Comuna de Cañadón Seco inauguró un playón con césped sintético para la niñez

Cañadón Seco-, Jorge Soloaga dijo que se constituye en “un lugar de encuentro e integracion”. // La obra emplazada en el barrio Altos del Cañadón Seco, demandó una inversión de casi 9,5 millones de pesos con fondos de la propia comuna y quedó oficialmente inaugurada en la tarde del martes con la concurrencia de decenas de precoces deportistas que, acompañados por sus padres y madres, vieron cristalizado el anhelo de contar con un playón a cielo abierto diseñado como cancha de fútbol con césped sintético. Se trata de la primera etapa de aprovechamiento de un amplio terreno baldío contiguo al edificio del Colegio Secundario N° 33, donde los chicos habían armado una cancha –potrero y aún queda espacio para proyectar la instalación de juegos recreativos. La flamante obra, concurso de precios mediante, fue ejecutada por la empresa de la zona que lleva el nombre de su propietario, Miguel Cruz Guerrero, la cual en principio debió acondicionar el terreno y crear la base para la instalación del césped sintético de unos treinta metros de largo por casi veinte de ancho. Además, se construyeron gradas en ambos flancos, se colocaron arcos con redes y se efectuó el cerramiento con caños tubings y varillas de bombeo de la industria petrolera, tras lo cual se procedió a efectuar tareas de pintura multicolor y demarcación de la  cancha. A su vez, personal de la Dirección de Obras y Servicios, se ocupó de colocar artefactos de iluminación, limpieza del área circundante e instalación de una mesa con bancos de hierro. COMPROMISO CUMPLIDO Mayoritariamente fueron  los niños de la Escuela de Fútbol comunal los que acompañaron al Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, a efectuar el tradicional corte de citas, para minutos después comenzar a jugar el primer picado, aunque se le otorgó al mandatario el privilegio de practicar el primer penal oficial que desafortunadamente no pudo convertir. Antes de ello hizo uso de la palabra para referirse al acontecimiento, reconociendo que esta obra surgió principalmente por un expreso pedido de la niñez y que en principio estaba prevista para el año 2020, pero se demoró por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus y luego por las complicaciones económicas y financieras que elevaron el costo del césped sintético ya que es un material importado y se cotiza en dólares. “Ciertamente –añadió- en algunos momentos nos invadió la incertidumbre de llevar adelante el proyecto, pero felizmente pudimos concretarlo y debo agradecer el esfuerzo de la empresa constructora porque también le significó un riesgo económico, pero finamente hoy pudimos concretarlo porque era nuestro compromiso”. “Consecuentemente –resaltó- es el cumplimiento de la palabra de ésta y otras tantas obras que tienen que ver con el deporte, la salud y la educación, aun cuando en Santa Cruz tengamos funcionarios que han provocado la tragedia más grande de la historia en lo que tiene que ver con ámbito educativo” Finamente hizo saber que la coordinación del uso del nuevo espacio recreativo estará a cargo de la Dirección de Deportes y “debe ser un lugar de encuentro, de integración, de respeto por el otro y que posibilite que desde la niñez, contribuya a formar a los futuros hombres y mujeres que van a tener las grandes responsabilidades de nuestro pueblo”.

