Soloaga: “Pedimos que la Cámara disponga urgente la Emergencia Petrolera”

Cañadón Seco-, 24º aniversario de la creación institucional de la comisión de fomento de Cañadón Seco . El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, resignificó la concepción etimológica de una comuna, destacando que: “es la célula originaria de la organización política institucional de una sociedad fundada en la convivencia, la participación y la solidaridad, por lo tanto debe estar al frente y responder al bien común, sobre todo en situaciones críticas que afectan a las comunidades como las que hoy afronta Santa Cruz”. Lo dijo en el discurso que pronunciara el miércoles, con motivo de celebrarse 24 años de la fecha en que esa localidad alcanzó el rango institucional que hoy ostenta por aplicación de la Ley 2.526 promulgada durante la gestión del entonces gobernador Néstor Kirchner, precisamente en el año 2000. La ceremonia tuvo lugar en el SUM del Centro Cultural en cuyo transcurso de hicieron entrega de aportes económicos a una veintena de instituciones; se dio lectura a las acciones desarrolladas  y a desarrollar hasta fines de año por cada una de las Direcciones de la comuna, que contemplan una inversión total de casi 2,3 mil millones de pesos. En ese mismo marco se hizo un emotivo reconocimiento  al estudiante Fabricio Ismael Spagnolo Piedra Buena, quien fue uno de los jóvenes de la localidad que recibiera una réplica del sable corvo de San Martin y redactara una carta en la que expresara su deseo de que ello inspire a otras personas a trabajar por el bien de su propia comunidad. Por otra parte, se dio lectura a una Resolución por la cual se estable que, en coincidencia con el aniversario institucional se otorga el pago de un bono no remunerativo por valor de 24 mil pesos al personal de la comuna que contribuirá a aliviar el impacto que causa en sus familias el constante proceso inflacionario. CRITICA SITUACION NACIONAL Y REGIONAL En otros pasajes de su alocución, Soloaga hizo un análisis de la delicada  situación nacional, regional y provincial por imperio de las políticas que lleva adelante  la gestión de Javier Milei. En ese sentido sostuvo que “este es el gobierno del ajuste, de los tarifazos, de la recesión, de la caída del consumo, de las ventas y de la actividad industrial, todo ello para bajar la inflación con el empobrecimiento colectivo”. “Como representante de una comuna que debe estar consustanciada con las problemáticas de quienes la integran, yo rechazo categóricamente la Ley Bases que representa el nuevo estatuto del coloniaje, el RIGI, la gran mentira nacional, porque las inversiones no van a venir en beneficio de nuestro país, porque ni un centavo va a quedar en Argentina durante 30 años”, puntualizó. A ello sumó su repudio “a la violencia del aparato represor montado para golpear a trabajadores, desocupados y jubilados a mansalva”, como así también “al contubernio del poder económico concentrado en el sector financiero y la tecnología, para dejar afuera lo que no es de su interés”. “SIN EMERGENCIA PETROLERA, SANTA CRUZ ESTALLA” Luego hizo referencia a las negativas consecuencias de la retirada de YPF de las áreas maduras de Santa Cruz, señalando que “con su objetivo de generar mega negociados en Vaca Muerta YPF se quiere ir matando nuestros yacimientos y nuestro futuro”, advirtiendo que “con el desastre que deja en esta provincia, posiblemente nadie va a venir a invertir lo que no se ha invertido. Nadie va a venir a aumentar la producción que no se aumentó”. Por ello anunció que desde Cañadón Seco “vamos a presentar en carácter de tratamiento urgente al gobierno de Santa Cruz el tratamiento de una nueva Ley de Emergencia Petrolera para que no haya un solo despido en nuestra cuenca, para que se determine el cumplimiento de la remediación del pasivo ambiental integral y se asegure la continuidad de las empresas de servicios petroleros”. “Sin ley de emergencia petrolera, Santa Cruz estalla socialmente y los responsables son Milei y Marín” Respecto de YPF Luz, que levantó un inmenso parque eólico en las inmediaciones de Cañadón, afirmó que “no vamos a aceptar que nos vengan con dádivas culposas ni con filantropía barata, mientras tanto genera ganancias exorbitantes con nuestro viento”. Estos y otros conceptos lo llevaron a parafrasear uno de los versos del notable cantautor argentino Atahualpa Yupanqui quien expresó que “las penas son de nosotros, las vaquitas son ajenas”  algo que bien podría aplicarse en esta provincia dado que “aquí en Santa Cruz las vaquitas son de nosotros, pero las ganancias son ajenas”. Fue entonces cuando consideró que ello ameritaba hacer una reversión de esos versos y para ser más preciso expresó que “los recursos estratégicos, como la minería, el petróleo, el viento y el hidrógeno, son de nosotros, y las ganancias deben ser de los santacruceños”.

