Regionales-, El concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa, se refirió a la decisión de YPF de crear una sede regional a Las Heras. El concejal de Juntos por el Cambio, Tomás Buffa, se refirió a la decisión de YPF de crear una sede regional a la localidad de Las Heras, en Santa Cruz. “Sin lugar a dudas no tuvimos ni la fortaleza ni la espalda para sentarnos en una discusión seria y evitar que pase lo que terminó sucediendo. Creo que nos están tirando una migaja como para que nos quedemos contentos. Falta posicionamiento político, no creo que con otros Gobernadores, en otro momento, esto hubiese pasado”, sostuvo. En este sentido, señaló que “fracasó el poder político de Chubut. Sin lugar a dudas no tuvimos ni la fortaleza ni la espalda para sentarnos en una discusión seria y evitar lo que terminó sucediendo”. “Lo que hicieron ayer fue tratar de tirarnos una migaja paras que estemos contentos: la sucursal de la Administración de YPF en Comodoro va a seguir acá pero regionalmente quien va a tener injerencia y peso va a ser Santa Cruz”, dijo en diálogo con FM La Petrolera 89.3 MHz. Asimismo, aclaró que “la sede regional que estaba acá pasa a estar en Las Heras y la verdad felicito a Las Heras por la presión que ejerció para que esto sucediera”. “No tuvimos la fortaleza política para que una decisión de esta magnitud la podemos sostener. Creo que nos están tirando una migaja como para que nos quedemos contentos y que pareciera que la lucha que se dio desde el sábado hasta ayer tuviera algún tipo de éxito”, indicó. En este marco, destacó que “el tener la sede administrativa acá no significa que haya inversiones pero si es simbólico, geopolítico y georeferencial. Falta posicionamiento político, no creo que con otros Gobernadores, en otro momento, esto hubiese pasado”. “Ayer hablaron 3 ministros y un Gobernador, los tres dijeron cosas distintas y el Gobernador terminó diciendo todo lo contario a lo que venían diciendo los ministros. Se entrevistó a nuestro representante en el Directorio por la Provincia del Chubut de YPF y dijo que no estaba ni enterado del tema”, manifestó. A su vez, recordó que “no sé si tiene que ver con la pandemia esto, creo que tiene que ver con la injerencia y la responsabilidad de nosotros para estar encima del tema. El Intendente tardó 72 horas en manifestarse. No hubo una presión desde el poder político y sindical. Cuando nos enteramos que fue el sábado, el hecho ya estaba consumado”. “El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá minimizó el tema diciendo que era un cambio de una sede administrativa para mí no, para mí es una cuestión hasta de identidad de la ciudad. Es un fracaso de la dirigencia política porque no tenemos ni la espalda ni la presión para poder hacerlo”, afirmó. Finalmente, Buffa concluyó que “hace 10 años que YPF viene desinvirtiendo en la Cuenca del Golfo San Jorge. Nosotros necesitamos tener una inversión petrolera mucho más activa”. Fuente: el comodorense – (Nota: La Voz Santacruceña)
Archivos de la etiqueta: chubut
Ministro Chubutense: La administración de la gerencia de YPF continuará en Km. 3
Regionales-, El ministro Cerdá mantuvo una videoconferencia con autoridades de YPF y remarcó que «la administración de la gerencia de la empresa continuará en Kilómetro 3». El ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, mantuvo hoy una videoconferencia con las autoridades de YPF luego del requerimiento que en ese sentido realizó ayer el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni. ”No se van a llevar la administración de acá, como se malinterpretó”, afirmó el funcionario provincial. Cerdá participó hoy de la reunión realizada a través de una videoconferencia con directivos de la firma y allí se abordó la situación generada por el posible traslado de la sede administrativa de Comodoro Rivadavia a Las Heras (Santa Cruz). “Se aclaró que la administración de la gerencia de la empresa continuará en Kilómetro 3”, remarcó Cerdá. También participaron del encuentro virtual el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Álvarez; la ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba; el presidente del Instituto de Energía Santa Cruz, Matías Kalmus, y las máximas autoridades de YPF. En representación de la petrolera participaron el vicepresidente de Upstream Convencional de YPF, Gustavo Astie; el Gerente Ejecutivo de la Regional Sur, Jorge Boeri; el gerente de Asuntos Institucionales y Públicos, Santiago Carreras, y el gerente de Asuntos Externos de la Regional Sur, Germán Stocker. Aclaró que por iniciativa del gobernador Arcioni, el encuentro permitió despejar dudas respecto a eventuales cambios en la estructura interna. “No se van a llevar la administración de acá, como se malinterpretó”. Cerdá destacó la intervención del mandatario provincial como también la vinculación política que se tiene con Santa Cruz, con quien se comparte gran parte de la producción petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge. “Todo seguirá funcionando como venía haciéndolo YPF hasta el día de hoy”, agregó el titular de Hidrocarburos de Chubut. (Nota: El Observador del sur)