La comuna será escenario del Festival de la Canción organizado por Mechenien

Cañadón Seco-, “Iniciativa extraordinaria que merece nuestro reconocimiento institucional” dijo Jorge Soloaga “Cañadón Seco abre los brazos a esta  estrategia cultural y territorial” expresó el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, durante el acto de lanzamiento de la primera edición del Festival de la Canción de la Zona Norte de Santa Cruz organizado por la ONG Asociación Amigos del Arte Mechenien para conmemorar el 30° aniversario de su vida institucional. El evento que tiene entre sus principales objetivos promocionar y enaltecer el potencial artístico de compositores, cantantes y agrupaciones de diversos géneros musicales, tendrá varias etapas de selección y se definirá los días 19, 20 y 21 de abril de 2024 con recitales que tendrán lugar en el escenario del Cine Teatro Comunal. Además de la Comisión de Fomento, cuenta con el auspicio del Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables que aportará un millón de pesos para ser distribuidos entre los ocho finalistas y otra suma adicional para quien o quienes resulten ganadores de la canción que identifique a esta zona de la Patagonia. Los detalles de la organización fueron dados a conocer este lunes en una rueda de prensa que se ofreció en la  Proveeduría Cultural, la cual también contó con la asistencia Élida Echicaguala y Juan Balois Pardo -presidenta y tesorero de Mechenién de manera respectiva- y del integrante de la comisión directiva del gremio petrolero, Luis Melo. En ese marco se informó que las inscripciones será gratuitas y se abrirán el 13 de noviembre, fecha en la cual también quedará designado el jurado conformado por artistas regionales de renombre. El 29 de enero se conocerán a los ocho finalistas y el 8 de abril la Comisión Organizadora dispondrá de los riders técnicos (grabaciones) de los concursantes que lleguen a la instancia final. INVERSION EN CULTURA En su exposición, Juan Balois Pardo destacó que Mechenien y la Comisión de Fomento están en sintonía ya que tienen bien presente que la cultura es “una inversión social”. Incluso puso de relieve que el sindicato petrolero va más allá de su responsabilidad primaria cual es la de representar a sus afiliados ya que “además es solidario con la sociedad en su conjunto”. Por el contrario, cuestionó a operadoras petroleras como CGG y Pan American, ya que “pregonan la responsabilidad social empresaria”, pero cuando se les requirió el apoyo de las mismas para el Festival de la Canción respondieron con evasivas, a pesar que sus líderes pertenecen a grandes grupos internaciones y figuran en la lista de los hombres más ricos de mundo, según lo señala la revista especializada en negocios, Forbes. Por su parte, el dirigente petrolero dijo que acudía en representación del gobernador electo Claudio Vidal y del principal referente en la zona, Pablo Carrizo, que por razones de agenda no pudieron estar presentes. Asimismo, destacó el rol protagónico de la Comisión de Fomento y de Mechenien para apuntalar la labor de los artistas regionales, pero además elogió la tarea de remodelación de la ex proveeduría de YPF, sitio histórico que por muchos años había quedado abandonado y ahora fue convertido en una magnífica Proveeduría Cultural, con un diseño arquitectónico que conserva su antigua fisonomía. EXTRAORDINARIA INICIATIVA A su turno, Jorge Soloaga dijo que era un orgullo que una institución señera como lo es Mechenien se haya integrado a Cañadón Seco que en esta gestión tiene entre sus premisas considerar al arte y la cultura “como una cuestión de Estado”. En ese contexto –añadió-, otorga un gran valor al patrimonio devenido de la historia del pueblo que en su faz petrolera se refleja -a modo de ejemplo-, en una gigantografía que recuerda a los primeros operarios ypefianos que se desempeñaban en adversas condiciones laborales y sin elementos de protección adecuados. Luego, al referirse al Festival, manifestó que se trata de “una iniciativa extraordinaria que tiene que ver con el canto, la poesía, los instrumentos y la creatividad de nuestros artistas”, todo lo cual merece un reconocimiento institucional. Citó que ellos recrean a través de diversos géneros musicales las vivencias de tiempos presentes y pasados de nuestra región, como ser la historia de los pueblos originarios que fueron aniquilados por aquellos que acumulaban riquezas en función de sus  rapaces intereses y más tarde llegaron otros que ordenaron el asesinato de más de mil peones rurales durante la llamada Patagonia Trágica, En esa misma línea expresó que hoy están los sucedáneos, por lo cual no debía extrañar el comentario que formulara Pardo en la misma rueda de prensa al referirse al egoísmo de las grandes compañías petroleras cuando se les pidió apoyar el Festival. Finamente manifestó el “reconocimiento y gratitud” de la comuna para con Mechenien y el gremio petrolero al impulsar un evento por el cual se buscará “la canción de nuestro territorio y de nuestra gente” y por ello “Cañadón Seco abre los brazos a esta emblemática estrategia cultural y territorial”.