Fantástico festejo por el Día delas Infancias en la comuna

Cañadón Seco-, Con una divertida  y multifacética fiesta que tuvo lugar en el Polideportivo Comunal de Cañadón Seco, el domingo culminaron las actividades alusivas  al Día de las Infancias que desde hace doce años viene organizando la Comisión de Fomento encabezada por Jorge Soloaga. El personal de todas las direcciones, bajo la coordinación de las áreas de Cultura y Deportes, estuvo afectado a este evento que comenzó el viernes visitando la Escuela Primaria y el Jardín de Infantes para invitar a los niños y niñas. El sábado, desplegando una gran logística que incluyó el acompañamiento de personajes del mundo infantil  recorrieron todo el ejido urbano para hacer entrega puerta por puerta de 255 obsequios, despertando espontáneos gestos de admiración y alegría. Y el domingo, de 15:00 a 18:00, el Polideportivo se convirtió en un mágico escenario donde cientos de menudos invitados acompañados por sus familiares, invadieron son algarabía todos los espacios que fueron preparados para el inolvidable agasajo, matizado con ritmos musicales. Allí pudieron disfrutar de juegos inflables de diverso tamaño, camas elásticas, metegol, juegos de destreza, rincón de títeres para usar, sectores para jugar con arena, maquillaje artístico, espacio para colorear y otro de cuentos, una ludoteca a cargo de la Dirección de Desarrollo Social y una sala sensorial, entre otros atractivos. Además, las familias pudieron participar de concurso de baile y otros eventos y los ganadores se llevaron juguetes de premio. Al finalizar la jornada los niños recibieron una bolsa de golosinas. Además, la comuna invitó a la fiesta a los pequeños que son asistidos en la Fundación Valdocco, institución que tiene su sede en cercanías de la localidad, quienes también recibieron hermosos obsequios. Al finalizar los festejos, el jefe comunal dejó sentado que “esta gestión de gobierno tiene una razón fundamental para agasajar a todos los infantes de la localidad,  sabiendo que son el futuro de un mañana próspero y representan la reserva generacional sagrada de nuestro pueblo”. “Es por ello que se toman decisiones políticas esenciales considerando que los únicos privilegiados son los niños, a través de la inclusión y la transformación constante” dijo Soloaga, resaltando además que “nos resulta más que gratificante ver que los niños de este rincón sureño, a través de sus gestos y su sonrisa, pueden reflejar acciones que hacen que esta presidencia asuma la responsabilidad fundamental de continuar constantemente defendiendo sus derechos”.

Soloaga: “Enviar oro a Inglaterra es un acto de alta traición a la Patria”

Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se sumó a la generalizada indignación de una amplia mayoría de la sociedad argentina que, de manera sorprendida, va tomando conocimiento de las directivas del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, por las cuales se siguen enviando a Inglaterra miles de lingotes de oro que estaban en las bóvedas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El lunes de esta misma semana se confirmó de manera oficial que ya se concretó el tercer cargamento con destino a la capital del Reino Unido de la Gran Bretaña, Londres, tratándose de 1.500 lingotes valuados en 250 millones de dólares. La explicación que dio el titular de la cartera económica en una entrevista televisiva es tan confusa como irritante ya que aseguró que de esta manera al precioso metal “se le puede sacar un retorno, a diferencia de cuando está en las arcas del ente regulador financiero” es decir el BCRA. Sin embargo, Soloaga dejó sentada su propia interpretación sobre esta sugestiva medida del gobierno de Javier Milei al señalar que: “aquí no hay dudas que están enviando el oro de los argentinos a los dos epicentros de los embargos por los juicios de YPF y por los cupones PBI, con el objeto de obtener préstamos, para luego dolarizar, con el oro como garantía, para que después fuguen los dólares y entonces nos quedemos sin dólares y sin oro”, por ello, “enviar  oro argentino a Inglaterra  es un acto de alta traición a la Patria”. Al mismo tiempo no tuvo reparos en despotricar contra el argumento “del cipayo ministro Caputo” que habla de “obtener retornos con semejante acto de enajenación nacional e incluso expresa con tanta liviandad que “este metal podría constituirse como garantía de un endeudamiento internacional, teniendo en cuenta que el Estado nacional no puede obtener financiamientos por otra vía”. “Lo vergonzoso es que la mayoría de la sociedad argentina no sabe ni conoce para qué es, ni cuál es el sentido de esta solapada medida, con un congreso nacional sumiso, anestesiado o cómplice”, disparó el jefe comunal. Esto lo llevó formular una reflexión que deviene de la historia argentina al recordar, en el mes de su paso a la inmortalidad, que “el Padre de la Patria, el General Don José de San Martín, al frente del gobierno de Mendoza, dispuso un decreto por medio del cual prohibió terminantemente emitir metálico para pagar deudas con el extranjero sin antes resolver los problemas y las necesidades propias”. En consecuencia, Soloaga dijo que “al ver hoy como se llevan el metálico más importante de los argentinos por directivas del inefable ministro Caputo y de otros funcionarios que pergeñaron esta medida, da a pensar y concluir que si el gran Libertador viviera los fusilaría sin más trámites”.

