Desde Cultura recibieron al Taller de Teatro y Bienestar Coyhaique, Chile

Los Antiguos-, Desde la Municipalidad de Los Antiguos, anunciaron que desde el área de Cultura, recibieron al grupo del Taller de Teatro y Bienestar para el ADULTO MAYOR, de la ciudad de Coyhaique, Chile. El domingo pasado, a las 17:00Hs, se pudo disfrutar de la presentación de la obra de teatro del grupo del Taller de Teatro y Bienestar para Adultos Mayores. 🗣️ Descubrimos cómo la experiencia artística puede mejorar la calidad de vida en la edad adulta. Además, para cerrar la jornada, disfrutamos del espectáculo familiar «Payasas a la carta» del colectivo Mamushka. Un show divertido y emocionante para todo público. 🎉 ¡Gracias por haber sido parte de este evento cultural!

El ballet Santacruceño fue despedido de pie en festival internacional de Chile.

Santa Cruz-, El pasado lunes 10 de febrero el ballet folclórico de la provincia de Santa Cruz cerro su participación en el “XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”. Este festival se realizó en la paradisiaca localidad de San Juan de La Costa a orillas del océano pacifico.  Este evento fue organizado por el gobierno a cargo del alcalde local jose Luis Muñoz bajo la producción de Eduardo Godoy Perez. Pueblo Originarios Este evento cultural tiene la particularidad de que todavía mantiene viva la cultura originaria del pueblo Mapuche quienes son los principales protagonistas. Además, tuvieron participación artistas locales, nacionales e internacionales. El ballet de la provincia integrada por 25 personas entre músicos y bailarines santacruceños presento las 5 obras de repertorio argentino donde en la última presentación el público los despidió de pie. De esta manera el ballet sigue demostrando que con gestión y trabajo se pueden concretar estos proyectos de representación internacional donde hace dos meses regresaron de COREA DEL SUR y se prepararan para el mes de marzo realizar una gira por 10 ciudades con presentaciones en los mejores teatros de MEXICO y donde se destaca la presentación en  el evento de equinoccio de primavera en las pirámides de Teotihuacán en la zona arqueológica más importante de MEXICO, evento que se televisa a todo el mundo. -AGRADECIMIENTO- Queremos agradecer a la diputada nacional ANA MARIA IANI, al senador nacional JOSE MARIA CAMBIA, al presidente del HCD de Las Heras MAURICIO GOMEZ por las gestiones y aportes de pasajes de algunos bailarines y músicos para los ensayos generales. ¡A la secretaria de Gobierno de la Municipalidad de las Heras a cargo de JULIAN SAUCO por la gestión del traslado de Las Heras Perito Moreno de nuestros bailarines!