La comuna adjudicó montaje de equipamiento para nueva ambulancia

Cañadon Seco-, La unidad que contará con aparatología médica de emergencia y de última generación es un furgón Ford Transit 350L adquirido con fondos propios de la Comisión de Fomento, teniendo en cuenta que Cañadón Seco es la única localidad santacruceña que no recibió ninguna de las casi un centenar de flamantes ambulancias que en los últimos cuatro años adquirió la gestión provincial para hospitales públicos y centros de atención primaria de la salud. Además, ante la imperiosa necesidad de fortalecer la cobertura que brinda el Centro Periférico “Dra. Marta Aquino”, el jefe comunal Jorge Soloaga dispuso la compra de una unidad tipo furgón, el cual fue adquirido en enero de este mismo año a la concesionaria Pedro Corradi SA de Trelew por la suma de 11.920.000 pesos, que en ese momento era el valor más bajo en la plaza regional. Tras ello, la comuna lanzó la Licitación Pública N° 02/2023 para su equipamiento, la cual se publicó el 15 de agosto en el Boletín Oficial de la provincia. El 11 de septiembre tuvo lugar la apertura de sobres, presentándose un solo oferente, la firma RyO Valle SA que cumplimentó todas las normativas legales, con una propuesta de 14.729,990 pesos. La misma fue aceptada, labrándose al día siguiente el acta de pre-adjudicación, para finamente formalizarse la adjudicación al cumplirse el plazo de 72 horas que se contempla para presentar impugnaciones o enmiendas contractuales. “Ante la ausencia total de respuestas por parte del gobierno provincial a un pedido de la comuna de incorporar una nueva ambulancia al sistema de salud de nuestra comunidad, no nos quedamos con los brazos cruzados y tomamos la decisión de hacer frente a esta necesidad y adquirirla con fondos propios” ‘El derecho al cuidado de la salud de nuestra gente esta por encima de todo” señaló Soloaga.

Tras violento choque frontal, un hombre sufrió lesiones

Cañadon Seco-, Se trata de un vecino de 43 años que estaba circulando a bordo de un Chevrolet Meriva al momento del fuerte impacto. El otro rodado era un Toyota Etios en el que viajaban dos mujeres. El siniestro se registró en la bajada de Quitralcó, a unos pocos kilómetros de Cañadón Seco. Un accidente de tránsito se registró durante el fin de semana en la zona norte de la provincia y, más allá de los daños materiales, no hubo que lamentar personas lesionadas de gravedad. El suceso se registró en la Ruta Provincial N°12, en la zona denominada como la “bajada de Quitralco“; un descenso sinuoso que, en otras oportunidades ha sido escenario de incidentes viales, pese a la señalización que se encuentra a los costados de la calzada; a muy pocos kilómetros de Cañadón Seco. En esta oportunidad, los rodados involucrados fueron un Chevrolet Meriva y un Toyota Etios que, tras el fuerte encontronazo, terminaron cruzados sobre la ruta antes mencionada con sus frentes completamente destrozados. La parte trasera del rodado tras el siniestro. (FOTO: PERIÓDICO LAS HERAS) De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral,  a través de fuentes consultadas y lo publicado por medios de la zona norte de la provincia, se pudo establecer que el primero de los rodados era guiado por un hombre mayor de edad, en tanto que en el restante hacían lo propio dos mujeres. Según pudo saber este diario sobre la mecánica del incidente se pudo establecer, a raíz de los daños que presentaban los dos vehículos que se trató de un impacto frontal y, por el mismo, el conductor del Meriva terminó con algunas dolencias, hecho que derivó en su traslado y atención al centro de salud más cercano. En el caso intervino el personal de la Subcomisaría de Cañadón Seco y de profesionales de salud del puesto sanitario. Fue cerca de las diez de la noche del sábado cuando las autoridades tomaron conocimiento del suceso y rápidamente se trasladaron al lugar donde ocurrió el mismo. Cuando los agentes públicos llegaron, dieron cuenta de los daños de los vehículos. Solo las luces delanteras y traseras de los autos iluminaban la zona y se entrevistaron con los involucrados. Como se dijo más arriba, el hombre presentó algunas dolencias y debió ser trasladado al centro asistencial y se encuentra fuera de peligro. Por otro lado, las mujeres desistieron de su derecho a la atención de los médicos.. (La Opinión Austral)