Acto por el 174º aniversario del  paso a la inmortalidad del libertador

Cañadón Seco-, Soloaga: “Somos Cañadón contagiando patria Sanmartiniana, libre soberana, independiente”  En emotivo acto celebrado a mediodía de este sábado en la Plaza de los Compadres y Comadres de la Independencia, la comunidad de Cañadón Seco rindió un respetuoso homenaje al General José de San Martín al conmemorarse el 174º aniversario de su paso a la inmortalidad. Fue presidido el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien en un encendido discurso rememoró pasajes de la gesta libertadora protagonizada por el prócer en países latinoamericanos, magnificada por el extraordinario cruce de los Andes con su ejército, el cual es considerado como una de las hazañas militares más importantes de la historia mundial. Además, traspoló a tiempos presentes una proclama que pronunciara en julio 1820 en Valparaíso cuando advertía los peligros que representaba la actitud de antipatriotas concentrados en el puerto de Buenos Aires que, por intereses personales, preferían soslayar la soberanía de un país naciente negociando con los poderosos grupos comerciales de Gran Bretaña y de otras potencias extranjeras. En el mismo acto, que se inició con al izamiento de las banderas Nacional, la de Santa Cruz y la del Cruce de los Andes y se entonaron las estrofas del Himno Nacional. SABLES CORVOS  También hubo relevantes reconocimientos para jóvenes adolescentes quienes fueron merecedores de un diploma en reconocimiento a sus dones que se compatibilizan con las máximas que el prócer dejara a su hija Mercedita. Dos de ellos, Candelaria Camus y Agustín Moreno, fueron merecedores de réplicas artesanales a escala del sable corvo del General San Martín, el cual constituye un símbolo histórico, cultural y patriótico que instituye la comuna para reconocer a personalidades que se destacan por sus esfuerzos personales y compromiso social con su comunidad.  LA HISTORICA PROCLAMA Luego, en el discurso alusivo a la fecha evocativa, el presidente de la Comisión de Fomento exalto la difícil  misión libertadora del Libertador, poniendo especial énfasis en el denodado esfuerzo del ejército que cruzó cuatro cordones de la cordillera de los Andes, el cual no solo estaba integrado por gente humilde de pueblos, incluyendo negros, mulatos e incluso mujeres que solo son citadas en pocos libros de historia, como el caso  de Martina Chapanay o Josefa Tenorio quien tuvo que vestirse con ropa de hombre para poder formar parte de la gloriosa epopeya y fuera incluso abanderada del Ejército de los Andes. Más adelante hizo referencia a la proclama que San Martín pronunciara cuando se encontraba en Valparaíso, Chile, en julio de 1820, cuestionando severamente a los traidores que residían en Buenos Aires y negociaban con potencias extranjeras, mientras él luchaba al otro lado de la cordillera y muchos de sus soldados morían defendiendo la soberanía de los pueblos latinoamericanos en búsqueda de un mejor destino. Ello lo llevó a hacer una comparación con lo que sucedió en las últimas décadas en la Argentina y se repite en la actualidad ya que una nueva generación de políticos y empresarios “siguen favoreciendo a los intereses de los poderosos y de los organismos financieros internacionales que se apropian de nuestros recursos”, por lo cual la proclama del prócer sigue teniendo una gran vigencia. “Es que –sostuvo- lejos de afirmar un destino de grandeza y de soberanía para el país, lo someten a los aventureros que nos llevan al camino de la opresión y del sometimiento y a una nueva forma de colonialismo”. Fue entonces cuando cuestionó severamente los objetivos de la llamada Ley Bases y el Régimen Impositivo para Grandes Inversiones (RIGI) “que solamente apuntan a beneficiar a los grupos monopólicos para apropiarse de nuestros recursos estratégicos por 30 años bajo el argumento que vienen a generar inversión y trabajo, pero no dejan nada”. Comparó también una postura  de San Martín cuando prohibía emitir valores metálicos pagar deudas externas con lo que sucede ahora con la transferencias de las reservas de oro a un banco de Inglaterra para tal fin, por lo cual manifestó que “si el General viviera hoy volvería a luchar  por la liberación de nuestra patria y –a modo de metáfora- elegiría como sus nuevos granaderos a hombres y mujeres jóvenes, como los pibes y pibas que viven en este nuestro bendito pueblo de Cañadón”. “Estoy convencido que les pediría que lo acompañen porque son verdaderos baluartes para una Argentina” remarcó, poniendo de manifiesto que la nacionalidad no solo es una camiseta de fútbol y sus máximos referentes como lo con Messi o el Dibu Martínez, sino que también hay que tener muy presente a los próceres de nuestra historia, citando entre ellos a Belgrano, Güemes, Macacha Güemes, Juana Azurduy y la soldado Martina Chapanay, entre otros ejemplos. Por ello, exclamó, “hoy desde nuestro pueblo, venimos a decir que somos Cañadón contagiando patria Sanmartiniana que queremos una patria libre, con justicia social, soberana e independiente de aquellos enemigos de adentro y de afuera que pretenden quedarse con nuestros recursos”.