Francisco puso como Modelo a Imitar el tratado de Paz entre Argentina y Chile

Internacionales-, El Sumo Pontífice conmemoró en el Vaticano los 40 años de la firma que puso fin al conflicto por el canal Beagle. Estuvo ausente el canciller Gerardo Werthein, quien habló de un “desencuentro” con el gobierno de Gabriel Boric. El papa Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle, donde deseó que el Tratado, que puso fin, gracias a la mediación vaticana, a un conflicto territorial hace 40 años, sea «un modelo a imitar» ante los actuales conflictos. Evitando la polémica por la ausencia del canciller Gerardo Werthein, el papa Francisco valoró este histórico tratado, en el marco del acto en el Vaticano por el 40° aniversario del acuerdo por el canal Beagle, que evitó un conflicto bélico entre ambos países. Ante el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, y el canciller chileno Alberto van Klaveren, Jorge Bergoglio destacó este lunes que el compromiso y la voluntad de paz demostrados por ambos países hace cuatro décadas son un ejemplo luminoso, que prueba que el uso de la fuerza o la amenaza no debe ser una opción en la resolución de controversias. Francisco deseó que ese acuerdo histórico sea visto como “un modelo a imitar” ante los actuales conflictos: “Amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan”. Sus ejemplos de dolor humano fueron los conflictos en curso en Ucrania y Palestina, donde “la prepotencia del invasor prima sobre el diálogo”. Además, el Sumo Pontífice condenó la hipocresía de las naciones que hablan de paz mientras priorizan la industria armamentística. En referencia al tratado que se firmó en la Sala Regia del Vaticano el 29 de noviembre de 1984, el Papa sostuvo que así “se evitó el conflicto armado que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos y concluyó con una solución digna, razonable y ecuánime”. En aquel momento histórico fueron claves los roles del cardenal Antonio Samoré, mediador y enviado por el Vaticano, y el papa Juan Pablo II. El papa Francisco destacó que cuando se cumplió el 25° aniversario del tratado de paz -el 28 de noviembre de 2009- se realizó en el Vaticano un acto “realzado por la presencia de los presidentes de Argentina, la señora Cristina Fernández de Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet. En aquella circunstancia, el papa Benedicto XVI puso de relieve como no son sólo dos naciones vecinas sino mucho más, son pueblos hermanos con una vocación común de fraternidad, de respeto y de amistad que es fruto de la tradición católica que está en la base y la historia de su rico patrimonio cultural y espiritual”. “El Tratado de Paz y Amistad, como dijo entonces el Papa Benedicto, ‘es un ejemplo luminoso de la fuerza del espíritu humano y de la voluntad de paz frente a la barbarie y la sinrazón de la violencia y la guerra como medio para resolver las diferencias’. Es un ejemplo, más actual que nunca, de cómo es necesario perseverar en todo momento con voluntad firme y hasta las últimas consecuencias en tratar de resolver las controversias con verdadera voluntad de diálogo y de acuerdo, a través de pacientes negociaciones y necesarios compromisos, y teniendo siempre en cuenta las justas exigencias y legítimos intereses de todos”, expresó. Durante su discurso, Francisco evitó la polémica por la ausencia del canciller Werthein, quien habló de “un desencuentro que prefiero no particularizar” con Chile en la cumbre del G20 celebrada en Brasil la semana pasada. “Ellos (por el Vaticano) conocen perfectamente lo que ha ocurrido y yo personalmente le envié una carta al Santo Padre”, reveló el ministro de Relaciones Exteriores de Javier Milei, sin precisar cuál fue el problema, en medio del malestar del Vaticano y los cuestionamientos que recibió de parte de un grupo de excancilleres argentinos. Quién sí estuvo con Francisco fue Beltramino, el embajador argentino ante la Santa Sede, acompañado por el canciller chileno Alberto van Klaveren, “La elección del camino de la paz ha sido un principio rector para Argentina y Chile desde entonces y nos ha permitido no sólo superar ese conflicto particular, sino también emplazar los cimientos para construir y consolidar una relación bilateral que hoy después de 40 años es un ejemplo a nivel mundial”, señaló Beltramino, ignorando los roces ideológicos entre Milei y Gabriel Boric. (Tiempo Sur)

Querían ingresar ilegalmente con estupefaciente al país desde Chile

Los Antiguos-, Se trata de un ciudadano argentino y tres personas de nacionalidad chilena, una de las cuales trasladaba marihuana. Fueron expulsados hacia su país de origen, en infracción a la Ley de Migraciones 25.871. Efectivos de la Sección “Los Antiguos” del Escuadrón 39 “Perito Moreno” realizaban tareas de patrullaje a pie en cercanías al límite internacional fronterizo con la República de Chile, cuando identificaron a tres ciudadanos de nacionalidad chilena y un argentino que intentaban ingresar al país sin control. Al efectuar la inspección, los gendarmes detectaron que una mujer de origen chileno llevaba 7 gramos de “cannabis sativa”, por lo que quedó supeditada a la causa en infracción a la Ley 25.871, con intervención del Juzgado Federal de Caleta Olivia. Asimismo, personal de Migraciones dispuso la expulsión de las personas de nacionalidad chilena a su país de origen, en coordinación con Carabineros de Chile, mientras que el ciudadano argentino quedó en libertad supeditado a la causa. (Tiempo Sur)

Importante reunión para el Desarrollo y trabajo en conjunto

Los Antiguos-, A través de la página oficial de Los Antiguos, anunciaron de esta importante reunión para el Desarrollo y trabajo en conjunto. Durante el día de ayer la Sra. Intendente Municipal Zulma Neira junto a la Presidenta del H.C.D Irma Mendez y los concejales Fanny Aguirre y Williams Ormeño recibieron en la Sala de situaciones al Sr. Gonzalo Cruces Alvarez. En la reunión se trataron temas sobre oportunidades, desarrollo y Trabajo conjunto,  entre  dos localidades que tienen muchas cosas en común (Nota: MLA // PH:  Andrea Navarta.)

Ajedrecistas Lasherenses se consagraron en un torneo en Chile

Las Heras-, Los alumnos Caleb y Sofía Mamani de la Escuela Municipal de Ajedrez participaron del «1° Torneo de Ajedrez» en la ciudad de Chile Chico. Caleb Mamani, se consagró como el campeón en la categoría sub 14, logrando el primer puesto. También obtuvo el reconocimiento como el jugador destacado del torneo. Asimismo, Sofía Mamani, quien se destacó como subcampeona al obtener el segundo puesto en la misma categoría. Fue honrada con el premio a la mejor dama del evento. Felicitaciones a ambos alumnos por estos brillantes logros ??? #SiemprePensandoEnVos #IntendenciaJosemariaCarambia