Soloaga. Nuestra niñez y adolescencia son el presente de inclusión y contención

Cañadon Seco-, Nóveles deportistas de Cañadón Seco recibieron becas de la comuna. La Comisión de Fomento de Cañadón Seco dio cumplimiento a su programa de Becas Deportivas 2023 dirigido a niñas, niños y adolescentes que pertenecen a escuelas de distintas especialidades de su órbita y fueran postulados por sus entrenadores mediante un informe por el cual se describe no solo su desempeño deportivo sino también su conducta. La entrega se realizó el viernes en un acto institucional que tuvo lugar en el salón “Muestra de Eva Perón” del Centro Cultural y fue presidido por el jefe comunal, Jorge Soloaga, asistiendo los 26 nóveles deportistas beneficiados, acompañados por sus padres. De ese grupo, 23 fueron considerados “promesas deportivas” e individuamente recibieron un monto de 10 mil pesos y a los restantes 3 se le otorgó becas “honoríficas” por un valor de 12 mil pesos, dejándose además constancia  que a quienes sean elegidos “deportistas del año” accederán a una “beca de honor” cuyo monto aún no fue estipulado. VINCULACION E INCLUSION Al hacer uso de la palabra Soloaga expresó que el objetivo de esta asistencia  económica no era premiar a deportistas que se encuadran en el rótulo de extraordinarios campeones o estrellas de diversas especialidades. Por el contrario, resaltó que la ambición institucional de la comuna está vinculada el factor humano, es decir, reconocer méritos por compañerismo y otras virtudes que hacen a las personas de bien, como el respeto a circunstanciales adversarios y desterrar la maldad de la burla, deleznable actitud que internacionalmente se conoce como bulliyng. En ese sentido dijo que es imprescindible consolidar los buenos y fundamentales valores en la niñez y la adolescencia porque se trata de las generaciones que conducirán  un pueblo, una ciudad y el país. “Caso contrario –advirtió- en el futuro vamos a tener una sociedad llena de conflictos, convulsionada, caótica, donde prevalezcan personas que no se entienden unas con otras lo cual deriva en grietas y desencuentros, como ocurre hoy en el ámbito de la política”. “Es por esto que nosotros pedimos a los profesores de distintas áreas deportivas que de manera constante direccionen su tarea hacia un objetivo de mente, cuerpo, alma y espíritu sano, que es lo que hace grande a los pueblos a igual que la educación”, puntualizó. Además, puso de relieve que el deporte no solo es un instrumento extraordinario que genera vinculación e inclusión en una sociedad, sino también resulta imprescindible para aventar el peligro que trae aparejado el consumo de drogas potenciado por los mercaderes de la muerte.

Soloaga: Tenemos la satisfacción de haber cumplido con el 90 % de nuestra propuesta

