Chubut-, Así lo anunció su Secretario General, Jorge Ávila. De no resolverse, habrá paro general en toda la Cuenca. Y deslizó que el Gobierno provincial está especulando para que no se apruebe la concesión de áreas. Este jueves habrá un Plenario con Trabajadores de Manantiales Behr y en la sede de la Administración en Kilómetro 3. “Este es un conflicto que tenía que estar resuelto y se convirtió en eso porque no saben quién fue quien ganó el área. Entonces, al no saber quién ganó el área, en algún momento, nos va a obligar a nosotros a ir a la medida de acción directa. No podemos tener tres meses más la gente esperando que ellos sigan a ver cómo es”, señaló el líder sindicalista. Y agregó que “muchas cosas han cambiado, hace tres días sacaron una ley, cuando ya está casi el proyecto de legislación, que dice que el que viene se va a sacar con todos los pasivos ambientales y toda esa historia. Eso hace que la situación sea más difícil y complicada de lo que estaba”. “Estamos esperando una respuesta de YPF y no la dio. No tienen un ganador en el área, no saben quién ganó. Nos preocupa, porque no ver un ganador en 90 días quiere decir que de todas las que se inscribieron, no ganó ninguna. Mañana vamos a estar en Manantiales Behr y vamos a movilizar a todos los Trabajadores que están parados a la Administración de YPF, esas son las decisiones que vamos a tomar en defensa de los puestos de Trabajo”, analizó ‘Loma’. En ese marco, expresó que “acá no estamos discutiendo nada, nos aguantamos nosotros teniendo Trabajadores suspendidos, sin cuota sindical, sin obra social, sin nada. Encima, ahora se dan el lujo de decirnos que necesitamos tres meses más para que salga el ganador. Nosotros no tenemos esos tres meses, la gente empieza a perder la afiliación, a perder lugares de trabajo”. “Hay que preguntarse qué ha hecho el poder político, el Gobierno provincial, el Intendente y otros factores políticos también de la Cuenca con este tema. Yo sé que estuvimos ahí, pero para ellos lo mismo. Si a ellos les pagan, les van a pagar lo que no recaudaron por estar parados. Entonces, cuando les pagan, se terminó el problema para ellos. Tienen la plata y también deben estar ellos metidos atrás de esto. Es así”, disparó Ávila. Ante eso, indicó que “ellos deben ser los que están especulando también para que esto no se apruebe, pidiendo otras cosas, queriendo sacar más provecho de YPF. Como el anterior intendente que se quedó con todas las administraciones de YPF y vendiendo un montón de terrenos, pasó lo mismo. Formaron una cooperativa, vendieron lotes”. “Esto es lo que va a seguir pasando si nosotros dejamos que la política siga ensuciando las peleas gremiales. Porque esto en definitiva era gremial, Nosotros teníamos que poner el cuero, aguantar a la gente como lo hicimos todos y hoy en día ahora estamos en un conflicto en el que nos mete YPF”, determinó. El titular del Gremio más poderoso de la región remarcó finalmente que “nosotros no queríamos, nunca tuvimos la intención de parar, al contrario, fuimos a laburar el doble, con la tormenta, el viento, la lluvia, pusimos a trabajar todos nuestros Trabajadores y ahora nos encontramos con que no podemos ni sabemos quién ganó un área”. “Luego del Plenario y la concentración en Kilómetro 3 empieza el paro total de actividades y el día lunes, si no se arregla el conflicto, hacemos un paro general de actividades en toda la Cuenca en la provincia de Chubut”, cerró.