Soloaga: YPF Luz celebra y carece de responsabilidad social empresaria

Cañadón Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, no compartió en absoluto la celebración del 11er. aniversario de la creación de YPF Luz, empresa generadora de energía de la petrolera semiestatal, cuestionando su nulo contacto con las comunidades donde lleva a cabo sus mega emprendimientos. La postura del jefe comunal es una respuesta el mensaje emitido por el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, quien se manifestó exultante porque la compañía creada en 2003 ya concretó 14 emprendimientos y tiene en marcha otros 3 para producir energía rentable, eficiente y sustentable “para el bienestar de las personas” de ocho provincias. Vale recordar que uno de estos emprendimientos es el Parque Eólico Cañadón León, en las inmediaciones de la localidad de Cañadón Seco, el cual fue inaugurado en febrero de 2022 y cuenta con  29  gigantescos aerogeneradores que le confieren una potencia instalada de 123 megavatios inyectada al Sistema Interconectado Nacional. La comuna de referencia le había conferido la licencia social, facultad que atribuye legitimidad a proyectos que beneficien a poblaciones. Además, tenía la esperanza que se generara la instrumentación de regalías energéticas para motorizar emprendimientos secundarios que potenciaran el desarrollo de comunidades, pero nada de ello ocurrió. Por tales motivos, Soloaga dejó sentado que “YPF Luz es una empresa con cero empatía con las comunidades en donde desarrolla su actividad y consecuentemente tiene un nulo compromiso con la responsabilidad social empresaria”. “Además –sostuvo- es ajena por completo a la necesidad de transferencia de conocimientos específicos y no hace ningún aporte energético a las poblaciones de las cuales es vecino corporativo”. “Por ello no festejamos ni celebramos el aniversario de esta empresa ni los hitos de los cuales se vanaglorian sus directivos, porque  queda en evidencia que desprecian descaradamente a la gente de los pueblos en donde desarrollan y generan ganancias groseras sin dejar nada”. Consecuentemente, advirtió, “vamos a evaluar decididamente la quita de continuidad de la licencia social de YPF Luz”.

Una nueva obra con inversión propia de más de 50 millones de pesos

Cañadón Seco-, Jorge Soloaga: “Los homenajes hay que darlos en plena vida” // En el marco del 80° aniversario de Cañadón Seco se inauguró este sábado 13 de julio una nueva obra para los vecinos. Se trata de la construcción y denominación de una calle con el nombre de Carlos Miranda, trabajador y escultor metalúrgico que ha aportado a la comunidad la identidad y sentido de pertenencia con sus obras y réplicas a escala.   El acto fue presenciado por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga acompañado por funcionarios del gabinete comunal como también vecinos y vecinas del barrio. Si bien los nombres de las calles aportan ordenamiento territorial, también brindan mucho a la historia y cultura de cada localidad. Por eso desde la comuna de Cañadón Seco se decidió homenajear y distinguir a los vecinos que por alguna razón en especial o por un conjunto de ellas sobresale, haciéndose merecedor del reconocimiento público y simbólico. Es así que en esta jornada se dejó inaugurada la calle CARLOS MIRANDA, que se encuentra dentro del primer plan de viviendas realizado con fondos propios de Cañadón Seco. Miranda ha confeccionado distintas obras metalúrgicas para el pueblo, como la glorieta, los portones de ingreso al Parque Domingo Tomás Castillo, la réplica del ARA San Juan y el ARA BELGRANO, la réplica del avión Pucará, la identificación del ingreso y del mural aniversario, entre otras.  Obras de arte realizadas que le dan sentido de pertenencia e identidad a la localidad de Cañadón Seco, que son reconocidas a nivel regional y nacional. Por ello, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga junto a los miembros de gabinete quiso reconocer al vecino por su compromiso y dedicación en cada obra realizada. En la ceremonia de inauguración se realizó el simbólico corte de cintas de la mano del Presidente Comunal junto a Carlos Miranda y su familia, la vecina María Magdalena Castro también homenajeada tiempo atrás con la denominación de una calle, y niños y niñas del barrio. Seguidamente se hizo lo propio con el descubrimiento del cartel de señalización de la calle.  La calle Carlos Miranda se encuentra entre las calles María Magdalena Castro y Cruz de Piedra del primer plan de viviendas comunales. La obra se llevó a cabo con movimiento de suelo, replanteo y nivelación, construcción de cordón cuneta, colocación de adoquines de 8 cm, la realización de veredas de ingreso a domicilios, construcción de dos lomos, pintado de cordones y lomos de burro, con su correspondiente limpieza periódica y final. La misma tuvo una inversión total, con fondos propios, de $ 50.223.000. “Una decisión que tomamos es una decisión de obra para nuestros vecinos” Al momento de brindar sus palabras a los presentes, Jorge Soloaga destacó la figura de escultor del vecino homenajeado, Carlos Miranda.  “Nuestro escultor, escultor notable si los hay en estos lugares de la patria. Ya no simplemente Carlos Miranda sino, Don Carlos Miranda. Pasó a ser un personaje que comenzó a ilustrar uno de los sectores más importantes de nuestra comunidad”, expresó.  Indicó que tanto Carlos Miranda como María Magdalena Castro, se han caracterizado por hechos determinados y trascendentes de nuestra comunidad. “Donar un órgano en el caso de Maria Magdalena es algo sublime, algo supremo, algo extraordinario para posibilitar la vida de otros, y Carlos, con la obra, el trabajo, la dedicación, la creatividad y fundamentalmente con la responsabilidad”.  Carlos Miranda sin dudas le ha dado identidad al pueblo. Soloaga lo mencionó como “uno de los artífices del proceso de construcción, del sentido de pertenencia para quien pasa por aquí sepa que pasa por Cañadón Seco”.   A los vecinos del barrio les dijo que “hemos cumplido con la palabra, hemos asumido el compromiso y la responsabilidad y hoy están los hechos. Obras que son amores, que son sueños que se cumplen. Obras que pasan trascendiendo tiempos e historia, nombres de quienes la ejecutaron”, y subrayó: “Nos comprometimos con esta pavimentación, una obra significativa que como consecuencia de las dificultades económicas la empresa inicial no pudo concluir y entonces buscamos la forma de lograr nuestro propósito y finalizarla”. “Y ello es así porque una decisión que tomamos es una decisión que termina en una obra para nuestros vecinos, una decisión que tomamos es una obra más para seguir lo que siempre decimos, transformando este bendito pueblo. Por nuestros vecinos, por nuestra niñez, por nuestra adolescencia”. Concluyó el mandatario comunal.