Cañadón Seco-, En el discurso que pronunciara el lunes,  al conmemorarse el 23° aniversario de la fecha en que Cañadón Seco adquirió formalmente el rango de Comisión de Fomento por la Ley 2.526 promulgada por el entonces gobernador Néstor Kirchner, el jefe comunal Jorge Soloaga expresó que lo enorgullecía haber podido concretar  junto a su equipo de gestión prácticamente la totalidad de las propuestas que se pusieron a consideración de la comunidad cuando por primera vez fue electo por el voto popular. El acto tuvo lugar en el Centro Cultural con una notable concurrencia de vecinas y vecinos, invitados especiales y abanderados de diferentes instituciones, siendo también oportuno para homenajes, destacándose entre otros el que se tributó a la primera jefa comunal, Mirta Zupanovic, quien recibió de manos de Soloaga la distinción “Roca de Cristal”. También se entregaron aportes económicos a instituciones locales, un Diploma Sanmartiniano  al estudiante  Agustín Moreno y se dieron a conocer nuevos proyectos de obras y servicios, además de anunciarse –Resolución mediante-, la creación de un Programa de Becas Deportivas para niños, niñas y adolescentes de escuelas deportivas de la comuna. Asimismo, se recibió un partida de medicamentos donados por el Aeroclub El Chaltén para el tratamiento de distintas patologías, gesto que forma parte de una campaña solidaria de esa entidad y fueron destinados al Centro Periférico Comunal. En la misma ocasión se dio lectura a una síntesis de las tareas realizadas por las áreas de Deportes; Desarrollo Social; Cultura; Obras y Servicios; y Recursos Naturales y Salubridad, las cuales demandaron en el último año una inversión total de total de 213,6 millones de pesos. CICLO DE INCERTIDUMBRE MUNDIAL El discurso del Presidente de la Comisión de Fomento trasuntó en un contexto de reflexión acerca de la crisis que afronta el mundo por conflictos bélicos,  brutales cambios climáticos  y medioambientales que inciden en los procesos económicos – financieros y en las alteraciones de las hegemonías políticas internacionales, todo lo cual impactan en la Argentina  en general y en las provincias y sus poblaciones en particular. Evaluó que todos estos fenómenos están generando nuevos procesos comerciales que ponen de manifiesto una fisura en la voraz política de los Estados Unidos a través de la dolarización de la economía mundial, la cual ya muestra signos de que su ciclo comienza a tener incertidumbre de continuidad. Por ello hizo explícita su indignación ante la aparición en nuestro país de “agoreros de la desesperanza y aventureros circunstanciales de la tristeza colectiva que nos quieren imponer la dolarización” en clara alusión al candidato presidencial Javier Milei, aunque no necesitó nombrarlo expresamente. No obstante, completó sus apreciaciones señalando que el objetivo antipatriota forma parte de un plan sistemático de saqueo del FMI que nos demanda una deuda de 45 mil millones de dólares contraída por el irresponsable y cipayo gobierno de Mauricio Macri, la cual hoy se refleja en el ajuste del gasto social, aumento de tarifas en servicios públicos y un eventual incremento del proceso recesivo. Explicó que todo esto genera un achicamiento en la transferencia de los recursos nacionales a las provincias que, correlativamente impactan en cada una de sus comunidades, incluyendo a las más pequeñas como Cañadón Seco. INTENTO DE DOLARIZACION Más adelante, tras rememorar las advertencias que había señalado San Martín acerca de acciones antipatrióticas “que llevan al sometimiento de los pueblos y a la falta de independencia económica”, Soloaga mostró ante los presentes un billete de un dólar “con el que los nuevos aventureros pretenden cambiar la moneda legal de la Argentina”. Acto seguido, lo estrujó y arrojó al suelo como muestra de repudio a quienes con la divisa norteamericana “nos quieren imponer una moneda extranjera para poner de rodillas al país, ya que ello representarás más humillación, más miseria, más trabajadores en la calle y una Argentina completamente sometida a los intereses de cualquiera que venga a quedare con nuestros recursos soberanos y estratégicos” y de esto la historia tiene muchos ejemplos. NUEVOS TIEMPOS EN LA PROVINCIA En otro pasaje de su alocución hizo referencia a los logros alcanzados en Cañadón Seco junto a su equipo de gobierno en lo referente a obras públicas, acciones sociales, servicios y apoyo a instituciones públicas, a pesar de la marginación que impuso a esta comunidad la gestión del actual gobierno provincial que no concibe de críticas y no por algo su ciclo está a punto de finalizar. En ese sentido se mostró esperanzado en que el nuevo gobierno santacruceño que eligió la mayoría de la sociedad cambiará el destino de la provincia y en ese contexto se requiere acompañarlo para promover un gran acuerdo político que reúna  a los dirigentes de las nuevas generaciones para asumir responsabilidades que impone la hora. Correlativamente, citó que “deben tomarse la decisiones más fuertes y trascendentes”, lo cual implica la necesidad de instrumentar “reformas estructurales profundas y decisiones políticas que generen remedios institucionales y políticos” además de investigar a todos aquellos que están sospechados de actos de corrupción para que en Santa Cruz “no quede un solo corrupto libre”.