Gobernador Chubutense preocupado por el traslado de YPF a Las Heras
Regionales-, Arcioni solicitó una reunión “urgente” con autoridades de YPF. El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, viene entablando conversaciones con las autoridades de la petrolera nacional YPF y pidió una reunión urgente con representantes de la firma, por la situación derivada por el traslado de la sede administrativa desde Comodoro Rivadavia a Las Heras (Santa Cruz). El mandatario provincial reivindicó que Comodoro Rivadavia es “la capital nacional del petróleo, fue donde se descubrió el petróleo hace más de 100 años” y una decisión de esta naturaleza de la petrolera estatal “debe estar muy justificada”. Arcioni dejó al margen la “buena” relación institucional que mantiene con la gobernador de Santa Cruz, Alicia Kirchner, pero destacó que “en este caso puntual hay que ser muy firmes en la defensa de Chubut, Comodoro y especialmente de todos los trabajadores que forjaron la historia de la industria hidrocarburífera”. “El sentir chubutense alberga a YPF como parte de Chubut”, expresó Arcioni y manifestó que además “somos el mayor productor de hidrocarburos del país, y Comodoro Rivadavia, capital del petróleo, es el corazón neurálgico e histórico de la Cuenca del Golfo San Jorge”. “Con temas como este debemos ser muy firmes porque se trata de la historia misma de la ciudad de Comodoro Rivadavia, impulsora de producción petrolera nacional y la industria local y regional”. En ese orden, Arcioni afirmó que “la identidad de un pueblo se construye respetando, cuidando y poniendo en valor su historia”. (Nota: Tiempo Sur)
Por situación del Chubut, Caleta Olivia restringe la entrada a la ciudad
Regionales-, Luego de la reunión que se realizó está tarde, el Comité Operativo de Emergencia estableció que la ciudad de El Gorosito, cierra sus fronteras a partir de este miércoles. Realizarán protocolos para el sector petrolero y pesquero. La ciudad del Gorosito cierra sus fronteras a partir de hoy con la ciudad de Comodoro Rivadavia. La medida establecida fue decidida esta tarde por el COE local, a raíz de los casos positivos de COVID – 19 en la localidad vecina. Aquellos camiones distribuidores mercadería que provengan de Comodoro que tendrá un tratamiento particular. «Vamos a prohibir el reparto de servicio a domicilio, hay una serie de protocolos a cumplir. Vamos a reunirnos con el Sindicato de Camioneros para que trabajen solamente gente de acá con horarios especiales», manifestó el intendente Fernando Cotillo. Las personas que ingresen a la ciudad y provengan de zonas con libre circulación de virus, tendrán que cumplir la cuarentena. «Aquellos que deban salir, por tratamientos médicos lo podrán hacer volviendo durante el día. En principio los que trabajan deberán tener un protocolo de circulación hasta tanto Comodoro sea declarado una zona de libre de virus», continuó. Aprovechando la visita de la ministra de Producción Silvina Córdoba a la ciudad de El Gorosito, mañana se establecerá un protocolo destinado a los trabajadores del petróleo y pesca. Sobre los casos de los marineros positivos COVID-19, Cotillo expresó “Nosotros no tuvimos el inconveniente que tuvo Comodoro, porque en el Puerto está trabajando gente de Caleta Olivia. Veremos que pasará mas adelante». Por último, el jefe comunal llamó a reflexión a los vecinos de Caleta Olivia «hoy por hoy, vamos seguir con las medidas que tenemos, no salgamos de la ciudad de ninguna manera a menos que sea esencial y que tengan los permisos concretos. Para ingresar a la ciudad deberán tener la autorización de la aplicación correspondiente. Siempre dijimos que no hay que relajarnos, no vamos a estar exentos de que algún vecino pueda contraer el virus. Si nosotros sabemos confrontarlo y atacar será más fácil para todos los santacruceños. Sabemos que entre el jueves y domingo van a ingresar muchos repatriados”, cerró (Nota: La opinión Austral)
6 localidades de Chubut vuelven a fase 2. Prohibieron las salidas y el regreso de varados