La Comuna inauguró la “Ferretería Cultural”

Cañadón Seco-, En el marco del 80° Aniversario de Cañadón Seco, la gestión comunal presidida por Jorge Marcelo Soloaga  dejó inaugurada el viernes por la tarde la Ferretería Cultural, tratándose de una sala de danzas que se incorpora al edificio de la Proveeduría Cultural, pensada en el desarrollo de niños y adolescentes de la localidad. De manera simultánea quedó habilitada la Primera Muestra de Cuadros “CreArte”.  Con la presencia del presidente comunal, junto a funcionarios e invitados especiales, se dieron a conocer los detalles de esta importante obra, destacándose que estuvo a cargo de la Dirección de Obras y Servicios  junto a la empresa Cruz Construcciones. La concreción de este espacio que fue sometido a una remodelación integral para la cultura del pueblo demandó, con fondos comunales, una inversión de $20.100.000,  Luego del corte de cintas se dejó abierta la sala para que niños, niñas y adolescentes que pertenecen a los talleres culturales de Malambo, Danzas Clásicas y Danzas Urbanas demostraran su arte ante el público presente.   FUSION DE IDEAS Al momento de brindar sus palabras, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, dijo que “se integró una idea en materia de obras públicas y una visión en un ámbito de construcción y formación a nuestra niñez y adolescencia, lográndose conformar una estructura edilicia para el ámbito de la actividad cultural en todas sus facetas”.   Recordó además que donde alguna vez funcionó la Proveeduría de YPF quedó un galpón donde solo habían escombros y deshechos, se decidió hacer algo trascendente, como lo es nuestro complejo cultural al que llamamos la Proveeduría Cultural “y hoy se culmina una etapa más con la inauguración de este nuevo espacio para la actividad cultural integral al que llamamos la Ferretería Cultural, un lugar que había sido un  comercio del rubro ferretero por mucho tiempo y que resultó característico de la urbe al que pudimos recuperar y dar inicio a esta obra fundamental para la transformación de nuestro pueblo”. “Estamos inaugurando este lugar que demandó una inversión del orden de los 20 millones de pesos que demandó un gran esfuerzo por la situación económica que se presenta en el país”, dijo Soloaga. Puso también de relieve que “no es una obra más; para nosotros es el instrumento de transformación de éste, nuestro pueblo”, citando la importancia de alcanzar utopías, al hacer mención al libro del escritor Tomás Moro, quien en sus escritos diseñaba y pensaba una sociedad ideal, perfecta, de participación, donde exista la igualdad, la integración; una sociedad donde el desarrollo y el proceso de transformación son un proceso permanente de crecimiento de cada uno de los integrantes de la sociedad. Siendo la utopía un ideal, Soloaga explicó que ello implica luchar por un objetivo y caminar hacia él. En ese sentido dijo que “muchas veces planteamos que los caminos los vamos haciendo de la manera que lo señaló el notable Antonio Machado en su obra maravillosa: Caminante no hay camino, se hace camino al andar: con coraje, con esfuerzo y preocupación, con responsabilidad y compromiso, el objetivo está, esa es la utopía.  Nuestra sociedad, a través de nuestra niñez, de nuestra adolescencia empieza a desarrollar, a crecer, a formar valores, a caminar hacia esas utopías sagradas”. puntualizó.  Englobando todos sus conceptos, exclamó que “en este bendito pueblo de Cañadón Seco tenemos utopías, tenemos rebeldías, construimos todos los días un camino que nos lleve a concretar objetivos”. “Aquí, con nuestra niñez, con nuestra adolescencia, con nuestra generación sagrada nos plantamos con sana rebeldía constructora y decimos que vamos a hacer, cueste lo que cueste lo que haya que hacer para este pueblo chico de gesto antiguo con gente que da la mano y saluda al sol, sea un pueblo feliz”, culminó.  Vale también destacar que a la ceremonia también asistieron especialmente invitados el secretario de Cultura y Deportes de Caleta Olivia, David Jones junto a la subsecretaria de Cultura Dana Moreno y el escritor Jorge Mesain.   “CreArte” Luego de las palabras alusivas se hizo la apertura de la Primera Muestra de Cuadros “CreArte”, con las presencia de numerosos vecinos e invitados. Los cuadros fueron pintados al óleo, acrílico, oleo pastel y también se expusieron obras decorativas con texturas en pasta relieves 3D, intervenidos con materiales descartables o reciclados, además de la utilización de porcelana fría, decoupage, sublimación, decapado, esténciles y foil. 