Brillante y masiva recreación por el mes de las infancias en Cañadón Seco

Cañadon Seco-, Centenares de niñas y niños de Cañadón Seco fueron destinatarios del merecido homenaje que les brindó la Comisión de Fomento el pasado fin de semana, con motivo de la celebración del mes de las infancias. Personal de diferentes direcciones, a instancias de las directivas impartidas por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, organizó los eventos que provocaron sorpresa, algarabía en la menuda comunidad. El sábado 26 de agosto, los integrantes del equipo de gestión acudieron en diferentes grupos y con disfraces de muñecos cabezudos a los hogares de los chicos y chicas para hacerles entrega de obsequios y golosinas. El domingo 27 se cerraron los festejos con una inolvidable fiesta que tuvo lugar en el Gimnasio Comunal, contándose con la concurrencia de cientos de homenajeados, quienes concurrieron junto a sus padres y otros familiares. Se organizó una gran variedad de juegos de recreación, castillos inflables, metegoles, fotos cabinas, puestos de comidas saludables, maquillajes artísticos, plazas blandas y peinados, tatuajes temporales y contagiosa música. Además hubo un show artístico a cargos de las orquesta típica infanto juvenil de la comuna e incluso se presentó el taller de danzas urbanas. Por si ello fuera poco, hubo un show de magia y el gran cierre estuvo  cargo de los integrantes del  «Circo Sur Sur» con un colorido y divertido espectáculo. Como corolario de este festejo, el Presidente de la Comisión de Fomento expresó que “todo esto forma parte de una política aplicada durante toda nuestra gestión por la sonrisa de nuestra niñez, como fórmula de inclusión plena porque, en Cañadón los únicos privilegios son para nuestra niñez”, expresó Soloaga.

Homenaje al libertador San Martin en la comuna

Cañadón Seco-, Soloaga: “es deber patriota luchar contra los godos y maturrangos de hoy enemigos de la Patria” “seguir postulados del General San Martín para que nuestra Patria deje de ser colonia” El acto institucional conmemorativo al 173° aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, realizado a mediodía de este jueves en Cañadón Seco, tuvo significativas y especiales connotaciones. Mediante resoluciones comunales, se dispuso una ampliación del nombre al espacio público central que a partir de ahora se denomina “Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia” y se entregaron distinciones a jóvenes estudiantes de nivel secundario. Dos de ellos, Fabricio Piedra Buena y Candela Barrios, fueron galardonados con réplicas a escalas del sable corvo del prócer en mérito a sus ideales y comportamientos, conforme a las máximas que San Martín dejara para su hija Mercedita. Además, quedó establecido que las réplicas diseñadas por el escultor local Carlos Miranda constituyen “un símbolo histórico, cultural y patriótico” y sucesivamente se irán otorgando a otras personas que cumplan con los postulados y valores morales del Padre de la Patria. Respecto al nombre de la plaza central, el Presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, dijo que era una asignatura pendiente reconocer a heroínas del histórico proceso revolucionario e independentista. Entre ellas citó a  Juan Azuduy, a Magdalena “Macacha” Güemes y a María Remedios del Valle, siendo esta última una afroamericana que también luchó a la par de los gauchos “infernales” del General Güemes contra las tropas imperialistas españolas, que estaban integradas por “godos y maturrangos”, apelativo este último con el que por aquella época se definía a los “enemigos españoles y maturrangos a pésimos jinetes españoles”. ESPIRITU PATRIOTICO El jefe comunal inició su discurso haciendo referencia a las vicisitudes que tuvo que afrontar no solo San Martin sino también Belgrano y Güemes por los escasos recursos que disponían para enfrentar a las tropas imperialistas españolas y por los enemigos internos que negociaban a favor de sus intereses personales con otras potencias extranjeras, calificándolos de “cipayos”, mencionando entre otros a Bernardino Rivadavia. Elogió también la grandeza de los próceres que antepusieron su espíritu patriótico y hasta donaron sus propios recursos para la abnegada misión de lograr la independencia nacional e incluso rememoró pasajes de sus altruistas conversaciones signadas por el amor a su tierra, por la solidaridad con su pueblo y contra la injusticia y la opresión. Más adelante arremetió contra personajes de nuestro tiempo que menoscabaron aquellos ideales, siendo uno de ellos Mauricio Macri, a quien calificó de “miserable” porque durante una visita que realizó a Tucumán el Rey Juan Carlos de Borbón dijo que los protagonistas del proceso independentista debieron “sentirse angustiados” de liberarse de España. LOS NUEVOS MATURRANGOS En tal sentido advirtió sobre la existencia de otros “nuevos godos y maturrangos” que surgen en la Argentina de hoy, tratándose de personajes que quieren llevar al país “al sometimiento y lo ponen al borde del abismo y de la disolución económica, social, política e institucional”. Por ello consideró oportuno recordar más que nunca los postulados del General San Martín que apuntaban a resguardar el destino de grandeza de una nación para evitar su opresión, sometimiento y humillación. Para ser más explícito, aludió a quienes hoy “hablan de destrozar nuestra moneda, de seguir endeudando y achicando al país” con la oscura finalidad de posibilitar que prevalezca y que siga creciendo una clase dominante, entre ellos “los empresarios sinvergüenzas que siguen especulando para poner de rodillas a la Argentina y a pueblo”. Por ello sostuvo que “estos tiempos que corren es responsabilidad del movimiento nacional y popular, tener la lucidez suficiente para salvaguardar los intereses soberanos y  no entregar nuestra Bandera ni el pensamiento de próceres como el General San Martín porque él bien lo decía: cuando la Patria está en peligro todo está permitido, menos dejar de luchar por ella”. Caso contrario, resaltó, “esta Patria volverá ser colonia y nuestra Bandera solo flameará sobre ruinas”

