Por el Fraude en el manejo de residuos, confirmaron el procesamiento de Teodoro Camino

Nacionales-, Los 47 intendentes están acusados de defraudar al Estado en 600 millones de pesos entre los años 2013 y 2015.  (Fuente: LA NACION – Crédito: Ricardo ) En un fallo que acumuló expectativas del Partido Justicialista (PJ) en las últimas semanas, la Cámara Federal confirmó los procesamientos de 47 intendentes y exintendentes -de la provincia de Buenos Aires y de distintas ciudades del país-, por las irregularidades en el manejo de los Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRRSU). Según la investigación judicial, el fraude al Estado, entre los años 2013 y 2015, fue de 600 millones de pesos. Entre los intendentes bonaerenses quedaron procesados Francisco «Paco» Durañona (San Antonio de Areco), Ricardo Casi (Colón) y el exjefe comunal de Quilmes, Francisco «Barba» Gutierrez. En la misma situación quedó el actual vicegobernador de Chaco, Daniel Capitanich, exintendente de la localidad de Campo Largo. Con los votos de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens se consideró que, respecto de casi la mitad de los 92 intendentes que habían sido procesados por el juez federal Claudio Bonadio en febrero de este año no había pruebas suficientes, motivo por el cual se les dictó la falta de mérito. Bonadio deberá seguir la pesquisa en lo que refiere a ellos. Dos de los los 92 procesados por Bonadio, Marcelo Alejandro Skansi -intendente de Carmen de Areco- y Pedro León Maidana -de Colonia Elisa-, fueron sobreseídos. En esta causa ya tienen procesamiento firme los exjefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina. Fue iniciada en 2016, a partir de una serie de irregularidades denunciadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en los programas para el tratamiento de residuos -entre 2013 y 2015- de la ex Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Cuando Bonadio procesó a los 92 intendentes, el PJ bonaerense emitió un comunicado donde adjudicó la causa a «carpetazos y las falsas denuncias públicas que carecen de sustento jurídico». Los 42 procesados Hoy, sin embargo, la Cámara confirmó los procesamientos de Gustavo Karasiuk, Ángel González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andión, Walter Correa, Alicia Leiva, Elba Lezcano, Jorge Armando Batalla, Aldo Adolfo Leiva, Maria Susana Simonofski, Oscar Alberto Nievas y Carlos Gerardo Palacios. También de Teodoro Segundo Camino, Lorenzo Heffner, Hector Justino Vega, Carlos Antonio Ibañez, Estela Carina Mitoire, Alfredo Osvaldo Zamora, Raul Alberto Cantín, Gustavo Daniel Racca, Roberto Gustavo Dehesa, Hector Carlos Godoy y José Antonio López. La lista se completa con Juan Carlos Balalini, Juan Enrique Orellana, Julio Ernesto Castro, Luis Stanicia, Alberto Rodolfo Escudero, Eduardo Leonel Galantini, Diana Edith Argüello, Hermes Armando Bordón, Federico Neis, Ricardo Casi, Hector Anibal Olivera, Jorge Alberto Eijo, Gustavo Walker, Francisco Iribarren, Marta Susana Medici, Ricardo Curetti, Carlos Raciatti, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez Los beneficiados con la falta de mérito La Cámara dictó la falta de mérito para Eladio Fabián Aguirre, Gerardo Cipolini, Jorge Damián Rodríguez, José Ramón Carbajal, Pedro Ángel Bodnarczuk, Antonio José Rodas, Diógenes Aníbal Requena, Rosario Belkys Ávalos, José Manuel Córdoba, José Ramón Bodlovic, Rafael Williams, Pablo Gabriel Salazar, Mónica Alejandra Stumpo y José Luis Freyre. También para Guillermo Mario Cornaglia, Fernando Emilio Almada, César Elías Dip, Rodolfo Lino Capellini, Luis Alberto Erro, Horacio Matías Mazu, Juan Carlos Kloss, Rubén Ángel Vázquez, José Luis Dume, Juan Manuel Enrique Pereyra, Ernesto Gabriel Domínguez, Manuel Inza, Pablo Javier Zurro, Alberto Rubén Conocchiari y Celia Ginani de Lafleur. El lote lo completan Juan Ramón Barrionuevo, Walter Sergio Torchio, Gastón Arnoldo Arias, Néstor Fabián Álvarez, Martín Ángel Caso, Gustavo Guillermo Trankels, Marcos Luis Fernández, Enrique Tkacik, Alfredo Rubén Fisher, José María Medina, Juan Carlos Bartoletti, Gustavo Rodolfo Cocconi y Francisco José Echarren.  (Nota: La nación – Por: Candela Ini)