Soloaga: En el día de la independencia firmaron un pacto para la dependencia

Cañadón Seco-, En el discurso que pronunciara este martes en el acto alusivo al 208º aniversario de la Independencia Nacional, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, formuló un mensaje de reflexión por los difíciles momentos que afronta el país. En ese sentido consideró que el denominado Pacto de Mayo firmado anoche en Tucumán por el presidente Milei con gobernadores, solo beneficia a los grandes grupos monopólicos nacionales e internacionales y atenta contra la soberanía nacional, constituyendo una afrenta hacia quienes hace más de dos siglos lucharon por tener una patria soberana  e independiente de toda potencia extranjera. El acto se inició poco antes del soleado pero frío mediodía de invierno en la Plaza de los Compares de la Independencia, con el izamiento de pabellones y posteriormente se llevó a cabo ceremonia institucional en el Auditorio del Centro Cultural con la presencia de autoridades y abanderados de Prefectura Naval, Policía Provincial, Cuartel de Bomberos, establecimientos  educativos y otras instituciones comunitarias, además de vecinos en general. El jefe comunal hizo uso de la palabra luego de entonarse el Himno Nacional y realizarse un minuto de silencio en respeto a los patriotas que lucharon contra fuerzas externas e internas para proclamar la Independencia en Tucumán, lejos del puerto centralista de Buenos Aires. DESLEALTAD En los tramos iniciales de su alocución, consideró que era lamentable que pocas horas antes de celebrarse una fecha tan cara para la argentinidad se haya puesto en marcha nuevo proceso de defección protagonizado por quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas. Se refería concretamente al Pacto de Mayo firmado en San Miguel de Tucumán por un grupo de políticos de turno que se separaron de manera desleal del histórico espíritu independentista. Tras ello, resumió facetas de la histórica epopeya que dejó una impronta de nacionalidad, lamentando que con el devenir de los tiempos se fueron desvirtuando los procesos  de igualdad, de federalismo y de distribución equitativa de la riqueza, planteado por San Martín, Belgrano, Güemes, por el accionar de quienes los aprovecharon para sus grandes negocios. Más adelante citó que así como aquel 9 de Julio de 1816 representó nuestra independencia política de España, en otra fecha patria, la del 9 de Julio de1947 se logró la económica  cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón logró desprender al país del monopolio que ejercía Gran Bretaña sobre nuestros recursos. Sin embargo, sostuvo, con el transcurrir del tiempo en el mundo surgieron otros factores de poder que no precisamente representaban directamente a países imperialistas. Se refería concretamente  al fenómeno de la globalización ejercido por organizaciones financieras conformadas por sectores financieros y de derecha, tanto externos como internos, que tienen como objetivo concentrar las riquezas y consecuentemente dominar países y a sus pueblos aprovechándose de sus recursos. Por ello consideró que es necesario recuperar las consignas de quienes lucharon contra los poderosos por la liberación de los pueblos y para no volver a ser una colonia. PACTO EXTORSIVO Consecuentemente, ello lo llevó a cuestionar con severidad el Pacto de Mayo firmado hace pocas horas en Tucumán al cual calificó de pacto extorsivo porque “pone nuevamente de rodillas a la Argentina” y ni siquiera fue puesto a consideración de la clase trabajadora y de otros sectores de la sociedad que defienden los intereses del país. “En este Día de la Independencia este pacto tiene visos de chantaje y extorsión” vociferó el jefe comunal, resaltando que los que lo firmaron ni siquiera se dan cuenta que “por quedarse con las achuras se olvidaron que a la vaca se la terminal llevando los poderosos, las oligarquías nacionales e internacionales”. “Pero que no se olviden que van a ser condenados por la sociedad y por la historia y – advirtió- muchos seguiremos señalando que no va a haber independencia si quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas no caminan con las piernas del pueblo. Tampoco la habrá  si primero  no hay independencia económica para que haya justicia social hacia las mayorías populares”. Correlativamente puso de relieve que “no habrá independencia  mientras los recursos estratégicos de nuestro país solo se utilicen para garantizar el patrimonio de los poderosos que siguen concentrando riquezas” y ni siquiera reparan que “en la mesa de miles de argentinos no hay pan para comer. En el día de la independencia firmaron un pacto para la dependencia de la Nación”. 