Cañadón Seco aplicó fuerte multa a YPF

Santa Cruz-, Lo hizo a través de sus departamentos de Control Ecológico y Medio Ambiente y de Comercio e Industria, luego de las inspecciones que se realizaran en el predio de la playa de Almacenes de la petrolera estatal, de manera puntual en el sector de rezagos. Allí se verificó la existencia de derrames de sustancias tóxicas y acumulación de residuos petroleros no tratados, en ambos casos contaminando el suelo, lo cual implica una seria irregularidad a las normativas que rigen para el tratamiento de los pasivos ambientales. La comuna de Cañadón Seco había elevado a fines del pasado mes de julio una nota a  la Gerencia de Asuntos Externos de la Regional Sur de la operadora intimándola a que en un plazo perentorio de 48 horas cumpliera con el pedido de resolver la contaminación ambiental detectada en el sitio donde se almacenan materiales de la industria de los hidrocarburos. La empresa argumentó que la operatividad del sector de rezagos estaba a cargo de una prestadora de servicios denominada JMB, pero la comuna replicó que la responsabilidad recaía en YPF S.A por ser la propietaria de todo el perímetro de la playa de Almacenaje. En consecuencia, con fecha 4 de agosto se labró un nuevo acta de infracción, en consonancia con las normativas estipuladas en la Ley  Provincial N°2.526, en la Ley Nacional N° 24.051 y en la Resolución Comunal N°1,397/21 referidas al tratamiento de residuos peligrosos y/o industriales, aplicando a la operadora una dura multa de 2,8 millones de pesos. En sus fundamentos, la comuna puso de manifiesto que dentro de su ejido está totalmente prohibido el manipuleo de materiales de rezago contaminados con petróleo y otras sustancias tóxicas “sin el debido tratamiento y las medidas conducentes a impedir el derrame de cualquier material derivado de los hidrocarburos” Las imágenes son representativas del grado de daño y deterioro, la falta total de cumplimiento e irresponsabilidad de YPF y sus operadores. MULTA A YPF: RESPONSABILIDAD POR PASIVOS AMBIENTALES El pasivo ambiental es un conjunto de daños ambientales en términos de contaminación del agua, suelo y aire y del deterioro de los recursos naturales y de los ecosistemas, producidos por cualquier tipo de actividad pública o privada.

Comuna de Cañadón Seco pagó el bono extraordinario de 60 mil y 100 mil.

Regionales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco confirmó que ya ha depositado en las cuentas de sus empleados el bono extraordinario por valores de 60 mil y 100 mil pesos,  según les corresponde en conformidad al monto de sus haberes mensuales y de acuerdo a lo dispuesto por el Gobierno provincial. Para tal fin se utilizaron recursos de la caja central provincial y fondos comunales para el personal que no estaba comprendido o alcanzado por la normativa provincial. En este último caso se les otorgó una suma de 70 mil pesos. El gran esfuerzo realizado por la comuna se adoptó por decisión de su presidente, Jorge Solaga, quien puso de manifiesto que “la responsabilidad política, institucional y fiscal de nuestra comuna permite asumir una determinación de éstas características en momentos y circunstancias económicas agobiantes para nuestra gente sin especulaciones subalternas». Vale señalar que en lo que va de 2023, de manera independiente y con recursos propios, esta Comisión de Fomento ya ha otorgado bonos solidarios para su personal por un monto del orden de 70 mil pesos por empleado en procura de aliviar la economía familiar ante la constante espiral inflacionaria que impacta en los bolsillos de la sociedad.