Archivos de la etiqueta: chubut
Destituyeron a la jueza que se besó con un preso
Chubut-, El Tribunal de Enjuiciamiento que se constituyó en Chubut decidió destituir en un fallo dividido a la jueza penal de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez por mal desempeño de sus funciones, tras haber sido filmada en un penal de Puerto Madryn visitando a un preso en enero de 2022, cuando debía estar en su ciudad de asiento. Durante la votación, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Daniel Báez, la diputada Mariela Williams y el abogado Miguel Ángel Barletta votaron por la destitución, mientras que la diputada Mónica Sasso y la abogada María Florencia Góngora se pronunciaron por la absolución. La jueza destituida había sido filmada el 3 de enero de 2022 cuando concurrió al penal de Puerto Madryn para entrevistar al preso Cristian ‘Mai’ Bustos’, condenado por homicidio, pocos días antes de esa fecha. Esas filmaciones tuvieron una gran repercusión nacional, pues se interpretó que la magistrada había besado al detenido y ese contacto íntimo fue calificado de indecoroso, lo que motivó el pedido de destitución. En su defensa, la jueza Suárez sostuvo que esas imágenes no prueban la postura que se le enrostra y que se había aproximado al detenido para escucharlo, porque “hablaba bajo para que no lo graben” en el marco de una investigación que venía realizando. La comisión acusadora que se constituyó le endilgó ausencia de imparcialidad, realizar trabajos con provecho personal, falsear la verdad retrasando actos de su función y conducta indecorosa. Además, el principal cargo es que al momento de la visita Mariel Suarez se encontraba fuera de jurisdicción mientras estaba de turno, pues su ciudad de asiento es en Comodoro Rivadavia, distante a 450 km. del penal que visitó. “NO TIENEN LA MISMA VARA” A lo largo del jury que concluyó este miércoles Suárez alegó que este proceso le sucedió “por ser mujer” y sostuvo que comparado con otros casos de denuncias está visto que “no tienen la misma vara” para juzgar estas conductas. También reprochó que durante el proceso se exhibió un video que considera ilegal y no fue autorizado por ella, tomado en el Instituto Penitenciario Provincial. Sobre esas imágenes captadas por uno de los empleados del centro de detención aseguró que “fue grabado sin autorización, lo decidió un empleado policial de turno y el acta donde se hizo constar desapareció. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
Vidal se reunió con Loma Ávila, y el Gob. electo de Chubut, Ignacio Torres
Regionales-, Vidal manifestó que; “Me reuní con el candidato a Diputado Nacional, el compañero Jorge «Loma» Ávila, y el gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, para pensar el presente y futuro de nuestras provincias, y apoyar la candidatura de Jorge. Ha llegado el momento de poner en valor los recursos de la Cuenca del Golfo San Jorge, de comenzar a defender como corresponde los intereses de Santa Cruz y Chubut; de poder dejarle en claro al Gobierno nacional que somos dos provincias que le han dado mucho al país y, sin embargo, han recibido muy poco en retribución. Y eso no está bien. Por eso, es importante contar con un bloque Patagónico en el Congreso que piense y proteja los intereses de los santacruceños, chubutenses y de toda la región. Un bloque que resguarde a los trabajadores y la actividad de los yacimientos maduros y convencionales, que preserve los recursos naturales y riquezas de nuestras provincias, y que potencie todo lo que podemos generar. Quiero decirles a los trabajadores que es importante que llegue a la Cámara de Diputados alguien como Jorge, porque eso va a permitir que podamos defender los puestos de trabajo, la actividad económica, y pueda avanzar en leyes que sean a favor de los trabajadores y de los sectores más vulnerables. Reconozco la valentía que ha tenido el “Loma” durante todos estos años; creo que puede hacer un gran trabajo en el nuevo rol que va a cumplir. Ser Gobernador electo de Santa Cruz fue una oportunidad que me dieron los Trabajadores y con Ávila vamos a trabajar juntos porque si hay alguien que va a defender los intereses de los chubutenses en la Cámara Baja, va a ser él.
Brilló en 2 competencias en Chubut, el ciclista Lasherense Ignacio Flores
Las Heras-, El joven deportista de Las Heras Santa Cruz, radicado en Trevelin, obtuvo importantes resultados en las últimas competencias de ciclismo de montaña en la región. Ignacio Flores es un ciclista de 15 años que se destaca por su talento y pasión por el ciclismo de montaña. Oriundo de la localidad petrolera de Las Heras Santa Cruz, actualmente vive en la bella y turística Trevelin, donde entrena y compite con el apoyo de su familia, su entrenador y sus auspiciantes. En las últimas semanas, logró subir al podio en dos carreras de alto nivel competitivo en el valle de Chubut. Hace dos años, “Nacho” decidió mudarse a Trevelin, una localidad chubutense ubicada en la cordillera de los Andes, donde encontró un lugar ideal para entrenar y desarrollar su potencial. Allí, cuenta con el apoyo de su madre, Andrea Illesca, y de su entrenador, Gustavo “DoGo” Breitenbücher, quien lo guía y lo motiva a superarse cada día. En las últimas semanas, Nacho demostró su calidad y su esfuerzo al obtener excelentes resultados en dos competencias regionales de ciclismo de montaña. El pasado 10 de septiembre, participó en la sexta edición de la carrera “La Loma“, que se realizó en Gualjaina, una localidad situada en el centro-oeste de Chubut. Se trató de una prueba de 8 vueltas en un circuito estilo XC (cross country), con un recorrido exigente y variado. Nacho logró quedar tercero en la clasificación general y segundo en la categoría Élite, demostrando su capacidad para enfrentar a rivales experimentados, según informó Tercer Tiempo. Una semana después, el 17 de septiembre, Nacho volvió a brillar en su nueva localidad de residencia, Trevelin. Allí se disputó la competencia “Pre-Parajes“, que contó con una notable participación regional e incluso del vecino país de Chile. Nacho se impuso en la categoría juvenil y quedó quinto en la clasificación general, tras recorrer un exigente circuito de 43 kilómetros. Tras estos logros, Nacho expresó su agradecimiento a todas las personas que lo apoyan y lo acompañan en su carrera deportiva. También felicitó a su entrenador “DoGo” Breitenbücher por su destacada participación en ambas competencias. “Muchas gracias a mis papás que siempre me bancan Claudio Flores y Andrea Illesca, Carlitos Rodriguez y Las Heras Bike por la ayuda que me brindan, a mi entrenador Gustavo “DoGo” Breitenbücher por los entrenamientos y guiarme siempre por el bueno camino, también felicitarlo por su participacion destacada en ambas competencias. Muchas gracias a todos los que me apoyan. Vamos por el próximo objetivo muy importante”, escribió Nacho en sus redes sociales. Por su parte, “DoGo” Breitenbücher también le dedicó unas palabras a su pupilo y le auguró un gran futuro. “Que decirte…que corras tercero en la general de “Las Lomas” en Gualjaina. Excelente trabajo, cuando uno trabaja bien y a conciencia los resultados llegan solos…cabeza corazón y piernas…a enfocarse en ese objetivo que tenés en unos días…te felicito“, le dijo el entrenador a Nacho. El próximo desafío de Nacho será el Campeonato Argentino Rural, que se realizará el sábado 30 de septiembre en General Acha, provincia de La Pampa. Allí, competirá en un recorrido de 43,5 kilómetros, buscando representar a su localidad y a su provincia de la mejor manera. (La opinión Austral)
Se emborracho y su amigo lo golpeo y abuso de el
Chubut-, El joven de 33 años fue en plena madrugada hasta la comisaría y luego quedó internado en el hospital. Su amigo fue hallado en su vivienda borracho. El sujeto fue detenido semidesnudo Una grave denuncia se registró en horas de la mañana del domingo, relacionada a un caso de violación en la ciudad de Puerto Madryn. ADNSUR pudo confirmar que se detuvo a un hombre de 39 años, quien fue denunciado por su amigo de 33. Según relató la víctima, quien llegó hasta la comisaría en notorio estado de ebriedad, su amigo lo golpeó y violó en el interior de una vivienda ubicada en el centro de la localidad. Ocurrió en la madrugada del domingo. El joven fue trasladado al Hospital Andrés Isola, con presencia de personal de la Comisaría de la Mujer se activó el protocolo correspondiente de abuso sexual y arrojó resultados positivos. El joven quedó internado en observación, mientras la policía fue hasta la vivienda, donde encontraron al acusado semidesnudo, borracho y con manchas de sangre en las manos. Quedó detenido por abuso sexual agravado hasta la audiencia de control. (El Diario Nuevo Dia)
Marinero desaparecido: La noche anterior le dijo a la novia que el barco no estaba en condiciones de salir
Chubut-, Simón Ferrerya, hermano de «Pepe», el marinero desaparecido en altamar cuando navegaba en el buque «Viento Nuevo», dijo que aportó ante el juez el revelador audio grabado por su hermano la noche antes de salir a navegar. “El juez nos informó que en los próximos días podía llegar a terminar la búsqueda y le hice saber que no estoy de acuerdo con eso, necesito que se inicie una búsqueda terrestre porque la marea puede haber llevado a mi hermano hacia la costa”, cuestionó el hermano de Gabriel Ferrerya, desaparecido desde el sábado último en extrañas circunstancias, cuando el buque pesquero en el que trabajaba se dirigía a zona de pesca. El misterioso episodio ocurrió a unos 200 kilómetros mar adentro, frente a las costas de Puerto Madryn, el sábado 15 de julio. “Estuve hablando con los marineros que trabajaban con él y nadie se explica lo que pasó con Pepe –contó Simón, en diálogo con Actualidad 2.0-. Solamente que lo vieron por última vez a las 6 de la mañana, cuando se iba a acostar y después al mediodía, cuando el cocinero llamó para el almuerzo, se dieron cuenta de que no estaba”. La trágica historia del «Viento Nuevo»: un maquinista y un marinero desaparecidos en el mismo barco Misterio por el marinero desaparecido: “La noche antes mi hermano le dijo a la novia que el barco no estaba en condiciones de salir” “Me pregunto por qué Prefectura habilitó al barco para salir” “Entre los tripulantes no hubo ningún altercado”, aclaró el hermano, ante una consulta para sabara si podía plantearse la hipótesis de una pelea a bordo. Sin embargo, reveló un dato que hasta aquí no había mencionado la familia: “El día anterior a la partida del puerto, Pepe le envió un audio a la novia, donde le hace saber que la embarcación no estaba en condiciones de salir, porque una de las barandas estaba mal y él estaba renegando con eso, porque lo hacían salir igual. Yo me pregunto hoy por qué Prefectura habilitó a ese barco para que saliera, si no estaba en condiciones. Entiendo que hay presiones de las empresas para que sigan pescando, pero es la tercera vez que sucede lo mismo y no logro entender cómo, con los antecedentes de la embarcación, siguen perdiendo vidas de marineros”. Más de 80 barcos buscan al marinero desaparecido en Chubut: los detalles de las últimas horas que lo vieron La referencia de Ferreyra fue a que en marzo de 2020 también desapareció un maquinista en el mismo buque, el día 7 de marzo, pero como al poco tiempo empezó la cuarentena por la pandemia, “nunca más se supo nada”. Anteriormente, según relató, también había caído otro marinero al agua, siempre en la misma embarcación, aunque en ese caso pudo rescatarse al trabajador. Quebrado totalmente por el llanto, Simón reiteró el pedido para que la búsqueda no se abandone: “Por aire ya no hay rastrillaje y por mar son cada vez menos, no es cierto que hay 80 buques buscando, porque quedan sólo 4. Yo les pido que agoten todos los recursos que tienen disponible para buscar también por tierra, no digo que no hayan hecho nada, pero pueden hacer más. Necesitamos llevar a Pepe a su casa, hay un hijo que lo está esperando y sólo pedimos que agoten todos los recursos”, insistió finalmente el hombre, que llegó esta semana a Madryn junto a la madre y otras hermanas, ya que son oriundos de la ciudad de Necochea. (Nota: ADN Sur)
Ávila: Venimos a sembrar el futuro de la región con Ana Clara y Nacho Torres
Chubut-, Así lo aseguró el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, en el marco de una Asamblea desarrollada esta mañana en instalaciones de la Operadora Capsa en Diadema Argentina, acompañado por ambos legisladores y candidatos. Jorge Ávila, habló allí sobre la importancia de la estrategia política de cara a las elecciones 2023, marco en el cual le pidió a los presentes que “no tengan ninguna duda que nosotros vamos a hacer lo que tenemos que hacer. Nunca vamos a ir en contra de un Trabajador, sea del rubro que sea, porque nuestra defensa son los Trabajadores”. En ese sentido, dijo que “dentro de unos días empezaremos a dar la discusión salarial, algo que tiene nada que ver con la política de hoy, pero sí tiene que ver con el bolsillo de la gente”. “Nosotros vamos a empezar un camino distinto y nuevo. No es un camino de amigos, es un camino para recorrer en forma conjunta para poder sacar algo en claro, para poder defender una Cuenca y traer una nueva Ley de Hidrocarburos para Comodoro Rivadavia y la Argentina”, señaló ‘Loma’ flanqueado por el candidato a Gobernador chubutense de Juntos por el Cambio, Ignacio Torres; la candidata a Intendente, Ana Clara Romero y el candidato a Viceintendente, Guillermo Almirón. El líder sindicalista recordó que “tenemos empresas como CAPSA, que todos los días ponen el hombro para que en Chubut haya Trabajo, para que cada día tengamos la posibilidad de salir adelante”, marco en el que destacó que “tenemos que reconocer la inversión que hay en Comodoro, porque hay empresas que ponen, pero también hay empresas como YPF, que cada vez ponen menos en la Cuenca”. Por ello, solicitó observar la inversión de la Operadora de Bandera: “2.000 millones de dólares para Vaca Muerta y 240 millones para Chubut, una diferencia enorme. Eso es lo que tenemos que ver. No queremos los 2.000 millones, pero sí queremos que haya más Equipos, más actividad para que empresas como San Antonio, que están complicadas, puedan salir adelante”. El titular del Gremio más poderoso de la región resaltó asimismo que “no venimos a buscar revancha, sino compromiso, y el compromiso lo tenemos nosotros cuando hablamos con nuestros Jubilados, con las mujeres, con la gente de seguridad, la de limpieza, y vemos que no los podemos jubilar porque no hemos podido hacer que estén encuadrados dentro del Convenio Petrolero”. “No tengan ninguna duda de que vamos a hacer lo que tenemos que hacer. Nunca vamos a ir en contra de un Trabajador, sea del rubro que sea, porque nuestra defensa son los Trabajadores”, afirmó ‘Loma’, al tiempo que subrayó ante los Afiliados que “son ustedes los que van a llevar a Ana Clara a la Intendencia de Comodoro Rivadavia, a ‘Nacho’ Torres a la Gobernación y a este Secretario General a la diputación nacional”. Del mismo modo, afirmó que “si no pedimos inversión, si no peleamos los logros, ¿Cómo creen que van a venir? Si lo que estamos peleando todos los días son puestos de Trabajo. No estamos peleando mejores condiciones. ¿Por qué? Porque cuando amenazás en poner algo nuevo, siempre está el riesgo de que la gente se pueda quedar sin laburo. Bueno, hay que cambiar y para cambiar necesitamos tener estrategias seguras y por eso nos hemos juntado con Guillermo Almirón, Ana Clara Romero y ‘Nacho’ Torres”. “Les voy a prometer algo. Jamás levantaré la mano para traicionar a un Trabajador, para golpear las obras sociales ni para destruir lo que hemos construido. A mi lado, siempre van a tener una puerta de salida”, concluyó Ávila.
Detiene a violador en Chubut y que estaba prófugo de Santa Cruz
Provinciales-, Detuvieron al hombre cuando estaba en una vivienda. Lo encontraron gracias a un seguimiento de las llamadas telefónicas. Un hombre condenado por violación que estaba prófugo en Santa Cruz, fue encontrado el domingo- alrededor de las 23 horas- en la localidad chubutense de Gan Gan. El pedido de captura se había emitido desde la ciudad de Río Gallegos, por una causa de “abuso sexual con acceso carnal calificado por el vínculo”, según pudo saber ADNSUR. El hombre tiene 53 años y es de Río Turbio, fue encontrado gracias a una investigación a través de un seguimiento de las comunicaciones telefónicas que mantenía con su familia en Río Gallegos. Se logró establecer que las comunicaciones provenían desde la localidad chubutense. El violador se encontraba trabajando en un campo de la zona. Encontraron en Chubut a un violador que estaba prófugo de Santa Cruz La persona que lo contrató para trabajar confirmó que era la persona buscada, pero aseguró que en esos momentos no estaba en su establecimiento rural. Después de varios días de buscarlo y vigilar la zona, se logró averiguar que el acusado estaba hospedado en una casa que alquilan a personas de los puestos rurales. Finalmente quedó detenido. (ADN Sur)
Ex Gob Buzzi: Hoy los trabajadores con Vidal a la cabeza le están dando una lección a la política
Regionales-, También dijo que; “Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado” El ex Gobernador de Chubut mandato cumplido, Martín Buzzi, luego de participar en el Día del Trabajador de la inauguración del Feedlot Pioneros en Caleta Olivia, iniciativa llevada adelante por la organización gremial que conduce el petrolero Claudio Vidal en Santa Cruz, señaló que “hoy los trabajadores, con Claudio Vidal a la cabeza, le están dando una lección a la política, con esta obra se demuestra su compromiso con la producción y el trabajo, porque además se trata de una iniciativa que permitirá diversificar la matriz productiva de Santa Cruz al cerrar el círculo de producción de carne dentro de la propia provincia y contribuir a reducir los precios que los santacruceños pagan por la carne”. Buzzi elogió el “poder de convocatoria en este día tan importante para los trabajadores” y señaló que “esta obra que, con esfuerzo y trabajo, hizo realidad la organización gremial que conduce Claudio Vidal se da en un contexto en que la gran mayoría de la política que tiene responsabilidades en nuestra región se ha desentendido de nuestro futuro productivo, sin tomar conciencia de las consecuencias que este vacío dirigencial está trayendo”. Y ejemplificó señalando que “el compromiso que muestra con la producción la dirigencia gremial, como es claramente el caso de Vidal, es uno de los pocos motivos que nos llevan a mantener la esperanza de que aún estamos a tiempo de evitar que las cosas empeoren. Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado”. “En ese sentido -continuó- debo decir, como ex gobernador que impulsó con toda la fuerza la recuperación de YPF, que hoy no veo a ningún dirigente con responsabilidad en la gestión, incluyendo al propio titular de YPF Pablo González, preocuparse seriamente por lo que está sucediendo en materia de explotación petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge”. “Ni Alicia Kirchner, ni Arcioni, pero tampoco Cotillo en Caleta Olivia o Luque en Comodoro Rivadavia, están haciendo valer el peso del estado a partir de decisiones políticas que no deberían demorarse ni un solo día más, para evitar que se sigan trasladando las inversiones hacia Vaca Muerta en detrimento de la explotación y perforación de pozos en nuestros yacimientos”, continuó el ex gobernador Buzzi. “Lo que está sucediendo -agregó- es muy grave porque, mientras la política mira para otro lado, las operadoras maximizan sus beneficios invirtiendo en Vaca Muerta y desinvirtiendo en la cuenca del Golfo San Jorge. Y esto es un muy mal indicador hacia el futuro”, concluyó.
Hace más de 10 años que garantizamos la Paz Social y la inversión en la Cuenca
Regionales-, En el Día del Trabajador, el Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, acompañó a su par santacruceño Claudio Vidal en la inauguración del FeedLot del Gremio Hermano de esa provincia en la localidad de Cañadón Seco. El encuentro en tierra santacruceña se dio en el marco de un año de arduas gestiones salariales encabezadas por Ávila en un momento económico complicado para el país, en el cual destacó la importancia de mantener el poder adquisitivo de los Trabajadores Petroleros y mencionó las iniciativas sociales lideradas por Vidal en Santa Cruz, saludando además a los Trabajadores en su día. “Estoy feliz de encontrarnos tratando de cerrar un acuerdo que nos permita defender la Cuenca y todos los puestos laborales. Hemos tenido un año complejo, como los últimos donde la Paritaria que se ha cerrado en la última, ha llegado a un 104% la 2022-2023, y la 2023 se arrancó con un primer trimestre del 25%, para poder por lo menos mantener el poder adquisitivo de los Petroleros con esta paritaria que ha sido mensual, bimestral, trimestral, donde se discute permanentemente el salario de los Trabajadores”, analizó ‘Loma’. Y agregó que “en un momento difícil y duro como está el país, creo que hemos logrado un mecanismo, gracias al trabajo hecho por todos los secretarios generales y que se pueda llevar adelante para que con eso también garanticemos la Paz Social, que para el Trabajador tiene un costo enorme y es fundamental para mantener las Inversiones, los puestos de Trabajo, la Producción y, sobre todo, en los últimos dos años con esta inflación totalmente descontrolada, poder seguir manteniendo su poder adquisitivo”. “Leía que Comodoro Rivadavia era un lugar de los que menos desocupación había. Puede ser que sea así, pero no veo que todo el mundo esté laburando. Yo todos los días atiendo entre 40 y 60 personas que buscan estabilidad laboral y que buscan Trabajo. Y atiendo a otro grupo de padres que busca trabajo a los hijos, que les han enseñado, los han educado y los han preparado, pero hoy en día no tienen ninguna posibilidad de trabajar, entonces estamos sufriendo esa consecuencia también de estabilidad de trabajo, que nos está creando una situación difícil para crear nuevos puestos”, sostuvo el líder sindicalista. Ávila enfatizó que “tenemos que encontrar la forma y eso significa que tenemos que salir a buscarla, tenemos que ser capaces de encontrarle una solución por el bien de todos los jóvenes porque, sino, dentro de poco muchos de esos chicos van a terminar yéndose, que es la única salida que pueden encontrar a su futuro si seguimos así”. Acción conjunta En cuanto a lo desarrollado en Cañadón Seco, el dirigente indicó que “más allá de lo salarial y de lo laboral, ambos gremios vemos cómo Claudio (Vidal) se involucra desde lo social, con su Mutual, con este FeedLot, y nosotros lo hacemos con nuestras iniciativas, para también acompañar desde lo social esta difícil situación económica, donde si uno se pone a analizar, la clínica nuestra es un antes y un después, y hoy podemos decir que estamos demasiado bien para la situación del país. No le debemos un peso a nadie, estamos al día. Estamos gastando una fortuna en medicamentos, con una gran gestión de la Tesorería de la Institución, pero porque entendemos que es nuestra obligación cubrir a todos y, sobre todo, cubrir a nuestros Jubilados”. “También está la buena gestión con la que se ha logrado todos esto que hoy tenemos, con un buen manejo de la Obra Social, creo que esto ha sido importante para construir un Sindicato y un camino que es el que hoy estamos tomando y es el que va a seguir adelante por mucho tiempo más, porque la gente considera que es algo viable y que sabe que puede confiar en nosotros”, completó. Más esfuerzos ‘Loma’ recordó que “en junio nuevamente se seguirá discutiendo la Paritaria. Es una situación difícil, ojalá con ese 25% se llegue bien y sea poco lo que tengamos que retocar. Si uno mira lo que está pasando realmente preocupa, porque si la inflación sigue dando un 6, un 8% mensual, indudablemente nos va a llevar a tener una discusión mucho más dura y seguramente va a ser otro tipo de planteo el que vamos a tener que buscar”. “El 90% de nuestra gente va a poder disfrutar de este día, que antes se lo trabajaba hasta hace cinco o seis años atrás. Hoy, cada día vamos logrando que la gente deje de trabajar y prestar servicio por ser un día histórico, pero también afirma una lucha y una conducción que tenemos que tener. A nosotros hoy en día nos abre la puerta el acompañamiento de la gente, porque sin los Trabajadores no seríamos nada”, subrayó Ávila Finalmente, expresó que “todo lo que tenemos y todo lo que le podemos dar al Trabajador, lo consigue el propio Trabajador. Nosotros lo único que hacemos es repartirlo para que le llegue a la mayoría y al que lo necesite le podamos dar una mano. Esto es lo que estamos haciendo hoy, es nuestra conclusión y es lo que vamos a marcar para el futuro en lo que venga”.