La comuna cerró su 80° aniversario con multitudinario festival artístico

Cañadón Seco-, Las instalaciones del Polideportivo de Cañadón Seco se vieron colmadas de público entre las últimas horas del sábado y la madrugada del domingo, el cual se deleitó con el magnífico festival artístico gratuito que marcó el cierre de los festejos alusivos al 80° aniversario de la localidad santacruceña. En la oportunidad, la Comuna entregó a vecinos pioneros la Roca de Cristal, símbolo de permanencia a forjadores de cimientos de estas tierras. A los residentes del pueblo se le sumó un gran flujo de visitantes de la zona norte de la provincia, atraídos por la calidad de los cantantes y grupos musicales invitados, lo que hizo que la capacidad del gimnasio se viera colmada. En la grilla de artistas se incluyó, entre otros destacados cantantes de la talla de Noelia Soto o el ganador de La Voz Argentina 2022, Yhosva Montoya, quien interpretó un amplio repertorio de canciones, y quien agradeció y manifestó su alegría con el pueblo de Cañadón Seco por el gran recibimiento que tuvo. La gran diversidad de géneros musicales atrajo también a los amantes del rock, del tango, la cumbia y el cuarteto, con la presentación además de integrantes de los talleres locales de danzas, y escuelas artísticas invitadas de Caleta Olivia. Soloaga agradeció el acompañamiento de la comunidad La fiesta fue compartida por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien dio una cordial bienvenida al público y artistas, resaltando la importancia que tiene este evento popular en la vida cultural, social e institucional de Cañadón Seco. Quien además recitó junto a los integrante de la Orquesta Típica  infanto juvenil de la comuna el recitado del tango “La Cumparsita”. También expresó su reconocimiento a empleados de todas las áreas de la comuna, que contribuyeron desde sus sectores de responsabilidad para que el festival trasuntara con éxito. “Agradezco la presencia de tanta gente que vino a compartir, a los músicos que vinieron desde  Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia”, expresó el jefe comunal.   En relación al marco social y económico por la que atraviesa el país dijo: “Hablamos de los 80 años y como recibe Cañadón en esta oportunidad los tiempos difíciles que se vienen, pero hoy estamos de fiesta. Hoy estamos agradeciendo que este pueblo cumpla 80 años, con gente que se preocupa de lo que le pasan a los otros”. “Estamos con la fortaleza, las ganas, con la energía suficiente de poder enfrentar estos desafíos negativos que vienen”, dijo y culminó: “Por eso estos 80 años los recibimos con los brazos abiertos junto a los pioneros”.

Encendido discurso del jefe comunal al cumplir  el 80º aniversario de la localidad