Se realizó la instalación de la 1ra Cápsula del Tiempo 2019

Las Heras-, Es la primera que se instalará este año, ya que para el aniversario de Las Heras, el día 6 de octubre, se instalarán 2 más en distintos puntos de la ciudad y con distintos tiempos. Esta 1ra capsula se encuentra en la Plaza Bicentenario, que está en construcción y se abrirá en 25 años, el 9 de Julio de 2044 y los vecinos que dejaron sus recuerdos podrán rescatarlos del paso del tiempo, también las futuras generaciones recordarán esta época, a través de los objetos..

Sheila Soto, la representante LGBT que busca ser diputada suplente por el Moveré

Provinciales-, La candidata a diputada suplente por el pueblo Sheila Soto es la primera mujer trans en presentarse a un puesto político en la provincia de Santa Cruz. Su participación en éste ámbito ayuda a visibilizar la realidad del colectivo LGBTQI, un sector de la sociedad que históricamente fue vulnerado, brindando acompañamiento, dando la oportunidad para que puedan acceder a becas estudiantiles e impulsado proyectos para mejorar la calidad de vida de estas personas. Ella es cosmetóloga y desde su profesión impulsa proyectos que tienen que ver con capacitaciones en barrios de Río Gallegos, buscando formar a las personas en un oficio que el día de mañana pueda ser un ingreso en su hogar. Hay muchos factores que modificar cuando se habla de inclusión, por ejemplo el pedido de una ley provincial de cupo laboral trans, atención médica y contención psicológica para los tratamientos a realizarse. También menciona que está enfocada en trabajar para la gente con discapacidad y las problemáticas que los atraviesan, intentando generar una sociedad realmente inclusiva.

Sabores y saberes: Faustino cocina con los viejos y los nuevos sabores de la Patagonia