Chile denuncia que en Santa Cruz se desvió un rio y este se habría secado

Provinciales-, Se trata del río Vizcachas cuyo curso es compartido entre Argentina y Chile. Del lado chileno denunciaron que el río se secó por desviaciones realizadas en territorio santacruceño, afectando a estancias de ese pais. El río Vizcachas nace de la meseta del mismo nombre, a casi 40 kilómetros en línea recta al sudeste de la ciudad de El Calafate. Su curso supera el límite fronterizo internándose en territorio chileno, zona de la Comuna de Torres del Paine. Al ser un río binacional lo alcanza las normas de acuerdos internacionales, firmado por ambos países. En febrero, estancieros chilenos detectaron que por primera de vez, el río, del lado chileno se secó completamente. Con la sospecha que podía ser a causa de la intervención humana del lado argentino plantearon el tema a legisladores y la situación llegó a la cancillería de Chile. El diario chileno El Mercurio informó que un equipo de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol) viajó a Torres del Paine para constatar la situación, llegando a la estancia San Luis, principal afectada por la sequía del río. Los funcionarios emitieron un informe que indica que el curso de agua no sufre una sequía natural, sino que se debe a la intervención del lado argentino. Al menos seis desvíos del rio dentro de territorio santacruceño serían el motivo para qu el agua no siga su curso natural, no llegando a la frontera, faltándole incluso a una estancia Argentina llamada «Los Cazadores». El informe fue elevado a la cancillería Chilena, desde donde se planteó el tema de manera formal a la Cancillería Argentina, advirtiendo que se está infringiendo el acuerdo firmado en 1991 sobre Medio Ambiente y el manejo de los Recursos Hídricos. Sergio Rodríguez Oro, abogado de los propietarios de la estancia San Luis. le dijo a Infobae que aún no hay una respuesta de la cancillería argentina, quien también contó que el tema fue conversado con el presidente del Consejo Agrario de Santa Cruz, Javier de Urquiza, quien respondió que esas obras particulares no estaban autorizadas por el gobierno. En Chile esperan respuesta formal de Argentina, por lo que consideran un caso de extrema gravedad que no dejará pasar por alto. SEÑALCALAFATE.COM pudo saber que la Dirección de recursos Hídricos de Santa Cruz interviene en el tema, primero respondiendo la requisitoria que le hace la Dirección Nacional de Cuencas. (Nota: Señal Calafate)

Reportan nuevamente un Sismo Híbrido en el Volcán Hudson

Regionales-, El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile reportó «sismo híbrido» en el Volcán Hudson El movimiento implicó «tanto fracturamiento de roca como dinámica de fluidos». El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) informó que a las 07:24 horas de este lunes 13 de febrero de 2023, sus estaciones de monitoreo de ubicadas en las inmediaciones del Volcán Hudson (Región de Aysén) registraron un «sismo híbrido». De acuerdo al sitio Cooperativa, esta definición implica que el movimiento estuvo «asociado tanto al fracturamiento de roca como a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico», que se encuentra bajo alerta técnica verde. El sismo ocurrió a una profundidad de 4,1 kilómetros y con una magnitud 2,6. «Sernageomin continuará con la vigilancia permanente del volcán y la Dirección Regional de Senapred Aysén mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema Regional de Prevención y Respuesta ante Desastres para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica», complementó en su sitio web el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. (Tiempo Sur)

Desde el viernes pasado, un colectivo une Coyhaique con Comodoro Rivadavia

Regionales-, La noticia fue confirmada por el propio Consulado de Chile en Comodoro Rivadavia. Según señalaron mediante Facebook, esta semana se inaugura la ruta de colectivo que une las ciudades de Coyhaique y Comodoro Rivadavia. El primer viaje fue el día viernes 30 de diciembre del 2022 desde Coyhaique hacia Comodoro a las 8:30 horas, mientras que el miércoles 4 de enero del 2023 saldrá desde Comodoro a Coyhaique a las 8 horas. La empresa que realizará el destino es Transaustral/ Etap. Los valores del pasaje saliendo de Comodoro cuestan $14.000, por otro lado comprando ida y vuelta desde nuestra ciudad vale $25.000. (El Comodorense )

En la madrugada del domingo, nuevo sismo del Volcán Hudson

Regionales-, El volcán Hudson no deja de da estado de alertas o preocupación, ya que constantemente sus movimiento son registrados por el centro de monitoreo con el ue cuenta el país de Chile. Según el MONITOREO: las estaciones de monitoreo ubicadas en las inmediaciones del VOLCÁN HUDSON registraron el pasado domingo 14 de agosto a las 04:31 Hs, un sismo asociado tanto al fracturamiento de roca como a la dinámica de fluidos al interior del sist. volcánico (Híbrido). El mismo se mantiene en estado de ALERTA VERDE. La INFORMACIÓN corresponde al SERNAGEOMIN AYSÉN