Chubut-, Desde el Ministerio de Seguridad informaron que “volverán los retenes” y las personas solo podrán circular por terminación de DNI, siempre y cuando sea por motivos esenciales. El ministro de Seguridad del Chubut, Federico Massoni, señaló en conferencia de prensa que volverán a hacerse controles estrictos para evitar la circulación masiva de personas en las ciudades de Rawson, Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Camarones. “Nuestro deber es el cuidado de la ciudadanía, y actuamos en esa consecuencia. Mañana va a estar la herramienta fundamental en la cual se basará la fuerza de seguridad para hacer los controles” explicó Massoni y recordó que “todos los estamentos tienen que dar cumplimiento a ese control que nos exige el Ministerio de Salud para que no se propague la enfermedad. Será un nuevo decreto y tendrá validez de una ley la cual le vamos a dar aplicación”. Y al respecto remarcó “la idea es que volvemos a fase 2, con algunas diferencias como los comercios que seguirán abiertos, pero nos vamos a poner extremadamente rigurosos. Volverán los retenes, los permisos serán acotados y se va a manejar con la circulación por terminación de DNI par e impar”. En ese contexto, el ministro manifestó a los medios de prensa que “informen a la ciudadanía que lo más conveniente es que porten el documento de identidad, acreditando la autorización de circular, siempre por una cuestión esencial, no para pasear. A partir de mañana estarán prohibidas las salidas”. Ingresos a la Provincia Sobre el protocolo que se realizó con un colectivo proveniente de Buenos Aires a la ciudad capital, Massoni explicó que “se controló que, desde el momento de ingreso a la provincia, ese colectivo vaya sin parada alguna hasta Rawson, esto es en el marco de los controles y compromiso con el resto de las ciudades”. Y, por último, el funcionario provincial afirmó que “a partir de este momento no se permite más el ingreso de ciudadanos que quedaron varados fuera de la provincia, salvo por temas de salud o enfermedad” (Nota: La Opinión Austral)
Das Neves. “Los problemas en Santa Cruz son por falta de apoyo de YPF”
Regionales-, El Gobernador de Chubut aseguró que nuestra provincia “hoy no tiene absolutamente ningún tipo de apoyo” por parte de la operadora nacional, al referirse a la caída del empleo en el Golfo San Jorge. Ayer, trascendió que en 2016 en la Patagonia se produjeron 23.189 despidos. La crisis en el sector petrolero es una de las principales preocupaciones que comparten los gobernadores de las provincias de Chubut (Mario Das Neves) y Santa Cruz (Alicia Kirchner), no sólo por los ingresos de regalías sino también por el mantenimiento de los puestos laborales. El mandatario de la provincia vecina reconoció en las últimas horas que la mayoría de los inconvenientes que se viven en la región son por la falta de apoyo de YPF a Santa Cruz. Textualmente, indicó: “Muchos de los problemas son de Santa Cruz porque hoy no tiene absolutamente ningún tipo de apoyo por parte de YPF”. Cabe recordar que en las últimas horas, tanto autoridades de Santa Cruz como las del Sindicato del Petróleo y Gas Privado celebraron la suspensión de los más de 300 telegramas de despido que había efectivizado la empresa San Antonio Internacional que presta servicios para YPF. Fuerte caída del empleo- Sin embargo, Santa Cruz no está ajena a lo que ocurre en el resto de las provincias patagónicas. Según los datos difundidos por el Sistema Previsional Integrado Argentina (SIPA), del Ministerio de Trabajo, durante el 2016 en las provincias patagónicas se produjeron 23.189 despidos. Las ramas más afectadas, que concentraron el 85 por ciento de los despidos, fueron la construcción, la industria manufacturera y también el petróleo. Santa Cruz encabezó el índice de despidos entre las provincias patagónicas con 6493 empleos menos y le siguió Tierra del Fuego con 5718 despidos. En Río Negro fueron despedidos 4023 trabajadores, mientras que en Chubut se perdieron 3823 puestos de trabajo. En Neuquén los afectados por la pérdida de empleo fueron 3132. Las cifras representan 18 despidos por día en Santa Cruz, 16 en Tierra del Fuego, 11 en Río Negro, 10 en Chubut y 9 en Neuquén. Igual que a nivel nacional, la construcción fue el rubro con una mayor merma en el trabajo registrado, alcanzando los 7999 despidos entre las cinco provincias patagónicas. En segundo lugar se ocupó la industria manufacturera con 6940 puestos de trabajo menos y en tercer lugar, la industria petrolera, donde se despidieron 4564 trabajadores. (Fuente: TiempoSur, El Patagónico, Página 12).