Las Heras-, Al centro norte de la provincia de Santa Cruz se halla la ciudad de Las Heras, cerca de Caleta Olivia y Pico Truncado. Hasta hace pocos años era un pueblo de apenas 8000 habitantes y vivía de la lana de oveja. De allí partía el tren que trasladaba el producto de la esquila de los campos a Puerto Deseado. Hoy es una ciudad eminentemente petrolera, con 35.000 habitantes. De esta ciudad es el cocinero Faustino  Fernández, de 38 años de edad, hijo de Domingo Faustino “El Negro” Fernández, también nacido y criado en Las Heras,  de ascendencia española, estanciero y comerciante, propietario de “Casa El Sol”, el tradicional negocio de Ramos Generales que había en la calle principal del pueblo. Hijo también de Ángela Ansín, ama de casa de raíces italianas y aborígenes de la Patagonia, nacida en Puerto Deseado.. Cuenta Faustino que, cuando Las Heras era solo “un pueblito”, funcionaba en su centro un típico comedor en manos de su abuela “Kela”, por el que desfilaban las comparsas de esquiladores que transitaban la zona, gente de campo y hasta, en algún momento, también jóvenes colimbas que iban al regimiento en Río Mayo para prepararse para la guerra de Malvinas. Dice que en el pasado se cocinaba con maceraciones largas en vinagre antes de llevar al fuego, para un buen lomo de potranca o puma. O un gran adobo con tomillo salvaje y manzanilla entre otras hierbas de la zona para preparar una buena picana de ñandú. Un tiempo después llegaron las cocinas importadas a leña, donde era muy fácil cocinar un suave piche en su caparazón al horno. Faustino recuerda que, de chico, la cocina era muy carnívora y salvaje: guanaco, liebre, martinetas, carnes de la zona, muy fibrosas y sabrosas. Ya mayor,  tal vez inspirado por el testimonio de “Kela”, decidió irse a estudiar Gastronomía y Turismo en Comodoro Rivadavia. Trabajó allí en uno de los mejores restoranes, y luego se fue a Ushuaia, donde trabajó dos meses hasta que regresó a Las Heras a montar su propio restorán. Se llama “Ladran Sancho” y lo hizo remodelando un viejo comedor ubicado a cuatro cuadras del almacen de sus padres, y aprovechando los muebles antiguos de Casa del sol. Le llevó diez años abrir sus puertas. En ese lapso se dedicó a la construcción. Tenía su equipo de trabajo compuesto por albañiles, pintores, gasistas y plomeros, quienes al enterarse de que dejaba la construcción para dedicarse definitivamente a su pasión, la cocina, le manifestaron que querían seguir con él. Faustino aceptó: escribió una lista con todos los puestos y oficios que necesitaría en su restorán. Cada uno de sus operarios eligió su oficio gastronómico y él los capacitó. Hoy son ya expertos cocineros que elaboran platos con merluza negra, salmón, centolla, ostras… En Ladran Sancho se comen mariscos, conejo, salmón, dorado, cerdo, pastas caseras, etcétera. Posee una vinoteca con 800 vinos, y una boutique de whiskys, licores y cognacs importados, con sales, especias y chocolates de elaboración propia. Hoy en Las Heras residen familias oriundas de todas las provincias de Argentina y de países vecinos, y hasta de Ecuador y Colombia, que exigen una gastronomía más elaborada. Es el mayor orgullo del dueño de Sancho, que se siente continuador de aquel comedor de la abuela “Kela”. Un buen menú sureño para honrar sus raíces, que exprese una fusión moderna de sus productos, según Faustino, sería: Entrada: Brusqueta de pan  de campo frito en grasa, con un desmenuzado de escabeche de martineta, especiado con manzanilla, tomillo salvaje y romerillo, con pétalos de la flor del Chupa Sangre. Principal: Guisado de porotos. Para esto preparamos un fondo con cebollas, ajos y   tomates, asados en la parrilla con leña de molle. Luego incorporamos aguja de capón y charqui rehidratado en el agua de alguna vertiente de manantial que tienen cerca. El resultado de la cocción de estos productos tiene las calorías necesarias para pasar el frío en esta estepa de clima seco y de bajas temperaturas. Antes de servirse le agregamos unas plantitas de berro de los alrededores del mismo manantial. Postre: Un cremoso helado de leche de oveja y salsa caliente de calafate, baya salvaje que, según dicen las historias, una vez que se prueba hace que no te vayas más del lugar. El cocinero Fernández tiene a su esposa y sus hijos en Neuquén, y alterna medio mes en Las Heras y medio mes en la capital neuquina, y está pensando en abrir otro restorán en esta ciudad, más pequeño y de atención personalizada. Nos dice Faustino que en Las Heras se celebra la Fiesta de la Estepa, durante la segunda semana de marzo, y nos quiere dejar una canción de Pablo Villacorta, cantautor lasherense, que canta kaanis, chorrilleras y loncomeos patagónicos, ha editado un disco “El sur se hace canción”, donde presenta “Las Heras es festival”. (Nota: Bichos de Campo- por Esteban “El Colorado” López // Foto: Cristina Décima)

Este 9 de julio se instalara la 1ra de las tres CÁPSULAS DEL TIEMPO 2019

Las Heras-, Este evento va de la mano de los festejos por el “Día de la Independencia”. Desde el Municipio informaron que se Instalara la PRIMERA de las tres CÁPSULAS DEL TIEMPO que tendremos este año. TODOS PUEDEN FORMAR PARTE, GUARDANDO EN ELLA OBJETOS DE VALOR AFECTIVO, FOTOS DE ESTA Y ÉPOCAS ANTERIORES, CARTAS, DIBUJOS… DENTRO DE 25 AÑOS, SE VOLVERÁ A ABRIR Y RESCATAREMOS DEL PASO DEL TIEMPO, RECUERDOS INVALUABLES QUE PRESERVAREMOS POR SIEMPRE. Este es un hecho histórico, del cual queremos que seas parte… ¡TE ESPERAMOS!

Hoy ultimo día de inscripciones de stand para la gran peña del día once

Las Heras-, La Dirección de Comercio y Bromatología, informa a los interesados que se encuentra abierta la inscripción desde el día miércoles 03 de julio hasta el 05 de julio inclusive, para participar con un Stand en la “Gran Peña Folclórica 11 de Julio” que se realizará el día 11 del corriente mes en el Complejo Municipal. El presente llamado a inscripción es a los efectos de realizar una evaluación y preselección de los Stands que podrán participar en el mencionado evento, a quienes se les otorgará oportunamente la autorización correspondiente. A tal efecto deberán presentar la siguiente documentación: Nota de solicitud de inscripción dirigida a la Dirección de Comercio y Bromatología de la Municipalidad de Las Heras, indicando información del /los productos a ofrecer y croquis del stand indicando las medidas. Fotocopia DNI de los responsables del stand. Libreta Sanitaria (Luego de obtener la autorización) Personería Jurídica Municipal (Instituciones) Se deja expresamente establecido que la solicitud de inscripción no implica que haya sido seleccionado a tal efecto. *Para más información dirigirse a la Oficina de Comercio, sita en Antiguos Pobladores Nº 231, de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 14:00 hs.

