es similar en todas las unidades penitenciarias del país», aclaró el alcalde mayor Alejandro Carrasco, director de la penitenciaria de Caleta Olivia. «En el caso de la Alcaidía hay pedidos y se suman con los internos que están pronto a cumplir con su condena. Además está la posibilidad y evaluación de la justicia de analizar cada caso, como el de los internos de riesgo que padecen enfermedades como diabetes», señaló y aseguró que diariamente se aplican medidas de contención. Creo que esto pasa en todo el país y estimo que a nivel mundial. Existe mucha ansiedad en la población carcelaria para poder ver a sus familiares. Esto es método de evaluación en la justicia», señaló. «Nosotros estamos para contenerlos. Esta situación se vive diariamente y por eso activamos con el equipo de trabajo diversas alternativas y siempre con los protocolos que indica el Ministerio de Seguridad». Carrasco sostuvo que existe un gran trabajo de contención y otorgando otros beneficios, debido a que perdieron esa posibilidad de recibir visitas. «Existe un equipo de profesionales, como psicólogos que están atentos a la atención de los internos debido a la ansiedad que manifiestan», indicó y sostuvo que «intervenimos a nivel cuerpo profesional con los protocolos con relación a la pandemia COVID-19. No obstante al estar restringidas las visitas, se ampliaron los horarios de patios, las comunicaciones con celular o videoconferencias, con horarios estipulados», indicó. Carrasco consideró también que «el gabinete criminológico está en funciones para atender demandas de los internos. Estas son directivas que estamos coordinando constantemente para que los internos estén tranquilos y comprendan la situación. A muchos también se les cortaron salidas y beneficios en este momento, hasta que no haya otra resolución ministerial», sostuvo y aseguró que internamente implementaron una «cabina de desinfección». (La Prensa de Santa Cruz) // (Nota: El Diario nuevo Dia)