Cañadón Seco-, Soloaga: “Cañadón Seco defenderá hasta las últimas consecuencias el recurso petrolero que pertenece a todos los santacruceños” La comunidad de Cañadón Seco conmemoró el miércoles el 80º aniversario del descubrimiento del petróleo en lo que hoy es territorio santacruceño, histórico acontecimiento que se produjo allí  el 26 de junio de 1944 en el Pozo de Observación Nº 12 de YPF, fecha que también se instituyó como la fundación del pueblo donde ya existían algunos asentamiento rurales. El nuevo cumpleaños tiene matices de celebración institucional y festiva pero también de reflexión por el incierto panorama que se cierne sobre el futuro de la actividad petrolera que es su esencia, habida cuenta que a nueva conducción de YPF decidió abandonar las cuencas maduras por conveniencias empresarias. Ello podría generar una recesión económica  y laboral que impactaría de sobremanera en la provincia, de manera particular en las comunidades de la zona norte, si no se concretan con celeridad acciones que impidan ese impacto, entre ellas la pronta concesión de las áreas a nuevas compañías. Este panorama fue el eje del discurso que pronunciara el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, durante la ceremonia central que tuvo lugar en el Cine Teatro de la localidad, con la presencia de numerosos vecinos y autoridades invitadas. Entre ellas se encontraban el ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Pródromos; el intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo junto a miembros de su gabinete; la concejal de la misma localidad, Iris Casas; el ex intendente José Manuel Córdoba; el delegado comunal de Jaramillo y Fitz Roy, Camilo Páez; una delegación de empresarios de la compañía petrolera CGC encabezada por la jefa de Relaciones Institucionales, Belén Marty; el obispo auxiliar de la diócesis de Río Gallegos, Fabián González Balsa y el decano de la unidad académica Caleta Olivia de la UNPA, magister  Claudio Fernández; la directora de la Regional de Escuelas Zona Norte, profesora María Mercedes Barrionuevo, oficiales de Prefectura Naval encabezados por el prefecto Martín Rojas y oficiales de la Policía Provincial, entre otros. Por YPF nadie se hizo presente. Previo a esta ceremonia, en una tarde de extremas temperaturas invernales, autoridades y abanderados de diferentes  instituciones se dirigieron hasta el sitio histórico donde se descubrió el petróleo – a poco más de un kilómetro de la zona urbana-,  para rendir homenaje a los operarios  de las otrora totalmente estatal  YPF, protagonistas de aquella epopeya con el equipo perforador Rotary 23. Allí, el obispo auxiliar pronunció una oración litúrgica y luego se hizo un minuto de silencio en memoria de aquellos primeros operarios, tras lo cual Soloaga y Pródromos colocaron una ofrenda floral al pie del monolito emplazado en el lugar donde fue perforado el O-12. Luego, en el Cine Teatro la ceremonia se inició con el ingreso de las banderas de ceremonias, se leyeron mensajes de salutación y se otorgaron numerosas distinciones a familias de la localidad. Además, se dio a conocer una reseña de nuevas obras en ejecución y se anunció que, Resolución comunal se otorgaba un bono extraordinario no remunerativo de 50 mil pesos para todos los empleados y obreros de la Comisión de Fomento. YA NO HAY MARGINACION PROVINCIAL PERO SI NUEVOS DESAFIOS Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal agradeció la presencia de todas las personas presentes en la ceremonia y de manera particular la de ministro Pródromos por la figura institucional que reviste, precisando que con el anterior gobierno provincial Cañadón Seco no solo fue marginado a la hora de este tipo de acontecimientos, sino que también fue objeto de intentos de quebrantamiento institucional y de aplastamiento económico a la comunidad, además de “operaciones inmundas” contra su persona. Tras ello hizo referencia a las estrategias que tiene que estructurar Cañadón Seco ante la cosmovisión de los acontecimientos que se van sucediendo en la provincia, en el país y en el mundo. Fue entonces cuando dio que en estos 80 años de vida “hay una multiplicidad de factores que no nos hacen ver un horizonte con expectativas de crecimiento y desarrollo de nuestros pueblos” Es que, sostuvo “hoy vemos con preocupación las políticas que se están aplicando en la Argentina  con todos sus parámetros macroeconómicos en caída” lo que hace que sea complejo decidir que comportamientos institucionales deben adoptar quienes tienen responsabilidades en cada comunidad para dar continuidad a sus proyectos de crecimiento  y desarrollo y también para afrontar los ciclos sociales negativos. En ese sentido señaló que es preocupante la caída del consumo que se registra en todo el país, lo cual trae aparejado la caída de la producción de muchos sectores, como el caso de la industria y por consiguiente de genera una cascada recesiva en todos los mercados que impacta  en las mayorías populares. Citó luego que hasta el mercado internacional está resentido por la displicencia de quien hoy conduce los destinos del país,  en clara alusión a Javier Milei -sin nombrarlo expresamente- quien se pelea con los gobiernos de países que son relevantes protagonistas del intercambio comercial con la Argentina, citando entre ellos como ejemplo a China y Brasil. Al respecto cuestionó severamente las críticas de desprecio que les formula el líder de La Libertad Avanza, lo cual hace que ese intercambio económico se vea resentido y contribuya que en la Argentina siga creciendo de manera alarmante el índice de desocupación, algo que incluso fue señalado por grandes corporaciones empresarias nucleadas en la Unión Industrial Argentina y que por muchos años se beneficiaron con políticas acomodaticias para su sector. En ese contexto dijo que es inadmisible que Milei haya dicho que él asumió la jefatura del Estado para destruirlo, desconociendo que el Estado “es la Nación jurídicamente organizada y la nación la conforman hombres y mujeres en un territorio”, entonces es evidente que el mandatario quiere destruir a los pueblos. “Además –precisó- nos está diciendo una mentira descarada que solo unos pocos están creyendo o desconocen la realidad  y hoy la única realidad que tenemos en el país, es la del …