Concejo Deliberante reconoció a la vecina Elisa Esmeralda Brunel

Las Heras-, El jueves se trató un Proyecto de Ordenanza presentado por la concejal Yapura, donde manifiesta y reconoce la vocación de servicio y solidaridad de la Sra. Elisa Esmeralda Brunel. La nombrada había nació en la ciudad de Puerto San Julián y vivió la parte más importante de su vida en nuestra ciudad. Elisa fue una mujer llena de inquietudes y amor por el otro, se propuso organizar a los niños del barrio “2 de Abril” a participar de cada evento social, siendo en aquellos años extraño ver a una mujer rodeada de niños cumpliendo el rol de DT de fútbol en los torneos infantiles. La “BECA” como le decían los más pequeños del barrio, su vocación por ayudar podía más que cualquier cosa, guiada por su amor y optimismo la llevó a trabajar a través de las iglesias, en campañas solidarias con nuestros pueblos originarios, dejando a su paso una huella en cada rincón de nuestra comunidad. El Honorable Concejo Deliberante aprobó con unanimidad que se coloque en la Plaza del Barrio “2 de Abril” en memoria de la Sra. ELISA ESMERALDA BRUNEL, que nos dejó como enseñanza el amor por el otro, mirar la necesidad como propia, y a no ser indiferentes ante la necesidad del otro..

(VIDEO) Esc. Especial 7 participaron de la Feria de ciencia y tecnológica 2019

Las Heras-, A través de una entrevista en redacción Noticias- Canal 3, se mostró como loa alumnos de la Esc. Especial 7 participaron de la Feria de ciencia y tecnológica 2019.

Donaron los órganos de su hija y ahora quiere conocer a los receptores

Regionales-, Cynthia tenía 30 años y dos hijitas cuando un ACV le dio un cambio rotundo a la vida de toda una familia. En un momento de profundo dolor basado en el sentimiento de solidaridad que siempre envolvió a Cynthia, decidió donar sus órganos. Hoy su madre inició una campaña para poder conectarse con alguno de los receptores. El mensaje se volvió viral. Cynthia tenía la convicción de que había que donar los órganos y su familia respeto su voluntad cuando a los tan solo 30 años, un ACV terminó con su vida. Su pérdida ocurrió el año pasado, y en las últimas horas su madre y sus nietas aun transitando el dolor buscan dar con los receptores. “Mi hija amada, la que fue solidaria siempre, la que decía que había que donar los órganos…y su deseo se hizo realidad, aún con mucho dolor ,se realizó…el 13 de junio de 2018,en la Clínica del Valle, Comodoro Rivadavia, Chubut….sería una caricia a nuestro existir si lográramos encontrar alguno de sus receptores”, posteó Liliana Bordoy su madre. Y recordó “30 años tenía… dejó a dos pequeñas hijas y a una familia destruida por el dolor, fue de repente….un ACV……ojalá podamos tener alguna noticia, de dónde ella siguió dando Vida….. Gracias a Todos de Corazón !!!!?????? ..Soy Liliana Bordoy de López, y soy su Mamá…..sólo pido q el q pueda y quiera lo comparta, vamos a tratar x todos los medios de encontrar alguno de sus receptores…….x el amor q nos sentíamos… Gracias”, concluyó. Compartí ayudemos a Liliana a cerrar el círculo solidario que inició su hija. (Nota: Con sello patagónico)

(VIDEO) Mira el nuevo video de NAHUEN

Nacionales-, El nuevo video fue publicado en la plataforma de la banda. El Roadclip fue realizado sobre la canción Rinahuel (Letra y Música: Hugo Giménez Agüero) La grabación fue realizada durante el mes de Enero 2019 en los siguientes lugares de la provincia de Santa Cruz: Las Heras (Cerro Guacho), Puerto San Julián, El Chaltén, Tres Lagos (Piedra Clavada) y Lago Cardiel. La Locación, registró y edición audiovisual estuvo a cargo de Carromato Producciones (http://www.carromato.com.ar/) Los Productores colaboradores por IDEAME: Federico Gómez y Margarita Castro. También recibieron la Colaboración de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz..